Acabo de llegar a Canadá y de activar mi Working Holiday Visa, y una de las cosas que más analicé antes de llegar fue sobre cuál es el mejor seguro de viaje Working Holiday Visa. Por tanto, este post se basa completamente en mi experiencia. Podrás ver la comparativa que hice y también los motivos por los que he decidido asegurar mi estancia en Canadá con el seguro Cap Working Holiday de Chapka.
Supongo que querrás leer la comparación entre los distintos seguros y ver por qué he acabado escogiendo éste como el mejor seguro para una Working Holiday Visa. Pero si no quieres leer más y quieres contratar el mismo seguro que yo, te adelanto que yo te dejo aquí un código de descuento Chapka: con el código VIAJARESDESCUBRIR o clicando en este enlace tendrás un 7% de descuento al contratar tu seguro.

Seguramente si estás buscando información sobre seguros para una Working Holiday Visa ya debes tener muy claro en qué consisten este tipo de visado. En cuanto al seguro, se trata de una cobertura por los gastos que puedas tener derivas de problemas médicos o accidentes.
En la mayoría de los países que aceptan Working Holiday Visa de ciudadanos españoles, entre ellos Canadá, Australia, Nueva Zelanda o Japón, la sanidad es muy cara, y no hay sanidad gratuita en general. Por eso es básico tener un seguro que cubra todos los gastos en caso de accidente o enfermedad.
Además, dado que las estancias durante una Working Holiday Visa son largas, normalmente de un año, los seguros para una Working Holiday son seguros por viajes de larga duración. Eso sí, en algunos casos la validez del seguro está condicionada a la aprobación del visado al llegar al país de destino. Es decir, contratar este seguro en caso de no tener un visado como éste haría que la cobertura dejara de ser válida.
Realmente, el único país que impone tener un seguro contratado para activar la Working Holiday Visa es Canadá. A la llegada al país, los oficiales revisan el seguro contratado, siendo el visado sólo válido dentro del período en que se tenga seguro. Por tanto, aunque la Working Holiday Visa tenga una duración habitual de 1 año, si se llega al país con un seguro de sólo 3 meses, entonces sólo te expedirán un visado por tres meses. Esto es un punto muy importante a tener en cuenta en este caso, y un factor básico por el que decidí contratar el seguro con Chapka.
En otros países donde los ciudadanos españoles pueden solicitar una Working Holiday Visa, como Australia, Japón o Nueva Zelanda, no obligan a tener un seguro para la Working Holiday Visa. Sin embargo, son destinos donde la atención médica es muy cara, así que lo más aconsejable es tener siempre un seguro, al igual que en cualquier viaje.
Por lo general, un buen seguro para una Working Holiday Visa debería cubrir:
Seguramente, si tienes previsto vivir una experiencia de una Working Holiday Visa tienes un buen nivel de inglés. Sin embargo, si tienes cualquier emergencia médica o imprevisto, seguro que agradecerás poder comunicarte con español, mucho más cómodamente. Por eso a esta lista te recomendaré seguros de viaje para una Working Holiday Visa que tengan atención al cliente en español.
Estas son las tres opciones que yo recomiendo:
Este seguro de Cap Working Holida Visa de Chapka está enfocado específicamente a los viajes con una Working Holiday Visa y tiene una de las coberturas más completas. Éstas son algunas de sus características:
A la hora de contratarla, se debe seleccionar el país en el que se estará con el visado Working Holiday Visa. Pero este seguro también ofrece cobertura por viajes de hasta 90 días de duración en otros países durante la duración de la Working Holiday Visa.
Otra ventaja es que se puede contratar directamente por un año, o también por períodos más cortos e ir ampliando progresivamente. Poder contratar el seguro directamente por un año es especialmente importante si quieres contratar el seguro para una Working Holiday Visa en Canadá, ya que tal y como he comentado, al entrar el país sólo te darán un visado por el período en el que tengas el seguro contratado.
El coste de este seguro, que debe ser contratado al menos por tres meses, es de 100 € al mes. Por tanto, para un año completo tiene un coste de 1.200 €.
Yo decidí contratar este seguro para mi Working Holiday en Canada por dos motivos:
Recuerda que, si quieres contratar este seguro, puedes utilizar este enlace o el código de descuento VIAJARESDESCUBRIR para tener un 7% de descuento.
El seguro de viaje Larga Estancia de Heymondo también sería una cobertura indicada por este tipo de viaje. Se trata de un producto enfocado a viajes largos entre tres y doce meses.
Algunas de sus características principales son:
Como punto en contra de este seguro existe la franquicia de 100 € que tiene ante cualquier gasto médico. Esto significa que los primeros 100 € los tendrás que pagar tú. Muchas veces, por suerte, los problemas médicos que se tienen durante un viaje son sencillos y tienen un coste bajo, y esto puede hacer que, a pesar de tener un seguro, tengas que pagarlo. Yo he viajado con este seguro por África y Sudamérica y realmente todas las veces que he tenido que ir al médico el gasto ha sido bajo y he tenido que pagar todo yo. Pero sumando, ya me habrá gastado unos 150 €, que he tenido que pagar a pesar de tener la cobertura contratada.
Otro inconveniente a la hora de utilizar este seguro para una Working Holiday Visa es la imposibilidad de contratarlo directamente por un año. Inicialmente, sólo se puede contratar por tres meses, que después se pueden ir ampliando. Esto puede ser bueno, ya que te da más flexibilidad, y en caso de terminar el viaje, no perderás el dinero del seguro. Pero tal y como he comentado, en el caso de Canadá requieren tener desde el inicio un seguro contratado por la duración de toda la estancia en el país.
Entre las opciones preferidas de los viajeros, el seguro de viaje de IATI Grandes Viajeros también tiene buenas valoraciones como seguro para una Working Holiday Visa. Sin embargo, yo creo que la cobertura médica que ofrece, limitada a 300.000 €, es insuficiente, así que creo que son mejores las dos alternativas anteriores.
Las principales características de este seguro son:
Como ya he escrito, creo que las condiciones de este seguro no son las más competitivas. Por eso, aunque no es una mala opción, yo no la contrataría. Además, es el más caro: cuesta 1.326€ por un viaje de entre seis y doce meses.
Siempre es útil comparar las inclusiones de los diferentes seguros de forma resumida:
| Seguro | Chapka Cap Working Holiday | Heymondo Larga Estancia | IATI Grandes Viajeros |
|---|---|---|---|
| Cobertura médica | 2.000.000 € | 500.000 € | 300.000 € |
| Equipaje | 3.000 € | 1.500 € | 1.200 € |
| Repatriación | Inlcuida | Incluida | Incluida |
| Franquicia | No | 100 € | No |
| Precio (12 meses) | 1.200 € | 587 € | 1.326 € |
| Atención en español | Sí | Sí | Sí |
| Aventura incluida | Sí | Opcional | Sí |
| Desplazamiento de un Familiar | Limitado a 1.500 € | Incluido, sin límite | Limitado a 900 € |
| Búsqueda y salvamento | 5.000 € | No incluido | 3.000 € |
| Asistencia jurídica | Incluida (sin límite) | 3.000 € | 3.000 € |
| Indemnización accidente | 30.000 € | 12.000 € | 15.000 € |
| Responsabilidad civil | 500.000 € | 50.000 € | 30.000 € |
Si no te importa contratar el seguro de Working Hliday Visa con alguna empresa internacional, sabiendo que todos los detalles de la póliza serán con inglés, al igual que la atención al cliente, también puedes mirar algunas de estas opciones:
Como ya te he avanzado en varios momentos de este artículo, para mí el seguro Cap Working Holiday de Chapka es el más adecuado para estos viajes. Tiene una cobertura amplia, cubre deportes de aventura, se puede contratar directamente por el período deseado (y también permite ampliaciones), tiene muy buena atención al cliente y buenas valoraciones.
Recomiendo este seguro porque es con el que he confiado para asegurar mi aventura por Canadá, y después de muchas comparaciones creo que es la mejor.
Si la contratas con el código de descuento VIAJARESDESCUBRIR o desde este enlace tendrás un 7% de descuento y, además, yo obtendré un pequeño beneficio que me ayuda mucho a seguir con este blog de viajes. Eso sí, aunque obtenga un pequeño beneficio, repito que las opiniones son totalmente sinceras, y que yo mismo he contratado el seguro, pagando también los 1.200€ (bueno, con el 7% de descuento son 1.116€) para asegurar mi aventura por Canadá.
Únicamente recomendaría el seguro de Heymondo como seguro para una Working Holiday Visa en caso de no ir a Canadá y tener previsto realizar estancias de más de 90 días fuera del país de destino de la visa. Si te interesa esta opción puedes contratar el seguro desde este enlace con un 5% de descuento
Después de contratar el seguro para la Working Holiday Visa en Canadá, imprimí el certificado con todas las inclusiones de la póliza. Este certificado está en castellano e inglés, pero para la frontera me interesaba tener el certificado en inglés.
Cuando el oficial revisó mi documentación, me pidió el papel explícitamente, pero lo miró muy rápidamente. Supongo que sólo comprobó las fechas y que incluyera cobertura médica y repatriación. No me hizo ninguna pregunta adicional y diez minutos más tarde ya me entregó el papel que me permitiría trabajar y vivir en Canadá durante un año.
¿En qué momento debe contratarse el seguro?
Lo más recomendable (y en el caso de ir a Canadá es obligatorio) es contratar el segura para la Working Holiday Visa antes de empezar el viajar, y seleccionando la fecha de salida (el día en que tomarás el avión) como primero de la cobertura. De esta forma, si tienes alguna cancelación del vuelo o pérdida del equipaje también estarás cubierto y recibirás una indemnización adicional.
Sin embargo, algunos seguros también permiten la contratación durante el viaje, mientras permanece en el extranjero. Igualmente, en este caso tendrán una cadencia de aplicación, normalmente de unos tres días.
¿Por cuántos días debe contratarse el seguro?
Para estar cubierto durante toda tu estancia en el extranjero, deberías contratar tu seguro para toda la duración de la Working Holiday Visa.
¿Es válido un seguro de viaje cualquiera por una Working Holiday Visa?
En teoría sí, un seguro válido para viajar, también debería cubrirte durante una estancia en un país extranjero con una Working Holiday Visa. Sin embargo, a mí me da tranquilidad contratar un seguro específico para este tipo de experiencias. Por eso contraté el seguro Chapka Cap Working Holiday Visa.
¿Puedo ampliar el seguro si decido quedarme más tiempo en el país?
Sí, la mayoría de aseguradoras permiten ampliar la duración de la póliza antes de que finalice, aunque conviene revisar las condiciones específicas de cada empresa. Por ejemplo, Chapka permite ampliaciones, pero siempre deben hacerse antes de que caduque el seguro original.
¿El seguro cubre viajes fuera del país de la WHV durante la estancia?
Algunos seguros, como Chapka, ofrecen cobertura limitada para viajes temporales fuera del país donde tienes la Working Holiday Visa (por ejemplo, hasta 90 días en otros países). Es importante revisar este punto si tienes previsto viajar a Estados Unidos o México durante tu estancia en Canadá.
¿Qué pasa si trabajo en trabajos con riesgo?
No todos los seguros cubren trabajos físicos o considerados de riesgo. Es fundamental leer la letra pequeña o preguntar directamente si este tipo de trabajo está cubierto.
¿Puedo utilizar el seguro para realizar visitas médicas rutinarias o revisiones?
Normalmente, los seguros de viaje sólo cubren urgencias médicas y no incluyen revisiones generales, vacunaciones o controles médicos habituales. Por eso, es recomendable hacerte un chequeo médico antes de marchar o buscar clínicas con precios razonables si necesitas algo no urgente.
¿Cubre el seguro los deportes de aventura o actividades en la naturaleza?
Depende del seguro. Chapka, por ejemplo, incluye muchos deportes y actividades de aventura como el senderismo, el kayak o el buceo. Otros pueden exigir un suplemento. Si tienes pensado realizar actividades como esquí, submarinismo o trekking en altura, asegúrate de que están cubiertas. Si no, puedes contratar un seguro adicional cuando tengas previsto realizar estas actividades.
¿Cómo funciona la atención médica si tengo una urgencia? ¿Tengo que pagar yo primero?
Ante una urgencia, lo recomendable es contactar directamente con la aseguradora, para que te indiquen a qué hospital ir y
Algunas aseguradoras tienen un sistema de pago directo con hospitales asociados, mientras que en otros casos debes pagar tú y después solicitar el reembolso. Es importante tener a mano el número de asistencia 24h y seguir los pasos que indica el seguro para no perder la cobertura.
Si estás buscando un código de descuento Holafly, puedes usar VIAJARESDESCUBRIR para obtener un 5…
Botswana es uno de los destinos más salvajes y exclusivos para hacer un safari. Este…
El pueblo de Pucón es uno de los destinos turísticos más interesantes de la región de Araucanía en Chile.…