El Parque Nacional Thingvellir es uno de los protagonistas del emblemático Circulo Dorado de Islandia. Esto hace que sea uno de los puntos más famosos y visitados del sur de Islandia. No sólo por su accesibilidad, sino por tratarse de un sitio de sorprendente paisajes, pero también con una historia muy importante dentro de la isla de hielo y fuego.
El Parque Nacional Thingvellir o Þingvellir se declaró en el año 1928, por la importancia histórica del lugar, pero también por sus especiales características tectónicas y volcánicas. La historia de este lugar es especialmente importante por dos importantes hechos que ocurrieron aquí:
A parte de esto, el parque tiene unas características geológicas muy destacadas. Especialmente porque en este parque convergen las platas tectónicas euroasiática y norteamericana, lo que ha creado diferentes fisuras a causa de la deriva continental. De hecho, en el Parque Thingvellir se puede bucear entre las dos placas tectónicas.
Este parque nacional se encuentra a unos 50 km del centro de Reikiavik. La forma más sencilla y recomendable de ir hasta allí es en coche, conduciendo por la ruta 36, que forma parte del itinerario del Círculo Dorado. También, si decides alquilar una autocaravana en Islandia podrás llegar allí sin problema, ya que todo el camino es asfaltado y suficientemente ancho.
Al llegar allí, únicamente se puede estacionar en las zonas habilitadas. Se paga una tarifa diaria, que es de 1000 ISK por coche (siempre que tenga cinco asientos o menos). Puedes consultar las tarifas actualizadas en el web del parque nacional.
En caso de no disponer de coche, entonces te recomiendo contractar una excursión de un día por el Circulo Dorado y que pase por el Parque Nacional Thingvellir. Llegar en transporte público no es posible.
La mejor forma de conocer todo lo que hay que ver en el Parque Nacional Thingvellir es a pie. Te recomiendo estacionar en alguno de los parkings habilitados, y desde allí ir uniendo los diferentes puntos de interés. Una buena opción es dejar el vehículo en el parking más cercano el Centro de Información, donde te proporcionarán un mapa y datos útiles sobre el parque.
Existen varios senderos fáciles que conectan los principales puntos de interés:
Uno de los senderos más emblemáticos de Thingvellir atraviesa la grieta Almannagjá, una profunda fisura de 40 metros de profundidad y más de 7,5 kilómetros de longitud. Aquí es posible observar a simple vista la separación entre las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia.
Este salto de agua es poco caudaloso, pero es muy fotogénico. Te recomiendo experimentar con la fotografía en blanco y negro, para captar el contraste entre la oscuridad de las rocas y la espuma blanca del agua.
Desde este mirador se obtiene una vista panorámica espectacular del parque, ideal para apreciar la belleza del paisaje desde las alturas.
La Fisura de Silfra es una de les más destacadas del Parque Nacional Thingvellir, ya que actualmente se realizan actividades de buceo y snorkel en las aguas cristalinas de esta fisura. Esto permite poder nadar entre las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia.
La Roca Lögberg oRoca de la Ley es el punto en el que los vikingos crearon el Alping en el año 930. Eligieron este punta gracias a su acústica, ya que al encontrarse justo delante de la fisura del Almmanagja las paredes del acantilado actuaban como un amplificador natural de lo que comentaban los asistentes.
Este pequeño cañón, algo apartado de la ruta principal, puede recorrerse a pie siguiendo un sendero de piedras. Se puede acceder a él desde la cascada Öxarárfoss.
Aunque técnicamente no forma parte del parque, este lago volcánico, el más grande de Islandia, es visible desde distintos puntos de Thingvellir y añade un atractivo especial al entorno.
Aunque al visitar el Parque Nacional Thinvellir podrás comprobar que todo está perfectamente indicado. Además los senderos son muy sencillos, este mapa interactivo puede ayudarte a visualizar la localización de los diferentes puntos de interés.
Este parque se puede visitar durante todo el año, aunque el pico de visitantes se produce entre finales de Mayo y Septiembre.
En invierno, también es un momento muy especial para visitar el parque, cubierto de nieve y hielo. Recuerda que si tienes previsto hacer un viaje a Islandia en invierno, puede ser conveniente alquilar una camper 4×4 o un coche 4×4. Sobre todo si se quiere pasar por alguna carretera secundaria.
La visita de este parque nacional acostumbra a durar entre dos y tres horas, siempre que no se haga la actividad de buceo o snorkel. En caso de hacer una de estas actividades, hay que contar que se estará en el parque un par de horas más.
Este parque nacional está abierto siempre, y el acceso no está controlado. Únicamente está controlado el acceso en los párquines y en el centro de visitantes, que tiene un horario de 9:00 a 18:00 en verano y de 9:00 a 17:00 en invierno.
Si viajas en campervan o autocaravana, lo tendrás fácil, ya que este parque dispone de dos zonas donde poder pernoctar: Thingvellir National Park Campsite y Thingvellir Campsite Vantskot.
Si se busca un alojamiento lo más cercano posible a este parque nacional, entonces te recomiendo conducir hasta Laugarvatn. Allí es muy recomendable el Héradsskólinn Historic Guesthouse o la Eyvindartunga Farm Cottage.
(Este post forma parte de la guía de mi viaje a Islandia)
Organiza tu viaje a Islandia
✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Islandia aquí.
🏨 Los mejores precios de alojamientos en Islandia aquí.
🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5 % de descuento aquí.
💳 La mejor tarjeta para pagar (sin comisiones) y sacar dinero en el extranjero aquí.
💵 La mejor forma de hacer transferencias al extranjero aquí.
Acabo de llegar a Canadá y de activar mi Working Holiday Visa, y una de…
Galápagos tienen fama de ser un destino caro, sobre todo si se viaja con agencia…
El Cerro Tronador, situado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, es uno de los atractivos más escénicos…