Conocer algunas de las mejores tarjetas para viajar sin comisiones te puede ayudar a ahorrar bastante dinero durante tus viajes. Ten en cuenta que si usas una tarjeta con una comisión del 4% y gastas 2.500 € en tu viaje, estarás pagando 100 € adicionales en comisiones. Por eso, elegir la tarjeta adecuada puede marcar una gran diferencia en el coste total de tu aventura.
Por suerte, durante los últimos años han aparecido bancos alternativos, que ofrecen tarjetas para pagar en el extranjero con muy buenas condiciones. No suelen tener comisiones por retirar dinero desde cualquier país y en cualquier moneda; aplican un tipo de cambio mucho más favorable; y permiten pagar con moneda extranjera sin comisiones adicionales.
En este post hablaré de las que, para mí, son tres de las mejores tarjetas para viajar. Obtenerlas es completamente gratis: se hace online (a través de sus apps ), siguiendo un procedimiento rápido y cómodo. Te recomiendo darte de alta y que las utilices durante tu próximo viaje.
Concretamente, las tarjetas que te recomiendo son:
- N26
- Vivid
- Revolut
Tarjetas para viajar: Comparativa de las comisiones
Antes de detallarte todas las ventajas e inconvenientes de estas tarjetas, empiezo con un pequeño resumen. Así tendrás una idea rápida de lo que ofrece cada una de estas tarjetas para viajar:
Tarjetas para viajar | Vivid | Revolut | N26 |
---|---|---|---|
Coste mensual | 0 € (si no se usa la tarjeta cobran una comisión de 4€) | 0 € | 0 € |
Coste envío tarjeta | 9,90 € | 6,99 € | 10 € |
Permanencia | Sin permanencia | Sin permanencia | Sin permanencia |
Comisión al retirar efectivo en euros | Gratis los primeros 200 € al mes. El resto, un 3% de comisión. | Gratis las primeras 5 retiradas o los primeros 200€ al mes. Una vez superada una de las dos condiciones, el resto tienen un 2% de comisión. | Gratis las primeras 3 retiradas. Después 2€ de comisión. |
Comisión al retirar efectivo en moneda extranjera | Gratis los primeros 200 € al mes. El resto, un 3% de comisión. | Gratis las primeras 5 retiradas o los primeros 200€ al mes. Una vez superada una de las dos condiciones, el resto tienen un 2% de comisión. | 1.7 % |
Comisión al pagar en euros | 0 % | 0 % | 0 % |
Comisión al pagar en moneda extranjera | 1 % | 0 % de lunes a viernes y dentro del límite del plan. Después un 1 % | 0 % |
Por una compra de 100 $ he pagado | 97.21 € | 96.19 € | 96.21 € |
Por retirar 100 $ de un cajero he pagado | 97.15 € | 96.19 € | 97.83 € |
Otras observaciones | Al pagar con tarjeta puedes obtener hasta 20€ al mes con cashback. | Cuenta remunerada con intereses diarios y sin permanencia | Cuenta remunerada con intereses mensuales y sin permanencia |
Más información | Más información | Más información |
Revolut, una de las mejores tarjetas para viajar
Revolut, fundado en el Reino Unido en 2015, cuenta con más de 50 millones de usuarios a nivel global. Revolut Bank UAB fue fundado en 2022 y abrió una sucursal en España en 2023, posicionándose actualmente como un banco competitivo y una excelente opción para los viajeros.
Abrir una cuenta en Revolut es totalmente gratuito y no tiene tarifas de gestión ni mantenimiento (0% TAE, 0% TIN). Con esta cuenta, recibirás un IBAN español y una tarjeta de débito que te permitirá realizar pagos en cualquier moneda sin comisiones adicionales (dentro de los límites de tu plan, y de lunes a viernes).
Las mejores características de la Tarjeta Revolut
✅ Es gratuita. (Sin comisión de gestión ni de mantenimiento de cuenta, 0% TAE 0% TIN).
✅ Puedes pagar en más de 150 divisas sin comisión con tu tarjeta Revolut (dentro de los límites de tu plan, y de lunes a viernes).
✅ Las retiradas de efectivo desde cualquier cajero del mundo son gratis (hasta un límite de 200€ mensuales o 5 retiradas mensuales).
✅ Tiene un tipo de cambio competitivo.
✅ Permite realizar transferencias nacionales y para países SEPA sin comisiones adicionales. Para enviar dinero en divisa extranjera, el tipo de cambio es competitivo.
✅ Puedes crear ilimitadas tarjetas virtuales. Una herramienta muy segura para realizar pagos online al preparar un viaje.
✅ Desde la app de Revolut recibirás notificaciones instantáneas después de cualquier pago.
✅ Tiene una cuenta remunerada con intereses pagados a diario, sin permanencia, sin mínimos y hasta 100.000 €.
Los puntos débiles de la tarjeta Revolut
❌ Una vez retirados más de 200€ de efectivo mensuales o realizadas 5 retiradas de efectivo, deberás pagar una comisión del 2% del importe retirado.
❌ Si no hay ninguna promoción tendrás que pagar 6,99 € de gestos de envío para obtener la tarjeta física. Sin embargo, a menudo hay promociones para obtenerla gratuitamente.
❌ En el plan Estándar, se aplica una comisión del 1 % para pagos en moneda extranjera si se supera el límite mensual de 1000 €. También, hay una comisión del 1 % para pagos en moneda extranjera durante el fin de semana (entre las 17:00 del viernes y las 18:00 del domingo, hora de Nueva York)
Si necesitas más información o aclaraciones, puedes encontrar todo en los siguientes enlaces: https://www.revolut.com/es-ES/legal/terms/ y https://www.revolut.com/es-ES/legal/savings-account/.
Pasos para obtener la tarjeta Revolut
1. Descargarte la app haciendo clic aquí.
2. Rellenar el formulario con tus datos personales:
- Un número de teléfono móvil válido.
- Una dirección de correo electrónico válida.
- Información personal, que incluye, entre otros datos: dirección actual, fecha de nacimiento, nombre completo y nacionalidad o nacionalidades.
- Un documento oficial válida para verificar tu identidad.
- Un selfie para garantizar la seguridad de la cuenta.
3. Solicitar tu tarjeta Revolut.
Siguiendo estos sencillos pasos obtendrás una de las mejores tarjetas para viajar al extranjero.
💳 SOLICITA AQUÍ TU TARJETA REVOLUT
Tarjeta N26 Standard, una buena tarjeta para viajar sin comisiones
El banco N26 fue uno de los primeros neobancos en ofrecer a sus clientes una tarjeta para pagar en el extranjero sin comisiones. Se trata de una entidad de Alemania, que nació en 2013.
La tarjeta N26 Standard se trata de una tarjeta de débito Mastercard. Muy fiable y útil para viajar al extranjero, sobre todo para realizar pagos. En las retiradas de efectivo fuera de la zona euro, la comisión es del 1,7% (por lo tanto, para los primeros 200€ es mejor usar la tarjeta de Revolut pero después N26 tiene mejores condiciones).
Las mejores características de la tarjeta N26 Standard
✅ La creación de la cuenta corriente N26 es gratuita.
✅ Puedes sacar dinero desde cualquier cajero de la zona euro sin pagar comisiones, hasta 3 veces al más. Después la comisión es de 2€ por retirada.
✅ La tarjeta N26 Standard permite realizar pagos en cualquier moneda sin comisiones. Además, el tipo de cambio de Mastercard suele ser muy favorable.
✅ Permite realizar transferencias gratuitas a cualquier banco.
✅ El funcionamiento de la app es muy simple e intuitivo.
✅ Si obtienes la tarjeta N26 a través de este enlace, obtendrás 10€ de regalo.
✅ Tiene una cuenta de ahorro con un interés anual del 2,26% y sin permanencia mínima.
Los puntos débiles de la tarjeta N26.
❌ Tiene una comisión del 1.7% del importe retirado en efectivo desde cajeros de fuera de la zona euro.
❌ Actualmente, el envío de la tarjeta física tiene un coste de 10€ .
Pasos para obtener la tarjeta N26
1. Abre una cuenta N26 a través de este enlace.
2. Introduce tus datos personales.
3. Verifica tu identidad con una videollamada o subiendo fotografías de tus documentos personales.
4. Escoge qué tipo de cuenta quieres abrir (la opción gratuita es la N26 Standard).
5. Solicita tu tarjeta N26 Mastercard.
Estos pasos podrás completarlos en menos de 10 minutos, y así tendrás una fiable tarjeta para viajar sin comisiones. Pero recuerda que esa tarjeta no es la mejor opción para retirar dinero en efectivo desde el extranjero.
💳 SOLICITA AQUÍ TU TARJETA N26 Y OBTÉN 10€ DE REGALO
📚 MÁS INFORMACIÓN DE LA TARJETA N26
Tarjeta Vivid, la tarjeta para pagar en el extranjero con más recompensas
Vivid Money es una plataforma financiera online, creada en Alemania, y que ofrece una de las tarjetas con mejores condiciones para viajar. Permite pagar y sacar dinero en el extranjero sin pagar comisiones. Es decir, es ideal para ahorrar en comisiones durante un viaje.
Además, la tarjeta Vivid está asociada a un programa de cashback, por lo que se te devolverá parte del importe pagado con esta tarjeta (un 1,5% con la tarjeta Prime y un 0,5% con la tarjeta Standard) .
👉 Novedades sobre la tarjeta Vivid (2023)
A partir del 2023 las condiciones de esta tarjeta han cambiado (ya están actualizadas en este post), lo que hace que ya no sea una tarjeta tan buena para viajar sin comisiones. Algunos de los cambios más importantes que han realizado son: han reducido el cashback del 1% al 0,2% y sólo hay cashback si la cuenta corriente tiene 1.000 € o más; cobran una comisión de mantenimiento de 4€ si no se utiliza la tarjeta durante un mes; aplican una comisión de 1% en pagos con monedas distintas al euro.
Sigue siendo una alternativa aceptable, pero para mí ya no es la mejor opción. Ahora son mejores las condiciones de Revolut o N26.
Las mejores características de las Tarjeta Vivid
✅ La tarjeta Vivid Standard es 100% gratuita . (Si quieres disfrutar de más ventajas, puedes hacerte la tarjeta Vivid Prime por 9,90 € al más). Para que te envíen tu tarjeta a casa gratuitamente, es necesario tener un saldo mínimo de 200€ en la cuenta creada.
✅ La cuenta bancaria es española (ES).
✅ Es una tarjeta VISA, y se aplica y el tipo de cambio real entre monedas. Dentro de la app se puede consultar el tipo de cambio aplicado en cada transacción.
✅ Se puede retirar efectivo desde cualquier cajero del mundo y en cualquier moneda sin comisiones. El límite mensual gratuito es de 200€.
✅ Puedes obtener hasta 20€ de cashback al mes con la tarjeta Vivid Standard. Con la tarjeta Vivid Prime hasta 100€.
✅ Si te gusta organizar sus gastos y finanzas, la aplicación dispone de muchas funcionalidades prácticas.
✅ Todas las operaciones (pagos, transferencias…) se te notifican en el momento a través del móvil.
DESVENTAJAS DE LA TARJETA VIVID
❌ Para que la retirada de efectivo sea gratuita es necesario retirar como mínimo 50 €. Si no la comisión es del 3%, con un mínimo de 1€.
❌ Si se retiran más de 200€ en un mes, la comisión después es del 3% por las próximas retiradas de efectivo.
❌ Inicialmente la aplicación no es demasiado intuitiva. Eso sí, una vez te acostumbres descubrirás que funciona muy bien y es muy práctica.
❌ Cobran un 1% de comisión por pagar con moneda extranjera.
❌ Para poder tener cashback es necesario que al final del mes anterior la cuenta corriente tenga un saldo de 1.000 € o más.
❌ Si no se utiliza la tarjeta durante un mes, cobran una comisión de 4€ de mantenimiento.
PASOS PARA OBTENER LA TARJETA VIVID
1. Haz clic en este enlace para descargarte la app de Vivid e instalártela en tu móvil.
2. Sigue los pasos para registrarte (es necesario que seas mayor de 18 años). Simplemente tendrás que seguir las instrucciones, es muy sencillo: aportar tus datos, contestar a algunas preguntas y subir una fotografía de tu documento de identidad. Para terminar tendrás que hacerte una foto para que puedan verificar tu identidad.
3. Ingresa dinero en tu nueva cuenta corriente de Vivid. Una vez que hayas completado todos los pasos, y hayan verificado la información, tu cuenta corriente de Vivid ya estará activa. Merece la pena que ingreses 200 € al inicio, para así poder solicitar la tarjeta de débito gratuitamente. Para hacer el ingreso puedes hacerlo de tres maneras: transferencia bancaria, tarjeta o con Apple Pay/Google Pay .
4. Realiza los primeros pagos y activa el cashback. Para aprovechar al máximo las ventajas de esta tarjeta, tendrás que activar el programa de cashback. Para ello, haz clic en Stock rewards. En cualquier momento, puedes retirar el cashback de Stock rewards en tu cuenta corriente haciendo clic en Redeem.
Desde la app de Vivid está todo muy bien explicado, así que lo fácil es bajarte la aplicación e ir siguiendo los pasos.
💳 SOLICITA AQUÍ TU TARJETA VIVID
¿Cómo gestiono el dinero durante un viaje?
Aprovechando este post sobre algunas de las mejores tarjetas para viajar, quizá te sea de utilidad conocer cómo gestiono el dinero durante un viaje:
– Llevo siempre las tres tarjetas para viajar: la Vivid , la Revolut y la N26. Antes solía usar Vivid, pero después del cambio de condiciones priorizo la tarjeta Revolut y N26. Igualmente, siempre llevo otras tarjetas como alternativa, por si estas fallan.
– También llevo la tarjeta de débito de mi banco habitual, aunque no la utilizo prácticamente nunca. Y en caso de que quiera alquilar un coche una tarjeta de crédito suele ser imprescindible.
– También llevo dinero en efectivo en euros. Una parte de ese dinero intento no utilizarla, la guardo únicamente por si tengo alguna emergencia.
– En los primeros días del viaje, intento conseguir dinero en efectivo de la moneda local: ya sea cambiando los euros que llevo en efectivo o sacando dinero desde un cajero con alguna de las tarjetas comentadas. Esto es importante ya que no siempre se puede pagar con tarjeta.
– Durante el viaje, si debo realizar un pago con tarjeta y en el datáfono/TPV se puede seleccionar si quiero pagar el importe en la moneda local o euros, siempre selecciono la moneda local. De esta forma obtengo el mejor tipo de cambio, y utilizando alguna de las 3 tarjetas de este post no pago ninguna comisión adicional.
Conclusión: ¿Cuál es la mejor tarjeta para viajar sin comisiones?
Como habrás podido leer, las tres tarjetas comentadas tienen muy buenas características para viajar y pagar lo menos posible en comisiones. Todas son opciones muy válidas y prácticas.
Si yo tuviera que decantarme por una, ahora elegiría la Revolut. Esta tarjeta siempre me ha funcionado muy bien, y nunca he tenido problemas para realizar pagos con moneda extranjera. Sin embargo, con la N26 sí he tenido problemas para completar algún pago por internet, aunque durante los viajes nunca me ha dado ningún error.
Vivid actualmente tiene unas condiciones peores, y por eso he pasado a utilizarla menos cuando tengo que pagar con moneda extranjera. Sin embargo siempre la llevo para tener una alternativa más, y sí que la utilizo cuando voy a un país en el que se paga en euros, ya que así me aprovecho del cashback. Además en algunos países donde el uso de tarjetas está menos extendido (por ejemplo en Madagascar), también he comprobado que a veces solo aceptan tarjetas Visa y las Mastercard no siempre funcionan. Por eso, llevar la tarjeta Vivid me es útil en estos casos.
La conclusión para mí sería que siempre que puedas traigas las tres tarjetas, aprovechando que son gratuitas y toda la gestión para obtenerlas es online y muy rápida. De esta manera estarás preparado ante cualquier imprevisto, y no perderás dinero en comisiones absurdas.
La información comparativa se basa en el uso de las tarjetas Revolut, N26 y Vivid para pagos en moneda extranjera durante viajes. Las condiciones de uso de cada tarjeta pueden variar dependiendo del tipo de transacción y del lugar de uso. En el caso de Revolut, se consideran las condiciones estándar del Plan Estándar. Las comisiones y los tipos de cambio mostrados son ilustrativos y reflejan las condiciones aplicadas por cada proveedor para transacciones realizadas en moneda extranjera. Las tarifas exactas deben verificarse en la aplicación antes de realizar una operación. En cuanto a las tarjetas N26 y Vivid, se destacan sus ventajas y desventajas, dependiendo del contexto de uso. Los datos comparativos se basan en información obtenida directamente de las plataformas de Revolut, N26 y Vivid, garantizando la verificabilidad de los datos. A pesar de ser una referencia útil, es responsabilidad del usuario analizar cuál es la opción más adecuada para sus necesidades antes de realizar un pago. Más información en: Comisiones personales (Plan Estándar) | Revolut España y Vivid | Términos y condiciones y N26 | Términos y condiciones.
(Este post está escrito basado en mi experiencia y se trata de una opinión sincera y personal. Igualmente, incluye enlaces de afiliación, de modo que si te das de alta a través de alguno de estos enlaces yo voy a recibir una pequeña comisión, que me ayuda a seguir mejorando y ampliando el contenido del blog)