Galápagos

¿Cuál es la mejor época para viajar a las Islas Galápagos?

Es muy habitual preguntarse cuál es la mejor época para viajar a las Islas Galápagos antes de planificar una ruta por este archipiélago. Realmente, se pueden visitar estas islas durante todo el año y siempre es un buen momento para ir. Sin embargo, las condiciones climáticas y del mar cambian ligeramente según la época, lo que también provoca cambios en la presencia de fauna, aunque la mayoría de especies son residentes.

A lo largo de este post podrás leer todos los detalles sobre el clima en las Islas Galápagos y el mejor momento para ver a cada uno de los animales más emblemáticos. Toda la información necesaria para decidir cuál es el mejor momento para viajar a Galápagos según tus prioridades.

¿Cómo es el clima en las Galápagos?

Dado que las Galápagos se encuentran muy cerca de la línea de Ecuador, la temperatura es bastante estable y agradable a lo largo de todo el año. Sin embargo, en estas islas se consideran dos estaciones a lo largo del año:

  • Estación fría y seca: Va de junio a noviembre y se caracteriza por un clima seco y más fresco.
  • Estación cálida y húmeda: Va de diciembre a mayo, y durante estos meses existen más lluvias (normalmente cortas), pero el clima es más cálido.

A lo largo de estas dos estaciones no sólo cambian las precipitaciones. Las condiciones del mar también varían, y esto hace que la experiencia de viajar a estas islas sea algo distinta.

mejor época para viajar a las Galápagos para ver fauna marina es durante los meses de la estación seca de mayo a diciembre

¿Cómo es viajar a Galápagos durante la estación fría y seca?

Resumidamente, la estación seca en las islas Galápagos se caracteriza por lo siguiente:

  • Pocas precipitaciones y un clima ligeramente fresco (entre 22 y 26ºC durante el día).
  • Temperatura del mar más fría debido a la llegada de la corriente de Sudamérica. Durante estos meses es imprescindible utilizar neopreno durante las actividades de snorkel o submarinismo.
  • La visibilidad en el mar no es tan buena.
  • El mar suele estar más movido (julio y agosto suelen ser los meses en los que hay más olas). Esto hace que las navegaciones sean más incómodas, y es un factor importante a tener en cuenta por las personas que se marean fácilmente.
  • La corriente de Sudamérica también lleva mucho alimento a las aguas de las Galápagos, por lo que son meses en los que hay mucha más vida marina y también es la época de reproducción de diferentes aves marinas.

Por tanto, aunque durante la temporada seca la temperatura sea más fresca (tanto en el ambiente como en el agua) es una época muy buena para poder observar y fotografiar toda la fauna marina de las islas Galápagos. Si te apasiona el snorkel y el submarinismo, esta es la mejor época para viajar a las islas Galápagos.

¿Cómo es viajar a las islas Galápagos durante la estación cálida y húmeda?

Por otra parte, si se decide viajar a Galápagos durante la estación cálida y húmeda las condiciones a esperar serían las siguientes:

  • Temperaturas cálidas (entre 25 y 30 °C durante el día) y cielos más nubosos. También hay más precipitaciones (sobre todo durante enero y febrero) pero suelen ser aguaceros no muy largos.
  • En el mar predomina la corriente del Pacífico, lo que hace que el mar esté mucho más calmado (hay muy pocas olas) y la visibilidad sea muy buena.
  • La temperatura del mar también es más alta (unos 25 °C) y esto hace que el snorkel sea mucho más agradable.
  • Durante estos meses hay menos nutrientes en el mar, por lo que no hay tanta fauna marina. Sin embargo, sigue siendo posible ver muchas de las especies residentes en las Galápagos durante todo el año.
  • El paisaje es mucho más verde y vistoso. Esto hace que sea un muy buen momento para observar a los pequeños pájaros que evitan las islas, como los emblemáticos pinzones.

Esta época destaca por el clima cálido y agradable, tanto fuera como dentro del agua. Por eso, muchos turistas europeos y americanos deciden viajar a las Galápagos durante estos meses. Por el contrario, la vida marina es algo más escasa que durante los meses de la estación seca.

Mejor época para viajar a Galápagos: un resumen mensual

A la hora de decidir la mejor época para viajar a las Islas Galápagos puede ser útil revisar las medias de temperatura y precipitación anuales:

MesTemp. Aire (ºC)Temp. Mar (ºC)Lluvia Acumulada (mm)
Enero28,923,388
Febrero30,024,4137
Marzo31,124,4178
Abril30,024,4144
Mayo27,824,462
Junio25,623,332
Julio24,423,318
Agosto23,320,013
Septiembre24,420,612
Octubre25,021,711
Noviembre25,622,223
Diciembre26,723,348

¿Cómo se distribuye el turismo?

Los dos momentos del año en los que hay más visitantes en las Islas Galápagos son:

  • Desde mediados de diciembre a mediados de enero. Coincidiendo con la época de Navidad, suele haber un pico de visitantes en las islas Galápagos. Además, es un período en el que el clima es muy agradable y un buen momento para visitar este archipiélago.
  • Julio y Agosto. La época de vacaciones habitual en Europa y Estados Unidos también supone un incremento de turistas en las Galápagos.

Así pues, estos dos períodos se consideran la temporada alta en las Galápagos. Es la época en la que los precios son más altos y también es más importante reservar algunos tours con antelación.

Fuera de estos dos momentos, el turismo en las Galápagos es bastante constante y no hay masificaciones. Esto hace que sea más fácil reservar tours sin antelación y aprovechar ofertas de última hora.

¿Cuál es el mejor momento para viajar a las Islas Galápagos para ver fauna?

Tiburón martillo

Los tiburones martillos se encuentran siempre en las islas Galápagos, y el mejor momento para verlos es entre diciembre y mayo. Es cuando la visibilidad es mejor, lo que facilita las observaciones y también hace que sean de mayor calidad.

Piquero de patas azules

Actualmente, en las Galápagos hay más de 20.000 parejas reproductoras de piqueros de patas azules, una especie residentes en el archipiélago. Por tanto, durante todo el año se pueden ver estos curiosos pájaros.

Sin embargo, para verlos descansando en las piedras o el suelo, el mejor momento es la época de reproducción, que se produce entre julio y agosto. Durante estos meses también se puede ver su ritual de apareamiento, en el que los machos hacen una curiosa danza para mostrar el intenso color azul de sus patas, un símbolo de haberse alimentado en abundancia y de ser hábiles pescadores.

Mejor época para viajar a Galápagos para ver Albatros

El albatros de las Galápagos es una de las pocas especies migratorias de este archipiélago y, por tanto, sólo se pueden ver estas aves durante unos meses concretos.

Estos pájaros llegan a Isla Española durante el mes de abril, para iniciar la época de apareamiento y reproducción. Después de esto, los adultos comienzan a abandonar la isla en el mes de octubre y noviembre, y los últimos polluelos se marchan a principios de diciembre. Por eso, el momento en que pueden verse más ejemplares de estos fascinantes pájaros es durante el mes de julio y agosto. Durante estos dos meses, el tour en Isla Española es uno de los más recomendables que hacer en Isla San Cristóbal.

Fragatas

Las fragatas son otros pájaros residentes en las Galápagos y pueden verse durante todo el año mientras vuelan entre las islas del archipiélago. Sin embargo, el momento más interesante para verlas es durante el período de reproducción, cuando los machos hinchan sus bolsas rojas.

Este espectáculo puede verse en Isla Lobos y Seymour Norte, y se produce en dos momentos diferentes:

  • Isla Lobos: El período de reproducción de las fragatas acontece entre el mes de marzo y mayo.
  • Seymour Norte: La época de reproducción comienza a inicios de julio y se alarga hasta principios de diciembre.

Tortugas terrestres

Las tortugas terrestres se pueden ver fácilmente en las Islas Galápagos en cualquier momento del año, tanto en los centros de cría como en estado completamente salvaje en el Rancho Primicias o en Rancho Chato (en la isla de Santa Cruz) o durante el camino al Muro de las Lágrimas (en la isla Isabela).

Ahora bien, el número de ejemplares es mayor durante la época de reproducción (de junio a noviembre). Después, las hembras se desplazan hacia zonas inaccesibles de las tierras bajas para poner los huevos.

Tortugas marinas

Durante las actividades de snorkel, las tortugas marinas pueden observarse en las Galápagos durante todo el año, aunque son más abundantes de junio a noviembre. Además, durante algunos meses del año se pueden ver algunos fenómenos únicos:

  • Entre los meses de diciembre y marzo si se tiene mucha suerte se puede ver alguna tortuga adulta mientras desova a alguna de las playas.
  • Entre los meses de abril y mayo se puede ver cómo nacen las crías de tortuga marina. Eso sí, es necesario tener mucha suerte para poder presenciar este espectáculo.

Orcas

Los avistamientos de orcas en Galápagos son poco frecuentes en cualquier momento del año. Sin embargo, durante los meses de junio y julio es cuando suele haber más observaciones de estos cetáceos. En concreto, un guía local me comentó que durante el tour a Los Túneles (una de las actividades más recomendables que hacer en Isla Isabela ) durante el mes de junio y julio a veces se ven orcas mientras se acercan a la costa para cazar tortugas.

Ballenas

La observación de ballenas en las Galápagos también depende mucho de la suerte, y no es algo habitual. Sin embargo, hay más avistamientos entre los meses de junio y diciembre. En concreto, durante estos meses es posible ver ballenas jorobadas, y las zonas más habituales donde verlas es en el Canal de Bolivar (entre isla Isabela y Fernandina) y también en las lejanas islas Wolf y Darwin (solo se puede llegar en los cruceros más largos).

Mejor época para viajar a las islas Galápagos para ver crías de leones marinos

En las Islas Galápagos se pueden leones marinos durante todo el año, y son uno de los grandes protagonistas de este archipiélago. Sin embargo, uno de los momentos más mágicos para observarlas es durante la época de cría, cuando existe un gran número de pequeños leones marinos. El mejor lugar donde ver este espectáculo se encuentra en las playas de la isla San Cristóbal, que se pueden visitar por libre. Entre los meses de agosto y noviembre es cuando nacen más crías en estas playas.

Esto también hace que estos meses, que coinciden con la época seca, sean los mejores para hacer snorkel con los jóvenes leones marinos marinos, que suelen ser los más juguetones bajo el agua.

Iguanas marinas

Las iguanas marinas se pueden observar a lo largo de todo el año, pero para verlas en su momento más impresionante, la mejor época es entre enero y marzo, cuando los machos adoptan colores vivos para atraer a las hembras durante la temporada de reproducción.

Tiburones de punta blanca y negro

Estos dos tipos de tiburones, completamente inofensivos, se pueden ver durante todo el año haciendo snorkel en varios puntos de las Galápagos. Sin embargo, en los meses de la época húmeda, entre enero y mayo, al haber una mejor visibilidad bajo el agua, las observaciones son de mayor calidad.

Tiburón ballena

El tiburón ballena, el pez más grande del mundo, sólo se deja ver en las Galápagos en una época concreta del año. Los mejores meses para ver el tiburón ballena en este archipiélago son agosto y septiembre. Ahora bien, sólo se pueden ver en las lejanas islas Wolf y Darwin, que muchas veces sólo se visitan durante los cruceros de submarinismo. Para participar en alguno de estos cruceros necesario tener bastante experiencia en submarinismo, ya que en las islas Galápagos las condiciones del mar no suelen ser fáciles debido a las corrientes.

Pingüino de las Galápagos

El pingüino de las Galápagos es la única especie de pingüino que vive en el ecuador, y puede observarse a lo largo de todo el año. Sin embargo, se pueden ver más ejemplares durante la época de nidificación, de mayo a diciembre, siendo los mejores meses julio, agosto y septiembre. Durante este período es fácil verlos en la isla Isabela y es habitual poder nadar con ellos. También hay una colonia en la isla Bartolomé.

Mi experiencia viajando a Galápagos entre noviembre y diciembre

Yo viví la experiencia de visitar las Galápagos por libre desde mediados de noviembre hasta inicios de diciembre, y disfruté de unas grandes condiciones climáticas y también pude ver una gran cantidad de fauna. Aparte de los animales más comunes (leones marinos, piqueros de patas azules, fragatas, tortugas terrestres, tortugas marinas, iguanas marinas, tiburones de punta blanca,…) también pude ver delfines, tiburones martillo, pingüinos de las Galápagos, una manta raya y una gran variedad de pequeños peces.

Además, me fui antes del inicio de la temporada alta de diciembre, así que noté que el ambiente era muy tranquilo y pude aprovechar varias ofertas en los precios de los tours. Pero eso, creo que el mes de noviembre es una muy buena época para viajar a las islas Galápagos.

Eso sí, también pude comprobar los dos inconvenientes de la época seca:

  • La temperatura del mar estaba bastante fría. En alguna de las actividades de snorkel de los tours acabé teniendo bastante frío, ya que no tenía neopreno largo y en algunos casos no tenía ni neopreno.
  • La visibilidad en el agua no siempre era buena. En algunos puntos de snorkel, especialmente los de libre acceso, la visibilidad no era muy buena. Esto es habitual durante esta época, porque el agua está más turbia por los nutrientes de las corrientes y el movimiento de las olas.
  • Los desplazamientos en ferry o las navegaciones de los tours fueron algo movidos en algunos casos. Sin embargo, tuve suerte y no enganché ningún día de muy mala mar.

Recursos para viajar a las Galápagos por libre

✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Galápagos aquí.

🏨 Los mejores precios en alojamientos en las Islas Galápagos aquí.

😊 Encuentra las actividades más interesantes y diversas para hacer en las Galápagos aquí.

🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

💳 La mejor tarjeta para pagar y sacar dinero en el extranjero sin comisiones aquí.

Arnau Duran

¡Hola! Soy Arnau, un introvertido que escribe todo lo que no habla. Viajo buscando animales y amaneceres en la naturaleza. Siempre hago más fotos de las que debería. Y a cambio de una foto soñada, no me importa dormir en el coche y alimentarme de garbanzos durante semanas. Me apasiona compartir mis viajes y contagiar mi pasión por los territorios salvajes y prístinos.

Posts Recientes

¿Cuál es el mejor seguro para una Working Holiday Visa?

Acabo de llegar a Canadá y de activar mi Working Holiday Visa, y una de…

septiembre 16, 2025

Presupuesto de un viaje a las Galápagos: ¿Cuánto cuesta?

Galápagos tienen fama de ser un destino caro, sobre todo si se viaja con agencia…

septiembre 11, 2025

Cerro Tronador (Bariloche): Qué ver y cómo llegar

El Cerro Tronador, situado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, es uno de los atractivos más escénicos…

septiembre 9, 2025