La Isla de San Cristóbal es la puerta de entrada para mucha gente que decide visitar las Galápagos por libre. Y es una de las mejores bienvenidas a este archipiélago. Se trata de una isla pequeña y muy tranquila, donde el aeropuerto se encuentra a tan sólo un kilómetro del pueblo de Puerto Baquerizo Moreno, la capital de las Galápagos.
En el paseo marítimo de Puerto Baquerizo Moreno es muy fácil descubrir por qué las Galápagos son tan especiales. La fauna se encuentra en todas partes. Y convive pacíficamente, y sin miedo a los humanos. Por eso, no es extraño ver leones marinos estirados en los bancos del pueblo o durmiendo en la playa de Oro, que está junto al centro. De hecho, es la isla en la que hay más leones marinos en las Galápagos. Y esto la hace completamente mágica.
Hay muchas actividades que hacer en la isla de San Cristóbal, una parada imprescindible en todo viaje a las Galápagos. En este post encontrarás opciones gratuitas para hacer libremente y también las mejores propuestas de tours.
Qué hacer en San Cristóbal: 13 actividades gratuitas
1. Visitar el Centro de Interpretación Ambiental Gianni Arismendy
Este Centro de Interpretación es una parada interesante que hacer en la isla de San Cristóbal. Se encuentra al inicio del sendero que va al Muelle Tijeretas o a la Playa Punta Carola, dentro del Parque Nacional de las Galápagos. La entrada a este edificio es gratuita, y tiene una exposición muy interesante sobre la historia natural y humana de las Islas Galápagos.
Este Centro de Interpretación está abierto todos los días de la semana de 6.00 de la mañana a 18.00.
2. Hacer snorkel en el Muelle Tijeretas
Después de registrar la entrada al parque nacional en el centro de interpretación anterior, un sencillo camino avanza en dirección al Muelle Tijeretas, donde se llega después de unos veinte minutos andando.
Allí hay una plataforma de madera y unas escaleras, que permiten acceder fácilmente a la Bahía Darwin, uno de los puntos más famosos por hacer snorkel por libre en la isla de San Cristóbal. Es una zona interesante para poder ver tortugas y nadar con los juguetones leones marinos.
Los leones marinos son muy curiosos y juguetones, sobre todo los juveniles, y si se acercan a ti, basta con que te relajes y les tires burbujas. Es una forma de comunicarles que también quieres jugar. Sólo hay que mantener la distancia con el macho alfa, pero que en el agua es inofensivo y simplemente te ignorará.
3. Subir al Cerro Tijeretas
Encima de la Bahía Darwin hay una pequeña colina, el Cerro Tijeretas, donde vale mucho la pena subir para tener una hermosa vista panorámica de la costa. El camino que sube hasta allí comienza unos veinte metros antes de llegar al Muelle Tijeretas. Es una subida con algunos escalones, pero muy sencilla porque todo el sendero está pavimentado.
Desde arriba, te recomiendo descansar y relajarte durante unos minutos, para disfrutar de la tranquilidad de este sitio. Además, si afinas la vista seguramente podrás ver alguna tortuga nadando. A lo lejos, también podrás ver la icónica roca del León Dormido (o Kicker Rock en inglés).
4. Observar iguanas marinas en la playa Baquerizo
Desde lo más alto del Cerro Tijeretas, comienza el camino que va hasta la playa Baquerizo. Son sólo 2 kilómetros, pero por un camino más salvaje y algo más dificultoso. Sobre todo al final, donde hay que andar entre algunas rocas volcánicas. Sin embargo, el sendero está muy bien marcado con estacas de color blanco.
Después de la primera bajada y de andar algunos metros más, el camino se acerca mucho más al mar. Allí, es habitual encontrar algunas iguanas marinas. Un reptil endémico de las islas Galápagos.
Sin embargo, el mejor sitio para ver iguanas marinas es la playa Baquerizo. Allí suelen descansar entre las rocas o en la arena de la playa. Pero lo interesante es verlas cuando se adentran en el agua para ir a comer algas. Normalmente, el mejor momento para verlas nadar es cuando empieza a subir la marea.
Sin duda lo mejor que se puede hacer en playa Baquerizo es entrar en el agua y practicar snorkel. Es impresionante ver algunas de las iguanas marinas mientras se sumergen. También se pueden ver tortugas marinas y leones marinos. Eso sí, te recomiendo no alejarte demasiado de la arena y hacer snorkel en los puntos poco profundos. Es una playa con corrientes fuertes, y por eso es importante ser previsor.
5. Caminar o surfear en la playa Punta Carola
Esta playa se encuentra también en el Parque Nacional de las Galápagos, y está a pocos minutos a pie del Muelle Tijeretas. Los protagonistas de la playa Punta Carola son los leones marinos, que a menudo están descansando en la arena y también refrescándose en el mar. Esto hace que sea fácil nadar con ellos, sin embargo, la visibilidad no es demasiado buena porque es una playa de arena y hay bastantes olas.
Junto a esta playa se encuentra la Punta Carola y su faro. Vale la pena ir andando hasta allí, ya que entre las rocas a veces se puede ver algún piquero de patas azules. También en esta zona es fácil ver los abundantes cangrejos rojos de roca.
Además, esta playa es muy popular para hacer surf.
🤞 Viaja Seguro a las Islas Galápagos
Ante cualquier imprevisto, disponer de un buen seguro de viajes es básico para evitar grandes quebraderos de cabeza. Y más en destinos lejanos como las Islas Galápagos. Yo siempre viajo asegurado con Heymondo. Si contratas su seguro de viaje a través de este enlace tendrás un 5% de descuento al ser lector de Viajar es Descubrir.
Si quieres profundizar sobre los motivos por los que recomiendo Heymondo, puedes leer el post Heymondo: seguro de viaje (detalles, coberturas y precios).
6. Disfrutar de la puesta de sol en la playa Mann
Visitar la playa Mann es uno de los imprescindibles que hacer en la isla de San Cristóbal. De nuevo, esta playa es un vivo ejemplo de la armonía de las Galápagos, donde hay una convivencia única con los animales.
Esta playa es bastante popular, y siempre hay gente tomando el sol, leyendo, descansando o bañándose. Pero es también una de las más populares entre los leones marinos. Así pues, no es raro ver cómo los leones marinos se estiran junto a las personas, o cómo nadan entre la gente que se está refrescando.
Por eso también es una buena playa en la que hacer snorkel, aunque la visibilidad no es demasiado buena normalmente.
Además, si te gusta la fotografía te recomiendo ir a la playa Mann a tomar fotos de los leones marinos durante la puesta de sol. Para mí, es el mejor sitio de la isla para disfrutar de este momento.
7. Observar las crías de leones marinos en la Playa de Oro
Esta pequeña playa es una de las más cercanas al centro de Puerto Baquerizo Moreno, se encuentra justo al final del paseo marítimo o malecón. También es una playa llena de leones marinos, ya que es uno de sus puntos de reproducción. Por eso, de mayo a diciembre es una buena época para ver a las pequeñas crías de león marino.
Desde hace unos años, se puso una valla alrededor de la playa para evitar que los leones marinos se instalaran en las calles. Pero existe una pequeña puerta que permite acceder a la playa, aunque es importante dejarla siempre bien cerrada.
Sin embargo, si hay pequeñas crías es mejor no acceder a la playa, ya que es una zona pequeña y es difícil mantener los dos metros de distancia recomendados.
8. Visitar la Playa la Lobería
Visitar esta playa tampoco podía faltar en esa lista sobre qué hacer en la Isla San Cristóbal. Como su nombre indica, la Playa la Lobería es una playa donde hay una colonia de leones marinos. Además, es una buena zona donde hacer snorkel, ya que la playa tiene una barrera natural de rocas que hace que no haya demasiadas olas y el agua esté bastante clara. Aparte de ver leones marinos, también se pueden ver tortugas marinas y diferentes especies de peces.
Esta playa se encuentra algo alejada de Puerto Baquerizo Moreno, y para llegar lo habitual es ir en taxi. Son unos 5 minutos de trayecto, y el precio oficial son 4 dólares por vehículo. También se puede ir andando y son unos 45 minutos. Desde el final de la carretera comienza un camino de arena de unos 600 metros que va hasta la playa La Lobería.
9. Fotografiar pájaros en el Acantilado de las Negritas
Desde la playa la Lobería comienza un camino de aproximadamente 1 kilómetro que va hasta el Acantilado de las Negritas. Es un camino bastante sencillo, aunque hay algún pequeño tramo de rocas.
El acantilado donde termina el camino es un buen lugar para ver piqueros de patas azules. A veces están parados en las rocas o si no pueden verse volando. También es habitual ver fragatas volando y otras especies de pájaros.
10. Subir hasta la laguna el Junco
Aparte de las actividades que hacer en la isla de San Cristóbal relacionadas con el mar, esta isla también tiene algunos puntos interesantes en su interior, una zona que se conoce como las tierras altas de la isla. Para acceder a las tierras altas se puede hacer en bicicleta (¡eso sí, la subida es interminable!) o en taxi (el coste para visitar los principales atractivos de esta zona durante unas cuatro horas es de 90 USD por taxi).
En concreto, la laguna el Junco es la mayor laguna de agua dulce de las Islas Galápagos. Se trata de una laguna de origen volcánico, y es muy interesante ver cómo los grupos de fragatas se acercan a la laguna para hidratarse. Además, tiene una panorámica muy interesante de toda la costa.
11. Alucinar con las tortugas gigantes de La Galapaguera de Cerro Colorado
Continuando la ruta por las tierras altas, basta con avanzar unos kilómetros desde El Junco para llegar hasta la Galapaguera de Cerro Colorado, uno de los lugares donde ver a las tortugas gigantes terrestres. Las Galapagueras son centros de cría de las tortugas de las galápagos, pero también viven algunos ejemplares adultos y de grandes dimensiones.
El horario de visita en la Galapaguera de Cerro Colorado es de 6:00 a 18:00. Antes de entrar es necesario registrarse, pero el acceso es gratuito. Una vez dentro, la visita se hace por libre, y existe un circuito de menos de 2 kilómetros, que permite ir encontrando diferentes ejemplares de tortugas. Para verlas bien, te recomiendo mantener la distancia y estar bien quieto.
12. Llegar a la playa Puerto Chino
Al final de la carretera que atraviesa la isla de San Cristóbal, pasando por las tierras altas, se llega a la playa Puerto Chino. Es una playa mucho más tranquila que las que hay en el oeste de la isla. Eso sí, el agua suele estar bastante movida y no es de los mejores lugares para hacer snorkel.
Por lo general se pueden ver leones marinos en la arena. Además en las rocas que hay a la derecha de la playa a veces hay algunos piqueros de patas azules.
13. Pasear por Puerto Baquerizo Moreno
La capital de la isla de San Cristóbal y de las islas Galápagos, también es un atractivo dentro de la isla. Como ya he dicho, el paseo marítimo es ideal para ver leones marinos, cangrejos, fragatas y también algún piquero de patas azules. Además, al final del paseo marítimo, junto a la Playa de Oro, hay una escultura de Charles Darwin.
Aparte, el pueblo sigue manteniendo la esencia tranquila de las Galápagos.
Qué hacer en San Cristóbal: tours desde la isla
Aparte de disfrutar de todas las propuestas que hacer en la isla de San Cristóbal por libre, también es muy recomendable hacer algún tour para conocer otras islas del archipiélago de las Galápagos o su mágico fondo marino.
El tour más recomendable y solicitado es el famoso Tour 360, pero hay otras opciones muy interesantes por si tienes algún día más en esta isla.
El Tour 360, la actividad estrella que hacer en San Cristóbal
Este tour es una de las actividades más emblemáticas entre la gente que decide viajar a las Islas Galápagos por libre. Se trata de un tour muy completo, de unas 8 horas, y en el que se da la vuelta completa a la isla de San Cristóbal en lancha. Sin embargo, lo más interesante no es la navegación, sino las diferentes paradas que se realizan a lo largo del día.
En concreto, los tres puntos donde se suele parar son:
- Bahía Rosa Blanca. Aquí se sigue un pequeño camino durante unos 5 minutos (a veces se puede ver algún piquero de patas azules o algún pelícano) y después se llega a una zona ideal para hacer snorkel. Durante el snorkel es habitual ver tortugas marinas, rayas águila y tiburones de puntas blancas.
- Bahía Sardina. Es una preciosa playa de arena blanca, un punto importante de nidificación por las tortugas marinas. Aquí suele descansarse, pero también se puede hacer snorkel y es común ver tortugas marinas.
- Roca del León Dormido o Kicker Rock. Ésta es la parada estrella del tour, ya que es uno de los lugares más espectaculares donde hacer snorkel (y también submarinismo) en las Islas Galápagos. Aquí se pueden ver tiburones martillo, tiburones de las Galápagos, leones marinos, mantarrayas, tortugas y una gran variedad de peces.
Aparte, durante la navegación también se pasa por Punta Pitt, donde se pueden ver piqueros de patas rojas. Además, es una zona donde también es habitual ver algún grupo de delfines. También se visita el Cerro Brujo, desde donde se tiene una perspectiva muy interesante del Kicker Rock.
Información práctica del Tour 360
- Precio: Durante la temporada alta, el coste habitual de este tour es de unos 190 USD. En temporada baja, se pueden encontrar descuentos, sobre todo reservando allí presencialmente. Yo pagué 130 USD (aparte me regalaron un día de alquiler de bici).
- Dónde reservarlo: La agencia Galápagos Eco Fishing es una de las más recomendadas, y es con los que yo lo reservé. También tiene buenas valoraciones Galapagos Xcursion.
- Mejor época: Este tour se hace durante todo el año. De diciembre a mayo normalmente el clima es más agradable, el agua del mar está más tranquila y caliente; pero, en cambio, hay menos vida marina y pájaros marinos. De junio a noviembre el mar suele estar más movido, pero suele verse más fauna.
- Actividades: 90% Snorkel y 10% Caminata. Durante el snorkel y los paseos siempre se va acompañado de un guía oficial del Parque Nacional las Galápagos.
- Comida: El almuerzo está incluido y también algún aperitivo y bebida. Si eres vegano, vegetariano o tienes alguna restricción alimentaria, recuerda avisar cuando hagas la reserva, para que tengan opciones para ti.
Tour en Isla Lobos
Esta actividad dura medio día, aproximadamente 4 horas, y es sobre todo interesante para poder ver y fotografiar una gran variedad de pájaros.
Durante esta actividad se hace una caminata por el islote Isla Lobos y es habitual ver piqueros de patas azules y fragatas. Por eso, es especialmente interesante hacer este tour durante la época de nidificación y corteo de los piqueros de patas azules (de mayo a agosto), para poder ver sus danzas de corteo; y durante la época de reproducción de las fragatas (de marzo a mayo), para poder ver cómo los machos hinchan su bolsa roja.
Después de la caminata, también se hace una actividad de snorkel, una buena oportunidad para nadar con los juguetones leones marinos.
Información práctica
- Precio: 120 USD por persona. Durante la temporada baja se puede conseguir algún descuento.
- Dónde reservarlo: Una buena opción es la agencia Aquadventures GPS. También se puede reservar online.
- Actividades: 80 % caminata y 20 % snorkel.
Tour Isla Española
El tour de un día hasta Isla Española es uno de los más largos, dura entre 8 y 10 horas (en función del estado del mar), así como uno de los más caros. Pero también permite visitar una de las islas más bellas de las Galápagos, al menos bajo mi criterio.
Esta isla es especialmente popular por su población de los endémicos y amenazado albatros de las Galápagos. Eso sí, estos pájaros sólo pueden verse de abril a diciembre (siendo la mejor época en julio y agosto). Fuera de estos meses, es menos recomendable realizar este tour.
Aparte, en esta isla también se pueden ver piqueros de patas azules y piqueros de Nazca. Otra particularidad son sus iguanas marinas, que debido a un pigmento en las algas que comen son mucho más rojas que en el resto de las Galápagos.
Durante los tours a Isla Española normalmente se dedican entre dos a tres horas a caminar por la isla y observar su fauna. Aparte, también se suelen dedicar unos 45 minutos a hacer snorkel en el islote Garner, donde es habitual encontrar leones marinos y algunos tiburones de punta blanca.
💡 Tarjetas para viajar sin comisiones
Para no pagar comisiones y tener siempre el mejor tipo de cambio durante un viaje por las Galápagos, te recomiendo utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que yo uso cuando viajo. El proceso de alta es online, rápido y gratuito.
Si quieres saber todos los detalles, te recomiendo leer el post N26 o Revolut para viajar.
Información práctica del tour en Isla Española
- Precio: 260 USD durante la temporada alta y 220 USD en la temporada baja.
- Dónde reservar: GalapagosXcursion.
- Actividades: 80% caminata y 20% snorkel.
- Comida: Está incluido el desayuno y el almuerzo. Es una actividad cara, pero también el barco suele ser mejor y la comida de mayor calidad.
Tour en Punta Pitt o Kicker Rock
Aparte de los tours anteriores, también se hacen tours específicos en Punta Pitt y en la Kicker Rock. Son dos puntos por los que ya se pasa durante el Tour 360, pero hay gente que prefiere visitarlos por separado.
Por un lado, ir a Punta Pitt por separado es perfecto hacer un desembarco allí y tener la oportunidad de ver de cerca los escasos piqueros de patas rojas.
Por otra parte, los tours a la Kicker Rock son tours únicamente de snorkel. La ventaja de ir sólo allí es que se pasa más rato en el agua y se suele ir al punto de snorkel más temprano por la mañana, que es el mejor momento para ver tiburones martillo.
Tour de buceo
Por último, entre los tours que se pueden hacer en Isla San Cristóbal también está la opción de realizar salidas de buceo. En concreto, el punto más destacado para bucear desde San Cristóbal es también la Kicker Rock.
Debido a las fuertes corrientes marinas, es importante tener cierta experiencia antes de hacer submarinismo en los puntos más icónicos de las Galápagos. Igualmente, también existen alternativas para personas con menos experiencia.
Yo no hice buceo, así que no tengo referencias sobre cuáles son las mejores agencias.
Qué hacer en San Cristóbal: un resumen práctico
Por si te interesa tener una lista de las propuestas que hacer en San Cristóbal con un resumen de cada sitio, el horario y algunas recomendaciones, te puede ser útil esta tabla:
| Lugar | Horario | Precio | Cómo llegar | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
| Centro de Interpretación Ambiental Gianni Arismendy | 6:00 a 18:00 | Gratuito | Caminando o en taxi (3 USD) | Es una buena idea visitarlo a mediodía, cuando hace más calor. |
| Muelle Tijeretas | 6:00 a 18:00 | Gratuito | Caminando desde el centro de interpretación ambiental. Es un camino muy fácil y son unos 20 minutos. | Buen sitio para hacer snorkel, y ver leones marinos y tortugas marinas. Si hace mala mar y hay marea baja, puede resultar un poco complicado salir. |
| Cerro Tijeretas | 6:00 a 18:00 | Gratuito | Caminando desde el centro de interpretación ambiental. Unos 25 minutos. | En los días soleados es cuando se aprecia el color turquesa del agua. |
| Playa Baquerizo | 6:00 a 18:00 | Gratuito | Caminando desde el centro de interpretación ambiental. Unos 25 minutos hasta Cerro Tijeretas y 45 minutos desde la colina hasta la playa. | Para realizar este camino es importante ir bien calzado. La playa es ideal para hacer snorkel con iguanas marinas y tortugas marinas. Hay que vigilar con las corrientes. |
| Playa Punta Carola | 6:00 a 18:00 | Gratuito | Caminando desde el centro de interpretación ambiental. Unos 20 minutos. | Buena playa para surfear o observar leones marinos. Se puede andar hasta el faro. |
| Playa Mann | 6:00 a 18:00 | Gratuito | Caminando o en taxi (2 o 3 USD) | Un gran sitio para ver la puesta de sol y ver leones marinos. |
| Playa de Oro | No tiene horario | Gratuito | Caminando por el paseo marítimo. | Es una playa pequeña y con bastantes leones marinos, por lo que es mejor no entrar y observarlos desde el paseo marítimo. |
| Playa la Lobería | 6:00 a 18:00 | Gratuito | Caminando (unos 4 kilómetros, por la carretera) o con Taxi (4 USD) | Un buen sitio donde hacer snorkel. En caso de ir a la puesta de sol, si se quiere devolver en taxi es mejor acordarlo con un taxista previamente. |
| Peña segada las Negritas | 6:00 a 17:00 | Gratuito | Caminando 1 km desde la playa la Lobería | Es importante ir bien calzado. En los acantilados se pueden ver aves. |
| El Junco | 6:00 a 18:00 | Gratuito | En bici (hay una subida importante) o en taxi (90 USD por 4 horas por las tierras altas). | En esta zona suele haber bastante niebla, sobre todo a primera hora de la mañana. Si se va en bici es importante llevar mucha agua. También se puede hacer la subida en taxi y la bajada en bici. |
| Galapaguera de Cerro Colorado | 6:00 a 18:00 | Gratuito | En bici o en taxi (90 USD por 4 horas por las tierras altas). | Hay que registrarse en la entrada y mantener la distancia con las tortugas. |
| Playa Puerto Chino | 6:00 a 18:00 | Gratuito | En bici o en taxi (90 USD por 4 horas por las tierras altas). | No es la mejor playa para hacer snorkel. En las rocas se pueden ver piqueros de patas azules. |
| Puerto Baquerizo Moreno | No tiene horario | Gratuito | Caminando | El paseo marítimo es muy agradable. Hay varios supermercados a lo largo del pueblo. |
| Tour 360 | 7:30 a 15:30 (varía en función del mar) | Entre 130 y 190 USD | Navegación | Recomiendo las agencias Galapagos Eco Fishing y Galapagos Xcursion |
| Tour Isla Lobos | 8:00 a 14:00 | Unos 120 USD | Navegación | Recomiendo la agencia Galapagos GPS |
| Tour Isla Española | 7:00 a 16:30 (varía en función del mar) | Entre 220 y 280 USD | Navegación | Recomiendo la agencia Galapagos Xcursion |
Qué ver y hacer en la isla San Cristóbal: mapa de los imprescindibles
Información para visitar la isla de San Cristóbal (Galápagos)
Cómo llegar a la isla
Para llegar a la isla de San Cristóbal existen tres opciones:
- En avión desde Quito o Guayaquil. Al aeropuerto de San Cristóbal (SCY) llegan vuelos que provienen de la parte continental de Ecuador. Por tanto, desde esta isla se puede empezar o terminar un viaje a las Galápagos.
- En ferry desde Santa Cruz. También se puede llegar a Isla San Cristóbal haciendo el trayecto en ferry desde la isla de Santa Cruz, también en las Galápagos. Es un trayecto en lancha rápida, que dura unas 2 horas. Puede contratarse online a través de este enlace o también desde las agencias locales (hay muchos agencias en las calles céntricas de Puerto Baquerizo Moreno). Desde isla Isabela, primero hay que ir en ferry a Santa Cruz y desde allí ir a San Cristóbal. Puedes leer más sobre esto en el post con Consejos para viajar a las islas Galápagos.
- En avioneta desde Santa Cruz o Isabela. También existe la opción de moverse en avioneta entre las islas principales de las Galápagos.
Cómo moverse por la isla de San Cristóbal
En la anterior lista de opciones a San Cristóbal habrás podido ver que todo está muy cerca. Así que moverse a pie es la mejor opción para conocer todos los atractivos cercanos al pueblo de Puerto Baquerizo Moreno.
Para ir a las tierras altas, se puede ir en bicicleta o taxi.
Para trayectos cortos, como ir al aeropuerto, a la playa la Lobería o algún otro punto cercano a Puerto Baquerizo Moreno también se puede tomar algún taxi. El coste habitual para trayectos cortos es entre 3 y 4 USD.
Dónde dormir
Lo más sencillo es alojarse en Puerto Baquerizo Moreno, donde hay bastantes opciones.
Si tu presupuesto es ajustado, se recomiendo buscar algún alojamiento que tenga cocina. Por ejemplo, es una buena opción el Hostal Cattleya.
En caso de no necesitar cocina, entonces Plaza Lobos Suites o Dolphin House son dos alternativas muy bien valoradas.
Por último, también hay opciones bastante económicas en Airbnb.
Mi experiencia en la isla de San Cristóbal (Galápagos)
Después de viajar a Perú por libre, llegué a la isla de San Cristóbal para empezar mi viaje a las Galápagos por libre. En esa isla pasé siete días, y me permitieron explorar todos sus rincones y revisitar los puntos que más me gustaron.
Resumidamente éste fue mi itinerario:
Primer día: La llegada a San Cristóbal
Llegué a la isla de San Cristóbal por la tarde, después de un vuelo desde Guayaquil de LATAM. Eso sí, mi maleta no llegó conmigo, así que tuve que perder un rato haciendo algunas gestiones en el aeropuerto. Luego, cogí uno de los taxis que estaban en la salida, y que me llevó hasta el alojamiento por 3 USD. Realmente se puede ir andando desde el aeropuerto hasta el pueblo sin problema.
Durante la semana que estuve en esta isla, alquilé una habitación de Airbnb. Era la opción más económica que encontré y tenía la ventaja de tener cocina. Estuve muy bien, y los propietarios eran muy amables y serviciales. El único inconveniente que tenía era que estaba a casi 1 kilómetro del centro, así que me pasaba el día caminando por ir de un sitio a otro.
Para aprovechar las últimas horas del día fui hasta el paseo marítimo de Puerto Baquerizo Moreno caminé hasta la playa de Oro. Allí ya vi a los primeros leones marinos, y disfruté de una tranquila puesta de sol.
Segundo día: El Muelle Tijeretas, la playa Baquerizo y la playa Mann
El primer día entero, lo empecé con uno de los mejores planes gratuitos que hacer en la isla de San Cristóbal: ir a la zona del Muelle Tijeretas y la Playa Baquerizo. Después de registrarme en el centro de información, caminé primero hasta el Cerro Tijeretas, donde hay una vista preciosa de la bahía. Luego bajé al Muelle Tijeretas, para hacer snorkel, pero el mar estaba bastante movido y la visibilidad era baja, así que estuve poco rato en el agua. Eso sí, pude ver a un león marino adulto, pero que me ignoró completamente.
Luego seguí hasta la playa Baquerizo, y durante el camino vi las primeras iguanas marinas. En la playa, también pude observar más iguanas marinas y tortugas marinas. Pero el mar estaba demasiado agitado para bañarme, sobre todo teniendo en cuenta que es una playa poco profunda y que es muy fácil cortarse con las rocas volcánicas.
De vuelta, pasé por Punta Carola y antes de salir del parque nacional, visité el Centro de Interpretación Ambiental Gianni Arismendy. Luego, fui hasta la playa Mann, que se convirtió en mi sitio favorito para ver leones marinos durante la puesta de sol. Me encantó tumbarme en la playa y fotografiar a los leones marinos. Además, también aproveché para bañarme y nadar un poco con ellos, aunque la visibilidad no era muy buena.
Tercer día: Disfrutando del Tour 360
Durante mi tercer día, hice la actividad estrella que hacer en la isla de San Cristóbal: el mítico Tour 360. Dado que visité la isla en noviembre, durante la temporada baja, pude contratar la salida el día antes con la empresa Galápagos Eco Fishing. Me hicieron un descuento importante, y pagué 120 USD y también me dijeron que podía utilizar una de sus bicicletas durante el día que quisiera.
El tour fue fantástico. Durante la primera parada de snorkel en Bahía Rosa Blanca, vi más de cinco tortugas marinas, un grupo de rayas águila, una langosta y varios tiburones de puntas blancas que descansaban dentro de una cueva. Después, durante la navegación por Punta Pitt encontramos un grupo de delfines y también pude ver algún piquero de patas rojas mientras volaba. En Bahía Sardina, donde hicimos la segunda parada, el agua estaba bastante movida y el snorkel no fue tan bueno, pero desde la arena pude ver muchas más tortugas.
La última parada fue la más esperada: el snorkel en Kicker Rock. Tuve suerte, y mientras nadaba por el canal que separa las dos rocas aparecieron seis tiburones martillo. Los vi sólo por unos segundos, pero fue muy emocionante. También vi a un león marino, una manta oceánica y varias estrellas de mar.
Cuarto día: en bicicleta por las Tierras Altas de San Cristóbal
Durante el cuarto día de mi itinerario, fui en bicicleta a visitar la zona de las tierras altas de la isla. Realmente, la subida hasta la laguna del Junco se me hizo interminable, puesto que el desnivel es muy pronunciado. Por suerte, hizo buen días, y una vez llegué allí no había niebla. Subí hasta la laguna y estuve fotografiando las fragatas un rato. Luego volví a coger la bici para ir hasta la Galapaguera, para ver a las famosas tortugas gigantes de las Galápagos. La ventaja de haber ido hasta allá por libre, fue que no tenía ninguna prisa, así que estuve más de dos horas observando las tortugas y fotografiándolas.
Al mediodía, seguí la bajada con la bicicleta hasta la playa de Puerto Chino. Aparte de varios leones marinos, allí también vi un par de piqueros de patas azules.
Para regresar desde Puerto Chino a Puerto Baquerizo Moreno me esperaba otra subida interminable, y aprovechando que había algunos taxis esperando a sus clientes en Puerto Chino, le pedí a uno de los conductores si podía llevarme hasta el final de la primera larga subida, casi hasta el Junco. Eran unos 7 kilómetros y pagué 10 USD, bastante caro.
Luego seguí pedaleando hasta Puerto Baquerizo Moreno, pero ya era casi todo bajada. Una vez llegué al pueblo, fui a devolver a la bicicleta y caminé hasta playa Mann para disfrutar de la puesta de sol entre los leones marinos.
Quinto día: La Playa Baquerizo y la Lobería
Durante el quinto día volví a la playa Baquerizo, ya que me había quedado con ganas de hacer snorkel. Ese día el agua estaba mucho más calmada, y pude nadar entre las tortugas y las iguanas marinas. Luego volví al pueblo y caminé por el aeropuerto, para intentar solucionar el problema de mi maleta desaparecida.
Y acabé la tarde visitando la playa de la Lobería, que aún no conocía. Una vez que llegue a la playa, fui directamente a buscar el camino que va hasta los acantilados Las Negritas. Tenía ganas de ver más piqueros de patas azules y de poderlos fotografiar con la luz de la puesta de sol. Pero no encontré ninguno. Así que al final regresé a la playa y estuve retratando de nuevo a los amigables leones marinos.
Sexto día: El Tour hasta la isla Española
Durante el sexto día del viaje a las Islas Galápagos, hice el tour en Isla Española. Había visitado esta isla hacía más de diez años, en un crucero por las Galápagos, y tenía un recuerdo inolvidable. Por eso, a pesar de ser una salida bastante cara, acabé decidiendo hacerla.
La navegación hasta allí fue larga, casi cuatro horas, puesto que el mar estaba un poco movido y el capitán decidió ir en calma. Una vez allí, pude hacer snorkel en el islote Garner. Es una zona popular para bañarse con los leones marinos jóvenes, que son los más juguetones, pero solo vi a uno y no interactuó con nadie. Sin embargo, la visibilidad era bastante buena y fue un snorkel bastante entretenido.
Después, ya hicimos el desembarco en la isla, para conocer su fauna. Al ser finales de noviembre, sólo quedaban algunos ejemplares adultos de albatros, y la experiencia no fue tan mágica como la de la primera vez que visité esta isla durante el pico de la época de reproducción. Sin embargo, me gustó muchísimo, y para mí es uno de los puntos más bonitos de las Islas Galápagos.
Séptimo día: El último día en la isla de San Cristóbal
Ya había tenido tiempo de hacer todo lo que se puede hacer en la isla de San Cristóbal por libre, así que durante el séptimo día repetí de nuevo algunas actividades.
De nuevo empecé la mañana caminando hasta la playa Baquerizo. Cuando llegué allí me encontré con la sorpresa de ver a una tortuga marina en la arena, que acababa de desovar. El mar estaba bastante bien, así que de nuevo aproveché para hacer snorkel y ver a las iguanas marinas sumergiéndose y comiendo algas.
A media mañana, volví al pueblo y fui directo a la playa de la Lobería, en esta ocasión con la intención de hacer snorkel nuevamente y de nadar con los leones marinos. No encontré ningún ejemplar joven y juguetón, pero sí pude grabarlos y fotografiarlos bajo el agua.
Para terminar el día, fui de nuevo a playa Mann, mi lugar preferido para fotografiar a los leones marinos.
Al día siguiente, me esperaban dos ferris de dos horas para llegar a isla Isabela (puedes leer mi guía de esta isla: Qué ver y hacer en Isla Isabela).
Qué hacer en la isla San Cristóbal durante 3 días
Lo normal es dedicar a la isla de San Cristóbal tres días. En este caso, te recomiendo hacer este itinerario:
- Día 1: Dedicar la mañana a la zona del Muelle Tijeretas, Cerro Tijeretas y la playa Baquerizo. Por la tarde ir a la Lobería.
- Día 2: Hacer el tour 360 y por la tarde ir a playa Mann.
- Día 3: Visitar las tierras altas (en bici o taxi) y terminar el día en la playa Mann o Punta Carola.
Recursos para viajar a las Galápagos por libre
✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Galápagos aquí.
🏨 Los mejores precios en alojamientos en las Islas Galápagos aquí.
😊 Encuentra las actividades más interesantes y diversas para hacer en las Galápagos aquí.
🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
💳 La mejor tarjeta para pagar y sacar dinero en el extranjero sin comisiones aquí.











































