• Categoría de la entrada:Argentina / Sudamérica
  • Tiempo de lectura:31 minutos de lectura
  • Autor de la entrada:
  • Última modificación de la entrada:diciembre 18, 2024
En este momento estás viendo Qué ver en Ushuaia en 3 días: Un itinerario completo

A partir de mi experiencia en Ushuaia, donde pasé más de una semana durante mi largo viaje por América del Sur, he publicado esta guía con los imprescindibles que ver en Ushuaia en 3 días. Y aunque aquí he ordenado las propuestas entre los tres días, realmente el orden en este caso es poco importante. Lo más importante a la hora de planificar un itinerario de 3 días en Ushuaia, es revisar bien la previsión meteorológica, para así terminar de ordenar las visitas y excursiones en función de esto.

Además, esta propuesta de que ver en Ushuaia en 3 días está pensada para una visita a la ciudad del fin del mundo entre los meses de noviembre y marzo, cuando no suele haber demasiada nieve y las temperaturas son bastante agradables (aunque siempre puede hacer frío y viento).

qué ver en Ushuaia en 3 días: pasear por los bosques patagonias es un imprescindible para descubrir el entorno de esta ciudad austral

Ushuaia en 3 días: itinerario resumido

Si se visita Ushuaia, vale la pena dedicar al menos tres días a la ciudad, sobre todo para conocer el entorno de esta localidad.

Resumidamente, teniendo en cuenta los atractivos que ver en Ushuaia en 3 días, lo recomendable sería organizar el viaje así:

– Primer día: El Parque Nacional Tierra del Fuego y el centro de Ushuaia.

– Segundo día: La navegación por el Canal Beagle y la Laguna Esmeralda.

– Tercer día: El Glaciar Vinciguerra.

En caso de visitar esta ciudad en invierno, entonces muchas de las excursiones no se pueden completar y habría que modificar el itinerario. En invierno lo habitual en Ushuaia son las actividades relacionadas con la nieve (esquí, raquetas…).

paisaje del parque nacional Tierra del Fuego, uno de los imprescindibles que ver en Ushuaia en 3 días

¿Qué ver en Ushuaia en 3 días. 1er día: El Parque Nacional Tierra del Fuego y el centro de Ushuaia

A unos 12 kilómetros al oeste de Ushuaia se encuentra el Parque Nacional Tierra del Fuego, un área de conservación de casi 70.000 hectáreas que protege una gran variedad de ecosistemas australes (bosques patagónicos, turberas, bahías, áreas alpinas…). A lo largo de este parque existe una gran variedad de senderos de diferente dificultad y duración. Además, también es una de las zonas con más ejemplares del zorro culpeo fueguino, una subespecie de zorro culpeo endémica y muy amenazado.

Dado que es un parque bastante popular, si se quiere ver algún ejemplar de zorro culpeo o disfrutar de los senderos en solitario, lo mejor es llegar justo a la salida de sol. Es recomendable dedicar la mañana a realizar uno o varios senderos y después aprovechar para hacer un picnic en el interior del parque. A media tarde, se puede regresar a Ushuaia para dedicar la tarde a conocer la famosa ciudad más austral del mundo.

paisaje de costa en el parque nacional Tierra del Fuego

Información Práctica del Parque Nacional Tierra del Fuego

Para organizar la visita al Parque Nacional Tierra del Fuego, ésta es la información básica a tener en cuenta:

Cómo llegar al Parque Nacional Tierra del Fuego

Para llegar al Parque Nacional Tierra del Fuego desde Ushuaia, las alternativas principales son:

– Coche propio. Es la alternativa más cómoda y que también da más flexibilidad (sobre todo si se quiere visitar el parque pronto por la mañana o aprovechar hasta el anochecer). Además, también tiene la ventaja de poder recorrer el parque en coche y llegar hasta el inicio de los senderos en las diferentes secciones del parque. El recorrido en coche desde el centro de Ushuaia hasta la entrada del Parque Nacional Tierrra del Fuego es de unos 20 minutos. Se pueden alquilar coches en el aeropuerto de Ushuaia por unos 50 € al día.

– Combi. Los combis son pequeños buses de unas 15 plazas, y con ellos se puede llegar al Parque Nacional Tierra del Fuego de forma bastante económica. La empresa que hace este trayecto se llama Transporte Regular. El trayecto hasta el parque nacional tiene un coste de $6.000 ARS por persona (ir y volver).

– Taxi. El taxi es una alternativa práctica pero también más cara para ir al Parque Nacional Tierra del Fuego. Por lo general, se puede acordar sólo el transporte de ida y después llamar a un nuevo taxi para la vuelta, o también se puede reservar un recorrido más completo por el parque, con diferentes paradas y con una duración más larga.

– Excursión organizada. En caso de querer visitar el Parque Nacional Tierra del Fuego con la compañía de un guía y sin preocupaciones, también se puede optar por realizar una excursión organizada. Estas salidas tienen un coste de unos 70€ por persona y suelen durar entre cinco y ocho horas. Esta salida es una de las actividades mejor valoradas.

un pájaro carpintero de Magallanes en un árbol, ver la fauna de los alrededores de Ushuaia también es un gran atractivo

Horario del Parque Nacional Tierra del Fuego

El horario del Parque Nacional Tierra del Fuego es el mismo durante todo el año: de 8:00 a 20:00. El parque está abierto todos los días, incluidos festivos.

Coste de la visita al Parque Nacional Tierra del Fuego

La tarifa general de entrada a este parque nacional es de $30.000 ARS por adulto extranjero. En el caso de los adultos nacionales el coste es de $10.000 ARS.

Además, en caso de comprar una segunda entrada en las 72 horas posteriores al primer acceso al parque, entonces se tiene un 50% de descuento en el importe de la segunda entrada.

La entrada se puede comprar en la puerta de acceso al parque o también por internet.

Los mejores senderos en el Parque Nacional Tierra del Fuego

Dentro de este parque nacional existe una gran diversidad de senderos, de diferentes niveles y por entornos completamente diferentes. Algunos de los más emblemáticos son:

  • La Senda Pampa Alta (4,7 km y 2 horas, sólo la ida). Un sendero por un ambiente boscoso precioso y con buenas vistas del Cerro Guanaco. Es una buena zona donde ver zorros culpeos y el carpintero negro.
  • La Senda Costera (8 km y 4 horas, sólo la ida). Uno de los caminos más bellos para conocer la costa de este parque nacional.
  • El Cerro Guanaco (5 km y 4 horas, sólo la ida). Esta ruta sube hasta la cima más alta del Parque Nacional Tierra del Fuego. Es una ruta exigente y de dificultad alta. Antes de realizar esta ruta hay que informar a los guardaparques y preguntar sobre el estado del camino.
  • La Senda Hito XXIV (3,5 km y 1,5 horas, sólo la ida). Este sendero también avanza por un ambiente boscoso y se acerca hasta la frontera entre Argentina y Chile. También es un buen camino para intentar ver algún zorro culpeo o carpintero negro, especialmente por la mañana.

Para ver todas las rutas disponibles y su estado, es muy útil consultar este enlace.

paisaje de costa en el Parque Nacional Tierra del Fuego

tener la suerte de ver un zorro andino, es uno de los momentos más impresionantes que ver en Ushuaia en 3 días

Una alternativa más tranquila: Tren Fin del Mundo

En caso de querer conocer el Parque Nacional Tierra del Fuego de una manera más tranquila y llena de encanto, se puede optar por hacer un recorrido en el tren del Fin del Mundo. Este tren se creó para transportar a los presos de la cárcel de Ushuaia hasta el bosque, donde debían trabajar durante el día.

Hoy en día este tren se ha convertido en una gran atracción turística de Ushuaia, especialmente porque su recorrido pasa por preciosos paisajes y permite conocer el parque a un ritmo pausado.

Itinerario recomendado para conocer el PN Tierra del Fuego durante el primer día en Ushuaia

Yo visité el Parque Nacional Tierra del Fuego en coche propio y creo que es una opción ideal para poder visitar con calma las distintas secciones que lo conforman. En caso de disponer de coche, durante el primer día por Ushuaiaa te recomiendo el siguiente recorrido por el parque nacional:

– Entrar en el parque pronto y empezar el día haciendo el camino de la Pampa Alta. Una ruta de unos 6,5 kilómetros (ir y volver) ideal para apreciar y disfrutar de los bosques andino patagónicos.

bosque andino patagónico con un color verde muy vivo

– Conducir hasta el parking del Centro de Visitantes Alakush y desde allí empezar a pie el recorrido por la Senda Costera. Dado que es una ruta lineal bastante larga, si sólo se dispone de un día para visitar este parque nacional, no vale la pena realizar todo el recorrido. Pero sí es recomendable llegar hasta dónde el camino se encuentra con el agua. Allí el paisaje es muy particular, y se puede observar cómo el bosque llega prácticamente hasta el mar.

paisaje a lo largo de la Senda Costera en el PN Tierra del Fuego

– A continuación, continuar la visita conduciendo hasta el final de la ruta N3, donde se encuentra la Bahía Lapataia. Allí se encuentra el mítico cartel que indica el final de la ruta N3. Pero además, el paisaje es completamente diferente y también es una buena idea realizar alguna pequeña excursión, como la Senda la Baliza, una ruta de poco más de 2 km (ir y volver) que avanza entre un bosque de costa, áreas de pasto, castoreras y la costa marina.

cartel que indica el final de la Ruta Nacional 3 cerca de Ushuaia

bahia lapataia

– Desde Badia Lapataia, tomar el coche de nuevo y empezar a deshacer el camino en dirección a Ushuaia. Según la hora, en el camino de regreso se puede parar para hacer el sendero hasta el mirador de la Laguna Verde. Después, basta con recorrer el mismo camino que en la ida para llegar a Ushuaia.

pasear por el Parque Nacional Tierra del Fuego durante un día de sol, es uno de los imprescidibles que ver en Ushuaia

Siguiendo esta planificación, lo habitual es llegar a Ushuaia de nuevo a media tarde, para así poder dedicar las últimas horas del día a conocer los puntos más emblemáticos de la ciudad.

Qué ver en el centro de Ushuaia durante una tarde

El centro de Ushuaia se puede recorrer cómodamente en medio día. Es una ciudad bastante turística y, desde mi punto de vista, tampoco tiene un encanto muy especial. Por eso, es una buena idea dedicar una tarde a conocerla. En concreto, las zonas más destacadas de la ciudad son:

Avenida San Martín

Esta es la principal arteria comercial de Ushuaia y la zona con mayor actividad. Aquí se concentran tiendas de souvenirs, tiendas de material de montaña, cafeterías y restaurantes. Siempre hay movimiento en esta avenida.

Además, cerca del final de esta avenida, se encuentra el famoso mural de los pingüinos de Ushuaia, que recuerdan que esta ciudad está muy ligada con los viajes a la Antártida.

avenida San Martín en Ushuaia

el mural de los pingüinos en una de las paredes de Ushuaia es un punto emblemático de la ciudad

El Museo Marítimo (y la cárcel de Ushuaia)

Este museo es ideal para conocer la historia de Ushuaia. Incluye varias exhibiciones, siendo la más destacada el Museo del Presidio, que cuenta la historia de la cárcel que operó en Ushuaia hasta 1947. También existen exposiciones sobre exploraciones marítimas y naufragios en la zona.

La entrada a este museo tiene un coste de $36.700 ARS por adulto y ésta es la página web oficial.

Museo del Fin del Mundo

Éste es el segundo museo más destacado en Ushuaia, y ofrece una visión profunda sobre la historia y la cultura de la región de la Tierra del Fuego. Existen exposiciones con objetos de los pueblos nativos, fotografías antiguas y documentos de las primeras expediciones europeas que llegaron a la zona. Tiene dos sedes, una en la Avenida Maipú 173 y la otra en Maipú 465.

La entrada a este museo tiene un coste de $4.000 ARS por extranjeros y $2.000 ARS por argentinos. Se pueden consultar todos los detalles en la página web del museo.

El Cartel del fin del Mundo

Aunque no es una visita muy larga, el Cartel del fin del Mundo es un punto icónico que ver en la ciudad de Ushuaia. Este cartel se encuentra en el paseo marítimo, justo en la zona donde se encuentran los diferentes locales de las empresas que ofrecen las salidas de navegación por el Canal Beagle.

La Costanera de Ushuaia

Después de tomar las típicas fotografías en el cartel anterior, se puede acabar la tarde paseando por la costanera de Ushuaia, con buenas vistas del Canal Beagle y de las montañas y glaciares que rodean la ciudad.

A lo largo del paseo marítimo se puede ver el remolcador Saint Christopher, un barco histórico que participó en el desembarco de Normandía y que posteriormente quedó atascado cerca de Ushuaia (hace 65 años).

También, durante el paseo por la costera, se llega a la Plaza Islas Malvinas, donde se encuentra el monumento de los Hérores de Malvinas, en homenaje a las víctimas de la guerra de 1982.

qué ver en Ushuaia en 3 días: el remolcador Saint Christopher es uno de los puntos icónicos y que se puede ver paseando por la costera de la ciudad

la plaza de las Malvinas en Ushuaia es otro punto donde vale la pena parar

Plaza Cívica de Ushuaia

Situada en un punto estratégico frente al muelle, esta plaza es ideal para obtener información turística y planificar excursiones. También hay un monumento dedicado a los Antiguos Pobladores de la isla de Tierra del Fuego.

Todos los atractivos anteriores pueden conocerse fácilmente a pie. Pero también, si se quiere realizar una visita a Ushuaia diferente, se puede hacer una ruta con el bus panorámico que recorre la ciudad.

plaza cívica en Ushuaia durante un día de verano, en esta plaza se encuentra el punto de información turística, muy útil para organizar un itinerario con todos los imperdibles que ver en Ushuaia en 3 días

¿Qué ver en Ushuaia en 3 días. 2º día: La navegación por el Canal Beagle y el glaciar Martial

El Canal Beagle es uno de los grandes atractivos que ver en Ushuaia en 3 días. La navegación por este canal es una oportunidad de descubrir la fauna marítima del sur del planeta. Ahora bien, el viento es un gran condicionante, y en muchas ocasiones cancelan sus navegaciones. Por eso, lo más recomendable es consultar a las agencias de la ciudad la previsión para los próximos días y, en función de ello, acabar de definir el itinerario. Yo por ejemplo no pude disfrutar de esta actividad por el temporal de viento que había en Ushuaia durante los días que pasé en la ciudad.

Toda la información para navegar por el Canal Beagle

La navegación estándar por el Canal Beagle tiene una duración de entre 2 horas y media y 3 horas. La mayoría de empresas realizan una salida por la mañana (alrededor de las 9) y otra por la tarde (alrededor de las 15). Tiene un coste aproximado de 60 € por persona.

Durante esta navegación, los puntos más destacados son:

Isla Pájaros. Aquí se puede observar una gran variedad de pájaros, entre los que destacan los cormoranes imperiales y reales y el albatros ojeroso.

Isla Lobos. Allí se encuentra una gran colonia de leones marinos, uno de los emblemas del Canal Beagle.

Faro de Las Éclaireurs. Este faro, conocido como el faro del fin del mundo, es uno de los puntos más emblemáticos de Ushuaia.

Puerto Karelo. Este puerto se encuentra en una pequeña isla donde es posible desembarcar y dar un pequeño paseo (unos 20 minutos) para apreciar los paisajes y conocer muchos detalles de las poblaciones nativas de la zona.

En caso de querer tener una experiencia más completa en el Canal Beagle, se puede contratar la excursión que también va hasta la pingüinera de la Isla Martillo. Aparte de realizar las paradas anteriores, el punto álgido de esta actividad de 6 horas es el desembarco en Isla Martillo, donde se puede observar de cerca una colonia de pingüinos de Magallanes y de pingüinos papúa (una de las especies que se encuentra en la Antártida). También se realizan dos salidas diarias y el coste es de unos 120 € por persona.

Para contratar estas navegaciones se puede hacer por internet (aquí para reservar la salida estándar y aquí para la salida a Isla Martillo) o también directamente consultado en los estantes que hay frente al puerto.

canal beagle durante la puesta de sol con un velero solitario

un delfín saltando en el canal Beagle

Visitar la Laguna Esmeralda, un paseo para terminar el segundo día en Ushuaia

Después de realizar la navegación por el Canal Beagle, se puede aprovechar la tarde para hacer una de las rutas a pie más popular de Ushuaia: la caminata hasta la Laguna Esmeralda.

Es una ruta sin dificultad técnica, de unos 10 kilómetros, y que puede completarse en unas tres o cuatro horas, caminando tranquilamente y parando un buen rato a disfrutar de los paisajes de la laguna.

El único inconveniente de esta excursión es que el punto de inicio está a unos 18 km de la ciudad. En caso de tener coche de alquiler, es fácil llegar y se puede dejar el vehículo en este parking. Si no, se puede ir en taxi o transfer.

En caso de querer hacer una ruta más cercana a Ushuaia, también se puede dedicar la tarde a visitar el glaciar Martial. Este glaciar no es demasiado impresionante, pero a menudo aparece como uno de los imprescindibles que ver en Ushuaia en 3 días por su proximidad con la ciudad, ya que se encuentra a sólo 7 kilómetros del centro y se puede llegar fácilmente en taxi. Ésta es la ruta hasta el mirador del glaciar, donde también se tiene una preciosa vista de Ushuaia y el Canal Beagle.

inicio del camino hasta la Laguna Esmeralda

paisaje de turberas durante la subida hasta la Laguna Esmeralda

qué ver en Ushuaia en 3 días: el camino hasta la Laguna Esmeralda, y sobre todo las vistas finales, son uno de los más bonitos y accesibles en las inmediaciones de la ciudad

la Laguna Esmeralda con sus aguas de color azul iluminadas por el sol de verano en Ushuaia

¿Qué ver en Ushuaia en 3 días. Última jornada: el glaciar Vinciguerra (u otras rutas)

Para terminar una estancia de tres días en Ushuaia, es muy recomendable realizar la ruta de senderismo hasta la base del glaciar Vinciguerra. Es una ruta que se puede realizar por libre, pero hay que estar acostumbrado a caminar por terrenos de montaña. Para mí es una de las más bonitas de la zona y, al no ser tan popular, no suele haber tanta gente.

El inicio de esta excursión se encuentra al final del Valle Andorra, una urbanización situada en las afueras de Ushuaia. Para llegar es necesario ir en coche, taxi o en bus (con la línea C, que es gratuita).

En total, la ruta son unos 12,5 kilómetros y algo más de 700 metros de desnivel positivo. Y durante el camino se atraviesan ecosistemas bastante distintos. Durante la primera parte se avanza por un paraje de turberas muy evocador, donde a menudo pastan los caballos. Después el camino se adentra por un bosque andino-patagónico, donde el verde de los árboles crea unas tonalidades mágicas. Finalmente, después de una última subida, se llega a la Laguna Témpanos y el glaciar Vinciguerra, en un entorno de alta montaña.

La subida hasta el glaciar Vinciguerra son unos 700 metros de desnivel y 6,3 kilómetros. Se puede consultar el track de la ruta aquí.

inicio del camino hasta el glaciar Vinciguerra desde el Valle Andorra en Ushuaia

detalles de los troncos, ríos y plantas del bosque andino-patagónico de subida hacia el glaciar Vinciguerra, un glaciar que ver en Ushuaia

panorámica del glaciar Vinciguerra y la laguna témpanos, aún con algo de nieve y hielo en su superficie

detalles del glaciar Vinciguerra a finales de diciembre, aún con nieve en las montañas

Otras opciones para realizar en Ushuaia durante el tercer día

En caso de querer realizar alguna actividad más calmada o si por la tarde del tercer día en Ushuaia todavía se dispone de algunas horas, éstos son algunos de los otros atractivos que ver en Ushuaia en 3 días:

– La Laguna Turquesa. El camino que sube hasta esta laguna comienza muy cerca del camino de la Laguna Esmeralda. Es un corto camino de unos 2 km, y con un desnivel de unos 400 metros.

– Los Lagos Escondidos y Fagnano. A unos 50 kilómetros de Ushuaia, el entorno de los Lagos Escondidos y Fagnano es uno de los más visitados de los Alpes Fueguinos. El trayecto en coche hasta Ushuaia pasa ya por allí, y es muy habitual parar en el Paso Garibaldi para contemplar este paisaje. Sin embargo, en caso de haber llegado a Ushuaia en avión, si se tiene más tiempo en la ciudad se puede organizar una salida hasta esta zona.

– El Cabo San Pablo y la Estancia Rolito. Para conocer uno de los entornos costeros más salvajes e inhóspitos de la isla de Tierra del Fuego, se puede ir hasta el Cabo San Pablo (donde está el barco Desdémona atascado). Desde Ushuaia se organizan tours de un día hasta allá.

– La Laguna del Caminante. Por último, para los más experimentados con el senderismo, se puede dedicar todo el día a realizar la ruta de la Laguna del Caminante. Es una excursión muy exigente, de 24,4 km, y son necesarias entre 9 y 10 horas para completarla. Sin embargo, los paisajes son un espectáculo.

la preciosa vista que se tiene durante la subida a la Laguna Turquesa, un sendero que comienza a unos 20 km de Ushuaia

la laguna Turquesa

vista desde el Paso Garibaldi, una parada obligatoria durante el trayecto en coche hasta Ushuaia

Qué ver en Ushuaia en 3 días: Información práctica

Mejor época para visitar Ushuaia

Ushuaia y su entorno tienen encanto durante todo el año. Sin embargo, la mayoría de los viajeros suelen visitar Ushuaia desde principios de noviembre hasta finales de marzo (siendo el pico de la temporada alta en la segunda quincena de diciembre, enero y febrero). Esto se debe a tres motivos: son los meses en los que las temperaturas son más agradables y la meteorología más benevolente; coincide con la época de vacaciones en la mayoría de los países de América del Sur; y también son los meses en los que se hacen cruceros para viajar a la Antártida desde Ushuaia.

Además, estos meses también son muy buenos para tener la posibilidad de ver pingüinos en el Canal Beagle y para poder realizar la mayoría de las rutas de senderismo sin demasiada nieve (aunque en noviembre y diciembre todavía suele haber nieve en las cotas más altas).

Sin embargo, si se busca una experiencia más tranquila también es una gran idea visitar Ushuaia durante abril o mayo, en los meses del otoño austral. Durante estos meses los bosques de lengua y ñirre se tiñen de colores ocres y anaranjados, convirtiendo el Parque Nacional de Tierra del Fuego en un sitio aún más espectacular.

Por último, el momento ideal para disfrutar de los deportes de nieve en Ushuaia es desde finales de junio hasta principios de octubre. A lo largo de este período los paisajes que rodean la Ciudad del Fin del mundo se tiñen de blanco y se puede disfrutar del esquí alpino, el esquí de fondo o las raquetas de nieve.

paisaje de turberas y alpino durante una excursión a Ushuaia

Cómo llegar a Ushuaia

La manera más rápida de llegar a Ushuaia es en avión. Hay vuelos directos desde Buenos Aires y también desde otras ciudades del sur de Argentina (como El Calafate) especialmente en temporada alta.

Ahora bien, durante un viaje por la Patagonia, también se puede considerar llegar a Ushuaia por tierra. Hay buses diarios que van a Ushuaia desde diferentes puntos de Argentina o Chile (como Punta Arenas o Río Grande), y que se pueden comprar directamente en la web de Bus-sur.

También se puede llegar a Ushuaia en coche de alquiler desde algún otro punto de la Patagonia. Para llegar a Ushuaia, es necesario acceder a la isla de Tierra del Fuego en ferry para atravesar el Estrecho de Magallanes. Hay dos ferrys disponibles: la opción más habitual es el cruce por Punta Delgada (un trayecto de 30 minutos, por el que no es necesario reservar y que tiene un coste de $19.000 CLP por vehículo); la alternativa es tomar el ferry que conecta Punta Arenas con Porvenir, un trayecto de unas 3 horas, con un horario específico y por el que es necesario reservar con antelación (en este caso el precio es de $59.000 por vehículo y $9.000 por adulto, excluyendo el conductor). Una vez en Tierra del Fuego, todavía hay que conducir durante unos 6 horas para superar los 450 kilómetros que separan Bahía Azul de Ushuaia.

una carretera en la isla de Tierra del Fuego

los tejados de Ushuaia y el glaciar Martial al fondo

Dónde dormir en Ushuaia

En Ushuaia hay una oferta de alojamientos bastante amplia y diversa. Hay hoteles y resortes de alta gama, pero también hostales y apartamentos más sencillos. Además, en caso de viajar en camper o autocaravana, también hay un buen número de campings (sobre todo en la urbanización del Valle Andorra) o también se puede acampar gratuitamente en las áreas de camping del Parque Nacional Tierra del Fuego.

En cuanto a los hoteles, yo pasé dos noches en uno de los apartamentos de Departamentos Ahnen, una pequeña casa bien equipada y gestionada por un particular. Durante el resto de días estuve durmiendo en el camping Silvia e Luis, situado en el Valle Andorra.

Si buscas recomendaciones de dónde dormir en Ushuaia, puedes empezar mirando algunas de estas propuestas:

– Los Acebos Ushuaia Hotel (Presupuesto alto)

– Alto Andino Hotel (Presupuesto medio)

– B&B Cerro Krund (Presupuesto bajo)

– Rivadavia Apartamentos (Apartamento con cocina de presupuesto medio)

Mapa con todos los atractivos que ver en Ushuaia en 3 días

Para terminar el post con todos los atractivos que ver en Ushuaia en 3 días, comparto este mapa con todos los atractivos comentados en esta guía para organizar una visita a Ushuaia en 3 días.

Organiza tu viaje a Ushuaia

✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Argentina aquí.

🏨 Los mejores precios en alojamientos en Ushuaia aquí.

😁 Las mejores actividades en Ushuaia aquí

🚗 Las mejores ofertas en coches de alquiler en Ushuaia aquí.

🚑 Contracta tu seguro de viaje con un 5 % de descuento aquí.

💳 La mejores tarjeta para pagar y sacar dinero en el extranjero sin comisiones aquí.

Arnau Duran

¡Hola! Soy Arnau, un introvertido que escribe todo lo que no habla. Viajo buscando animales y amaneceres en la naturaleza. Siempre hago más fotos de las que debería. Y a cambio de una foto soñada, no me importa dormir en el coche y alimentarme de garbanzos durante semanas. Me apasiona compartir mis viajes y contagiar mi pasión por los territorios salvajes y prístinos.

Deja una respuesta

Responsable de los datos: Arnau Duran Gonzàlez. Finalidad de los datos: responder a tu comentario. Legitimación: tu consentimiento expreso. Destinatarios: el servidor donde está alojada la página web (raiolanetworks.es). Derechos: en cualquier momento limitar, recuperar y borrar información, así como acceder a todos tus datos de los que disponemos.