El Cañón del Colca es uno de los atractivos turísticos más interesantes que visitar en Arequipa. Realmente, se encuentra a unas cuatro horas en coche de la ciudad, pero se organizan muchas excursiones de uno, dos o tres días para visitar el cañón y su entorno. Aparte del paisaje, uno de los grandes atractivos de ir hasta allí es el de poder ver cóndores en el Cañón del Colca. Es el mejor lugar de Perú para ver estas aves, que son el mayor pájaro volador del mundo.

Para ver cóndores en el Cañón del Colca el punto más famoso es el mirador de la Cruz del Condor. Sin embargo, durante mi viaje a Perú por libre descubrí un sitio aún mejor. Y donde tendrás la oportunidad de ver a estas majestuosas aves prácticamente solo…

paisaje del cañón del colca durante la puesta de sol es de uno de los mejores miradores para ver cóndores en Perú

Cómo llegar al Cañón del Colca desde Arequipa

El trayecto desde Arequipa hasta el Cañón del Colca dura entre tres y cinco horas, en función del transporte y las paradas. Hay varias formas de realizar este recorrido:

1.Transporte turístico (excursiones)

La manera más común de ir desde Arequipa hasta el Cañón del Colca es con alguna de las vans turísticas, que realizan este recorrido dentro de las excursiones de uno o más días. En estos casos se puede contratar la excursión completa, pero también, si tienen algún asiento libre, utilizarlo como transporte si se quiere visitar el cañón del Colca por libre. Las excursiones de un día al Cañón del Colca tienen un coste aproximado de 90 soles. Si sólo se contrata el transporte, tiene un coste de 50 soles por trayecto en transporte turístico.

Ten en cuenta también que algunas excursiones al Cañón del Colca desde Arequipa también dan la opción de terminar el recorrido en Puno, una muy buena opción si se quiere visitar el área peruana del Lago Titicaca.

Una buena opción para contratar una visita al Cañón del Colca en un día es esta excursión guiada desde Arequipa.

2.Transporte público

También existe la opción de ir al Cañón del Colca en transporte público. En este caso, el trayecto a realizar es desde Arequipa hasta Chivay, Yanke o Cabanaconde. En concreto, para ir a la Cruz Mirador del Condor hay que comprar el billete hasta Cabaconde, pero indicando al conductor que vas a bajar un poco antes, al mirador.

Hay varias empresas que hacen este recorrido, siendo algunas de las más recomendadas Transportes Andalucía o Transportes Reyna. Estos buses salen desde la Terminal Terrestre de Arequipa.

El coste es de unos 25 soles por trayecto.

3.Coche de alquiler

Otra alternativa para hacer este trayecto por libre sería alquilando un coche en Arequipa. Lo cierto es que no es una opción demasiado habitual, sobre todo porque el transporte privado en vans turísticos es bastante económico. Sin embargo, puede ser una buena opción si se quiere tener mayor libertad horaria y de movimientos.

También hay que tener presente que la carretera que va desde Arequipa hasta el Valle del Colca es una carretera de montaña (asfaltada y en buen estado) que sube hasta los 4.910 metros. Así que sólo sería recomendable para personas que se sientan cómodas conduciendo por este tipo de rutas.

El coste del alquiler de un coche en Arequipa es de unos 215 soles por día.

dos halcones cernícalos a un cable en el caño del colca

¿Cuál es el mejor momento del día para ver cóndores en el Cañón del Colca

El Cañón del Colca, con una profundidad de más de 3.000 metros, es uno de los más profundos del mundo. El paisaje es espectacular. Pero igualmente la mayoría de gente que va hasta allí tiene el gran objetivo de poder ver algún cóndor. Estas majestuosas aves, que aprovechan las térmicas que se crean gracias al relieve del cañón para elevarse, suelen pasar muy cerca de algunos de los miradores. Sin embargo, no suelen verse durante todo el día.

En concreto, el mejor momento para ver cóndores en el Cañón del Colca es durante las dos primeras horas después de la salida de sol, especialmente durante los días soleados. Cuando el aire comienza a calentarse y se crean corrientes ascendentes, es cuando los cóndores salen de los agujeros del cañón donde descansan durante la noche, y comienzan a elevarse. Es en este momento cuando hay más posibilidades de verlos de cerca.

Por eso, si tienes previsto visitar el Cañón del Colca en un único día, saliendo desde Arequipa, te recomiendo hacerlo con una excursión guiada en la que te aseguren que llegarás al cañón, en la zona del Mirador de la Cruz del Condor, sobre las siete de la mañana. Si llegas más tarde, te arriesgas a que la mayoría de cóndores ya hayan abandonado el interior del cañón y que no puedas verlos volando de cerca.

un cóndor volando cerca de un mirador en el cañón del colca

cañón del colca en Arequipa es uno de los mejores lugares para ver cóndores en Perú

Dónde ver cóndores en el Cañón del Colca: los mejores lugares

El lugar más famoso y popular donde ver cóndores en el Cañón del Colca es el Mirador de la Cruz del Condor. Este mirador, aparte de ofrecer una bonita panorámica del cañón, está situado en una zona donde son habituales las corrientes térmicas que los cóndores utilizan para ganar altura. Por eso, durante las primeras horas de la mañana (normalmente hasta las ocho o nueve) es un muy buen lugar donde ver de cerca los cóndores. Sin embargo, hay que tener presente que el clima tiene bastante influencia sobre los patrones de los cóndores, y no siempre se ven volando cerca del mirador.

Otro lugar donde ver cóndores en el Cañón del Colca es desde los miradores del alojamiento de la Granja del Colca. Son miradores privados, que están sólo disponibles por las personas que se alojan allí. Pero también son excelentes para poder ver cóndores. Además, durmiendo allí podrás aprovechar desde el primer momento de luz del día para intentar ver a estas majestuosas aves. Si quieres ver cóndores sin masificaciones y a tu ritmo, éste es el lugar indicado. Es donde yo fui, y me gustó muchísimo.

cóndor andino fotografiado entre desenfoques de la vegetación andina

águila desde uno de los miradores del cañón del colca por libre

Otros atractivos del cañón del Colca

Tanto si visitas el cañón del Colca por libre como si lo haces con una excursión organizada desde Arequipa, estos son los puntos más interesantes de esta zona:

Reserva Nacional de Salinas y Agua Blanca

Durante el recorrido entre Arequipa hasta Chivay, en la entrada del Valle del Colca, se atraviesa la Reserva Nacional de Salinas y Agua Blanca. Esta área de conservación protege a varios volcanes, como el Misti, el Pichu Pichu o el Cacharani. También es el hábitat de vicuñas, guanacos e incluso pumas. Es una zona muy escénica, y cerca de este mirador, es muy normal ver a grupos de vicuñas.

Una de las ventajas de realizar el recorrido en transporte turístico o en una excursión organizada es poder hacer paradas en algunos de los miradores, para fotografiar y admirar el paisaje tranquilamente.

una vicuña y un volcán al fondo durante el recorrido desde Arequipa hasta Chivay

paisaje y fauna de la Reserva Nacional de Salinas y Agua Blanca

El Mirador de los Volcanes o Mirador de los Andes

También durante el recorrido por carretera desde Arequipa hasta Chivay es obligatoria la parada en el Mirador de los Volcanes o Mirador de los Andes. Este mirador panorámico se encuentra a casi 5.000 metros de altitud y ofrece una vista inmejorable de todos los volcanes de la zona. Es especialmente sorprendente la vista del volcán Ubinas, un volcán activo y del que sale humo ininterrumpidamente.

Este mirador es bastante turístico, y siempre hay gente local vendiendo caramelos de coca y productos hechos con lana de alpaca. También suele haber alpacas con las que hacerse fotos, pero te animo a no participar en estas actividades de explotación animal.

volcán activo con fumarola desde el Mirador de los Volcanes de camino hasta Chivay

Chivay

El pueblo de Chivay, situado a unos 3.600 metros de altitud, es la puerta de entrada al Valle del Colca y también es el municipio más grande de la zona. Es un buen sitio donde alojarse y también hay varios restaurantes.

Si tienes tiempo, te recomiendo pasear por el pueblo, especialmente por la Plaza de Armas y las calles cercanas al centro.

Aguas termales de La Calera

A poco más de tres kilómetros de Chivay se encuentran las aguas termales de La Calera, que también son una parada habitual en los recorridos por el valle del Colca. Normalmente, en la mayoría de rutas turísticas de más de un día, se hace una parada en estas termas, ya sea durante la primera tarde o durante el camino de regreso a Arequipa.

El coste para poder bañarse en las aguas termales de La Calera es de entre 5 y 15 soles, según el número de piscinas a las que se quiera acceder. Recuerda que si tienes previsto bañarte necesitarás llevar tu bañador y toalla.

Trekking en el interior del cañón en 2 o 3 días

Por último, también son muy famosas las rutas de trekking por el Cañón del Colca. Son recorridos de dos o tres días, en los que se desciende hasta la base del cañón, donde hay pequeños oasis con casas, árboles frutos y alguna piscina. Los alojamientos son sencillos, pero muy hospitalarios.

A la hora de realizar un recorrido de senderismo por el cañón del colca, se puede hacer con agencia (incluye el transporte, la comida, el alojamiento y un guía) o también por libre. Es un camino que no tiene muchas dificultades, aparte del evidente desnivel, así que si tienes cierta experiencia haciendo trekkings te recomiendo hacerlo por libre.

Si decides hacer el trekking por el cañón del Colca con guía, te recomiendo la opción de realizar esta ruta de 2 o 3 días a pie.

detalles del interior del cañón del colca al que se puede llegar andando y hay un pequeño oasis gracias al agua del río

relieve y caminos por el cañón del colca en Perú

Ver cóndores en el Cañón del Colca: mi experiencia

La llegada hasta el Cañón del Colca desde Arequipa

Durante mi viaje a Perú por libre, ya había disfrutado del trekking Huayhaush por libre y tenía previsto hacer el Salkantay trek por libre, así que decidí visitar el cañón del Colca de una manera más relajada y centrada en fotografiar a los cóndores.

Por este motivo, decidí pasar una noche en la Granja del Colca, la mejor ubicación para ver cóndores en el Cañón del Colca con libertad y tranquilidad. Después de realizar la reserva (la hice directamente desde Booking.com), me contactaron los propietarios para ofrecerme varios medios de transporte para llegar. Decidí contratar a través suyo el transporte hasta allá, con una van turística. Así, durante el recorrido, tendría la oportunidad de parar a tomar algunas fotos en la Reserva Nacional de Salinas y Agua Blanca, en el Mirador de los Volcanes y algunos de los otros miradores del cañón del Colca. Eso sí, quería llegar lo más temprano posible a la Granja del Colca, para así poder aprovechar la primera mañana allí para fotografiar cóndores. Me dijeron que no habría problema, y ​​que me pasarían a buscar en el alojamiento a las cuatro de la madrugada.

Todo parecía ideal. Pero al día siguiente por la mañana a las cuatro de la madrugada nadie vino a recogerme. La empresa turística encargada de mi transporte, junto con otro grupo de personas que hacían una excursión diferente por el Cañón del Colca, se olvidó de mí. Me quedé colgado en Arequipa, pero por suerte me encontraron con un transporte alternativo, con otra van turística. Pero esto hizo que acabara llegando mucho más tarde a la Granja del Colca, prácticamente a las dos de la tarde. Por suerte, pude disfrutar mucho del recorrido, y de las distintas paradas.

Reserva Nacional de Salinas y Agua Blanca durante mi recorrido en transporte turístico para llegar al cañón del Colca desde Arequipa

buscando cóndores en el cañón del colca durante la salida y puesta de sol

Fotografiando los cóndores del Cañón del Colca

Una vez llegué a la Granja del Colca, que se encuentra justo al borde del cañón, ofreciendo una vista impresionante, estuve paseando entre los miradores de este alojamiento. También desde los ventanales de mi habitación, tenía una vista brutal. Desafortunadamente, a esa hora los cóndores estaban muy lejos de los miradores. Sólo podía ver algún volante a la distancia.

Por la noche, los cóndores comienzan a regresar a las paredes del cañón, donde pasan la noche. Estuve pacientemente esperándoles. Pero sólo pasaron cerca de allí dos ejemplares juveniles. Ya me habían avisado de que el mejor momento para verlos es durante la mañana.

Igualmente, pude disfrutar de una preciosa puesta de sol, completamente sol, y viendo cómo los colores del sol iban tiñendo de diferentes tonalidades las paredes del cañón del Colca.

puesta de sol desde la granja del colca

Al día siguiente por la mañana, desayuné rápidamente, y fui a uno de los miradores a esperar a los primeros cóndores. No pasó mucho rato hasta que vi los primeros pájaros saliendo del cañón. Algunos de ellos pasaron cerca del mirador donde me encontraba. Fue espectacular observarlos y escuchar el sonido del aire chocando con sus plumas.

Eso sí, la mayoría de los cóndores que vi inicialmente eran hembras y juveniles. Ninguno de ellos tenía el característico color negro de los machos y las plumas blancas junto al cuello. Finalmente, poco antes de tenerme que marchar, apareció un enorme macho cóndor adulto. Un ave imponente, que debía medir unos tres metros de envergadura.

Me hubiera gustado pasar una mañana allí. Pero la Granja del Colca es un alojamiento caro (unos 50 € la noche por persona), y decidí pasar allí únicamente una noche.

Sobre las 10 de la mañana me fui del alojamiento andando, y fui hasta la carretera principal, donde me encontré con el transporte turístico que me llevaría de nuevo a Arequipa. Durante el regreso hicimos una parada a las aguas termales de de La Calera y paramos a comer en Chivay, en un restaurante local (ofrecían comida estilo buffet por 40 soles por persona).

fotografía cercana de un cóndor macho con el plumaje bien oscuro

montañas que rodean el cañón del colca iluminadas por la luz cálida de la puesta de sol

(Este post forma parte de mi guía para viaje a Perú por libre)

Recursos para viajar a Perú por libre

✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Perú aquí.

🏨 Los mejores precios en alojamientos en Perú aquí.

🚗 Las mejores precios en coches de alquiler en Perú aquí.

🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

💳 La mejor tarjeta para pagar y sacar dinero en el extranjero sin comisiones aquí.

Arnau Duran

¡Hola! Soy Arnau, un introvertido que escribe todo lo que no habla. Viajo buscando animales y amaneceres en la naturaleza. Siempre hago más fotos de las que debería. Y a cambio de una foto soñada, no me importa dormir en el coche y alimentarme de garbanzos durante semanas. Me apasiona compartir mis viajes y contagiar mi pasión por los territorios salvajes y prístinos.

Deja una respuesta

Responsable de los datos: Arnau Duran Gonzàlez. Finalidad de los datos: responder a tu comentario. Legitimación: tu consentimiento expreso. Destinatarios: el servidor donde está alojada la página web (raiolanetworks.es). Derechos: en cualquier momento limitar, recuperar y borrar información, así como acceder a todos tus datos de los que disponemos.