Hasta que no decidí viajar a Perú por libre desconocía que a durante algunos meses del año las costas peruanas son uno de los mejores destinos del mundo para ver ballenas. En concreto, la mejor zona para ver ballenas en Perú está en el norte del país, y las grandes protagonistas son las ballenas jorobadas, que se pueden ver durante su período de reproducción de mediados de julio a finales de octubre.
Fue una sorpresa increíble descubrir esa oportunidad y viví momentos realmente espectaculares observándolas. Por eso, he decidido escribir este artículo con toda la información práctica que necesitas para saber dónde y cuándo ver ballenas en Perú.
Las aguas costeras del norte de Perú concentran el 70% de la biodiversidad marina del país. Es en este tramo de litoral donde se encuentran la corriente de Humboldt y la del Niño, creando un ecosistema único que favorece una gran riqueza de vida marina. Ideal para la observación de ballenas.
Por eso, la mejor zona para ver ballenas en Perú es la costa de las regiones de Piura y Tumbes. En especial, el litoral comprendido entre los pueblos de El Ñuro y Punta Sal es donde existe una mayor densidad de ballenas y donde es más fácil observarlas.
Aunque a lo largo de este tramo de costa se pueden ver ballenas desde las playas, para poder verlas bien lo más recomendable es realizar una salida de navegación de avistamiento de ballenas. Pero es importante contratarlo con una empresa responsable y que cumpla con todos los protocolos de avistamiento de cetáceos, para no estresarlas ni impactar en su comportamiento. Por este motivo, para ver ballenas en Perú te recomiendo ir al pueblo de Los Órganos y hacer la salida con Pacifico Adventures.
La agencia Pacifico Adventures es la más recomendada para ver ballenas en Perú. Fue la primera empresa del país en realizar actividades de avistamiento de cetáceos, y siempre lo han hecho de una manera muy respetuosa y aplicando todos los protocolos correctamente. Además, en su equipo hay biólogos marinos, que aparte de informar a los viajeros, también aprovechan las salidas para hacer investigación y contribuir en el conocimiento de las ballenas jorobadas.

Las salidas para ver ballenas en Perú, y presenciar el espectáculo de la época de reproducción de las ballenas jorobadas, se realizan únicamente desde mediados de julio hasta finales de octubre. Durante este período es cuando el número de ballenas jorobadas que se encuentran en la costa norte de Perú es suficientemente elevado para poder salir a buscarlas con garantías, por lo que prácticamente en cada salida se ve como mínimo un ejemplar.
Estos meses son los únicos en los que se pueden ver ballenas jorobadas en Perú porque es cuando migran desde las frías aguas de Antártida hacia las cálidas aguas cercanas al ecuador, donde encuentran las condiciones ideales para dar a luz y emparejarse.
En general, los meses en los que hay más concentración de ballenas y también más actividad suelen ser agosto y septiembre.
🤞 Viaja Seguro a Perú
Ante cualquier imprevisto, disponer de un buen seguro de viajes es básico para evitar grandes quebraderos de cabeza. Y más en destinos lejanos como Perú. Yo siempre viajo asegurado con Heymondo. Si contratas su seguro de viaje a través de este enlace tendrás un 5% de descuento al ser lector de Viajar es Descubrir.
Si quieres profundizar sobre los motivos por los que recomiendo Heymondo, puedes leer el post Heymondo: seguro de viaje (detalles, coberturas y precios).
Hay muchos destinos en todo el mundo donde se pueden realizar actividades de avistamiento de cetáceos. Pero Perú es uno de los lugares más recomendables, principalmente por estos motivos:
Las ballenas suelen encontrarse cerca de la costa (muchas veces a unas tres o cuatro millas náuticas) y esto permite que el tiempo de navegación para encontrarlas sea muy corto. Por tanto, prácticamente toda la actividad se dedica a buscar y a observar las ballenas.
Gracias a que las navegaciones son cortas, el gasto en combustible y tiempo es mucho menor, lo que permite que el precio de las navegaciones sea bastante asequible.
En concreto, con Pacifico Adventures la salida cuesta 130 solas (unos 30 euros) y dura 2,5 horas.
Salir a ver ballenas con Pacifico Adventures también me gustó mucho al ver que son un operador responsable, y que siempre priorizan el bienestar de las ballenas. Además, parte de su equipo son biólogos que aprovechan las salidas para estudiar los cetáceos. Es un buen ejemplo de turismo sostenible.
De hecho, durante las salidas con Pacifico Adventures siempre se dedica un rato a intentar escuchar y grabar el canto de las ballenas jorobadas. Gracias a ello han conseguido grabaciones únicas y han podido publicar varios artículos científicos relacionados con la cultura de las ballenas jorobadas.
El hecho de observar a las ballenas durante la época de cría, hace que sea habitual ver a los ejemplares durante momentos de alta actividad. Esto hace que sean escenas mucho más espectaculares.
Por un lado, es relativamente frecuente ver machos adultos o juveniles saltando fuera del agua. Los adultos hacen esto para atraer a otros machos, y luego iniciar una competencia frente a una hembra.
También se escuchan a menudo los cantos de las ballenas. Sólo cantan los machos, y se cree que también lo hacen para atraer a las hembras. Además, cada población de ballenas tiene su propio canto, un canto que se transmite entre los ejemplares, y que se va modificando cada año.
Por último, normalmente a partir de la segunda mitad de la época de reproducción, también se pueden observar a las hembras con sus crías. Las crías suelen ser muy curiosas y acercarse bastante a las barcas. Además, son también muy activas y es habitual verlas saltar.
Como ya he dicho, para ver ballenas en Perú lo más recomendable es ir a Los Órganos y hacer la salida con la empresa Pacifico Adventures. Te recomiendo reservarlo con antelación, al menos de unas tres o cuatro semanas.
Una vez llega el día de la actividad, el itinerario suele ser el siguiente:
Si al viajar a Perú por libre decides ir hasta Los Órganos, en el norte del país, te recomiendo aprovechar el viaje y estar allí durante tres o cuatro días. Aparte de la observación de ballenas, éstas son algunas actividades recomendadas:
Para llegar a Los Órganos se puede ir en avión o bus:
Los Órganos y toda la zona de la costa del norte de Perú es una región muy tranquila y bastante segura. Para moverse por trayectos cortos lo más práctico son los mototaxis.
Para realizar trayectos más largos, se puede ir en taxi.
Si tienes previsto ver ballenas en Perú desde Los Órganos, te recomiendo alguno de estos alojamientos:
Después de unas dos semanas en Huaraz, decidí ir a Los Órganos para intentar ver y fotografiar ballenas durante cuatro días. No hay bus directo de Huaraz a Los Órganos, así que primero cogí un bus nocturno de Huaraz a Trujillo. Después de pasar el día en la ciudad, cogí un bus de Ittsa para ir de Trujillo a Los Órganos.
Después de un largo trayecto en autobús, llegué a Los Órganos por la mañana, y justo al bajar del autobús ya vino un mototaxi para ofrecerse a llevarme al alojamiento. Le pagué 4 soles, y me llevó directamente al Gamora Hotel Playa, donde ya tenía hecha una reserva. Aún era pronto para instalarme, pero pude dejar la mochila y después me fui a andar por el pueblo hasta las oficinas de Pacifico Adventures, para pagar las salidas para ver ballenas, que ya había reservado previamente.
Durante el resto del día disfruté de la playa y el buen tiempo de Los Órganos. Tras el frío y la altitud de Huaraz, agradecí el clima de la costa peruana.
La primera salida para ver ballenas en Los Órganos fue bastante movida. Después de una noche de bastante viento, había muchas olas, así que la lancha no se dejó de mover en ningún momento. Esto hizo que me fuera más complicado tomar fotos, sobre todo porque también había muchas salpicaduras y tenía que vigilar para no mojar la cámara, pero la experiencia fue muy buena.
Poco después de empezar a navegar, la guía ya localizó la primera ballena. Era una hembra adulta con su cría. Lentamente, pudimos acercarnos, siempre respetando la distancia, y disfrutar de la curiosidad de la cría. La cría no paró de saltar y jugar. Hasta que apareció un macho adulto en escena. Entonces la hembra adulta dio por terminado el espectáculo.
Después de esta intensa navegación, y de alguna ola que dejó a algunos pasajeros completamente empapados, nos acercamos de nuevo a la costa. Las condiciones del mar estaban empeorando y ya habíamos tenido un buen avistamiento. Desde allí, la guía puso el hidrófono en el agua, pero no hubo suerte y no pudimos escolar el canto de ninguna ballena.
Una vez volvimos al suelo, visité el museo de Pacifico Adventures y después volví al alojamiento para el desayuno.
Durante la segunda navegación para ver a ballenas en Perú el mar estaba mucho más calmado y la experiencia fue mucho más agradable.
Fue un día sin saltos, pero sí pude disfrutar de varios ejemplares que antes de sumergirse mostraron su espectacular cola.
La navegación del tercer día fue una delicia. El mar estaba totalmente calmado, como una balsa. Esto fue un regalo cuando encontramos una ballena adulta muy confiada, que decidió acercarse a la lancha a curiosear. Estábamos con el motor parado, y gracias a la falta de olas, se podía ver todo el cuerpo de la ballena bajo el agua. Una situación que ocurre poco a menudo.
Este momento me recordó a la experiencia de nadar con ballenas jorobadas que viví durante el viaje a la isla Reunión.
También, gracias al buen mar, el guía pudo poner el hidrófono cuando todavía estábamos a unas cinco millas de la costa. Gracias a ello pudimos escuchar el canto de un macho de ballena jorobada en directo. ¡Un momento increíble!
Después de tres salidas para ver ballenas en Los Órganos, ya sólo me quedaba la última salida. Cada día era completamente diferente, y no me cansaba de esa experiencia.
Empecé el día al igual que las últimas tres jornadas, y tampoco pasó demasiado tiempo hasta que pude ver el primer ejemplar de ballena. Pero mientras lo observábamos, el capitán vio a lo lejos otra ballena jorobada muy activa, que no paraba de saltar. Era una oportunidad única, así que fuimos para allá, para intentar ver el espectáculo de más cerca.
Éste fue, sin duda, el momento más espectacular de mi estancia en Los Órganos, y la razón principal por la que recomiendo tanto ver ballenas en Perú. Durante más de veinte minutos tuvimos el privilegio de contemplar de cerca un macho de ballena jorobada bien activo. Dio más de una treintena de saltos, con piruetas impresionantes que dejaron a todo el mundo boquiabierto.
Fue un final soñado por mis días en la costa del norte de Perú, antes de regresar en bus desde Los Órganos hasta Lima (si tienes previsto visitar esta ciudad se puede interesar el post sobre qué ver en Lima en 2 días).
(Este post forma parte de la guía para viajar a Perú por libre)
Recursos para viajar a Perú por libre
✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Perú aquí.
🏨 Los mejores precios en alojamientos en Perú aquí.
🚗 Las mejores precios en coches de alquiler en Perú aquí.
🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
💳 La mejor tarjeta para pagar y sacar dinero en el extranjero sin comisiones aquí.
Si estás buscando un código de descuento Holafly, puedes usar VIAJARESDESCUBRIR para obtener un 5…
Botswana es uno de los destinos más salvajes y exclusivos para hacer un safari. Este…
El pueblo de Pucón es uno de los destinos turísticos más interesantes de la región de Araucanía en Chile.…