Escoger entre la tarjeta N26 o Revolut para viajar es una de las dudas más habituales cuando se planifica un viaje por un país extranjero. Desde hace años estas dos tarjetas son de las mejores tarjetas para viajar, ya que ofrecen las mejores condiciones para pagar con moneda extranjera y también para retirar efectivo desde cajeros de todo el mundo. ¿Pero cuál de ellas es mejor?
Antes de entrar con detalles, y por si no quieres leerlo todo, para mí es ligeramente mejor la tarjeta Revolut. Sin embargo, yo siempre recomiendo tener las dos. Son gratuitas y, si durante un viaje pierdes una de estas tarjetas o no funciona, tener una alternativa es una gran ventaja.
Tanto la tarjeta N26 como la Revolut son ideales para viajar. El motivo está claro: utilizando estas tarjetas, en general, no se pagan comisiones por usar moneda extranjera. Esto puede suponer un gran ahorro durante un viaje. Ten en cuenta que si usas una tarjeta con una comisión del 4% y gastas 2.500 € en tu viaje, estarás pagando 100 € adicionales en comisiones.
Aunque la tarjeta N26 o Revolut tienen unas condiciones muy similares, cada una tiene sus particulares. Por ejemplo, en Revolut los planes Estándar y Plus están libres de comisiones por usar moneda extranjera únicamente de lunes a viernes y con un límite mensual (actualmente de 1.000 €). En la siguiente table he resumido las principales características de cada una de ellas:
| Tarjetas para viajar | N26 | Revolut |
|---|---|---|
| Coste mensual | 0 € | 0 € |
| Coste envío tarjeta | 10 € | 6 € |
| Permanencia | Sin permanencia | Sin permanencia |
| Comisión al retirar efectivo en euros | Gratis las primeras 3 retiradas. Después 2€ de comisión. | Gratis las primeras 5 retiradas o los primeros 200€ al mes. Una vez superada una de las dos condiciones, el resto tienen un 2% de comisión. |
| Comisión al retirar efectivo en moneda extranjera | 1.7 % | Gratis las primeras 5 retiradas o los primeros 200€ al mes. Una vez superada una de las dos condiciones, el resto tienen un 2% de comisión. |
| Comisión al pagar en euros | 0 % | 0 % |
| Comisión al pagar en moneda extranjera | 0 % | 0 % |
| Tarjetas Virtuales | Una, gratuita | Ilimitadas, gratuitas |
| Más información | Más información |
La tabla anterior (y toda la información de este post) se basa en la comparación de la tarjeta N26 Standard y la Revolut Estándar, que son las dos opciones gratuitas y escogidas por la mayoría de los viajeros. Los planes de pago sólo salen a cuenta si se desea utilizar la tarjeta por otras funciones o en caso de tener que realizar muchos pagos (y de alto importe) en moneda extranjera.

La tarjeta N26 Standard es una tarjeta de débito Mastercard. Muy fiable y útil para viajar al extranjero, sobre todo para realizar pagos. Sin embargo, no es la mejor opción por la comisión de retirada de efectivo que aplica en países de fuera de la zona euro.
El banco N26 fue uno de los primeros neobancos en ofrecer a sus clientes una tarjeta para pagar en el extranjero sin comisiones. Se trata de una entidad de Alemania, que nació en el 2013.
Algunas de las características principales de la N26 Standard son:
✅ Abrir una cuenta corriente N26 es totalmente gratuita.
✅ Puedes retirar dinero de cualquier cajero automático de la zona euro sin pagar comisiones hasta 3 veces al mes. Después de esto, se aplica una comisión de 2€ por retirada.
✅ Permite realizar transferencias bancarias sin coste alguno.
✅ La aplicación móvil es muy fácil de utilizar e intuitiva.
✅ Tiene una cuenta de ahorro con un interés anual del 2,26% y sin permanencia mínima.
❌ Existe una comisión del 1,7% del importe retirado en efectivo de cajeros fuera de la zona euro.
❌ El envío de la tarjeta física tiene un coste de 10 €.
💳 SOLICITA AQUÍ TU TARJETA N26
El grupo Revolut, fundado en el Reino Unido en 2015, cuenta con más de 50 millones de usuarios a nivel global. Revolut Bank UAB fue fundado en 2022 y abrió una sucursal en España en 2023, posicionándose actualmente como un banco competitivo y una excelente opción para los viajeros.
Abrir una cuenta con Revolut es completamente gratuita y no tiene ninguna cuota de gestión ni mantenimiento (0% TAE 0% TIN). Con esta cuenta, obtendrás un IBAN español y una tarjeta de débito que te permitirá realizar pagos en cualquier moneda sin comisiones adicionales (dentro de los límites de tu plan, y de lunes a viernes).
Resumidamente, estas con las características de Revolut:
✅ Es gratuita. (Sin comisión de gestión ni de mantenimiento de cuenta, 0% TAE 0% TIN).
✅ Puedes pagar en más de 150 divisas sin comisión con la tarjeta Revolut (dentro de los límites de tu plan, y de lunes a viernes).
✅ Las retiradas de efectivo desde cualquier cajero del mundo son gratuitas (hasta un límite de 200 € o 5 retiradas mensuales).
✅ Tiene un tipo de cambio competitivo.
✅ Permite realizar transferencias nacionales y para países SEPA sin comisiones adicionales. Para enviar dinero en divisa extranjera, el tipo de cambio es competitivo.
✅ Puedes crear ilimitadas tarjetas virtuales, una herramienta muy segura para realizar pagos online mientras preparas un viaje.
✅ Desde la app de Revolut recibirás notificaciones instantáneas después de cualquier pago.
✅ Tiene una cuenta remunerada con intereses pagados a diario, sin permanencia, sin mínimos y hasta 100.000 €.
❌ Una vez superados los 200 € o 5 retiradas mensuales de efectivo, tendrás que pagar una comisión del 2% del importe retirado.
❌ Tendrás que pagar 6,99 € en concepto de gestión de envío para obtener tu tarjeta física. Sin embargo, a menudo hay promociones para obtenerla gratuitamente.
❌ En el plan Estándar, se aplica una comisión del 1 % para pagos en moneda extranjera si se supera el límite mensual de 1000 €. También, hay una comisión del 1 % para pagos en moneda extranjera durante el fin de semana (entre las 17:00 del viernes y las 18:00 del domingo, hora de Nueva York)
💳 SOLICITA AQUÍ TU TARJETA REVOLUT
Según el uso que quieras dar a estas tarjetas, y en función de si quieres utilizar la N26 o Revolut para viajar o también para el día a día, estos puntos pueden ayudarte a decidir entre una y otra. Se trata de mi opinión personal, después de haber usado las tarjetas N26 y Revolut para viajar desde hace más de cinco años.
Ganador: N26
Motivo: Aunque las aplicaciones de las dos tarjetas están bien desarrolladas y son intuitivas, el neobanco N26 tiene menos funcionalidades y esto hace que para utilizarla para viajar sea más sencilla y práctica. Tiene un diseño más minimalista.
Ganador: N26
Motivo: Actualmente, N26 tiene de las mejores comisiones para pagar con moneda extranjera, ya que no aplica comisiones. En el caso de Revolut, en el plan Estándar (el único gratuito) recientemente han añadido una comisión del 1 % para pagos en moneda extranjera durante el fin de semana o si se superan los 1.000 € mensuales.
Ganador: N26
Motivo: Aunque Revolut permite realizar hasta 5 retiradas sin comisión, la suma total de todas las retiradas está limitada a 200 €. En cambio, con la N26 el límite es mucho mayor (1.000 € al día y 2.500 € semanales). Por eso, para viajar por Europa es mejor la N26 que la Revolut.
Ganador: Revolut
Motivo: N26 siempre aplica una comisión del 1,7%. En cambio, Revolut no tiene comisión para los primeros 200€ retirados al mes. Luego aplica una comisión del 2%. Así que, realmente, en casos en los que sea necesario disponer de una gran cantidad de dinero en efectivo entonces puede ser mejor utilizar la N26.
Ganador: Revolut
Motivo: Actualmente, en gestión de ahorro, Revolut es más competitivo, ya que ofrece una cuenta remunerada cuyos intereses se pagan a diario. Además, el dinero se puede mover al instante entre la cuenta de ahorro y la cuenta de la tarjeta.
Ganador: Revolut
Motivo: Uno de los puntos fuertes de la tarjeta Revolut es la posibilidad de crear ilimitadas tarjetas virtuales y también poder utilizar las tarjetas virtuales desechables. Esto permite realizar pagos por internet con mucha seguridad.
Ganador: Revolut
Motivo: Tanto en la cuenta de la N26 como la Revolut, se puede hacer una transferencia gratuita para tener dinero disponible para utilizarlo posteriormente con estas tarjetas. Sin embargo, la tarjeta Revolut también tiene la ventaja de poder utilizar tarjetas de crédito o débito, Google Pay o Apple Pay para poder transferir dinero de forma inmediata, una ventaja que puede ser muy interesante frente a imprevistos.
Ganador: Revolut
Al pagar con moneda extranjero, no solo hay que tener en cuenta si hay alguna comisión, también es importante el tipo de cambio que se aplique. Este es otro punto para decidir entre la tarjeta N26 o Revolut para viajar. En concreto, Revolut utiliza el tipo de cambio interbancario y N26 el tipo de cambio Mastercard, siendo el primero más competitivo (excepto en fin de semana).
Ganador: N26
Estar de viaje y que el banco te bloquee la tarjeta es una de las experiencias más estresantes que puedes vivir. Por eso, siempre es importante elegir una tarjeta para viajar confiable, como son N26 o Revolut. Las dos son buenas alternativas, pero la verdad que respecto Revolut hay algunas opiniones negativas de viajeros a los que les bloquearon la tarjeta al pagar en el extranjero. Es algo poco frecuente, pero otro motivo más por el que recomiendo elegir las dos tarjetas (al menos en formato virtual, ya que es gratuito).
Ganador: Revolut
Los neobancos como N26 o Revolut ofrecen una tecnología puntera, y sus aplicaciones no se limitan simplemente a ofrecer una cuenta bancaria y una tarjeta para pagar sin comisiones en los viajes. En este caso, Revolut ofrece muchas más funcionalidades, una de las más actuales es la posibilidad de usar Rev Points, que después se pueden canjear en vuelos o alojamientos. También, la aplicación ofrece la posibilidad de comprar accesos a los salones VIP de los aeropuertos o contratar un seguro de viaje adicional.
Ganador: Revolut
Estas dos tarjetas son dos candidatas ideales para viajar, y a parte de expresar mi opinión, he revisado qué opinan otros viajeros. En Truspilot N26 supera las 33.000 opiniones y tiene una media de 3,5 sobre 5; en cambio Revolut tiene más de 185.000 opiniones y una valoración de 4,4 sobre 5. Por lo tanto, según otros viajeros a la hora es escoger entre N26 o Revolut para viajar, más gente prefiere la segunda opción.
Si necesitas más información sobre estos puntos, puedes consultar todos los detalles en los términos de estas dos tarjetas: https://www.revolut.com/es-ES/legal/terms/ y https://n26.com/es-es/legal-documents.
Viendo con detalle las características de la N26 o Revolut per viajar está claro que las diferencias son mínimas. Por eso, vuelvo a repetir la conclusión que ya anunciaba al inicio del post: para mí la mejor decisión es adquirir las dos tarjetas (¡son gratuitas!) y aprovechar todas sus ventajas.
La elección entre la N26 o Revolut para viajar puede depender según el destino. Básicamente porque según el país de destino se usa una moneda u otra, y también algunos destinos en los que es prioritaria una tarjeta con buenas condiciones para sacar efectivo de los cajeros y en otros casos es mejor buscar la tarjeta con mejores condiciones para pagar directamente en tarjeta. Por este motivo creo que es bastante útil hacer el siguiente análisis:
Al viajar por la Unión Europea, los pagos con tarjeta no son un problema con casi ninguna tarjeta, ya que al ser todo en euros no hay ninguna comisión adicional. Así pues, la ventaja de tener la tarjeta N26 o Revolut para viajar por la Unión Europea sería para poder sacar efectivo de algún cajero sin pagar comisión. Por este motivo, para estos viajes son mejores las condiciones de N26, que permite retirar efectivo desde cualquier cajero de la zona hora sin comisión (limitado a 1.000 € al día o 2.500 € semanales).
En el caso de viajar a Londres, lo que interesa es tener una tarjeta que no cobre comisiones para pagos con monedas diferentes al euro (en este caso concreto, pagos en libras). Esto se debe a que Londres es un ciudad cashless, es decir, en la que prácticamente nunca se usa el efectivo. Por este motivo, al viajar a Londres se saca más provecho de la tarjeta N26, que no aplica nunca comisiones en los pagos con tarjeta en moneda extranjera.
Realmente, esta conclusión también sería aplicable a otros destinos de Europa en los que no se usan euros, como por ejemplo Islandia, Noruega o Dinamarca. Así que si te planteas si es mejor la N26 o Revolut para viajar a estos destinos, ten en cuenta que es ligeramente más conveniente usar la tarjeta N26.
Si te tiene previsto viajar a Canadá o Estados Unidos, la situación es bastante similar al caso anterior. Actualmente en estos países prácticamente no se usan los pagos en efectivo, por lo que es prioritario tener una tarjeta para viajar que no tenga comisiones en los pagos con tarjeta. Por este motivo, de nuevo es más recomendable la tarjeta N26.
En el caso de hacer un viaje por algún país de Centroamérica o Sudamérica la situación es diferente. En muchos de estos países los pagos en efectivo todavía están muy extendidos, sobre todo en pequeños comercios y alojamientos. Por esto, es importante buscar una tarjeta que ofrezca buenas condiciones para sacar efectivo directamente desde los cajeros. En este caso, las condiciones de Revolut son un poco mejores (permite retirar hasta 200 € al mes en moneda extranjera sin comisión), y es recomendable que si se viaja en grupo todos los miembros tengas su tarjeta para aprovechar esta condición. A partir de los 200 €, es mejor la N26, ya que tiene una comisión del 1,7 % y en Revolut es del 2 %.
Además, si en concreto tienes previsto viajar a Argentina, ten en cuenta que la situación de la moneda allí es bastante más compleja. Te recomiendo investigar un poco más, pero para obtener efectivo con el mejor tipo de cambio, en Argentina lo más útil es usar Wester Union.
A la hora de valorar si es mejor la N26 o Revolut para viajar por el sudeste asiático, la situación es bastante similar a la de Centroamérica y Sudamérica. Allí lo más importante es tener una tarjeta con buenas condiciones para sacar efectivo de los cajeros automáticos, ya que la mayoría de pagos hay que hacerlos en efectivo con la moneda local. Por eso, de nuevo la conclusión es la misma: es mejor la tarjeta Revolut para los primeros 200 € y después es mejor la N26. Por este motivo recomiendo en muchos casos tener las dos tarjetas y aprovechas que son gratuitas.
En Japón, aunque pueda parecer contradictorio por el gran nivel tecnológico de este país, todavía se hacen muchos pagos en efectivo. Igualmente, los pagos con tarjeta son cada vez más aceptados en todas partes. Así pues, se trata de un destino en que se le puede sacar mucho provecho a la tarjeta Revolut, que permite retirar 200 € mensuales sin comisión y también pagar con tarjeta sin comisión de lunes a viernes. Para los pagos con tarjeta en moneda extranjera durante el fin de semana Revolut aplica una comisión del 1 %, por lo que es más recomendable usar N26.
En estos dos países la situación es muy similar a la de la mayoría de países de la Unión Europea. Cada vez los pagos en efectivo son menos habituales. Por este motivo, la tarjeta N26 sería ligeramente mejor si se va a hacer un viaje a uno de estos dos países, ya que no aplica comisiones en los pagos con tarjeta.
Como habrás podido comprobar leyendo este post tanto Revolut como N26 son dos bancos con una larga trayectoria y un amplio equipo, y también disponen de una atención al cliente por teléfono o a través de la app. Yo he usado la atención al cliente en los dos casos, en el caso de Revolut por un problema con una transferencia internacional y en el caso de N26 por un problema durante un viaje (lo explico en el siguiente párrafo), y en los dos casos contacté con ellos a través de la app y me dieron una solución muy rápida y efectiva.
En el caso concreto de la tarjeta N26, durante un viaje a Chile me di cuenta que en una gasolinera habían añadido unos dos euros de propina sin mi consentimiento. Lo vi después, revisando el ticket de la compra. Por este motivo, hice la reclamación directamente desde la aplicación de N26, y en menos de 24 horas ya me habían devuelto el importe. La verdad que quedé gratamente sorprendido, y fue una constatación más de que son tarjetas ideales para viajar.
La tarjeta N26 es la primera que yo utilicé para viajar. Al principio sólo tenía esa tarjeta, que adquirí hace unos cinco años. La estuve usando durante unos dos años, por ejemplo en Polonia y Noruega, hasta que supe de la existencia de la Revolut y también me di de alta en este neobanco.
Desde entonces, en todos mis viajes utilizo las dos tarjetas. Para los pagos, las uso de forma indistinta. A la hora de sacar efectivo, primero utilizo el límite de los 200 € sin comisión de Revolut y después utilizo la N26. Durante los últimos dos años he estado viajando casi a tiempo completo, primero durante unos siete meses por África y después durante once meses en Sudamérica. Únicamente he usado estas dos tarjetas para todos los pagos y retiradas de efectivo. Eso sí, lo que también tengo es otra cuenta a parte, en un banco español, donde tengo mis ahorros. A medida que voy gastando dinero, voy transfiriéndomelo a mis cuentas N26 o Revolut para viajar. Así si tengo algún problema con las tarjetas (pérdida o robo), sé que no van a poder acceder a demasiado dinero.
Otra cosa que he podido constatar durante este viaje largo, es que antes de retirar efectivo en un país extranjero es importante revisar por internet qué bancos locales no cobran comisiones para retiradas de efectivo de tarjetas extranjeras. A veces hay cajeros que aplican una comisión adicional de 4 o 5 dólares. Por ejemplo, en Chile únicamente estuve retirando efectivo en los cajeros de Scotia Bank, ya que eran los únicos que no me cobraran ninguna comisión. Por otro lado, en Perú usé los de Banco de la Nación, por el mismo motivo.
Donde siempre utilizo la Revolut es en los pagos por internet, utilizando las tarjetas virtuales que se regeneran después de cada uso. De esta forma evito posibles robos de los datos de las tarjetas o fraudes.
También, durante los últimos meses he utilizado la tarjeta Revolut para realizar alguna transferencia internacional con moneda extranjera. Las comisiones también son muy bajas y, además, las transferencias suelen llegar con tres o cuatro días.
Hasta ahora, no he tenido ningún problema con estas tarjetas y tengo claro que, para mí, son de las mejores opciones para viajar.
Otros artículos relacionados:
Comparación de servicios basada en las páginas web oficiales de ambos proveedores. La información anterior se aplica a las tarjetas estándar de N26 y Revolut, basándome en el uso en el día a día y los viajes. Los datos comparativos se han obtenido directamente de las plataformas oficiales de N26 y Revolut, asegurando su verificabilidad y representatividad. Aunque esta comparación sirve como referencia, es responsabilidad del cliente analizar la opción que mejor se ajuste a sus necesidades antes de realizar una operación. Más información en: Términos Revolut y Términos N26.
(Este post está escrito basado en mi experiencia y se trata de una opinión sincera y personal. Igualmente, incluye enlaces de afiliación, de modo que si te das de alta a través de alguno de estos enlaces yo voy a recibir una pequeña comisión, que me ayuda a seguir mejorando y ampliando el contenido del blog)
Botswana es uno de los destinos más salvajes y exclusivos para hacer un safari. Este…
El pueblo de Pucón es uno de los destinos turísticos más interesantes de la región de Araucanía en Chile.…
Una ruta por Kenia en 10 días es el tiempo ideal para poder conocer lo mejor del…