Un viaje a Islandia es naturaleza en estado puro. Sólo viven 331.000 personas en sus 103.00 km2. Esta isla de origen volcánico contiene paisajes impresionantes. Montañas, cascadas, géiseres, aguas termales, lagos y glaciares son los grandes protagonistas del país junto con su fauna. Las ballenas, los frailecillos, las ovejas y los caballos islandeses hacen que la Isla del Hielo sea aún más atractiva. Teníamos muchas ganas de descubrir este país y, sin lugar a dudas, superó todas nuestras expectativas.
ALGUNOS DATOS PRÁCTICOS:
Idioma: El idioma oficial del país es el islandés. Por suerte, casi todo el mundo domina el inglés, así que no tendremos ningún problema para comunicarnos.
Moneda: La moneda oficial del país es la corona islandesa (ISK). Un euro equivale aproximadamente a 148 coronas islandesas.
Precios: En comparación con el sur de Europa, y como en la mayoría de países de Escandinavia, Islandia es un país bastante caro.
Propinas: No hay que dar.
Visado: Los ciudadanos de los países de la Unión Europea no necesitan visado. Únicamente es necesario el DNI o pasaporte.
Vacunas: No es necesaria ninguna vacuna.
Diferencia horaria: Una hora menos durante el invierno y dos horas menos durante el verano.
Seguridad: 100% seguro. Islandia aparece en muchas listas como el país más seguro del mundo.
Como llegar: La mejor manera de llegar a la isla es en avión. Desde la mayoría de capitales europeas, sobre todo en temporada alta, salen vuelos directos al Aeropuerto Internacional de Keflavik, que es el principal de Islandia.
Como moverse: La mejor opción es alquilar un coche. Para dar la vuelta a la isla y llegar a la mayoría de puntos más famosos es suficiente un turismo. Si, en cambio, queremos adentrarnos hacia el interior es imprescindible ir con un 4×4. Otra opción muy atractiva son las furgonetas camper como las que ofrece Happy Camper.
Dónde dormir: Sobre todo durante el verano la oferta de alojamientos es bastante elevada. Si queremos ahorrar es mejor evitar los hoteles y optar por las guesthouses o los campings.
Mejor época para viajar: La temporada alta va de junio a agosto. Durante estos meses las temperaturas son agradables y hay luz casi durante las 24 horas del día. Además, se pueden ver los divertidos frailecillos. Sin embargo, Islandia también es un destino perfecto si se quieren ver auroras boreales o si se prefiere pasar un poco de frío y ver paisajes nevados. Entonces, es más conveniente viajar entre septiembre y abril.
Nuestro Viaje: La Vuelta a Islandia en 10 días
Nuestro viaje a Islandia consiste en hacer la típica vuelta a la isla siguiendo la carretera Hringvegur, desde la que salen la mayoría de caminos hacia los atractivos principales. Es la manera perfecta de adentrarse en la parte más salvaje del país y descubrir paisajes impresionantes. Durante el trayecto cogemos otras carreteras secundarias para ir a otros lugares que nos llaman la atención. No tenemos prisa, así que hay días que nos alejamos fuerza de la carretera principal. Por ejemplo para ir a ver la colonia de frailecillos que hay en el puerto de Bakkagerði. Pero en general, no debemos desviarnos demasiado de la carretera principal para descubrir la indómita naturaleza de Islandia.
Sumario del viaje a Islandia
Fechas del viaje: Del 23 de julio de 2013 al 1 de agosto de 2013.
Tipo de viaje: Viaje en familia. Viaje por libre. Road Trip.
Transporte hasta el país: Llegamos a Islandia con un vuelo directo desde Barcelona operado por Vueling. Cada billete nos cuesta unos 340 euros.
Transporte interno: Alquilamos un turismo, con GPS incluido, con la empresa Go Iceland. Los diez días de alquiler nos cuestan 134.100 coronas islandesas (aproximadamente 900 euros).
Alojamiento: Básicamente dormimos en hostales y guesthouses. Intentamos que tengan cocina, para así poder ahorrar en comidas. Al viajar en temporada alta lo reservamos todo previamente. Lista de los alojamientos donde dormimos:
Diario del viaje a Islandia
Día 1: El Círculo Dorado de Islandia
Día 2 (I): La cascada Seljalandsfoss
Día 2 (II): La cascada Skógafoss
Día 2 (III): La playa Reynisfjara y el cañón Fjaðrárgljúfur
Día 3: El Parque Nacional Skaftafell y el Lago Jökulsárlón
Día 4: Dónde ver frailecillos en Islandia
Día 5: El Lago Myvatn y la actividad geotérmica de Islandia
Día 6: Húsavik: El paraíso de las ballenas en Islandia
Día 7: Descubriendo el norte de Akureyri
Día 8: Qué ver en la península Snæfellsnes
Día 9: Las focas de la Península de Snæfellsnes
Día 10: Último día del viaje a Islandia
Organiza tu viaje a Islandia
Las mejores ofertas de vuelos a Islandia aquí
Los mejores precios de alojamientos en Islandia aquí
Las mejores ofertas para alquilar tu coche en Islandia aquí
Contrata tu seguro de viaje con un 5 % de descuento aquí
La mejor tarjeta para pagar (sin comisiones) y sacar dinero en el extranjero aquí
La mejor forma de hacer transferencias al extranjero aquí