• Categoría de la entrada:África / Botsuana
  • Tiempo de lectura:24 minutos de lectura
  • Autor de la entrada:
  • Última modificación de la entrada:octubre 27, 2023
En este momento estás viendo Maun (Botsuana): 8 cosas que hacer en la capital del Okavango

La ciudad de Maun, al norte de Botsuana, es la puerta de entrada al Delta del Okavango para la mayoría de los turistas. Desde esta localidad de 60.000 habitantes se pueden organizar muchas actividades relacionadas con la fascinante naturaleza y fauna de Botsuana; pero también se pueden realizar otras actividades relacionadas con la cultura o gastronomía de la zona.

Si tienes previsto realizar un viaje a Botsuana, lo más probable es que acabes pasando alguna noche en esta ciudad. Así que seguro que te será útil esta lista con 8 cosas que hacer en Maun.

1. Hacer un safari en el Delta del Okavango

El Delta del Okavango es un paraíso natural exuberante y diverso que alberga una increíble variedad de especies animales y vegetales. Es uno de los mejores destinos africanos para hacer un safari y ver elefantes, leones, leopardos, perros salvajes africanos o hipopótamos.

Maun es la localidad más cercana al Delta del Okavango. Por eso la mayoría de los safaris comienzan desde allí. A la hora de planificar un safari, existen varias alternativas:

  • Hacer un safari de un día en la Reserva de Moremi (Moremi Game Reserve). No es la opción más recomendable, puesto que la entrada a la reserva se encuentra a unas dos horas de la ciudad, pero puede ser una buena opción si no se dispone de más tiempo o se viaja con un presupuesto ajustado.
  • Hacer un safari móvil de varios días. Es una de las mejores opciones para tener más tiempo de conocer uno de los territorios más salvajes de Botsuana.
  • Hacer un fly-in safari. Estos safaris suelen ser los más caros. La aventura comienza con un vuelo en avioneta hasta alguna zona en el interior del delta, donde hay campamentos fijos. La estancia en estos campamentos incluye la comida y dos safaris por día.

 

¿Cómo reservar un safari desde Maun?

En caso de viajar a Maun con un itinerario abierto, los safaris de un día en la Reserva de Moremi o algunos de los safaris móviles (sobre todo si son de corta duración) se pueden reservar sin demasiada antelación. Se puede preguntar a algunas de las agencias de la zona, para saber si tienen a otras personas interesadas y así conseguir un mejor precio. Algunas de las opciones donde preguntar son: The Old Bridge BackpackersIsland Safari LodgeAudi Camp.

En caso de querer mirar las opciones de realizar un fly-in safari o un mobile safari más largo (más de4 o 5 noches), es mejor reservarlo con antelación. Una buena opción es comparar los precios de las agencias locales en el portal SafariBookings.com.

2. Navegar en mokoro por el Delta del Okavango

El mokoro es la canoa tradicional que las comunidades locales utilizan para moverse por el Delta del Okavango. Dedicar uno o varios días a navegar entre los canales del delta en mokoro es una de las actividades más recomendables que hacer en Maun.

Es una experiencia muy relajante y nada invasiva. Basta con sentarse en la canoa, y dejarse llevar por el pooler, la persona que se encarga de hacer navegar a la canoa con un largo palo. Mientras se avanza entre cañas, papiros y ninfeáceas, también se pueden ver hipopótamos, elefantes, cobos de Lechwe, cebras… Sin embargo, la cantidad de animales salvajes que suelen verse es mucho más baja que durante un safari.

Durante los recorridos en mokoro normalmente se hace una parada en alguna isla del delta, para realizar un recorrido a pie. A lo largo de estas caminatas también se puede tener la suerte de toparse con algún animal. En caso de realizar una salida de más de un día, se acampa en alguna de estas islas.

Para contratar esta actividad, se puede realizar fácilmente desde algunos de los alojamientos o agencias de Maun. Algunas de las más populares son The Old Bridge BackpackersIsland Safari Lodge  o Temogo Safaris.

Si se tiene un 4×4, también se puede organizar la actividad directamente con los poolers. En caso de querer hacerlo así es necesario contactar con el Okavango Kopano Mokoro Community Trust, que es la asociación que gestiona y regula la actividad de todos los poolers en el Delta del Okavango. Es una opción más económica, pero en ocasiones puede ser algo confuso llegar hasta el punto de inicio de la actividad.

3. Disfrutar de un vuelo escénico en avioneta

Volar en avioneta por encima del Delta del Okavango es un regalo visual. Con una perspectiva de pájaro se puede apreciar el gran entramado de agua del único delta del mundo que no termina en el mar.

Además, aparte de observar el paisaje, también es fácil distinguir la silueta de algún animal. Los elefantes son los más fáciles de ver, pero también es habitual distinguir hipopótamos, impalas, cebras y jirafas.

Es una experiencia corta (los vuelos suelen durar una hora) y cara, pero muy intensa e inolvidable.

Un buen lugar donde contratar este vuelo escénico es desde The Old Bridge Backpackers. Tienen los precios más económicos y normalmente es fácil compartir gastos con otros viajeros interesados. También existe la opción de contratarlo directamente a través de Mack Air, una de las aerolíneas que ofrecen vuelos escénicos sobre el Okavango.

4. Hacer un vuelo escénico en helicóptero

El vuelo escénico en helicóptero por encima del Delta del Okavango es una de las actividades que hacer en Maun más exclusivas. Es más caro que volar en avioneta, pero la estabilidad del helicóptero permite disfrutar de las observaciones de los animales con mayor tranquilidad.

Una de las agencias que ofrece esta actividad es Boteti Safaris. El vuelo tiene una duración de 45 minutos y cuesta 350 dólares.

5. Navegar en lancha hasta Chief’s Island

Chief’s Island es la isla más grande del Delta del Okavango. Allí hay una gran densidad de animales salvajes, entre los que destacan elefantes, leones, perros salvajes africanos o grandes grupos de herbívoros (cebras, ñus, kudus…). Además, durante los meses en los que el nivel de agua del delta aumenta, gran parte de los animales se mueven hasta esta isla, convirtiéndola en una zona aún más productiva para los safaris.

Se pueden realizar salidas de un día hasta esta isla, y hacer un interesante safari en barco. También existe la opción de pasar alguna noche allí, haciendo camping o en alguno de los lodges.

6. Degustar la comida de los restaurantes locales

Maun es una pequeña ciudad donde la oferta gastronómica no es muy amplia. Sin embargo, en el centro de esta localidad se pueden encontrar algunos restaurantes interesantes para probar algunos de los platos locales de la zona.

Algunos de los restaurantes que ofrecen cocina local son Kwa Ga Ncinci y Choice Take Away and Restaurant.

7. Caminar por la reserva del Island Safari Lodge

El Island Safari Lodge es uno de los alojamientos más emblemáticos de Maun. Aparte de ser una buena opción en la que dormir, también es interesante porque este lodge está situado dentro de una reserva privada de 121 hectáreas, junto al río Thamalakane.

Hay tres recorridos diferentes para conocer a pie o en bici esta reserva privada, y se pueden ver diferentes tipos de antilopes (kudus, impales y bushbucks) y una gran variedad de aves (uno de los más abundantes es el toco piquirrojo). Sobre todo pronto por la mañana o durante el atardecer es muy agradable disfrutar de este pequeño rincón de naturaleza.

8. Hacer una salida en barca durante la puesta de sol

Para disfrutar de una puesta de sol diferente en Maun, se puede contratar una salida en barca durante una o dos horas. Lo habitual es navegar por el río Thamalakane. Si se tiene algo de suerte, durante las salidas se pueden ver hipopótamos, diferentes antílopes y una gran variedad de pájaros.

Esta actividad sólo es posible realizarla cuando hay suficiente agua en el Delta del Okavango. Normalmente, desde finales de mayo hasta octubre.

Información práctica para conocer Maun

Cómo moverse

En caso de realizar un viaje a Botsuana en coche de alquiler, lo más práctico es moverse por la ciudad en coche. Es una ciudad en la que la mayoría de las zonas están bastante alejadas, así que moverse a pie no suele ser una buena opción.

En caso de no disponer de coche propio, es muy sencillo moverse por Maun en taxi. Los taxis se identifican fácilmente porque tienen la matrícula azul y un cartel de taxi en el techo. Normalmente, son coches pequeños (como un Honda Fit o un Hyundai i10). El precio estándar (para los turistas) es de unos 50 BWP por trayecto dentro de la ciudad.

Mejor época para visitar Maun

Dado que el turismo en Maun va muy ligado a los safaris en el Delta del Okavango, la mejor época para visitar esta ciudad son los meses de junio a octubre. A partir de junio el delta ya está completamente inundado, lo que permite disfrutar de todas las actividades relacionadas con el agua (mokoro y salidas en barca).

Los meses de abril y mayo también suelen ser buenos, sobre todo porque es todavía temporada baja y hay descuentos. Pero viajando durante este período la lluvia puede ser un inconveniente durante alguna jornada. Además, es probable que las salidas en barca todavía no estén disponibles.

Mi experiencia en Maun (Botsuana)

Primer día: La llevada a Maun

La emoción de pisar un país por primera vez siempre es indescriptible. Maun marcó el inicio de mi viaje a Botsuana. Tenía previsto pasar seis días en esta ciudad , antes de hacer un fly-in safari en el corazón del Delta del Okavango.

Lo primero que tuve que hacer a su llegada fue buscar un cajero. Necesitaba sacar efectivo para pagar el taxi que me llevaría al alojamiento. En el interior del aeropuerto de Maun no hay ningún cajero , pero sólo tuve que salir del edificio y atravesar una calle para encontrar una. Allí, pude sacar pulas , la moneda local del país. Usando la tarjeta N26 no tuve que pagar ninguna comisión.

Ya con varios billetes, y aún sin tener demasiado claro el tipo de cambio, paré un taxi que pasaba por ahí. Por 50 BWP (es importante acordar un precio antes de subir al coche, ya que carecen de taxímetros), me llevó al alojamiento donde pasé las primeras dos noches: el Jump Street Chalets.

🤞 Viaja Seguro a Botsuana

Ante cualquier imprevisto, disponer de un buen seguro de viajes es básico para evitar grandes quebraderos de cabeza. Y más en destinos lejanos como Botsuana. Yo siempre viajo asegurado con Heymondo. Si contratas su seguro de viaje a través de este enlace tendrás un 5% de descuento al ser lector de Viajar es Descubrir.

Si quieres profundizar sobre los motivos por los que recomiendo Heymondo, puedes leer el post Heymondo: seguro de viaje (detalles, coberturas y precios).

Contratando una salida en mokoro desde Maun

Dediqué la tarde a buscar una salida en mokoro de dos o tres días que fuera mínimamente económica (no quería pagar más de 150 euros al día). Mi idea era encontrar a algún grupo, porque así es mucho más barato. Pero al viajar a Botsuana durante el mes de marzo (temporada baja) parecía que no había suficiente quórum.

Al final, tuve que resignarme y contratar una excursión de sólo un día. La actividad la reservé con la empresa Temogo Safaris, ya que me confirmaron que tenían una salida programada para el día siguiente con dos personas. Al formar un grupo de tres personas era mucho más económico: 106 euros por persona (incluían el transporte en 4×4 hasta el punto de inicio de la ruta, la salida en mokoro y el picnic para el almuerzo).

Segundo día: Disfrutando del Delta del Okavango en mokoro

A las siete de la mañana vino a buscarme un taxi (incluido en el precio de la salida en mokoro), para llevarme a las oficinas de Temogo Safaris. Allí pagué los 106 euro que habíamos acordado, y me encontré con los dos ingleses con los que compartiría la salida.

Unos diez minutos más tarde ya salíamos en dirección al Delta del Okavango. Dependiendo del mes del año y la cantidad de agua en el delta, es mejor realizar la ruta a algunas áreas específicas. En mi caso, me llevaron hasta la NG/22 Sankuyo Tshwaragano Community Trust. El trayecto en coche duró algo más de una hora. No es habitual ver animales durante el recorrido, pero a veces se puede avistar algún elefante. No tuve tanta suerte.

Una vez allí me asignaron un poolero y un mokoro , y al poco tiempo ya estábamos navegando. Los primeros momentos siempre son algo inquietantes. Los mokoros son canoas muy estrechas y ligeras, y cualquier movimiento genera cierta inestabilidad. Pero realmente es muy complicado volcar. Basta con estar relajado y disfrutar de esta experiencia mágica.

El agua estaba muy calmada, reflejando con precisión el entorno. Durante la primera parte del recorrido pasamos junto a varias ninfeáceas, una de las plantas más icónicas de los espacios húmedos de Botsuana. Tampoco tardamos demasiado en encontrar un grupo de hipopótamos. Desde el agua, es necesario tener mucho cuidado con estos animales, y respetar su territorio. Pero si se observan desde la distancia no debe haber ningún problema. Es siempre uno de los mejores momentos del recorrido en mokoro.

Caminando por una isla del Delta

Cuando empezaba a hacer calor, sobre las once de la mañana, llegamos a una de las islas del delta. Allí bajamos de las canoas, y empezamos una ruta a pie de unos 5 kilómetros. Caminamos lentamente, buscando rastros de los animales .

Durante los meses de invierno (junio, julio y agosto) suele haber más animales en estas zonas; y es más frecuente poder ver algún elefante o jirafa. Yo sólo vi un grupo de cobos de Lechwe y también varios pájaros. Hacia el final de la ruta escuchamos el característico sonido de las cebras, pero no fuimos capaces de avistarlas. Acabamos la vuelta haciendo un picnic bajo la sombra de un árbol.

Después continuamos adentrándonos por el Delta del Okavango. Una hora después ya dimos media vuelta y volvimos al punto de inicio. La experiencia fue fantástica. Me quedé con ganas de realizar una ruta más larga y pasar una noche de camping en alguna de las islas del delta.

Tercer día: El Island Safari Lodge

Como mi idea inicial de realizar una ruta más larga en mokoro se había visto frustrada, decidí cambiar de alojamiento. Preferí ir al Island Safari Lodge, y dormir en la zona de camping con mi tienda. Allí al menos estaría rodeado de naturaleza, viendo el río (donde a menudo hay hipopótamos) y podría caminar por la reserva privada del lodge (con una gran variedad de pájaros, ardillas, impalas y kudus).

Estuve contento con mi decisión, mientras dedicaba parte de la mañana a fotografiar las ardillas que había por el camping. Además, estuve de suerte al encontrar a una pareja de Alemania que también estaba interesada en hacer un safari por la Reserva de Moremi. Reservamos el safari para el día siguiente directamente desde la recepción del alojamiento, y acordamos un precio de 1.700 BWP (con el picnic para el almuerzo incluido).

Durante la tarde aproveché para caminar por la reserva del lodge. No es la actividad más emocionante para realizar en Maun, pero fue una buena manera de observar algunos pájaros de la zona. Además, me encontré a un grupo de kudus. Ver animales sin ningún vehículo es siempre una experiencia diferente.

Cuarto día: Safari en el Parque Nacional Moremi

Durante el cuarto día hice una de las actividades estrellas que hacer en Maun: un safari por la reserva de Moremi. El Delta del Okavango es uno de los territorios más salvajes de África, y ver a los animales que viven allí es un espectáculo. Los elefantes y búfalos son bastante habituales, y con algo de suerte se pueden ver leones, leopardos o perros salvajes.

Me levanté a las 4:30, para irme del camping a las 4:45. Tardamos unas dos horas en llegar hasta la puerta de entrada a la reserva. Sin embargo, antes de llegar ya había podido ver a un grupo de elefantes y un numeroso grupo de búfalos (con más de 50 individuos).

Desgraciadamente, el recorrido por el interior de la Moremi Game Reserve fue poco productivo. Después de los meses de lluvia, la hierba del parque había crecido mucho y estaba muy alta. Esto complicó enormemente cualquier avistamiento. Tuvimos la oportunidad de contemplar cebras, impales, elefantes, kudus, hipopótamos y diversas especies de pájaros; pero no tuvimos éxito buscando a los depredadores.

A las doce de la mañana, cuando ya hacía calor, paramos en el centro de la reserva para el almuerzo. Luego continuamos con el safari durante un par de horas más. Alrededor de las dos de la tarde ya estábamos saliendo de nuevo de la reserva.

Una nueva tarde en el Island Safari Lodge

Unas dos horas de coche más tarde, llegué de nuevo al Island Safari Lodge. Había algo de ruido, ya que mucha gente se acerca al otro lado del río a pasar la tarde. Y aunque esto quitaba un poco de magia en el entorno, estaba contento de estar allí. El entorno de este alojamiento de Maun es muy acogedor.

Pregunté en la recepción si ya había suficiente agua para hacer un safari en barco hasta Chief’s Island o para realizar una salida en barca durante la puesta de sol, pero me dijeron que no. Aún faltaban un par de meses para que el Delta del Okavango tuviera agua suficiente para poder realizar estas actividades.

Así pues, decidí que en los próximos dos días en Maun aprovecharía para descansar, escribir nuevos posts en el blog y disfrutar de la reserva del alojamiento. Agradecí unos días de descanso, después de un mes de viaje por UgandaKenia y Tanzania. Me quedaban dos días hasta empezar un emocionante safari por el Delta del Okavango.

Quinto y sexto día en Maun

Viajar sin prisa también es una oportunidad para disfrutar de las cosas sencillas. Como levantarme rodeado del canto de los pájaros, viendo como las ardillas saltaban entre los árboles, y como los gritos de un hipopótamo resonaban alrededor del río.

Durante estos dos días me levanté sobre las seis y media de la mañana, para andar por la reserva del Island Safari Lodge durante la salida de sol. El mejor momento para intentar ver algún impala, kudu o bushbuck. La ruta azul, la más larga, era una buena oportunidad para encontrar alguno de estos antílopes.

Dediqué las horas centrales del día a actualizar el blog, aprovechando la buena conexión wifi en el restaurante del alojamiento. Durante el resto de horas estuve haciendo fotos de la fauna y paisajes de esta zona de Maun.

(Este post corresponde a los primeros 6 días del Viaje a Botsuana por libre)

Organiza tu viaje a Botsuana por libre

🐆 Encuentra la mayor oferta de viajes y safaris a Botsuana con agencia local aquí.

✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Botsuana aquí.

🏨 Los mejores precios de alojamientos en Botsuana aquí.

🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5 % de descuento aquí.

💳 La mejor tarjeta para pagar (sin comisiones) y sacar dinero en el extranjero aquí.

💵 La mejor forma de hacer transferencias al extranjero aquí.

Arnau Duran

¡Hola! Soy Arnau, un introvertido que escribe todo lo que no habla. Viajo buscando animales y amaneceres en la naturaleza. Siempre hago más fotos de las que debería. Y a cambio de una foto soñada, no me importa dormir en el coche y alimentarme de garbanzos durante semanas. Me apasiona compartir mis viajes y contagiar mi pasión por los territorios salvajes y prístinos.

Deja una respuesta

Responsable de los datos: Arnau Duran Gonzàlez. Finalidad de los datos: responder a tu comentario. Legitimación: tu consentimiento expreso. Destinatarios: el servidor donde está alojada la página web (raiolanetworks.es). Derechos: en cualquier momento limitar, recuperar y borrar información, así como acceder a todos tus datos de los que disponemos.