Las islas Ballestas son un pequeño paraíso de biodiversidad de la costa peruana. Situadas cerca del pueblo de Paracas, navegar cerca de estas islas permite contemplar una gran diversidad de fauna marina, entre ellos leones marinos, pingüinos de Humbolt y muchas otras especies de pájaros. Llegar a las Islas Ballestas es sencillo, y por eso es una de las paradas más populares para hacer al viajar a Perú por libre.
Las islas Ballestas se encuentran en el océano Pacífico, a unos 10 kilómetros de la costa, y la única manera de llegar es contratando un tour en lancha desde Paracas, en concreto todas las embarcaciones salen desde el muelle El Chaco y tienen una capacidad para unas 40 personas.
Eso sí, antes de ir hasta el muelle, es necesario haber reservado la salida previamente. Dado que las salidas se realizan por la mañana, te recomiendo haber realizado la reserva durante el día anterior. Hay dos opciones:
Como ya habrás leído, la navegación para llegar a las islas Ballestas sale desde Paracas, así que para visitar estas islas desde algún otro punto de Perú, hay que analizar cómo hacer el trayecto hasta Paracas.
Durante los recorridos por el sur de Perú es muy habitual salir desde Lima y realizar una primera parada en Paracas, para visitar la Reserva Nacional de Paracas y las Islas Ballestas.
Así pues, es un trayecto popular y bastante sencillo. Te recomiendo estas opciones:
También es habitual que muchos viajeros quieran llegar a las Islas Ballestas desde el oasis de Huacachina o desde Ica, sobre todo en los casos en que se viene de Arequipa o Cusco.
En concreto, para realizar el trayecto desde el oasis de Huacachina hasta Paracas, para llegar a las islas Ballestas desde allí, hay que hacer lo siguiente:
Los tours de navegación para visitar las islas Ballestas siempre se organizan igual, haciendo las mismas paradas:
En las islas Ballestas viven tres especies de mamíferos marinos: el león marino sudamericano, el león marino de dos pelos y el chungungo.
En cuanto a los pájaros, los grandes protagonistas de esta salida, existen unas dieciocho especies que nidifican en estas islas. Algunas de las más destacadas son:
Para visitar las islas Ballestas durante un viaje a Perú, pueden ser útiles estos consejos:
Estas sorprendentes islas peruanas se pueden visitar durante todo el año, y siempre es una experiencia intensa e inolvidable. Sin embargo, en general se considera que es mejor visitar las islas Ballestas durante la primavera y el verano en Perú, es decir, de principios de octubre a finales de marzo. Durante estos meses las condiciones del mar son más tranquilas y, además, suele haber mayor cantidad de animales.
A la hora de visitar las islas Ballestas lo más recomendable es pasar al menos una noche en el pueblo de Paracas. Allí hay una oferta amplia de alojamientos y restaurantes.
Algunos de los alojamientos mejor valorados, teniendo en cuenta su relación calidad-precio, son:
Durante un viaje a Perú por libre, si se decide ir a hasta Paracas también es muy recomendable dedicar una mañana o una tarde en visitar la Reserva Nacional de Paracas, para apreciar el maravilloso paisaje desértico y el litoral de esta reserva.
Además, cerca de Paracas también se puede visitar el oasis de Huacachina y las famosas Líneas de Nazca.
🤞 Viaja Seguro a Perú
Antes de realizar el trekking Huayhuash por libre es imprescindible tener un buen seguro de viaje, por si tienes algún imprevisto durante la ruta. Además, es importante revisar que el seguro no tenga exclusiones por actividades de trekking por encima de los 3.000 msnm. Yo siempre viajo asegurado con Heymondo. Si contratas su seguro de viaje a través de este enlace tendrás un 5% de descuento al ser lector de Viajar es Descubrir.
Si quieres profundizar sobre los motivos por los que recomiendo Heymondo, puedes leer el post Heymondo: seguro de viaje (detalles, coberturas y precios).
Durante mi viaje a Perú por libre, llegué a Paracas después de tres semanas en el país. Durante la primera tarde, decidí visitar la Reserva Nacional de Paracas por libre en bicicleta. Al terminar, aproveché para reservar directamente en la recepción de mi alojamiento el tour para visitar las islas Ballestas al día siguiente a las ocho de la mañana.
A la mañana siguiente, fui primero al punto de encuentro de la agencia, justo debajo del Hostal El Capircho. Allí tuve que pagar las tasas (tanto la tarifa de las islas Ballestas como la del muelle de El Chuco). Luego ya fui andando hasta el muelle y me indicaron el grupo con el que haría la salida. La verdad es que por la mañana hay una actividad bastante frenética allí, ya que salen varias lanchas para realizar el mismo tour.
Unos minutos más tarde, ya me encontraba en la lancha y al cabo de poco empezó la navegación. La primera parte hasta el geoglifo fue muy tranquila. Después, la navegación para llegar a las islas Ballestas fue algo más movida, con el mar salpicando a los pasajeros de vez en cuando Pero realmente el mar estaba más tranquilo de lo que me esperaba, sobre todo después de las experiencias que había tenido durante las excursiones para ver ballenas en Perú, en el norte del país.
Una vez llegamos a las islas Ballestas, empezó la parte más interesante de la salida, para poder ver toda la fauna que se concentra en este archipiélago. Cerca de las islas e islotes, y con la lancha prácticamente parada, sí que se notaba mucho más el movimiento de las olas. Así que tomar fotos con un teleobjetivo era realmente complicado. Durante todo el recorrido el guía no dejó de dar explicaciones sobre las diferentes especies de aves que vimos y también sobre el guano y su uso como abono por la agricultura.
Después de un rato observando varios pingüinos y pelícanos, bordeamos una de las islas, para adentrarnos entre un grupo de rocas. Realmente allí el capitán demostró una gran habilidad conduciendo la lancha, ya que con el movimiento de las olas y el poco espacio que había, las maniobras eran bastante justas. Pero esto me permitió poder ver de cerca varios leones marinos y también un grupo de piqueros peruanos con sus crías.
Con esto empezamos el regreso hacia el puerto de Paracas. Sinceramente, esperaba encontrar una cantidad de aves mucho más alta en las islas Ballestas, pero según los meses y las condiciones climáticas de cada año, la cantidad de aves va variando. Igualmente, creo que es una salida muy recomendable para hacer desde Paracas, ya que es bastante económica y no muy larga (unas dos horas).
Una vez llegué a Paracas volví al alojamiento para recoger mi equipaje e ir hacia la estación de buses de Cruz del Sur, desde donde me subí a un nuevo bus para ir hasta Ica, desde donde podría llegar en taxi al oasis de Huacachina para disfrutar de la puesta de sol.
(Este post forma parte de la guía para viajar a Perú por libre)
Recursos para viajar a Perú por libre
✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Perú aquí.
🏨 Los mejores precios en alojamientos en Perú aquí.
🚗 Las mejores precios en coches de alquiler en Perú aquí.
🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
💳 La mejor tarjeta para pagar y sacar dinero en el extranjero sin comisiones aquí.
Acabo de llegar a Canadá y de activar mi Working Holiday Visa, y una de…
Galápagos tienen fama de ser un destino caro, sobre todo si se viaja con agencia…
El Cerro Tronador, situado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, es uno de los atractivos más escénicos…