Antártida

¿Se puede viajar a la Antártida o está prohibido?

La Antártida es el territorio más remoto del planeta. Es el área natural más extensa y un lugar que no pertenece a ningún país, tal y como se acordó en el Tratado Antártico de 1959. Por este motivo, mucha gente se pregunta si se puede viajar a la Antártida, y qué restricciones existen actualmente.

La respuesta corta es que sí se puede viajar a la Antártida. Todo el mundo puede ir. Eso sí, es un destino caro, muy protegido y con unas restricciones muy específicas para su visita. Por tanto, antes de viajar al séptimo continente es necesario conocer todos los protocolos y estar dispuesto a cumplirlos estrictamente.

actualmente se puede viajar a la Antártida con viajes de expedición que organizan diferentes agencias de todo el mundo y que incluso permiten llegar hasta el Mar de Wedell

¿Cómo viajar a la Antártida actualmente?

Actualmente, todo el mundo puede viajar a la Antártida, siempre que tenga las autorizaciones pertinentes. Hay quien cree que está prohibido viajar a la Antártida, y que sólo se permiten expediciones con finalidad científica. Pero esto no es así, desde 1958 se realizan expediciones antárticas con fines turísticos, y cualquier persona puede participar, siempre que pueda pagar el coste de este viaje.

Por lo general, dado que viajar a la Antártida es complejo, prácticamente todos los visitantes lo hacen participando en alguna de estas expediciones antárticas con fines turísticos. Son viajes que normalmente comienzan en Ushuaia, al sur de Argentina, y que duran entre 10 y 20 días. En estos casos, todos los permisos para poder visitar la Antártida los tramita la naviera, así que no es necesario gestionar nada de forma individual. Sólo es necesario tener un pasaporte con una validez superior a seis meses, para así poder entrar en Argentina, desde donde comienzan la mayoría de los cruceros.

Por otra parte, también es posible viajar a la Antártida por libre. No es ilegal. Cada año algunos intrépidos viajeros logran llegar al continente blanco con su propio velero. Sin embargo, estas expediciones particulares también deben cumplir con la estricta regulación de la Antártida y tener una autorización del país de origen de la embarcación. Además, de forma particular, sólo se pueden visitar algunas zonas específicas de la Antártida.

¿Todo el mundo puede viajar a la Antártida o hay restricciones?

Tal y como ya he escrito, no hay restricciones sobre las personas que pueden viajar a la AntártidaTodo el mundo puede reservar una plaza dentro de los viajes de expedición antártica, que son cruceros con personal científico y guías con gran conocimiento sobre la Antártida, que se encargan de que todo el mundo cumpla la normativa y regulaciones que afectan a las visitas al continente blanco.

Igualmente, aunque todo el mundo puede viajar a la Antártida, hay que tener presente que la navegación hasta la Antártida, atravesando el Paso de Drake, suele ser bastante movida. Por tanto, las personas más propensas a marearse deben valorar si es un viaje conveniente para ellas o no. Por otra parte, durante las actividades que se realizan en la Antártida, normalmente pequeñas caminatas o paseos en zodiac, también es necesario tener una condición física buena. No hace falta estar muy en forma, pero sí tener agilidad y estabilidad para moverse con seguridad.

También hay que valorar cada expedición turística a la Antártida por separado. Algunas se hacen con barcos más grandes, pero también hay otras que se hacen en valeros y donde se requiere la participación de los viajeros durante la navegación.

💡 Viaja seguro a la Antártida

Para poder contratar un viaje a la Antártida, una condición obligatoria es disponer de un buen seguro médico para el viaje. Este seguro debe cubrir los gastos de evacuación médica y repatriación, con una cobertura mínima de 100.000 dólares. Por estos casos, te recomiendo contratar el seguro Top de Heymondo, ya que incluye específicamente las emergencias médicas que puedan suceder durante un crucero. Si contratas el seguro a través de este enlace, tendrás un 5% de descuento. Si necesitas más información sobre esta empresa, te recomiendo leer el post  Seguro de viaje de Heymondo: detalles, coberturas y precios.

¿Se necesita un visado especial para visitar la Antártida?

Dado que la Antártida no pertenece a ningún país, no es necesario disponer de ningún visado especial. Sólo es necesario tener los permisos para poder visitar el conteniente, pero esto es una gestión que realizan las empresas organizadoras de las expediciones turísticas a la Antártida.

Por tanto, sólo hay que tener en cuenta los requisitos para poder entrar en Argentina, ya que los cruceros salen desde Ushuaia.

¿Cómo se regula el turismo en la Antártida?

El hecho de que todo el mundo pueda viajar a la Antártida, siempre teniendo los permisos necesarios, no significa que el turismo no esté regulado. De hecho, seguramente la Antártida es el territorio del planeta donde hay más restricciones en lo que se refiere al turismo, y hay muchos protocolos definidos para que el impacto sobre el delicado ecosistema de este territorio sea prácticamente nulo.

Todo esto lo regula la IAATO ( Asociación Internacional de Operadores Turísticos de la Antártida ), una fundación creada en 1991 para asegurar que los viajes a la Antártida sean seguros y ambientalmente responsables.

Una de las regulaciones más importantes es que el número máximo de personas que pueden desembarcar en un punto concreto está limitado a 100. Además, los barcos de más de 500 pasajeros no tienen permiso para realizar desembarcos. Por eso, es mucho mejor viajar a la Antártida en barcos pequeños. Aunque sean menos cómodas o lujosos, la experiencia es mucho más auténtica.

Aparte de esto, la IAATO ha ido imponiendo muchas otras restricciones y protocolos:

  • Es necesario desinfectar las botas antes y después de cada desembarco para evitar llevar enfermedades de una colonia a otra.
  • No se pueden apoyar mochilas, bastones u otros objetos en el suelo para no contaminar el ecosistema.
  • Antes del viaje, es necesario revisar toda la ropa y el equipo para asegurarse de que no hay semillas o restos orgánicos pegados.
  • No se puede tocar ni alimentar a ningún animal, por muy cerca que se acerquen.
  • Está prohibido llevarse nada: ni piedras, ni plumas, ni nada que forme parte del entorno.
  • Los grupos deben ser pequeños y siempre acompañados por guías acreditados, que aseguren el cumplimiento de las normas.
  • Hay que mantener una distancia prudencial con la fauna, habitualmente de al menos 5 metros.

Durante mi experiencia al viajar a la Antártida pude comprobar que todas estas pautas se cumplían estrictamente. Tanto los guías como todos los viajeros, estábamos comprometidos en hacer que nuestra visita al continente fuera lo más respetuosa posible con el entorno, minimizando cualquier impacto. Cada desembarco se hacía cuidadosamente, siguiendo protocolos claros, y siempre con una actitud de respeto y admiración por este territorio tan frágil y único.

¿Durante qué meses se puede viajar a la Antártida?

El hostil clima de la Antártida hace que sólo se puedan realizar viajes de expedición desde el mes de noviembre hasta el mes de marzo. Fuera de estos meses, las temperaturas son muy frías, el paisaje se congela y la oscuridad se apodera del paisaje.

¿Cuánto cuesta viajar a la Antártida?

Viajar a la Antártida es caro, y no es casualidad. La logística de los cruceros de expedición que llegan hasta el continente blanco es compleja y costosa. Por un lado, no todas las embarcaciones están preparadas para resistir las duras condiciones del Paso de Drake, uno de los mares más agitados del mundo. Además, estos cruceros disponen de un gran equipo de personal especializado que acompaña a los viajeros y se encarga tanto de la seguridad como de la organización de las actividades. También deben gestionar todos los permisos necesarios para desembarcar en la Antártida, que están estrictamente regulados.

Por otra parte, la navegación desde Ushuaia hasta la Antártida suele durar unos dos días, y lo mismo para volver. Eso si el mar acompaña. En caso de mal tiempo o tormentas, la travesía puede alargarse y hacerse mucho más exigente. Esto también hace que estos viajes sean bastante caros.

Por eso, los precios por persona de la mayoría de los cruceros en la Antártida desde Ushuaia cuestan entre 7.000 y 9.000 dólares americanos, y tienen una duración de entre diez y doce días. Ahora bien, los precios anteriores son las tarifas estándar, pero en muchos casos se pueden encontrar ofertas siempre que se tenga cierta flexibilidad.

Por un lado, existen ofertas por reserva anticipada, normalmente del 20% del importe del viaje. Sin embargo, los mejores precios llegan con las ofertas last-minute, que suelen publicarse unas tres o cuatro semanas antes de la salida del crucero y que en muchos casos ofrecen un descuento del 50% del precio. Esperar a estas ofertas tiene cierto riesgo, ya que sólo se ofrecen cuando hay alguna plaza disponible. Por eso, es necesario tener mucha flexibilidad para poder aprovecharlas.

Hace unos años, las ofertas last-minutas sólo se podían obtener preguntando directamente a las agencias de Ushuaia. Pero actualmente también se puede acceder de otras formas y reservar el viaje a la Antártida directamente por internet. Yo logré viajar a la Antártida aprovechando una de estas ofertas de última hora, y todavía tengo el contacto de la agencia de Ushuaia que me permitió reservarlo. Si te interesa recibir información de ofertas de última hora para viajar a Ushuaia puedes completar este formulario, y te iré enviando las ofertas.

¿Todavía hay viajes a la Antártida gratis?

Hace unos años, viajar a la Antártida «gratis» era un sueño que, con suerte y paciencia, podía hacerse realidad. Hasta aproximadamente el 2010, había viajeros que se quedaban en Ushuaia esperando la oportunidad de subir a un crucero de expedición como voluntarios, ofreciéndose para ayudar en tareas de limpieza, cocina o logística a cambio de un sitio a bordo. Era una práctica poco habitual, pero posible, sobre todo en temporadas con plazas libres de última hora. Hoy en día, con el aumento de la demanda y la profesionalización del sector, estas oportunidades prácticamente han desaparecido. Los tripulantes y guías deben tener experiencia y calificación, y los viajes siguen estrictos protocolos que no dejan lugar a improvisaciones.

Así pues, ahora mismo la única opción de viajar a la Antártida sin gastar una fortuna es la de aprovechar las ofertas de última.

¿Cuáles son las amenazas que vive la Antártida actualmente?

El frágil y prístino ecosistema de la Antártida se encuentra cada vez más amenazado, a causa de la acción humana y el cambio climático. Por eso, poder viajar a la Antártida es también sinónimo de ver los efectos del cambio climático en el medio natural, y debería ser un impulsor para adoptar un estilo de vida lo más sostenible posible. Es difícil no querer luchar por la conservación de la Antártida después de contemplar su belleza y pureza.

Actualmente, algunas de las amenazas que vive la Antártida son:

  • El aumento de las temperaturas y el deshielo. Las temperaturas medias en la Antártida han aumentado notablemente en las últimas décadas, especialmente en la península Antártica. Este calentamiento acelera el deshielo de las capas de hielo y glaciares, provocando una subida global del nivel del mar y alterando los hábitats de muchas especies.
  • El incremento de la pesca, tanto legal como ilegal. El krill, un pequeño crustáceo que es la base de la cadena alimentaria antártica, es objeto de una explotación cada vez más intensa. Empresas pesqueras de varios países están ampliando su presencia en las aguas antárticas para capturarlo, argumentando que la pesca está regulada. Sin embargo, la falta de transparencia y los intereses económicos generan muchas dudas sobre la sostenibilidad real de esta actividad, y las consecuencias para los animales que dependen del krill pueden ser devastadoras. Por eso te animo a no consumir productos que contengan krill (se utilice sobre todo en aceites, suplementos alimenticios o en comida para gatos y perros).
  • El turismo antártico. Aunque a menudo se hace de forma responsable y con estrictos protocolos, el crecimiento constante del turismo hacia la Antártida plantea interrogantes. Más embarcaciones, más desembarcos y mayor presencia humana pueden alterar los hábitats, introducir especies invasoras (como semillas o microorganismos pegados a la ropa) y aumentar el riesgo de contaminación. Sin una regulación clara y limitaciones estrictas en el número de visitantes, este incremento del turismo podría tener un impacto negativo.
  • La contaminación, especialmente por plásticos y combustibles. Pese a su lejanía, la Antártida no está exenta de la presencia de microplásticos, que ya se han hallado en el agua, la nieve e incluso en algunas especies marinas. Además, los barcos turísticos y científicos pueden contribuir a la contaminación marina si no se implementan rigurosos protocolos de gestión de residuos y carburantes.
  • El interés geopolítico y económico. Aunque el Tratado Antártico protege al continente para fines científicos y prohíbe la explotación de recursos naturales, no está garantizado que esta situación se mantenga a largo plazo. Varias potencias mundiales tienen interés en los posibles recursos minerales y energéticos del continente, y cualquier cambio en el equilibrio político internacional podría poner en riesgo esta protección.

Arnau Duran

¡Hola! Soy Arnau, un introvertido que escribe todo lo que no habla. Viajo buscando animales y amaneceres en la naturaleza. Siempre hago más fotos de las que debería. Y a cambio de una foto soñada, no me importa dormir en el coche y alimentarme de garbanzos durante semanas. Me apasiona compartir mis viajes y contagiar mi pasión por los territorios salvajes y prístinos.

Posts Recientes

Código de descuento Holafly: Hasta -15 % y Válido todo el año

Si estás buscando un código de descuento Holafly, puedes usar VIAJARESDESCUBRIR para obtener un 5…

noviembre 5, 2025

Safari en Botswana: precio y cómo contratarlo sin pagar de más

Botswana es uno de los destinos más salvajes y exclusivos para hacer un safari. Este…

noviembre 3, 2025

Qué hacer en Pucón (Chile): 14 propuestas imprescindibles

El pueblo de Pucón es uno de los destinos turísticos más interesantes de la región de Araucanía en Chile.…

octubre 26, 2025