Huaraz es la ciudad del senderismo y las rutas de montaña en Perú. Esta localidad se encuentra a una altitud de más de 3.000 metros y es el acceso principal a las altas montañas de la Cordillera Blanca, una cordillera que esconde lagunas turquesa, glaciares y algunos de los picos más pintorescos de los Andes peruanos. Por eso, todo lo que hay que hacer en Huaraz está relacionado con la montaña.
Muchas personas que deciden viajar a Perú por libre y tienen un tiempo limitado (de menos de dos semanas), acaban no visitando Huaraz y su entorno. Pero para mí es uno de los destinos más impresionantes del país. El sitio que más me sorprendió. Por eso, si te gustan las rutas de trekking, no puedes perderte esta zona.

Huaraz no es el pueblo más cercano a la Cordillera Blanca, pero tiene una ubicación bastante céntrica, que permite llegar fácilmente a algunos de los puntos más destacados de esta cordillera de más de 200 kilómetros de longitud. Esto hace que la mayoría de las rutas que se pueden realizar desde Huaraz impliquen un recorrido previo en coche de unas dos o tres horas. Pero resulta muy fácil y económico encontrar transporte con las agencias locales del pueblo.
Estas son las actividades de montaña más recomendables que hacer en Huaraz:
La Laguna Parón es una laguna de agua turquesa situada a 4.185 msnm y ubicada dentro del Parque Nacional Huascarán, el parque nacional que protege a buena parte de la Cordillera Blanca. Esta laguna es una de las más visitadas desde Huaraz porque se puede llegar en coche casi hasta la laguna, lo que hace que sea una actividad ideal para aclimatarse a la altura, antes de realizar rutas más exigentes.
Además, desde esta laguna también se tiene una vista fascinante de algunas de las montañas más bonitas de la zona, como el Pisco, la Pirámide Garcilaso y el Artesonraju. Para tener una vista mejor, se puede subir hasta un mirador natural. Desde allí también se puede ver el glaciar de la Pirámide de Garcilazo.
La excursión hasta la Laguna Churup es una de las actividades que hacer en Huaraz más económicas y cercanas a la ciudad. En este caso, el trayecto en coche es de unos 45 minutos, y lo habitual es hacer toda la excursión por libre. El camino que asciende hasta esta laguna pasa por el interior del Parque Nacional Huascarán y está muy bien marcado. La mayor parte del sendero es sencillo, pero hay dos tramos muy verticales, donde es necesario ayudarse de unas cadenas para subir o bajar.
La exigencia física de esta ruta es algo más alta, ya que para llegar a la laguna desde el punto de inicio hay que superar unos 650 metros de desnivel positivo en unos 3,5 kilómetros. Hacer esto, a más de 4.000 msnm, es siempre un buen desafío. Pero también es una buena oportunidad para seguir aclimatando bien, sobre todo si después se quieren realizar rutas más exigentes como la ruta de un día a la Laguna 69 o algún trekking de más de una jornada.
El glaciar Pastoruri es también uno de los iconos de la Cordillera Blanca, y una de las visitas más típicas que hacer en Huaraz. Eso sí, es importante estar bien aclimatado, ya que este glaciar se encuentra a más de 5.000 metros de altitud.
Desgraciadamente, durante los últimos diez años este glaciar ha perdido gran parte de su hielo. Por eso, actualmente esta ruta se conoce como «la ruta del cambio climático». Las vistas del glaciar tampoco son tan impresionantes como antes, pero sigue siendo muy recomendable visitar esta zona. El paraje es muy bonito, alta montaña en estado puro.
Además, el tramo a pie no es muy largo. La altitud dificulta el esfuerzo, pero realmente sólo hace falta andar unos 2 kilómetros y superar unos 150 metros de desnivel para llegar hasta el punto más cercano al glaciar. Verás que ofrecen caballos para hacer esta subida, pero te animo a no contribuir a la explotación animal en actividades turísticas y, por tanto, a realizar todo el trayecto a pie.
Entre las excursiones de un día que hacer en Huaraz, la ruta hasta la Laguna 69 es la más larga y exigente. Pero para mí es también la más bonita. El camino avanza por un entorno precioso, en el interior del Parque Nacional Huascarán, y ofrece unas vistas magníficas de las montañas, glaciares, saltos de agua y lagos.
Dado que la Laguna 69 se encuentra a más de 4.600 metros de altitud, y que el desnivel positivo de la ruta es de unos 700 metros, es importante haber aclimatado bien durante los días previos. Si no, esta excursión puede acabar siendo muy dura, sobre todo en la última subida.
Dentro de las actividades de montaña que se pueden hacer en Huaraz, también hay dos trekkings de montaña bastante emblemáticos. El primero es el Trekking de Santa Cruz, una ruta de cuatro días por la Cordillera Blanca y que ofrece una perspectiva impresionante de montañas de más de 6.000 metros como el Alpamayo, el Paria o el Caraz.
Para realizar este trekking hay que tener experiencia en alta montaña e ir bien preparado, ya que es necesario acampar al final de cada etapa. También es necesario llevar toda la comida y material para cocinar. Esto hace que la logística sea compleja y que la mayoría de gente acabe haciendo este trekking con una agencia local (incluye guía de montaña, cocinero, comida y burros/caballos para transportar el material). Creo que tener la oportunidad de ir con un guía de montaña es una buena opción para ir más seguro, pero te animo a llevar todo tu material y a no utilizar animales para transportarlo, especialmente porque en muchos casos estos animales están sobreexplotados.
Si te animas a hacerlo por libre, no te aconsejo ir solo. Pero es una ruta popular (sobre todo durante los meses de junio, julio y agosto) y es sencillo encontrar a otras personas interesadas en los hostales de Huaraz.
Por último, y para mí la experiencia más espectacular que se puede hacer al viajar a Perú por libre, Huaraz también es el punto de partida habitual para hacer el trekking de Huayhuash. Este trekking de 8 días está considerado una de las rutas de senderismo más bonitas del mundo, y ofrece la posibilidad de conocer algunas de las montañas más salvajes y hermosas de los Andes. Todo el trekking es una sucesión de lagos turquesa, picos nevados, glaciares y prados alpinos.
Dada la exigencia de este trekking, es necesario estar en buen estado de forma para hacerlo. En cada etapa se debe superar un puerto de montaña entre 4.800 y 5.000 metros de altitud (el punto más alto de la ruta se encuentra a unos 5.100 metros).
Además, al igual que con el trekking de Santa Cruz, toda la ruta pasa por zonas deshabitadas (sólo se pasa por un pequeño pueblo durante el quinto día de ruta) y por eso es necesario acampar y llevar toda la comida. Es decir, que la logística es bastante compleja. Por eso la alternativa de hacerlo en grupo y agencia local (que incluye guía, comida, burros/caballos para el transporte del equipaje y material de campamento) es lo más habitual. De nuevo, insisto en lo mismo: ir con un guía de montaña y grupo es una buena idea, pero intenta cargar todo el material o, al menos, asegúrate que la agencia con la que vas tiene una política de bienestar animal bien implementada.
Yo hice este trekking por libre, pero durante las cinco primeras etapas estuve caminando con un grupo guiado (el guía era el propietario del hostal donde estuve durmiendo en Huaraz y me dijo que podía ir con él) y durante las últimas tres etapas caminé con una pareja de Estados Unidos que iba por libre. El trekking no es difícil. Eso sí, dada la altura y el terreno inhóspito por donde pasa, no recomiendo hacerlo solo. Es mejor buscar a otras personas interesadas en ir por libre e ir juntos.
Aparte de las excursiones anteriores, hay muchas otras rutas menos populares pero también de gran belleza paisajística. Son una buena opción si se tiene algún día adicional o para acabar de aclimatar en caso de no encontrarse al 100%.
Éstas son algunas de estas excursiones menos populares pero también muy recomendables:
Situada en la Cordillera Negra, la Laguna Wilcacocha es un destino perfecto para una caminata corta pero con vistas panorámicas increíbles de la Cordillera Blanca. Con esta ruta se llega hasta los 3.700 metros, por lo que es una excursión ideal para aclimatar durante un primer día en Huaraz. Puedes consultar el track de la ruta aquí.
Menos conocida que otras lagunas de la zona, la Laguna Rocotuyoc destaca por su tranquilidad y su entorno natural virgen. La excursión hasta aquí es ideal para quienes buscan una ruta menos transitada y desean disfrutar de la paz de la montaña.
Esta laguna se encuentra a unos 4.500 metros de altitud y prácticamente se puede llegar en coche. Una vez allí, se puede seguir un camino que bordea la laguna.
El mirador Portachuelo ofrece una de las vistas más espectaculares de la región, con una impresionante panorámica de las montañas Huascarán, Huandoy y Chopicalqui. El acceso se puede hacer en vehículo y es una parada imprescindible para los amantes de la fotografía y los paisajes de alta montaña. En las rutas guiadas hasta el mirador, lo habitual es hacer el ascenso en coche, pero después realizar una ruta a pie de unas dos horas.
Huaraz es especialmente famosa por su entorno, y no existen grandes atractivos dentro de la ciudad. Sin embargo, si se tiene algún rato libre vale la pena pasear por el centro de la ciudad.
Algunos de los puntos más destacados son:
Durante los paseos por Huaraz, también es probable que aproveches para sacar dinero en efectivo desde algún cajero, ya que en Perú es necesario realizar la mayoría de pagos en efectivo. Para no pagar comisiones, es necesario utilizar los cajeros del banco Banco de la Nación (hay uno justo al lado del edificio de la Corte Superior de Ancash y otro en el interior de este supermercado). Aparte de utilizar estos cajeros, para tener el mejor tipo de cambio deberás utilizar una tarjeta para viajar como la N26 o la Revolut.
La mejor época del año para visitar Huaraz coincide con la estación seca en la Cordillera Blanca, es decir, de mayo a finales de septiembre. Durante estos meses suele llover poco y hay pocas nubes, por lo que es más probable poder apreciar las montañas en todo su esplendor.
Ahora bien, junio, julio y agosto también son los meses más fríos, sobre todo por la noche. En caso de dormir en Huaraz durante todas las noches, no es un problema, pero sí es necesario estar muy bien preparado para el frío en caso de realizar un trekking de varios días. Algunos de los campamentos se encuentran a 4.500 metros de altitud, por lo que la temperatura por la noche es habitual que baje hasta los -10 ºC.
Actualmente, no hay aeropuerto en Huaraz, aunque están en proceso de construir uno. Por tanto, el acceso es por carretera.
Lo habitual es llegar en bus, desde Lima o desde Trujillo. En ambos casos son dos trayectos largos, de entre siete y ocho horas, y lo más común es hacer el recorrido durante la noche.
Para el trayecto Lima-Huaraz la empresa de bus más recomendable es Cruz del Sur (es algo más cara, pero es la que tiene unos protocolos de seguridad más altos). Por otra parte, por el recorrido Trujillo-Huaraz te recomiendo la empresa Transportes Julio Cesar.
Para reservar los billetes de bus puedes utilizar el comparador Bookway o Redbus.
En Huaraz existe una oferta muy amplia de alojamientos, y muchos de ellos tienen una gran relación calidad-precio. Algunos de los más recomendados son:
Dada la altitud de esta ciudad y, sobre todo, de los puntos que se visitan durante las excursiones que se pueden hacer en Huaraz, es importante recordar algunos consejos básicos sobre cómo evitar el mal de altura:
Aparte de eso, como siempre, es básico viajar con un buen seguro, para cubrir los gastos médicos si estos síntomas empeoran. Es importante revisar las condiciones del seguro y contratar una póliza que cubra cualquier accidente a más de 3.000 msnm. Como siempre, te recomiendo viajar con Heymondo (si contratas el seguro a través de este enlace tendrá un 5% de descuento).
Durante mi viaje a Perú por libre pasé 15 días en Huaraz. Por si te ayuda a organizar tu ruta, te dejo un pequeño resumen de mis días allí:
Recursos para viajar a Perú por libre
✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Perú aquí.
🏨 Los mejores precios en alojamientos en Perú aquí.
🚗 Las mejores precios en coches de alquiler en Perú aquí.
🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
💳 La mejor tarjeta para pagar y sacar dinero en el extranjero sin comisiones aquí.
Si estás buscando un código de descuento Holafly, puedes usar VIAJARESDESCUBRIR para obtener un 5…
Botswana es uno de los destinos más salvajes y exclusivos para hacer un safari. Este…
El pueblo de Pucón es uno de los destinos turísticos más interesantes de la región de Araucanía en Chile.…