Dentro de la provincia de Catamarca, en la región del noroeste argentino (NOA), el pequeño pueblo de Fiambalá es uno de los más interesantes de la zona. El entorno andino que rodea esta localidad, junto con toda la cultura y tradición andina, hace que haya un buen número de lugares por visitar y cosas que hacer en Fiambalá. Un punto de partida ideal para ver flamencos, lagunas turquesa, construcciones de adobe y para experimentar la altitud del altiplano argentino.
9 experiencias que hacer en Fiambalá
Durante un viaje por el noroeste argentino, es recomendable dedicar un par o tres días a conocer todo el entorno de Fiambalá. Con estas nueve propuestas que hacer en Fiambalá podrás organizar los días que pases en esta localidad:
1. Hacer una excursión en 4×4 hasta el Balcón del Pissis
Descubrir el Balcón del Pissis es la actividad más impresionante que hacer en Fiambalá. Este balcón natural se encuentra a 4.500 msnm y ofrece una panorámica excepcional del volcán Pissis (6.792 m) y todo un conjunto de lagunas de colores sorprendentes.
Para llegar hasta el Balcón del Pissis desde Fiambalá hay que conducir unos 150 kilómetros y lo más recomendable es contratar una excursión con 4×4 y guía. Los últimos 50 kilómetros de ruta son por una pista sin asfaltar y aunque buena parte del camino está en buen estado, ya que lo utilizan los trabajadores de las minas de litio y oro, para acabar subiendo hasta el balcón es imprescindible un 4× 4. Además, cuando ha nevado las condiciones pueden resultar más complicadas.
En caso de disponer de un vehículo 4×4, para conducir hasta el balcón con mayor seguridad, también existe la opción de seguir un coche de algún guía. Esta opción es más económica.
Si se realiza toda la actividad guiada, las paradas habituales del recorrido son:
- Laguna de los Aparejos. Se encuentra a unos 125 km desde Fiambalà y es una laguna salada bastante extensa, donde suele haber flamencos durante la primavera y el verano austral.
- Laguna Azul. Esta laguna de color azul turquesa se encuentra antes de la última subida fuerte que permite llegar hasta el Balcón del Pissis.
- Balcón del Pissis. Tras un ascenso hasta los 4.700 metros y un pequeño descenso, este balcón natural ofrece una de las vistas más increíbles del noroeste argentino.
- Laguna Azul y Laguna Verde. Estas dos lagunas se encuentran al pie del volcán Pissis, y cuando no hay nieve se puede bajar hasta allí en coche. Son dos lagunas impresionantes, y cerca de ellas es habitual ver vicuñas.
Una vez finalizada la última parada la vuelta se realiza siguiendo el mismo camino de la ida.
Información práctica para ir al Balcón del Pissis
- La excursión con 4×4 y guía tiene un coste de $70.000 ARS por persona, yendo en coche compartido.
- Se puede reservar en las agencias locales que hay alrededor de la plaza del pueblo. En caso de viajar solo, estas agencias se encargarán de juntarte con otras personas.
- Con la ruta en coche se llega hasta los 4.700 msnm. Por eso, es recomendable haber aclimatado antes, comer ligero durante el día anterior y llevar hojas o té de coca.
- Esta actividad se puede hacer en Fiambalá durante todo el año, pero se disfruta mucho más entre octubre y marzo, que es cuando hace más calor y llueve menos. Cuando no hay nieve, la ruta en coche es más larga y completa, y se puede llegar hasta el borde de todas las lagunas. También hay muchos más flamencos.
2. Conducir por la ruta de los Seismiles
En caso de preferir una actividad en Fiambalá para hacer por libre, entonces se puede optar por seguir la Ruta de los Seismiles. Se trata de una ruta escénica, que une el pueblo de Fiambalá con el Paso San Francisco, en la frontera con Chile.
Toda esta ruta sigue la carretera RN 60 y está asfaltada. Por eso, en principio es apta para todo tipo de vehículo. Sin embargo, la altura y la falta de oxígeno también pueden afectar a los coches, así que conducir por esta ruta con un vehículo antiguo no es demasiado aconsejable. También es importante salir con el depósito de gasolina lleno desde Fiambalá, ya que no hay otro punto donde llenarlo.
La parte más impresionante de esta ruta son los últimos 80 kilómetros, cuando la carretera supera los 4.000 msnm y aparecen los grandes volcanes y montañas en el horizonte. En concreto, se pueden ver más de 20 montañas que superan los 6.000 metros de altitud. Además, durante la conducción es habitual ver vicuñas, guanacos y flamencos.
3. Caminar por el cañón del Indio
El cañón del Indio es uno de los atractivos naturales más cercanos a la localidad de Fiambalá. Se encuentra a sólo 23 kilómetros del municipio, siguiendo la carretera RN 60. Al abandonar la carretera principal, todavía se puede conducir por una pista de tierra durante un kilómetro más, hasta donde comienza la parte más estrecha del cañón.
A partir de ahí hay que ir a pie. Por lo general, el sendero es sencillo, pero hay un tramo con algunas piedras y una escalera de madera, donde se debe avanzar con más cuidado. Por último, después de unos dos kilómetros a pie se llega al famoso del punto cañón donde parece que la silueta de dos indios se están mirando fijamente.
4. Ver flamencos en la Laguna Cortaderas
También en la ruta RN60 y dentro del camino de la Ruta de los Seismiles, la Laguna Cortaderas es un atractivo que se merece un punto específico dentro de este listado de cosas que hacer en Fiambalá.
Esta laguna salada, aparte de estar rodeada de un paraje encantador, es especialmente interesante por su avifauna. Una de las aves más destacadas son los flamencos, que sobre todo pueden verse durante el amanecer.
Las salidas de sol en la Laguna Cortaderas suelen ser muy frías, y en invierno parte de la laguna está helada. Pero suele ser un momento de silencio y mucha magia.
En caso de tener un presupuesto alto, también se puede optar por dormir justo al lado de esta laguna, en la Hostería Cortaderas.
🤞 Viaja a Argentina con un buen seguro de viaje
Ante cualquier imprevisto durante un viaje a Argentina, disponer de un buen seguro de viajes es básico para evitar grandes quebraderos de cabeza. Yo siempre viajo asegurado con Heymondo. Si contratas su seguro de viaje a través de este enlace tendrás un 5% de descuento al ser lector de Viajar es Descubrir.
Si quieres profundizar sobre los motivos por los que recomiendo Heymondo, puedes leer el post Heymondo: seguro de viaje (detalles, coberturas y precios).
5. Visitar la duna Saujil y realizar sandboard
Otra propuesta que hacer en Fiambalá sin tener que conducir demasiado rato es visitar la Duna Mágica del pueblo de Saujil. Junto a este pequeño pueblo hay una gran duna, que a diario es visitada por un buen número de gente.
Aunque el paisaje desértico de esta duna ya es bastante interesante, lo que realmente hace popular este sitio es la posibilidad de hacer sandboard. Es decir, bajar por la duna con una tabla similar a la del snowboard.
Las tablas para hacer sandboard se pueden alquilar en Fiambalá o en Saujil, y tienen un coste de $5.000 ARS. Es mucho mejor ir por la mañana, ya que por la tarde suele hacer más viento.
6. Fotografiar la puesta de sol en las dunas de Tatón
En caso de querer ver y fotografiar dunas mucho más altas y numerosas, se puede conducir hasta el pueblo de Tatón. Estas dunas se encuentran a unos 40 kilómetros de Fiambalá, y por lo general se puede llegar con cualquier clase de coche, siguiendo una pista sin asfaltar. Ahora bien, si no se va con un 4×4 es importante no salir del camino principal , ya que la acumulación de arena puede hacer que el coche se quede atascado.
Entre las dunas de Tatón, es especialmente famosa la duna Federico Kribus, ya que que es la más alta del mundo. Se trata de una duna de 1.234 metros de altura pero debido a la altitud del área donde se encuentra su punto más alto está situado a 2.845 msnm.
Sin duda alguna, las dunas de Tatón son uno de los paisajes más fotogénicos del entorno de Fiambalá.
7. Disfrutar de la cultura en la Ruta del Adobe
La Ruta del Adobe ofrece un fascinante recorrido por antiguas edificaciones construidas con este material tradicional. El adobe, conocido por sus excelentes propiedades de aislamiento térmico, fue ampliamente utilizado en el pasado para adaptarse tanto a las altas temperaturas estivales como a los rigurosos inviernos bajo cero.
A lo largo de la Ruta 60, que conecta Tinogasta con Fiambalá, se encuentran los puntos principales de la Ruta del Adobe:
- El hotel Casa Grande en Tinogasta.
- El oratorio de los Orquera.
- La iglesia Nuestra Señora del Rosario en Andacollo.
- La iglesia de San Pedro en Fiambalá.
- La comandancia de Armas de Fiambalá.
Este recorrido no sólo te conecta con el pasado colonial de la región, sino que también te permite gozar de la belleza y la tranquilidad del paisaje de Catamarca. Es una de las propuestas que hacer en Catamarca en 3 o 7 días.
8. Relajarse en las termas de Fiambalá
Las termas de Fiambalá son uno de los atractivos turísticos del pueblo más conocidos, y muchos de los visitantes deciden pasar una mañana o tarde disfrutando del agua caliente de estas piscinas termales.
En concreto, las termas se encuentran a unos 14 kilómetros del pueblo y todo el trayecto es por una carretera asfaltada. Al llegar allí, hay 14 piscinas termales a diferente temperatura (varía de los 51 ºC hasta los 28ºC).
Información útil para visitar las Termas de Fiambala
- Es imprescindible comprar la entrada previamente en la Oficina de Turismo de la plaza de Fiambalá.
- Hay tres horarios de visita: de 8:00 a 13:00 (mañana), de 15:00 a 20:00 (tarde) y de 20:30 a 00:30 (noche). Está abierto todos los días, a excepción de los miércoles por la noche.
- El precio es de $6.000 ARS para adultos nacionales y $12.000 ARS para adultos internacionales.
9. Conocer el pequeño pueblo de Fiambalá
Por último, entre todas las propuestas que hacer en Fiambalá, no podía faltar una recomendación para dar alguna vuelta por este pequeño y auténtico pueblo.
Fiambalá marca el final de la ruta del Adobe y dentro del pueblo todavía se pueden encontrar bastantes construcciones de este material. Aparte de la iglesia de San Pedro, también destaca la pequeña Plaza de Armas, donde se concentran la mayoría de pequeños comercios y puede observarse la vida cotidina de los habitantes del municipio.
Pasear por sus calles es una experiencia tranquila que invita a conectar con la historia y la serenidad de este rincón de Catamarca.
Qué hacer en Fiambalá: mapa de los atractivos de la zona
Visitar Fiambalá (Catamarca): Información práctica
Cómo llegar a este pueblo
Fiambalá no es un pueblo fácilmente accesible en transporte público, así que la manera más cómoda para llegar es en coche de alquiler, se puede alquilar en el aeropuerto Coronel Felipe Varela. Todo el recorrido hasta ahí es por carretera asfaltada.
Para llegar a Fiambalá primero es necesario ir hasta Tinogasta, viniendo desde el sur lo más rápido es hasta Tinogasta por la carretera 78 y viniendo del norte la ruta 60 es una opción más corta.
Mejor época para visitar Fiambalá
Fiambalá es un destino interesante en todos los meses del año y la mayoría de actividades se pueden realizar siempre. Sin embargo, para disfrutar al máximo de la excursión al Balcón del Pissis (para mí la mejor experiencia que hacer en Fiambalá) es mejor ir desde octubre hasta marzo, para evitar la nieve y poder hacer todo el recorrido completo.
Sin embargo, cuando hay nieve el paisaje también es muy bonito. Y disfrutar de las termas de Fiambalá durante un frío día de invierno es también muy agradable y relajante.
Dónde dormir
A pesar de ser un pequeño pueblo Fiambalá tiene una oferta interesante de alojamientos. Para poder disfrutar de este pueblo y todos sus atractivos, lo recomendable es pasar una o dos noches.
Los alojamientos más recomendables son:
Si se busca una opción más barata, también existe la alternativa de dormir en un camping. Yo estuve en el Cámping y hospedaje don Conchita, que a pesar de ser sencillo creo que es bastante recomendable. Cuesta $5.000 ARS por persona y noche.
Organiza tu viaje a Argentina
✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Argentina aquí.
🏨 Los mejores precios en alojamientos en Argentina aquí.
🚗 Las mejores ofertas en coches de alquiler en Argentina aquí.
😁 Las mejores actividades en la Patagonia aquí.
🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
💳 La mejor tarjeta para pagar y sacar dinero en el extranjero sin comisiones aquí.
CLARA, PERTINENTE Y BELLISIMA DESCRIPCIÓN. MUCHAS GRACIAS POR LA GENEROSIDAD DE COMPARTIRLA, COLABORA UN MONTON
¡Hola!
Muchas gracias por el comentario, me alegra saber que el post te ha servido y gustado.
Un saludo!
Hola, me gustó tu posteo. La foto de los Flamencos ¿dónde la tomaste? y ¿de qué época del año es? ¿Cruzaste hasta Copiapó?. Felicitaciones!!!!
¡Hola!
¡Muchas gracias! Me alegra que el post te haya gustado.
La foto de los flamencos es en la Laguna Cortaderas, justo al lado del Hotel Cortaderas. La hice al amanecer en septiembre, casi toda la laguna estaba congelada.
No crucé hasta Copiapó ya que quería seguir conociendo la parte norte del NOA. De todos modos, en invierno el paso fronterizo de San Francisco estaba cerrado, ya que en la parte de Chile había nieve en la ruta.
Saludos!
Hola ¡¡¡¡ Utilisimo tu posteo….me lo llevo como guia para la visita a la zona ¡¡¡ Muchas gracias ¡¡¡
¡Hola!
Me alegra mucho que el post que haya servido para planificar la visita a esta zona tan linda.
¡Un abrazo!