La ascensión a la Pica d’Estats no es una excursión cualquiera. Implica pisar el techo de Catalunya mientras se extiende en el horizonte la inmensidad de los Pirineos. Sentirse minúsculo entre tantas montañas. Y privilegiado de estar allí después de haber caminado por algunos de los paisajes más bellos del Parque Natural del Alt Pirineu.
Hay varias rutas para ascender a la Pica d’Estats. Tan desde la vertiente francesa como la catalana. Pero seguramente la más popular es la que hicimos nosotros: la ascensión a la Pica d’Estats desde la Vall Farrera. Un itinerario perfecto para hacer en dos días. Haciendo noche en el Refugio de Vallfarrera.
Caminar por la montaña nunca debería ser cuestión de números. Pero vale la pena tener en cuenta estos datos antes de iniciar la ascensión a la Pica d’Estats:
Lugar | Àreu. Parque Natural del Alt Pirineu. |
Inicio | Aparcamiento de la Molinassa en la Vall Farrera. |
Longitud total | 20,4 kilómetros. |
Tiempo efectivo de caminata | Unas 10 horas y cuarto. |
Desnivel positivo | 1.338 metros. |
Dificultad | Alta, sobre todo cuando todavía hay nieve. |
Para iniciar la ascensión a la Pica d’Estats desde la Vall Farrera, hay que empezar a caminar desde el aparcamiento de la Molinassa. Para llegar hay que digirse a los pueblos de Àreu y Força d’Àreu, siguiendo la carretera L-510 hasta el final. Allí termina la carretera asfaltada y hay que seguir avanzando por una pista de tierra durante unos 12 kilómetros. Se puede consultar el estado de la carretera en el teléfono 973 624 405.
Si no se puede subir hasta el aparcamiento de la Molinassa en coche también existe la opción de llegar caminando desde Àreu: son unas 3 horas hasta el refugio de Vallferrera.
Actualización: Des del año 2021, con el objetivo de preservar el entorno de la Vall Farrera, el acceso en coche al aparcamiento de la Molinassa está regulado del 31 de julio al 12 de septiembre. Puedes consultar toda la información y reservar el permiso de acceso aquí.
Pasar la noche en el refugio de Vallfarrera es la mejor opción para ascender a la Pica d’Estats durante el siguiente día. Nada mejor que dormir en la montaña, para ponerse a caminar muy pronto en el día de la ascensión.
Las reservas se pueden hacer a través del teléfono 973641681 o el correo feec@refusonline.com.
Página web con información y precios del refugio: https://www.feec.cat/refugi/refugi-vallferrera/
Ascender a la Pica d’Estats, a sus 3.143 metros sobre el nivel del mar, para tocar el punto más alto de Catalunya, podría ser una opción. Pero no fue la nuestra. Ascendimos a la icónica Pica para disfrutarla. Para soñar entre la belleza paisajística del Parque Natural del Alt Pirineu. Y para maravillarnos con las luces mágicas que bañan las montañas mientras sale el sol.
Podría intentar describir cómo es la ascensión a la Pica d’Estats. Aunque creo que es mejor dejar hablar a las imágenes…
Tras caminar unos quince minutos desde el aparcamiento de la Molinassa llegábamos al refugio de Vallfarrera mientras la oscuridad empezaba a inundar los bosques.
Las tormentas de tarde en la montaña son frecuentes durante el verano. Y dado que había mala previsión de tiempo durante la tarde, decidimos empezar a andar en breve. Poco después de las 3 de la madrugada iniciamos la marcha bajo las luces de los frontales.
Después de más de dos horas caminando entre la oscuridad, oyendo el ruido del río que no conseguíamos ver, llegamos al Estany de Sotllo cuando la luz empezaba a dibujar los paisajes del Parque Natural del Alt Pirineu. Todo era calma. Y ya podíamos ver la majestuosa Pica d’Estats.
Continuamos bordeando el Estany de Sotllo mientras el cielo se teñía de naranja y las primeras luces del día iluminaban los picos de las montañas más altas. El paisaje era mágico.
Unos 45 minutos más tarde, ya a 2.465 metros, llegamos al Estany d’Estats. Un espejo perfecto de la montaña más icónica de Catalunya.
Para seguir progresando con la ascensión a la Pica d’Estats tuvimos que cruzar parte del lago. Unos 5 metros de agua helada que nos activaron antes de tener que hacer frente a la subida al Port de Sotllo.
El camino avanzaba tranquilamente y ya encontramos las primeras placas de nieve. Sólo nos hacía falta levantar la vista para ver el Port de Sotllo nevado entre las montañas. No faltaba demasiado para ponernos los crampones.
Nos pusimos los crampones e iniciamos la subida hasta el Port de Sotllo. Ganábamos altura rápidamente, y mirar atrás nos regalaba unas vistas mágicas. Lagos y montañas. Luces y sombras.
Llegados al Port de Sotllo (2.893m) se nos abría ante nosotros un nuevo paisaje. Nuevas montañas y, de hecho, un nuevo país: Francia. El Port de Sotllo marca la frontera entre Catalunya y Francia.
Después de seguir avanzando siguiendo los pasos de otros senderistas sobre la nieve, iniciamos la última subida hasta la Pica d’Estats.
Y ya estábamos arriba. En el techo de Catalunya. Saboreamos la cima de la Pica d’Estats mientras comíamos unos bocadillos con unas vistas espléndidas.
Tocaba deshacer camino e iniciar el descenso hasta la Vall Farrera. De nuevo tuvimos que superar un buen tramo nevado hasta llegar al Port de Sotllo.
Las vistas desde el Port de Sotllo hacia el Estany d’Estats y el Estany de Sotllo era formidable. El agua y la nieve brillaban bajo un sol de mediodía resplandeciente, mientras los cúmulos iban cogiendo fuerza y nos avisaban de que faltaban pocas horas para la tormenta.
Una vez superada la bajada desde el Port de Sotllo, ya guardamos los crampones. Habíamos superado el tramo más duro de la ascensión a la Pica d’Estats desde la Vall Farrera. Ahora era cuestión de seguir caminando, unas 2 horas y media, y disfrutar de los bonitos paisajes de los Pirineos.
Y no sólo los paisajes nos sorprendían. También lo hizo el animal más emblemático del Parque Natural del Alt Pirineu: el sarrio.
Seguíamos deshaciendo el camino y llegamos de nuevo al emblemático Estany de Sotllo. Ahora bajo la luz del mediodía brillaba resplandeciente.
Desde el Estany de Sotllo seguimos bajando por donde lo habíamos hecho por la mañana a oscuras. El descenso era constante, pero no era complicado. Y no se nos hacía difícil seguir el camino gracias a los hitos de piedras y las marcas de pintura.
Mientras descendíamos, la vista panorámica de los Plans de Sotllo era formidable. Los arroyos enredados, y el verde resplandeciente nos recordaban la antigua presencia de un lago de origen glaciar en esta zona.
Una vez abajo, caminando por los Plans de Sotllo, al girar la cabeza hacia atrás disfrutamos de una de las últimas vistas de la Pica d’Estats. Sólo nos faltaba poco más de una hora para llegar hasta el refugio.
La Vall Farrera ya nos indicaba que estábamos al lado del refugio. Habíamos completado la ascensión a la Pica d’Estats y, por suerte, todavía teníamos un poco de margen antes de que comenzara la tormenta.
En la montaña, no hay nada más seguro que llevar el track GPS de la ruta que tenemos previsto hacer. Aunque el camino hasta la Pica d’Estats está bien marcado con hitos de piedras y marcas de pintura, en momentos de confusión nos puede ayudar tener la ruta descargada.
Aunque llevemos el track GPS, no está de más conocer los tramos básicos del recorrido:
Además la ascensión a la Pica d’Estats se puede completar con la ascensión a alguna de las próximas cimas de más de 3.000 metros. Es muy habitual subir también al Pico Verdaguer (3.133 metros) y al Pico de Montcalm (3.077 metros).
El material necesario para realizar una ascensión a la Pica d’Estats desde la Vall Ferrera durante el verano es:
Aunque las vistas desde la Pica d’Estats son magníficas, el mejor regalo es todo el camino hasta llegar: ver amanecer, oír el ruido del río, contemplar los reflejos de los lagos, cruzar la mirada con algún rebeco… montaña en estado puro.
Una ruta por Kenia en 10 días es el tiempo ideal para poder conocer lo mejor del…
Semana 78 Entre tortugas marinas en las Galápagos Siempre me resulta muy especial nadar con…
Los osos polares y las belugas han hecho que viajar a Churchill sea uno de los sueños viajeros de muchos amantes…
Ver comentarios
Hola, ahir vaig fer la Pica des de Vallferrera (sense neu) i m'ha agradat trobar una descripció de la ruta tan ben explicada amb noms, fotografies i temps estimats . Moltes gràcies per la informació!
Hola Esther!
Moltes gràcies pel comentari! :)
Celebro que t'hagi agradat el post i espero que anés molt bé l'ascensió a la Pica d'Estats. És una excursió preciosa!
A seguir gaudint de la muntanya!
Hola Bon día!!
Com es la carretera fins l'aparcament de la molinassa? Tinc un turisme Puegeot 207 i no se si es factible
Hola!
Ara mateix no sé com estarà, però quan jo hi vaig anar al pàrquing de la Molinassa hi havia cotxes de tot tipus. A poc a poc, es pot fer bé. Normalment està amb bon estat. Això sí, diria que ara la pista és de pagament. Sempre pots confirmar l'estat de la pista amb el personal del parc natural.
Gracias por toda la info ,, muy bien explicado y buen reportaje.. Ayudas mucho un saludo ..
Hola Amador!
Gracias por tu comentario y por pasarte por el blog! :)