Viaje a Isla Mauricio (blog)
Preparativos e Itinerario del viaje
Un viaje a la Isla Mauricio nunca había estado en mi lista de destinos pendientes. Es un país asociado a playas paradisíacas, aguas turquesa y hoteles de lujo. Un tipo de turismo que no me llama demasiado la atención. Sin embargo, después de pasar cinco meses haciendo safaris por África, un mes en Madagascar y diez días en Isla Reunión; Isla Mauricio me llamó la atención. Estaba convencido de que esta pequeña isla de origen volcánico, que sólo era un pequeño punto en el Océano Índico, tendría mucho que ofrecer.
Mi viaje a la Isla Mauricio no fue demasiado convencional. Lo que inicialmente me atrajo de esta isla fue un pequeño proyecto de agricultura regenerativa, que encontré a través de la plataforma Workaway. Decidí hacer un voluntariado allí y pasar cinco semanas en Mauricio. Tendría tiempo suficiente para colaborar con el proyecto y descubrir la diversidad y atractivos de esta isla.
Preparativos del viaje a Isla Mauricio
-
ORGANIZACIÓN
-
GEOGRAFÍA
-
ECONOMÍA
-
SEGURIDAD
Cómo llegar a Isla Mauricio
Para realizar un viaje a Isla Mauricio es necesario llegar en avión al Aeropuerto Internacional Sir Seewoosagur Ramgoolam. Desde España, sólo existe un vuelo directo semanal desde Madrid a Mauricio durante los meses de verano (de junio a octubre), con la compañía Iberojet.
Por lo general es necesario hacer alguna escala en una ciudad Europea. Normalmente, los vuelos más económicos hacen escala en París, Ámsterdam o Londres.
Cómo moverse por Isla Mauricio
Aunque Isla Mauricio es pequeña (mide 65 km de norte a sur y 45 km de oeste a este), los desplazamientos por la isla son lentos. Muchas de las carreteras son de un único carril por sentido y cruzan muchas poblaciones, haciendo que se avance lentamente.
Hay cuatro formas principales de moverse por la isla:
1. Utilizar el transporte público
En Isla Mauricio existe una extensa red de buses que permite llegar a casi cualquier punto de la isla (a excepción de alguna zona de montaña). Es una opción muy económica (ir de una punta a otra de la isla no cuesta más de 2 euros); pero también es bastante lenta.
El principal problema es que los buses no tienen horarios, y a veces es complicado saber a dónde paran. Además, para ir del norte a otros puntos de la isla siempre es necesario ir a Port Louis y cambiar de estación (desde Place de Inmigration salen los buses que van al norte y desde Place Victoria los que van a el resto del país).
Para moverse mucho y realizar trayectos largos no es una opción demasiado recomendable, pero para desplazarse entre pueblos o playas cercanas es una alternativa práctica.
Yo utilicé bastante el bus durante mi viaje a Isla Mauricio y me ayudó bastante esta web donde se indican las diferentes líneas de buses y el mejor recorrido para ir de un punto a otro. Para pagar en el bus es necesario hacerlo con efectivo y con billetes pequeños o monedas.
Desde 2017 también hay un servicio de tranvía (Mauritius Metro Express) que conecta Port Louis con algunas de las localidades del centro de la isla. Es una manera mucho más eficiente de moverse, lástima que de momento no llega a demasiados lugares del país.
2. Alquilar un coche
Si se tiene previsto hacer un viaje activo a Isla Mauricio, disfrutando de salidas diarias para conocer la mayoría de atractivos del país, la mejor opción es moverse en coche de alquiler. Se conduce por la izquierda y las carreteras son algo estrechas en algunas zonas; pero el estado de las carreteras es bueno y es seguro conducir por allí.
Los precios de los alquileres suelen estar entre los 25 y 35 euros diarios. Cambia en función de la estacionalidad. Aparte de poder alquilar el coche en las agencias típicas, también hay pequeñas empresas de alquiler en las zonas más turísticas (Grand Baie, Mahebourg, Flic en Flac…). Pueden tener precios más económicos, pero la única forma de saberlo es ir hasta allí y preguntar, ya que no tienen página web.
Para reservar el coche de alquiler con antelación, recomiendo mirar los precios en la web DiscoverCars. Los precios más económicos se obtienen alquilando el coche en el aeropuerto (en el buscador aparece como MRU).
3. Alquilar un coche con conductor
En caso de realizar un viaje a Isla Mauricio más tranquilo, y no necesitar desplazarse durante cada día, puede salir más a cuenta recorrer la isla en coche con conductor o taxi. Es una opción bastante popular. Es importante acordar previamente el recorrido del día y el precio con el conductor.
Para contratar esta opción, lo más fácil suele ser hacerlo desde el hotel. También existen agencias locales en los pueblos que ofrecen conductores.
4. Contratar una excursión o actividad que incluya el desplazamiento
Por último, la opción más sencilla para conocer Isla Mauricio es contratando actividades diarias que ya incluyan los desplazamientos. Esta opción suele ser un poco más cara.
Hay una oferta muy amplia de actividades en la isla y muchas agencias locales ofreciéndolas. Es fácil contratarlas desde el hotel, pero en muchas ocasiones los precios son más elevados.
Para encontrar mejores precios es preferible ir a algún pueblo cercano y preguntar a las agencias locales, o contratarlo por internet. Los tres portales con mayor variedad de actividades son:
– Manawa (sobre todo tienen actividades de naturaleza y aventura)
Dónde dormir
En Mauricio hay una oferta muy amplia de alojamientos, desde lujosos hoteles junto a playa hasta sencillos albergues en el centro de los pueblos. Hay opciones para todos los gustos y presupuestos.
Actualmente, en Booking.com se pueden consultar la mayoría de opciones y tarifas. Así que es una buena opción reservar alojamiento a través de esta plataforma (muchas veces ofrecen cancelación gratuita).
Una buena idea es no pasar todos los días del viaje a Isla Mauricio en el mismo alojamiento. En el suroeste hay muchos de los atractivos de la isla, así que vale la pena dormir por esta zona durante algunas noches (por ejemplo en Le Morne, Flic en Flac o Tamarin). Después, se pueden pasar unos días en el norte (en la zona de Grand Baie) o en el este (cerca de Mahebourg).
Teléfonos de emergencias
El teléfono de emergencias médicas y ambulancias es el 114. En caso de tener una emergencia policial es necesario llamar al 112.
Ante una emergencia consular, se puede llamar al teléfono del Consulado Honorario en Port Louis: +230 208 72 89; o bien en el Consulado General en Ciudad del Cabo (con jurisdicción en Mauricio): +27 76 114 6152.
Vacunas
La única vacuna obligatoria para realizar un viaje a la Isla Mauricio es la de la fiebre amarilla en caso de provenir de un país donde esta enfermedad es endémica (no es el caso de España).
Por lo general se recomiendan las vacunas del Tétanos, la Triple Vírica y el Hepatatis A. En algunos casos también puede ser conveniente la vacuna de la fiebre tifoidea.
Como siempre, lo más recomendable es visitar un centro de medicina internacional antes del viaje, a fin de recibir una pauta personalizada en función del historial médico y el tipo de viaje.
Malaria
No hay malaria en Isla Mauricio. Sin embargo, sí hay enfermedades transmitidas por mosquitos, en concreto hay dengue y chikungunya. Por este motivo es aconsejable utilizar repelente de mosquitos y utilizar ropa de manga larga.
Tarjeta SIM
Si se hace un viaje a isla Mauricio por libre es muy útil comprar una tarjeta SIM local, para tener acceso a Internet. A lo largo de la isla de Mauricio hay buena conexión.
Comprar la tarjeta SIM en el aeropuerto es más caro y, además, es necesario reservarla previamente. Por eso es mejor ir a algún centro comercial y comprarla allí. Las compañías ya cuentan con tarjetas de prepago pensadas para los viajeros.
Yo compré una tarjeta de la compañía Emtel, que tenía una duración de 30 días e incluía 200 GB. Pagué 750 MUR (unos 15 euros).
En la mayoría de hoteles del país hay wifi gratuito.
Tipo de enchufe
En Isla Mauricio los enchufes son de tipo C. Son como los del Reino Unido, con 3 clavijas.
💡 Tarjetas para viajar sin comisiones en Isla Mauricio
Para no pagar comisiones y tener siempre el mejor tipo de cambio, te recomiendo que uses la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que yo uso en mis viajes. Te supondrán un gran ahorro en tu viaje a Isla Mauricio. El proceso de alta es online, rápido y gratuito.
Si quieres saber más puedes leer este post sobre las mejores tarjetas para viajar.
Idioma
Aunque la constitución de Mauricio no menciona ninguna lengua oficial, se considera que las lenguas oficiales del país son el inglés y el francés. Sin embargo, la lengua materna de gran parte de la población es el criollo mauriciano y esta lengua está muy presente en el día a día de la población local.
Capital
La capital es Port Louis, una ciudad multicultural con una población de casi 150.000 habitantes.
Visado
Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado para estancias en Isla Mauricio de menos de 90 días.
Actualmente, antes de viajar al país es necesario rellenar el formulario Mauritius All in One Travel Form, con el que se obtiene un código QR que revisan las autoridades sanitarias durante la entrada en el país.
Zona horaria
La zona horaria de Isla Mauricio es la GMT+4 (tres horas de diferencia con España durante el horario de invierno y dos horas de diferencia durante el horario de verano).
Clima
En Mauricio existe un clima tropical, con temperaturas agradables durante todo el año. Se diferencian dos estaciones:
- Verano. Es la época de lluvias, y va de diciembre a abril. Las temperaturas son más altas (las máximas diarias suelen superar los 30ºC) y hay más humedad. También llueve más, sobre todo desde finales de diciembre hasta finales de febrero. Además, es habitual que haya uno o dos ciclones tropicales por temporada.
- Invierno. Es la época más fresca y seca, y va de mayo a noviembre. Aunque durante el día hace calor (con máximas de alrededor de 27ºC), durante la noche refresca y se puede llegar a 10ºC. Llueve poco, pero es una época en la que suele hacer más viento, sobre todo en la zona este de la isla.
Moneda
La moneda de la República de Mauricio es la Rupia de Mauricio (MUR). Actualmente (septiembre de 2023), 1 euro equivale a 47,46 MUR.
En los supermercados, gasolineras, restaurantes y en la mayoría de hoteles se puede pagar con tarjeta sin problema.
Precios
En Isla Mauricio los precios de la comida, los restaurantes y el transporte público son más económicos que en España. Sin embargo, muchas de las actividades turísticas no son excesivamente baratas.
Éstos son algunos ejemplos de los precios que se pueden encontrar durante un viaje a Mauricio:
- Precio de un almuerzo en un mercado local: 150 MUR.
- Precio de un almuerzo en un restaurante local: 400 MUR.
- Una botella de agua de un litro y medio en un supermercado: 40 MUR.
- Un litro gasolina: 6.900 MUR; y un litro de diésel: 5455 MUR.
- Alojamiento en una habitación doble estándar en un hotel en la costa oeste: 1.900 MUR.
- Alojamiento en una habitación doble en un hotel de 4 o 5 estrellas: de 8.000 MUR hacia arriba.
Propinas
Las propinas no son obligatorias y tampoco demasiado habituales. Se puede dejar propina en caso de estar muy satisfecho con algún servicio, pero no hay presión para tener que dejarla.
Isla Mauricio es un destino seguro al que viajar. Es uno de los países de África más seguros, y sus índices de delincuencia son muy bajos. Ahora bien, en las localidades más turísticas (como Grand Baie o Flic en Flac) y en los mercados locales conviene estar alerta con los objetos de valor. Tampoco es recomendable andar solo y de noche por zonas aisladas. Pero haciendo caso al sentido común es poco probable tener problemas de delincuencia en ese país.
Durante mis cinco semanas en Mauricio viajé solo en bus, hice excursiones, visité mercados y me sentí seguro en todo momento. Ahora bien, tuve un pequeño incidente con un perro callejero (en Mauricio hay muchos), que me mordió mientras caminaba. Esto me obligó a visitar un hospital, sobre todo para asegurarme de que no había peligro de rabia.
Por este motivo, es muy recomendable tener un buen seguro de viajes al ir al extranjero. Siempre puede haber imprevistos. Yo recomiendo viajar asegurado con Heymondo, con este enlace tendrás un 5% de descuento. Puedes ver por qué recomiendo esta empresa en el siguiente post: Seguro de viaje de Heymondo: detalles, coberturas y precios.
Mejor época para hacer un viaje a Isla Mauricio

Mejor época
Mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre
Durante estos meses suele llover poco y las temperaturas son agradables. Además, no son los meses de temporada alta y esto hace que se pueda disfrutar de mayor tranquilidad en las playas, zonas naturales y mercados locales.
Además, octubre y noviembre se consideran los mejores meses para hacer snorkel y submarinismo (aunque se pueden practicar durante todo el año). En la costa de Mauricio viven cachalotes residentes, pero de junio hasta octubre también llegan ballenas jorobadas provenientes de la Antártida.
Temporada alta
Julio, agosto y diciembre
Sobre todo en julio y agosto, coincidiendo con las vacaciones europeas, es cuando hay más visitantes en la isla. Sin embargo, no suele haber grandes masificaciones en ningún momento del año.
A finales de diciembre también hay un pico de turistas durante los festivos de Navidad.
Temporada baja
Enero, febrero, marzo y junio
Entre enero y marzo, que es la época de ciclones en la Isla Mauricio hay menos visitantes. Es una época en la que los precios suelen ser más económicos.
En junio normalmente también hay poco turismo y dado que el clima es bastante bueno, es una muy buena opción hacer un viaje a isla Mauricio durante este mes.
Buena meteorología
De mayo a mediados de diciembre
Durante la estación seca del invierno es cuando en Mauricio existe la mejor meteorología. La temperatura es cálida y agradable, pero llueve poco. Sin embargo, siempre puede haber algún chubasco así que es recomendable llevar algún impermeable si se hace alguna excursión.
Tiempo poco favorable
De finales de diciembre a marzo
A partir de finales de diciembre comienza la época de lluvias en Mauricio. Las lluvias tropicales y la posibilidad de ciclones son los grandes inconvenientes de estos meses. De todas formas, cuando no hay ciclones, las lluvias suelen ser cortas e intensas. Así que se puede aprovechar el resto del día para realizar cualquier actividad exterior.




Viaje a Isla Mauricio por libre (blog): Mi experiencia
Pasar cinco semanas en Isla Mauricio, viviendo en una pequeña casa en la granja donde haría el voluntariado, me permitiría ir conociendo la isla poco a poco. Sin la prisa tan típica de los viajes cortos, que muchas veces nos hacen correr de un sitio a otro sin tener tiempo de profundizar en el destino.
Durante este viaje a isla Mauricio por libre, más que dedicarme a visitar todos los imprescindibles del país, tenía ganas de vivir en él. De tener mis rutinas, de observar a la gente, disfrutar de las puestas de sol escuchando el canto de los pájaros, y aprender de un proyecto de agricultura regenerativa muy interesante.
Obviamente, no me perdería algunos de los grandes atractivos de la isla. Como las paradisíacas playas de la costa oeste, los paisajes del Parque Nacional Black River Gorges, los pájaros endémicos o la oportunidad de nadar entre delfines salvajes.
FECHAS DEL VIAJE: Del 6 de agosto al 10 de septiembre.
TIPO DE VIAJE: Viaje por libre en solitario. Voluntariado.
TRANSPORTE HASTA EL PAÍS: Llego a Isla Mauricio en avión, después de haber hecho un viaje a Isla Reunión en 10 días. El vuelo es de la compañía Air Austral.
TRANSPORTE INTERNO: La granja regenerativa donde trabajo está al norte de la isla, y me muevo por allí básicamente en bus. Durante algún fin de semana también alquilo un coche para poder visitar zonas más alejadas a las que no se puede llegar en transporte público.
ALOJAMIENTO: Durante las cinco semanas del viaje a Isla Reunión hago un voluntariado en Just Natural, un bonito proyecto de agricultura regenerativa. Encontré esta oportunidad a través de la plataforma Workaway. Trabajo tres horas al día de lunes a viernes, y tengo el fin de semana libre. Durante dos fines de semana voy a dormir fuera, a estos alojamientos:
🏡 The Green Village. Es un camping situado en el sur de la isla, muy cerca de Le Morne. Es muy rural pero está bien. Sin embargo, suele estar muy vacío. Solo hay más movimiento durante los sábados, porque cocinas pizzas y organizan otras actividades. Valoración: ⭐⭐⭐
🏡 Oriente Guesthouse Auberge. Un sencillo alojamiento en el pueblo de Mahebourg, una de las mejores zonas para hacer snorkel en Isla Mauricio. Buena relación calidad-precio. Valoración ⭐⭐⭐⭐
Mi día a día del viaje a Isla Mauricio
El voluntariado de agricultura regenerativa
Cuando me planteé mi largo viaje alrededor del mundo, también me propuse dedicar tiempo a aprender sobre ámbitos que me interesan, pero que hasta ahora desconocía. Uno de ellos es la agricultura, sobre todo en un enfoque responsable y orgánico. Buscando algún proyecto en Workaway relacionado con esto, es como descubrí el proyecto de agricultura regenerativa de Just Natural.
Tal y como dice su nombre, la agricultura regenerativa se basa en regenerar el suelo. A cultivar con armonía con la tierra, en lugar de luchando contra ella. Por eso no se utilizan productos químicos, se intenta mantener las plantas silvestres, se aplican técnicas para tener que utilizar la menor agua posible, y un largo etcétera.
Fue una gran experiencia poder pasar cinco semanas ayudando a Nathalie y Jerôme, los precursores de este proyecto. Además, a cambio de mi trabajo tenía alojamiento gratuito en una tiny house hecha a partir de contenedores marítimos reciclados. Una casa autónoma, que funcionaba con energía solar y agua de la lluvia.
Visitando el norte de Isla Mauricio
Dado que mi tiny house se encontraban en el norte de la isla, cerca del pueblo de Pamplemousses, ésta es la parte de Isla Mauricio que más conocí. Fui haciendo salidas por la tarde y también algún sábado o domingo.
Los puntos principales que visité, y que son algunos de los imprescindibles en cualquier viaje a Isla Mauricio fueron:
Jardín botánico de Pamplemousses
Con una superficie de 33 hectáreas el Jardín Botánico de Pamplemousses es uno de los jardines botánicos más antiguos del hemisferio sur. Existe una gran variedad de especies de flora, tanto importadas como endémicas.
Grand Baie y sus playas
La localidad de Grand Baie es una de las más turísticas del norte de Isla Mauricio. Lo famoso de este pueblo son sus playas, de aguas turquesa y arena fina. La playa de Grand Baie y la playa La Cuvette son las más populares.
También existe una amplia oferta gastronómica, un centro comercial y muchas agencias locales que ofrecen actividades turísticas. Además, se puede visitar el templo hindú Tamil Surya Oudya Sangam.
Una de las salidas más típicas desde Grand Baie es la salida en catamarán para visitar los tres islotes del norte: Gabriel, Flat y Coin de Mire.
La Playa de Pereybere
La playa de Pereybere es una de las que más me gustaron de Isla Mauricio. Es una playa muy paradisíaca y un buen sitio donde ver la puesta de sol. Además, es una buena zona en la que hacer snorkel (a veces se pueden ver tortugas marinas).
Cabo Malheureux
Cabo Malheureux es el punto más al norte de isla Mauricio. Es una zona muy fotogénica en la que, aparte de los paisajes, destaca una pintoresca iglesia de tejado rojo.
Recorriendo Port Louis
Durante mi viaje a la Isla Mauricio pasé varias veces por Port Louis, ya que cada vez que tomaba el bus para ir al sur o al este de la isla tenía que cambiar de estación en la capital del país. En Port Louis siempre hay bastante actividad. Mucho tráfico y movimiento de gente en la calle.
A lo largo de mis paseos por la ciudad visité el moderno Waterfront, probé comida local en el Central Market, visité el templo Kannanur Mariamman Kovil y también conocí la historia del Aapravasi Ghat (Patrimonio Mundial por la UNESCO).
Hacer una visita a Port Louis durante un viaje a Isla Mauricio es una buena manera de conocer la diversidad cultural y religiosa que convive pacíficamente en este país. No hace falta dedicar mucho rato a la ciudad, con un par o tres horas es suficiente.
El Parque Nacional Black River Gorges, un imprescindible en un viaje a Isla Mauricio
El Parque Nacional Black River Gorges es el mayor del país. Se encuentra en la zona de tierras altas del suroeste de la isla, y protege un bosque con más de 300 especies endémicas de plantas. También hay 8 especies de pájaros endémicos.
Este parque nacional es una de las mejores zonas de Mauricio donde realizar excursiones y disfrutar de uno de los territorios mejor conservados de la isla.
Para visitar este parque nacional yo alquilé un coche, ya que no se puede llegar en bus. Empecé el día conduciendo hasta el Centro de Información de Le Pétrin. Allí hay un punto de alimentación suplementario para la paloma rosada, una especie endémica de Mauricio y que estuvo a punto de extinguirse. Tuve la suerte de poder observar y fotografiar varios ejemplares de este emblemático pájaro.
Desde Le Pétrin hice una de las excursiones más populares: el Machabee Trail and Forest Loop. Un camino sencillo e interesante para ver el bosque desde su interior y desde un mirador.
Al terminar la ruta aproveché para visitar el lago sagrado Grand Bassin (fuera del parque nacional), y después fui hasta Alexandra Falls , uno de los saltos de agua más bonitos del parque. Hice una ruta corta hasta otra cascada: la Cascade 500 Pieds. Y acabé el día observando la extensión de esta reserva natural desde el Gorges Viewpoint.
Nedando entre delfines en la Bahía de Tamarin
Nadar con delfines salvajes durante un viaje a Isla Mauricio es una de las actividades más especiales que se pueden realizar. Ahora bien, es una actividad bastante masificada y poco regulada, así que es importante realizarla de manera responsable. Por eso es básico escoger una empresa que priorice el bienestar de los delfines.
Después de leer muchas opiniones y comparar diferentes propuestas, encontré a la empresa The Friendly Dodo. Ofrecen salidas para observar e intentar nadar con delfines saliendo una hora antes que la mayoría de embarcaciones, y siempre intentan buscar a los cetáceos en zonas menos masificadas. Esto hace que la experiencia sea respetuosa con los animales y también mucho más especial para quienes la realizan.
Yo acabé muy contento. Encontramos un grupo de delfines mulares en un punto en el que únicamente había dos embarcaciones y poca gente en el agua. Fue una experiencia mágica poder nadar rodeado de una decena de delfines, que con curiosidad nadaban entre nosotros con una agilidad envidiable.
Subiendo a Le Morne Brabant, un icono de Mauricio
La montaña Le Morne Brabant es una formación volcánica de 553 metros de altitud. Su belleza natural y su valor histórico hicieron que en 2008 se declarara Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Esta montaña, que se encuentra en una península, está rodeada por playas de arena blanca y protegidas por barreras de coral. Es una de las áreas más bonitas que se pueden visitar durante un viaje a la isla Mauricio.
Para los amantes del senderismo, la subida a Le Morne Brabant es una actividad muy recomendable. La entrada es gratuita y se puede subir sin guía, tal y como hice yo. Sin embargo, algún tramo de la excursión es algo vertical y hay que trepar un poco, así que si no se tiene experiencia es mejor ir acompañado de un guía.
Una vez arriba, se tiene una vista impresionante de la costa. Sobre todo cuando hace sol, el color turquesa del agua es fascinante.
Después de la excursión, nada mejor que conducir hasta la playa de Le Morne y bañarse allí.
La costa de Mahebourg y la Île aux Aigrettes
En el este de Mauricio hay algunas de las mejores zonas donde hacer snorkel. Hay algunos de los corales en mejor estado de conservación, y se puede ver una gran variedad de peces y, en ocasiones, tortugas. Uno de los puntos más conocidos donde hacer snorkel es el Blue Bay Marine Park, pero también hay puntos interesantes en la Mahebourg Lagoon.
Durante mi viaje a Isla Mauricio pasé un fin de semana en Mahebourg. La primera actividad que hice fue la visita a la Île aux Aigrettes. Esta pequeña isla está gestionada por la ONG Mauritian Wildlife Foundation y sólo puede visitarse con alguno de sus guías. Es una buena forma de contribuir con esta asociación, y conocer de primera mano su proyecto de recuperación de la flora y fauna endémica de la isla. Para mí, fue una de las visitas más interesantes de mi viaje a Mauricio. En esta isla también hay tortugas de tierra gigante, en concreto tortugas gigantes de Aldabra, una especie de Seychelles. Viven libremente y se introdujeron para que hicieran el papel en el ecosistema de las tortugas que había habido en Mauricio, pero que se extinguieron hace siglos.
Cuando terminé esta visita hice una salida de snorkel en la Mahebourg Lagoon. La zona estaba bien, y pude ver bastantes peces y corales. Me hubiera gustado ver a alguna tortuga marina, pero no tuve suerte.
Al día siguiente hice uno de los tours de snorkel más recomendables de esta zona. Una salida de cuatro horas, parando en tres zonas distintas. Una de las paradas fue en el Blue Bay Marine Park, donde se encuentran algunos de los corales mejor conservados de la costa de Mauricio. Esta salida la contraté con la empresa Totof Tours.
La cascada Chamarel, el 7 Coloured Earths y el Ebony Forest
Al sur de la isla, cerca del Parque Nacional Black River Gorges, hay tres rincones naturales muy interesantes: la cascada Chamarel, el Seven Coloured Earths y el Ebony Forest.
La cascada Chamarel es uno de los puntos más turísticos del país. Es un salto de agua de unos 100 metros de caída, rodeado de un frondoso bosque tropical.
Seven Coloured Earths es una formación geológica, donde se puede apreciar una zona en la que la tierra tiene colores muy sorprendentes debido a la descomposición de la roca volcánica. Sobre todo en los días soleados las tonalidades son muy vivas.
Por último, en la misma zona se encuentra el Ebony Forest. Es un proyecto de conservación y reforestación de un bosque endémico. Se pueden realizar varias excursiones, siendo la más interesante la subida hasta el Piton Canot.
Yo visité estos tres lugares en el mismo día, después de haber hecho por la mañana la salida para nadar con delfines. Es una zona que vale mucho la pena visitar durante un viaje a isla Mauricio.
Intentando recorrer las 7 Cascadas de Tamarin
Las 7 Cascadas de Tamarin son uno de los entornos naturales más sorprendentes de Mauricio. A lo largo de un impresionante cañón, hay una sucesión de 7 cascadas y piscinas naturales. La que hay más arriba, la Catarata de Tamarin, es la más alta.
Estas cascadas están bastante cerca del pueblo de Henrietta, y se puede llegar en bus. No hace falta pagar ninguna entrada, pero para hacer el recorrido completo por las 7 cascadas vale la pena contratar a un guía, ya que el camino no está bien marcado. Hay guías esperando al inicio del camino y también se pueden contratar previamente por internet.
Yo fui hasta esta cascada en bus, e intenté hacer el camino sin guía. Me equivoqué y en lugar de empezar la ruta por la cascada más alta, lo hice desde la base y creo que en este sentido es aún más complicado encontrar el camino. Finalmente, sólo llegué hasta la tercera cascada y tuve que dar la vuelta porque me fue imposible encontrar el camino. Después, siguiendo la pista que sale desde el final del pueblo, fui andando hasta dónde empieza la ruta desde arriba. Desde allí llegué fácilmente hasta la primera cascada.
Itinerario recomendado para un viaje a Isla Mauricio
Isla Mauricio es una isla pequeña y esto hace que, por lo general, la mayoría de los viajes allí no acostumbren a durar más de 10 días. De hecho, si se dispone de más días, una buena opción es combinar un viaje a Isla Mauricio con un viaje a Madagascar o un viaje a Isla Reunión.
Basado en mi estancia en la isla, un itinerario interesante en 10 días sería el siguiente:
Día 1,2 y 3: Mahebourg y la costa este
Empezar en Mahebourg el viaje a Isla Mauricio es una buena idea porque este pueblo se encuentra a tan sólo quince minutos del aeropuerto. Es una zona muy interesante para hacer snorkel y conocer algunas pequeñas islas de la costa este.
Actividades recomendadas en esta zona
- Snorkel en el Blue Bay Marine Park o en la Mahebourg Lagoon.
- Submarinismo en el Blue Bay Marine Park.
- Hacer una salida en catamarán hasta el Ile aux Cerfs. (Es una de las salidas más populares)
- Visitar y comer en el Île des deux Cocos.
- Conocer el Île aux Aigrettes. (Un imprescindible para los amantes de la naturaleza)
- Pasear por Mahébourg y conocer la cultura de la antigua capital de Mauricio.
Dónde dormir


Día 4, 5, 6 y 7: El suroeste de Isla Mauricio
En el suroeste de Isla Mauricio es donde hay más atractivos. Desde playas paradisíacas donde descansar y disfrutar del mar a algunos de los más hermosos paisajes de montaña. También es la mejor zona donde disfrutar de la observación de cetáceos.
Qué ver y hacer en el suroeste de Mauricio
- Visitar algunas de las playas más bonitas de la isla: Le Morne Public Beach, Flic en Flac Beach, Gris-Gris Beach o Black River Beach.
- Hacer una salida para nadar con delfines. (Una experiencia brutal)
- Hacer una salida para ver ballenas. (Nadar con ballenas está prohibido en Isla Mauricio).
- Ir a andar y disfrutar de los paisajes del Parque Nacional Black River Gorges.
- Visitar la cascada Chamarel, el 7 Coloured Earths y el Ebony Forest.
- Recorrer las 7 Cataratas de Tamarin.
- Observar la tradición hindú en el lago sagrado Gran Bassin.
- Visitar la fábrica de Té de Bois Chery.
- Subir a la montaña de Le Morne Bravant.
Dónde dormir en el suroeste de Mauricio
Día 8, 9 y 10: El norte de Mauricio
Para terminar el viaje a Isla Mauricio vale la pena dirigirse hacia el norte de la isla. Es una zona con menos relieve y bosques; pero dónde sigue habiendo muchos atractivos. Hay playas impresionantes, pueblos con mucha oferta turística y la capital del país.
Qué hacer en el norte de Isla Mauricio
- Descansar en las paradisíacas playas del norte de la isla: La Cuvette Beach, Pereybere Beach, Trou-aux-Biches Beach.
- Recorrer Port Louis. Es muy recomendable probar comida local en el Central Market y visitar el Aapravasi Ghat.
- Hacer un crucero por las isletas del norte de Mauricio. (Una de las actividades mejor valoradas del país)
- Ir en kayak al Île d’Ambre.
- Visitar el Jardín Botánico de Pamplemousses.
- Conocer la historia. de la caña de azúcar en L’Aventure du Sucre.
- Ir hasta el punto más al norte de Isla Mauricio: el Cabo Malheureux.
- Disfrutar de una buena comida en algún restaurante de Grand Baie.
- Subir al monte Le Pouce.