La isla de Santa Cruz es la isla más poblada de las Galápagos y también es donde suele haber mayor actividad turística. Desde Puerto Ayora, el pueblo principal de la isla con unos 20.000 habitantes, comienzan la mayoría de los cruceros de varios días por las Galápagos. Y también hay muchos viajeros por libre que utilizan Santa Cruz como base, gracias a su céntrica ubicación.

Realmente, hay muchas propuestas que hacer en la isla de Santa Cruz. Desde actividades por libre, a tours para navegar y conocer otras islas o zonas donde no se puede llegar a pie. A continuación, te dejo las propuestas más interesantes.

Índice de contenido del post

Qué hacer en la isla de Santa Cruz: 9 actividades para hacer por libre

1. Conocer Tortuga Bay (Playa Brava y Playa Mansa)

Tortuga Bay se convirtió en mi lugar preferido de la isla de Santa Cruz. Esta bahía tiene dos playas: Playa Brava y Playa Mansa, y se trata de una zona bastante salvaje, prístina e ideal para ver iguanas marinas y también para hacer snorkel.

En concreto, para llegar a Tortuga Bay es necesario andar 45 minutos desde la entrada del Parque Nacional de las Galápagos. Aunque el acceso es gratuito, es necesario registrarse. Además, el camino sólo está abierto de 6:00 a 18:00 (para llegar hasta la playa es recomendable ir antes de las 14:30, ya que a partir de las 17:00 los responsables del parque ya obligan a la gente a empezar a regresar al pueblo).

Una vez hecho el camino, se llega primero a la Playa Brava. Es una extensa y ancha playa de fina arena, pero donde el mar siempre está muy movido. Por eso, no se recomienda bañarse. Sólo quienes practican surf suelen bañarse allí.

Al final de esta playa se llega a una zona en la que hay unos manglares, y donde casi siempre se pueden ver iguanas marinas descansando. Allí al lado, se crea una piscina natural durante la marea baja, muy poco profunda, en la que a veces se puede nadar con las iguanas marinas o algún león marino.

Desde los manglares, basta con andar cien metros para llegar a la Playa Mansa. Una playa más pequeña, y en la que siempre suele haber bastante gente, pero que es ideal para bañarse, ya que el agua está muy calmada. También es una buena zona para hacer snorkel por libre, aunque al ser una playa de arena normalmente la visibilidad no es demasiado buena. Durante el snorkel se pueden ver tiburones de punta blanca, tortugas marinas y también alguna raya.

El regreso desde Playa Mansa hasta Puerto Ayora se hace por el mismo camino de ida. Sin embargo, también existe la opción de volver con lancha. Tiene un coste de 10 USD por persona. Se puede contratar directamente desde la playa, siempre que haya disponibilidad.

un imprescindible que hacer en la isla Santa Cruz es visita Tortuga Bay y andar por sus playas

una iguana marina caminando a tortuga bay

iguana marina en la arena blanca de tortuga bay, un imprescindible que hacer en la isla santa cruz

2. Ver tortugas de tierra en el Rancho Primicias o Rancho el Chato

En la zona de las tierras altas hay una de las propuestas que hacer en la isla Santa Cruz más interesantes: ver a las tortugas gigantes de las Galápagos en estado salvaje.

En concreto, hay dos puntos ideales donde ver estas tortugas: el Rancho Primicias y el Rancho Chato. Son dos reservas privadas donde suele haber una gran concentración de tortugas, gracias a la abundancia de hierba y pequeños charcos. Aunque hay tortugas durante todo el año, el número de ejemplares que se pueden ver en Rancho Primicias y Rancho Chato es mayor durante la época de reproducción (de junio a noviembre). Después, las hembras adultas suelen marcharse para llegar a las tierras bajas durante la época cálida (de enero a abril) para poner los huevos.

La experiencia en los dos ranchos es muy similar, así que lo más recomendable es visitar sólo uno. El precio también es el mismo en todos los casos: 5 USD la entrada por persona y 5 USD el guía (a repartir entre el grupo). Esto incluye un recorrido guiado, de aproximadamente una hora. Eso si, después, está permitido quedarse por la zona y seguir observando y fotografiando a estos espectaculares reptiles.

qué hacer en la isla santa cruz: ver a las tortugas gigantes de las tierras altas de las Galápagos

primer plano de una tortuga comiendo hierba

¿Cómo llegar al Rancho Primicias o Rancho el Chato?

Para llegar a estos dos puntos donde ver tortugas gigantes, hay tres opciones:

  • Contratar un taxi para recorrer las tierras altas de Santa Cruz. Ésta es la opción más cara, unos 50 USD hasta 4 personas. Por lo general, con esta opción se visita el Rancho Primicas o Rancho el Chato, el Túnel de Lava y Los Gemelos.
  • Llegar en bicicleta desde Puerto Ayora. También existe la opción de hacer todo el recorrido por libre hasta las tierras altas de Sant Cruz en bicicleta. El alquiler cuesta unos 20 USD por día (también se pueden alquilar bicicletas eléctricas).
  • Ir en bus desde Puerto Ayora a Santa Rosa (el bus sale desde el lado del Mercado Municiapal y llega a este punto de Santa Rosa). Después, hay que andar unos 4 kilómetros para llegar al Rancho Primicias o Rancho el Chato. Ésta es una opción muy económica y cómoda. Además, durante el trayecto a pie para llegar a los ranchos ya se pueden ver las primeras tortugas. En caso de ir al Rancho Primicias es muy recomendable caminar por el interior del túnel de lava.

3. Los Gemelos

Los Gemelos es el otro atractivo más famoso de las altas tierras de Santa Cruz. Se trata de dos cráteres muy cercanos y similares (de ahí el origen del nombre) y que se formaron a causa del colapso del suelo hace miles de años. Actualmente, todo el entorno de los cráteres y su interior están cubiertos de vegetación. Esto hace que sea una zona interesante para ver pájaros endémicos de las Galápagos.

Para visitar Los Gemelos se puede recorrer un pequeño sendero, que pasa por distintos miradores. Para llegar, se puede ir en taxi (después de ir al Rancho Primicias o Rancho Chato), en bicicleta o caminando desde Santa Rosa por el lado de la carretera. La entrada es gratuita.

4. Visitar la Estación Científica de Charles Darwin

Otra actividad que hacer en Santa Cruz, y en concreto en el pueblo de Puerto Ayora, es visitar la Estación Científica de Charles Darwin. Este centro de investigación se encuentra a las afueras del pueblo, y se puede llegar andando durante unos 20 minutos desde la zona del puerto.

Se puede entrar en el recinto de la estación científica gratuitamente. Allí existen diferentes exposiciones, aunque lo más interesante es la Sala de Exhibiciones de Charles Darwin, que alberga una completa explicación de las especies que habitan las Galápagos y del trabajo de la fundación Darwin para preservarlas. Además, existe un esqueleto de un rorcual de Bryde.

En caso de querer visitar el centro de cría de tortugas de las Galápagos, entonces es necesario pagar 10 USD de entrada, que incluyen el guía. Yo no recomiendo demasiado visitarlo, teniendo en cuenta que en la Isla San Cristóbal se puede visitar un centro de cría de tortugas gratuitamente.

un hueso de ballena en la estación científica de charles darwin en la isla santa cruz

5. Visitar la Playa de la Estación y la Ratonera

En la misma zona de Puerto Ayora donde se encuentra todo el recinto de la Estación Científica de Charles Darwin, también hay dos pequeñas playas que merece la pena visitar: la Playa de la Estación y la Playa de la Ratonera.

No son playas ideales para nadar ni hacer snorkel, pero te recomiendo pasar un rato para ver iguanas marinas, diferentes pájaros, cangrejos rojos y quizás algún león marino.

🤞 Viaja Seguro a las Islas Galápagos

Ante cualquier imprevisto, disponer de un buen seguro de viajes es básico para evitar grandes quebraderos de cabeza. Y más en destinos lejanos como las Islas Galápagos. Yo siempre viajo asegurado con Heymondo. Si contratas su seguro de viaje a través de este enlace tendrás un 5% de descuento al ser lector de Viajar es Descubrir.

Si quieres profundizar sobre los motivos por los que recomiendo Heymondo, puedes leer el post Heymondo: seguro de viaje (detalles, coberturas y precios).

playa volcánica en la isla santa cruz

fotografiar los pájaros de las galápagos, como este pelícano, es otro imprescindible que hacer en la isla de santa cruz

un pájaro poco conocido en las galapagos

6. Conocer la Laguna de las Ninfas

La Laguna de las Ninfas es una laguna natural que se encuentra a unos cinco minutos a pie del centro de Puerto Ayora. Esta laguna está rodeada de manglares y está conectada al mar. Esto hace, que sea habitual ver tortugas marinas, crías de tiburones de punta blanca y alguna manada.

El baño no está permitido, pero hay unas pasarelas de madera para acercarse al agua e intentar ver a algún animal desde la superficie.

Eso sí, en 2024 cerraron el acceso, y no está claro si se podrá volver a visitar. Te recomiendo mirarlo si pasas por allí, ya que es un sitio interesante que ver en la isla de Santa Cruz.

7. Pasear por el Malecón de Puerto Ayora y el Puerto de los Pescadores

En Puerto Ayora hay mucho más movimiento de gente, y no existe un ambiente tan tranquilo como el de la isla San Cristóbal o la isla Isabela. Sin embargo, también es interesante dedicar algunas horas a conocer algunos rincones de este pueblo.

Por un lado, es recomendable ir a la zona del puerto al atardecer. Es un momento ideal para ver tiburones de punta blanca y también alguna tortuga marina.

También es interesante acercarse al Muelle de los Pescadores, sobre todo entre las 7 y 8 de la mañana, cuando los pescadores llegan para vender el pescado y un buen grupo de leones marinos y pelícanos se acercan allí para intentar recoger algo de comida. Es un momento perfecto para apreciar la pacífica convivencia que reina en las Galápagos entre humanos y animales.

león marino durmiendo en un banco de las galapagos

un tiburón de punta negra fotografiado en el puerto de Puerto Ayora

8. Las Grietas y la Playa de los Alemanas

Desde el puerto de Puerto Ayora (en concreto desde el Muelle 2) se puede tomar un taxi acuático para llegar al Angermeyer Point, desde donde comienza el camino para llegar a la Playa de los Alemanas y Las Grietas. Este trayecto en taxi acuático cuesta 1 USD por persona, dura unos dos minutos, y se puede realizar desde las 6:00 a las 19:00, aproximadamente.

Desde Angermeyer Point, sólo hay que andar unos cinco minutos para llegar a la Playa de los Alemanes. Esta playa está situada en frente de varios hoteles de lujo, y para mí no es de las más bonitas de la isla, pero si se tiene algún rato libre se puede aprovechar para ir allí. En la playa también se puede hacer snorkel.

Desde allí el camino continúa y diez minutos más tarde se llega al acceso a la zona de Las Grietas. Las Grietas son una grieta geológica, donde hay un canal de agua por donde se puede hacer snorkel (sobre todo se ven peces). Nadar allí se ha convertido en una de las actividades más populares que hacer en la isla de Santa Cruz. Por eso, actualmente, no se puede visitar este punto sin guía, y para el guía hay que pagar 10 USD por persona. Además, el tiempo de visita está limitado a una hora.

Hay que tener en cuenta que si se realiza el Tour de la Bahía, uno de los más económicos y típicos de la isla de Santa Cruz, una de las paradas es Las Grietas.

la playa de los alemanes es una actividad interesante para realizar en Santa Cruz si se tiene algún rato libre

9. Playa el Garrapatero

Esta playa es una de las más bonitas de la isla de Santa Cruz. Se trata de una playa de arena blanca y fina, y en la que también se puede hacer snorkel. Además, no suele haber mucha gente, así que es perfecto para gozar de la tranquilidad característica de la mayoría de lugares de las Galápagos.

El único inconveniente es que se encuentra a 22 kilómetros de Puerto Ayora. Por tanto, para llegar hay que ir en bicicleta o taxi (unos 50 USD para ir y volver).

Los 6 mejores tours que hacer en la isla de Santa Cruz

1. Tour de la Bahía

El Tour de la Bahía es uno de los más económicos de las Galápagos, y es una buena actividad que hacer en la isla Santa Cruz si se tiene alguna mañana o tarde libre. Esta actividad dura aproximadamente cuatro horas, e incluye una pequeña caminata y snorkel en dos puntos distintos.

La actividad comienza desde el puerto de Puerto Ayora, con una navegación de unos 10 minutos hasta el Canal del Amor. Allí comienza un pequeño recorrido a pie, para observar el Canal del Amor, el Canal de las Tintoreras y, finalmente, la Playa de los Perros (se llama así por un tipo de cangrejo que vive en esta zona). En esta playa se pueden ver iguanas marinas y también algún piquero de patas azules.

Después, se vuelve a la embarcación, para ir hasta el punto de snorkel. Si has hecho snorkel en otros lugares de las Galápagos, verás que éste no es de los más impresionantes. Pero pueden verse diferentes especies de peces y, con suerte, algún león marino.

Finalmente, la tercera parada del tour está en Las Grietas, donde también se hace snorkel durante unos treinta minutos.

Dada la popularidad de este tour, es fácil contratarlo en cualquier agencia de Puerto Ayora. Lo habitual es pagar unos 35 USD por persona, y se puede hacer por la mañana (empezando a las 8:00) o por la tarde (empezando a las 14:00). Yo lo contraté directamente en el alojamiento donde me quedé, el Hostal Darwin.

💡 Tarjetas para viajar sin comisiones

Para no pagar comisiones y tener siempre el mejor tipo de cambio durante un viaje por las Galápagos, te recomiendo utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que yo uso cuando viajo. El proceso de alta es online, rápido y gratuito.

Si quieres saber todos los detalles, te recomiendo leer el post N26 o Revolut para viajar.

vista de las emblemáticas Grietas en Santa Cruz, la isla más céntrica de las Galápagos

iguana marina entre vegetación roja en la Playa de los Perros

2. Tour en la isla Seymour Norte

Si te gusta observar y fotografiar pájaros, el tour a la isla Seymour Norte es uno de los más interesantes que hacer en la isla Santa Cruz. Es uno de los mejores puntos de las Galápagos para ver fragatas. Sobre todo es espectacular ir allí durante la época de reproducción, cuando los machos hinchan sus bolsas rojas. Este periodo suele empezar a inicios de julio y se alarga hasta principios de diciembre.

Además, en la isla Seymour Norte también se pueden ver piqueros de patas azules y las famosas iguanas terrestres de las Galápagos.

Se trata de un tour bastante largo, de todo el día, que comienza alrededor de las 7:30 de la mañana con un trayecto en bus hasta el Canal Itabaca, donde comienza la navegación. Unos treinta minutos después se suele hacer una parada en la Playa las Bachas, donde hay una laguna en la que se pueden ver flamencos. Además, en la playa también hay iguanas marinas y varios pájaros.

A continuación, se realiza la parada para hacer snorkel, que cambia según la meteorología y las condiciones del mar. El snorkel a veces se hace en el Islote Mosquera y a veces al lado de la isla Seymour Norte. En cualquier caso, es un snorkel muy interesante, con muy buena visibilidad, y en el que se suele ver tiburones de punta blanca, rayas, leones marinos y una gran diversidad de peces.

Por último, se hace la parada terrestre del tour, en la isla Seymour Norte. Allí se hace un recorrido a pie de un par de horas, que permite disfrutar de la abundancia de aves en la isla (la cantidad de aves varía en función del mes y el año). También es frecuente ver iguanas marinas terrestres y algún león marino durmiendo.

Con esta ruta a pie, se terminan las tres actividades de este tour, que finaliza con la navegación de regreso al Canal Itabaca y el trayecto en bus hasta Puerto Ayora.

Es una actividad que dura entre siete y ocho horas, y es un tour bastante caro. En ocasiones se pueden encontrar algunas ofertas por unos 200 USD por persona, pero el precio habitual son unos 225 USD por persona.

garza fotografiada durante el tour en la isla Darwin Norte, una de las actividades más interesantes que realizar en la isla de Santa Cruz para los amantes de los pájaros

primer plano de dos fragatas durante la época de reproducción

una león marino durante la actividad de snorkel en la isla de seymor norte

piquero de patas azules en la isla de seymour norte

3. Tour a Isla Pinzón, el mejor tour que hacer en isla Santa Cruz

Si te gusta hacer snorkel y disfrutar de la vida marina, el tour a Isla Pinzón es un imprescindible que hacer la isla de Santa Cruz. Es un tour centrado únicamente en hacer snorkel, pero en puntos muy interesantes y con una visibilidad buenísima. El único inconveniente es que por las corrientes, el agua suele estar bien fría. Así que un neopreno largo puede ser muy útil en este caso.

Estos tour comienza con una navegación de unos treinta minutos hasta la bahía La Fe. Allí se hace el primer snorkel, y se pueden ver muchísimas tortugas marinas (especialmente tortugas verdes), rayas, algún tiburón de punta blanca y también algún león marino. ¡Es un lugar espectacular !

Después, ya se va hasta Isla Pinzón, donde se realiza el segundo snorkel. Allí es habitual ver tortugas carey, iguanas marinas y leones marinos. Sin embargo, lo más espectacular es la zona de los manglares, donde suele haber muchísimos tiburones de punta blanca. Son muy tranquilos, y es impresionante acercarse a ellos y estar rodeado de más de una veintena de estos espectaculares animales.

Con ello se acaban las actividades de snorkel, y después de comer (está incluido) ya se realiza la navegación de regreso a Puerto Ayora. El tour suele durar entre seis y siete horas. Durante la temporada baja, y reservando directamente con alguna agencia en Puerto Ayora, se pueden encontrar ofertas por unos 110 USD. De lo contrario, el precio habitual son unos 130 USD. Yo lo reservé desde el Hostal Darwin y pagué 110 USD.

qué hacer en la isla Santa Cruz: el tour en isla pinzón es un imprescindible para los amantes del snorkel

león marino adulto nadando bajo el agua en la isla pinzón

grupo de tiburones de punta blanca en una zona de manglares en la isla pinzón

4. Tour en la Isla Bartolomé

La panorámica de la isla Bartolomé con su Pináculo es una de las más emblemáticas de las islas Galápagos. Esto hace que este tour sea uno de los más solicitados para hacer en la isla de Santa Cruz. Sin embargo, es una salida bastante cara, ya que implica una navegación larga.

El tour comienza pronto por la mañana, con un trayecto en bus hasta el Canal Itabaca. Desde allí se sube a la embarcación para empezar la navegación hasta la Isla Bartolomé, que suele durar unas dos horas. Una vez llegado a la isla Bartolomé, normalmente se empieza con la actividad de desembarco en la isla, para subir hasta el famoso mirador. Desde allí se tiene una vista excepcional.

Una vez terminado el recorrido a pie, generalmente se hace una pequeña vuelta con la barca o zodiac alrededor de la isla, y después se realiza la actividad de snorkel. Durante el snorkel se pueden ver tortugas marinas, leones marinos, tiburones de punta blanca y también algún pingüino de las galápagos.

Con ello se da por terminada la actividad en la isla Bartolomé, y el tour finaliza con la navegación de regreso al canal Itabaca y el trayecto en bus hasta Puerto Ayora. En total, el tour dura unas ocho o nueve horas, e incluye el desayuno y el almuerzo.

En cuanto al precio, cuesta unos 230 USD por persona, pero se pueden encontrar algunas ofertas de última hora, sobre todo durante la temporada baja.

panorámica de la isla bartolomé en las galapagos

5. Tour a Isla Santa Fe

Este tour, al igual que el de Isla Pinzón, está centrado en hacer snorkel. Por lo general, en el tour de Isla Pinzón se ven más variedad de especies marinas, y en el caso del tour a Isla Santa Fe los grandes protagonistas suelen ser los leones marinos. Sin embargo, tal y como ocurre siempre con las actividades de naturaleza, la experiencia puede cambiar bastante según el día y la época del año.

Durante esta salida se realiza snorkel en dos zonas de la Isla Santa Fe. El primero de ellos es en una bahía donde hay una colonia de leones marinos bastante numerosa. Cuando hay suerte, los pequeños leones marinos, que son los más juguetones, se acercan a las personas para interactuar y jugar.

La segunda parada de snorkel está en la zona de la Playa Escondida. Allí también hay leones marinos, pero también pueden verse tortugas marinas y tiburones de punta blanca, sobre todo en las zonas menos profundas.

El coste de este tour es muy similar al tour a Isla Pinzón. Por tanto, durante la temporada baja, y reservando directamente con alguna agencia en Puerto Ayora, se pueden encontrar ofertas por unos 110 USD. De lo contrario, el precio habitual son unos 130 USD. Yo lo reservé desde el Hostal Darwin y pagué 110 USD.

banco de peces en la isla santa fe

la isla santa fe es conocida por su colonia de leones marinos y realmente poder nadar con estos animales es una actividad mágica que realizar en la isla santa cruz

6. Tour en Isla Floreana

El tour en Isla Floreana es una opción muy recomendable si se quiere combinar snorkel con algo de historia y paisajes únicos. A diferencia de los tours en Isla Pinzón o Isla Santa Fe, este tour está más centrado en las actividades terrestres, y permite conocer algo más sobre la vida de los primeros habitantes y la curiosa historia de esta isla.

Desde Puerto Ayora, la navegación hasta Floreana dura aproximadamente dos horas. Una vez en la isla, se visita el pequeño pueblo de Puerto Velasco Ibarra y desde allí se hace un recorrido en vehículo hasta la parte alta de la isla, para poder realizar una excursión y ver tortugas terrestres gigantes. Después, se hace una ruta a pie hasta un paisaje rocoso conocido como Asilo de la Paz. Finalmente, el recorrido a pie termina en La Lobería, una playa donde suele haber leones marinos descansando y alguna iguana marina.

El tour termina con una actividad de snorkel, que se acostumbra a realizar en la misma Lobería o en una zona cercana. Durante el snorkel es habitual ver tortugas marinas, peces y, con suerte, algún tiburón de punta blanca.

Después de las actividades de snorkel, se almuerza a bordo (la comida está incluida en el tour) y se comienza la navegación de regreso a Santa Cruz. En total, el tour suele durar unas ocho horas.

El coste de este tour también es elevado, puesto que implica una larga navegación. Por lo general, cuesta unos 180 USD por persona.

Qué hacer en la isla Santa Cruz: mapa con todos los atractivos

Qué hacer en Santa Cruz (Galápagos): un resumen práctico

LugarHorarioPrecioCómo llegarObservaciones
Tortuga Bay (Playa Brava y Playa Mansa)6:00 a 18:00
(A partir de las 17:00 ya obligan a empezar el regreso desde Playa Brava)
GratuitoCaminando 45 minutos desde la entrada del Parque Nacional de las Galápagos.En Playa Brava está prohibido bañarse. Para hacer snorkel es necesario ir a Playa Mansa.
Para ver a las iguanas marinas nadando y saliendo del agua es mejor ir por la mañana.
Rancho Primicias o Rancho el Chato8:00 a 17:305 USD la entrada y 5 USD por guía (grupo)En taxi o bicicleta desde Puerto Ayora (unos 25 km). También se puede ir en autobús hasta Santa Rosa y después caminar 4 km.La mañana es un buen momento para ver a las tortugas dentro de las balsas de barro.
Los GemelosNo tiene horario.GratuitoEn taxi o bicicleta desde Puerto Ayora (unos 25 km). También se puede ir en autobús hasta Santa Rosa y después caminar 4 km.-
Estación Científica de Charles Darwin6:00 a 18:00 (a partir de las 17:30 ya no permiten acceder)Gratuito. Pero para visitar el centro de cría de tortugas es necesario pagar 10 USD.Caminando desde Puerto Ayora unos 15 minutos.-
Playa de la Estación y la Ratonera6:00 a 18:00 (a partir de las 17:30 ya no permiten acceder)GratuitoCaminando desde Puerto Ayora unos 25 minutos.Es una zona interesante para ver y fotografiar aves.
Las Grietas y la Playa de los Alemanas6:00 a 18:00 para acceder a Las Grietas. En la Playa de los Alemanes no hay horario, pero está acondicionada en el taxi acuático (suelen trabajar hasta las 19:00).10 USD para acceder a Las Grietas. Gratuito el acceso a la playa.En taxi acuático, cruzar desde el puerto de Puerto Ayora hasta el Angermeyer Point. Cuesta 1 USD.Las Grietas también se visitan durante el Tour de la Bahía.
Playa el Garrapatero6:00 a 18:00GratuitoEn taxi o bicicleta desde Puerto Ayora.-
Tour de la BahíaEmpieza a las 8:00 o a las 14:00. Dura 4 horas.Desde 35 USD por persona.-Recomiendo reservarlo en la agencia del Hostal Darwin.
Tour isla Seymour NorteEmpieza a las 7:30. Dura unas 7 o 8 horas.Desde 200 USD por persona.-Recomiendo reservarlo en la agencia del Hostal Darwin.
Tour a isla PinzónEmpieza a las 8:00. Dura unas 6 horas.Desde 130 USD por persona.-Recomiendo reservarlo en la agencia del Hostal Darwin.
Tour en Isla BartoloméEmpieza a las 7:00. Dura unas 7 o 8 horas.Desde 230 USD por persona.Recomiendo reservarlo en la agencia del Hostal Darwin.
Tour en Isla Santa FeEmpieza a las 8:00. Dura unas 6 horas.Desde 130 USD por persona.Recomiendo reservarlo en la agencia del Hostal Darwin.
Tour en Isla FloreanaEmpieza a las 7:30. Dura unas 6 o 7 horas.Desde 180 USD por persona.Recomiendo reservarlo en la agencia del Hostal Darwin.

Visitar la isla de Santa Cruz (Galápagos): Información útil

¿Cómo llegar a la isla de Santa Cruz?

La isla de Santa Cruz es la puerta de entrada habitual para muchos viajeros que deciden viajar a las islas Galápagos. Sin embargo, el aeropuerto no se encuentra en la misma isla, sino que está situado en la isla de Baltra. En este aeropuerto, conocido como Aeropuerto Ecológico Galápagos (GPS) o Aeropuerto Galápagos-Seymour, sólo hay vuelos desde Guayaquil y Quito.

Para llegar desde el aeropuerto a Puerto Ayora, se deben seguir estos tres pasos:

  • Realizar el trayecto en bus (10 minutos) desde el aeropuerto al canal. Cuesta 5 USD.
  • Cruzar el canal con un taxi acuático. Cuesta 1 USD y la navegación dura unos 5 minutos.
  • Ir en bus o taxi privado hasta Puerto Ayora. El trayecto en bus cuesta 5 USD y dura unos 40 minutos. En taxi el precio es de unos 40 USD el vehículo completo.

También existe la opción de llegar a Santa Cruz desde isla Isabela o isla San Cristóbal. En este caso, el trayecto en ferry dura unos 2 horas y cuesta 35 USD.

Por último, el traslado entre islas también puede realizarse en avioneta. Una forma más rápida de llegar a Santa Cruz, pero también mucho más cara.

primer plano de un león marino durmiendo en las galapagos

¿Dónde dormir en Santa Cruz?

Para ver la isla Santa Cruz por libre, lo más cómodo es dormir en Puerto Ayora. Es un pueblo pequeño y se puede llegar a todas partes a pie.

La oferta de alojamientos en Puerto Ayora es bastante amplia. Hay hostales económicos (unos 20 USD por la noche) y también hoteles más exclusivos.

Éstas son algunas opciones recomendables:

  • Hostal Darwin. Muy económico, con personal muy amable y buenos precios para contratar tours. Hay cocina compartida. Yo me quedé aquí y estuve muy a gusto.
  • Alma de Cedrela. Es un alojamiento sencillo pero con muy buenas valoraciones y bien ubicado.
  • La Peregrina Galapagos B&B. Esta opción es algo más cara, pero también consta de mejores instalaciones.

un pequeño pájaro en las tierras altas de las galapagos

¿Cuántos días vale la pena dedicar a la isla Santa Cruz?

En dos días se puede conocer la parte principal de la isla de Santa Cruz, dedicando un día a la zona de la Tortuga Bay y Puerto Ayora y otro día a las tierras altas. Sin embargo, lo más interesante de Santa Cruz son todos los tours que se pueden hacer desde aquí, gracias a su céntrica ubicación. Por eso, creo que lo más recomendable es dedicar cuatro o cinco días a esta isla.

En caso de tener sólo cuatro días enteros, te recomiendo este itinerario para realizar en Santa Cruz:

  • Día 1: Durante la mañana visitar Tortuga Bay y por la tarde hacer el Tour de la Bahía.
  • Día 2: Hacer el tour de snorkel a la isla Pinzón.
  • Día 3: Visitar las Tierras Altas de la Isla Santa Cruz durante la mañana. Por la tarde, visitar la Estación Científica Charles Darwin y la Playa de la Estación y la Playa La Ratonera. Terminar el día visitando la Playa de los Alemanes u observando pequeños tiburones y tortugas desde el puerto de Puerto Ayora.
  • Día 4: Hacer el tour a la isla Seymour Norte, la isla Bartolomé o la isla Floreana.

cactus gigantes caracaterísticos de las galapagos y un buen ejemplo de la evolución y selección natural

Mi experiencia: una semana en la isla de Santa Cruz

Día 1: La llegada a la isla de Santa Cruz desde isla Isabela

Después de pasar cinco días en isla Isabela (si te interesa puedes leer el post sobre qué ver y hacer en Isla Isabela), cogí el ferry a las seis de la mañana para ir hasta Santa Cruz. Fue un trayecto bastante tranquilo, con pocas olas, y estuve durmiendo todo el rato.

Llegado a Santa Cruz, la última parte de mi ruta por las Galápagos por libre, fui al alojamiento que ya tenía reservado, para ir a dejar la mochila. En el mismo hostal, aproveché también para reservar todos los tours que quería hacer durante los siete días que tenía previsto pasar a la isla. Hacer todas las reservas juntas y en el mismo sitio, me permitió conseguir muy buenos precios.

Después dediqué la mañana a visitar la Estación Científica de Charles Darwin y las dos playas de aquella zona, la Playa la Estación y la Playa La Ratonera. No visité el centro de cría de tortugas, porque ya había visto tortugas en otros sitios.

Por la tarde fui hasta Tortuga Bay, con la idea de fotografiar a las iguanas marinas durante la puesta de sol. Yo pensaba que podría quedarme allí hasta las 17:30, pero descubrí que a partir de las 16:30 los guardaparques ya empezaban a desalojar a la Playa Mansa y a partir de las 17:00 ya no podía quedar nadie en Playa Brava.

Tuve que cambiar de planes y regresar a Puerto Ayora, y disfruté de la puesta de sol desde el puerto, rodeado de los simpáticos leones marinos.

cangrejo de las galapagos en una playa volcánica

primer plano de una iguana marina en las galapagos

Día 2: Descubriendo la isla Seymour Norte

Durante el segundo día en la isla Santa Cruz, hice el tour en la isla Seymour Norte. Tenía muchas ganas de poder ver y fotografiar fragatas, y aunque ya era el final de la época de reproducción tenía la esperanza de poder ver a algún macho con su característica bolsa roja hinchada.

La actividad empezó a las 7:30 con el trayecto en bus hasta el Canal Itabaca. Allí subí al velero con el que haría el tour y empezó la navegación. La primera parada en la Playa Las Bachas no fue demasiado impresionante. No había ningún flamenco y el agua estaba bastante movida para hacer snorkel.

Sin embargo, las dos siguientes actividades fueron mucho mejores. Primero hicimos snorkel en torno a la isla Seymour Norte. Y fue un snorkel fascinante. Sobre todo porque apareció un león marino joven y muy juguetón, que estuvo nadando entre el grupo durante más de diez minutos.

Después, el desembarco y recorrido por la isla fue también una gran experiencia. Tuve la suerte de ver a un buen número de fragatas, incluidos algunos machos con la bolsa roja hinchada. Además, también pude fotografiar varios piqueros de patas azules y las enormes iguanas terrestres de esta zona de las Galápagos.

grupo de fragatas volando cerca de la isla seymour, un tour que hacer en la isla de santa cruz

primer plano de un macho de fragata

iguana terrestre en la isla de santa cruz

Día 3: El tour de snorkel a Isla Pinzón

Durante ese día hice el que para mí es el mejor tour de snorkel que hacer en la isla Santa Cruz: el tour a la isla Pinzón. Sobre las ocho de la mañana me encontré con el guía en la zona del puerto, y una vez nos reunió a todo el grupo, fuimos a la lancha para empezar la navegación.

La primera parada fue en La Fe, en Santa Cruz, donde hicimos snorkel. El agua estaba muy fría, pero la visibilidad era excelente. Vi más de diez tortugas verdes, una eagle ray, dos marble ray y un tiburón de punta blanca descansando en una cueva.

Luego navegamos unos 40 minutos hasta Isla Pinzón, donde hicimos un segundo snorkel. Había tortugas carey y un gran león marino patrullando la zona. Lo impresionante fue acercarnos a los manglares, donde descansaban decenas de tiburones de punta blanca. El guía me llevó hasta donde nadaban los tiburones, y estar rodeado de ellos fue maravilloso. Después volvimos a la barca, comimos y volvimos hacia Puerto Ayora. Por la tarde fui hacia las playas de La Estación y la Ratonera, pero ya cerraban cuando llegué (son muy estrictos con los horarios). Sin embargo, tampoco había demasiada fauna ni ningún buen sitio para ver la puesta de sol.

una manada nadada durante una actividad de snorkel en la isla de santa cruz

tiburón fotografiado en la isla pinzón

Día 4: Conociendo las tierras altas de Santa Cruz, un imprescindible que hacer en Santa Cruz

Durante el cuarto día en la isla decidí ir por libre a la zona de las tierras altas para ver a las fascinantes tortugas gigantes de las Galápagos. Aunque durante la mañana lloviznaba, la típica garúa de las Galápagos, alrededor de las 8:30 cogí el bus para ir a Santa Rosa. Una vez llegué allí, unos veinte minutos más tarde, todavía llovía un poco, así que me esperé a que parara.

Cuando ya no llovía, empecé a caminar hacia el Rancho Primicias. Es un camino muy fácil, pero para evitar ponerme por el camino de alguna propiedad privada seguí este track del wikiloc. Después de haber caminado algo más de un kilómetro, ya vi las primeras tortugas, que estaban comiendo por los mismos prados por los que pasturaban las vacas. Poco rato después pasó un coche de unos guías en prácticas que iban hacia el Racho Primicias y se ofrecieron a llevarme, así que me ahorré el último kilómetro a pie.

Una vez llegué, pagué la entrada y la visita guiada (10 USD en total). Me dieron unas botas de agua para no quedarme embarrado, y después ya empecé la visita. No había nadie más allí, así que fue una visita privada. Me gustó mucho poder ver muchas de las tortugas bañándose en las balsas de barro. Además, después de la visita guiada pude quedarme un largo rato más haciendo fotos.

Un par de horas más tarde, ya empecé el regreso a Santa Rosa. Durante la vuelta, aproveché para pasar por el túnel de lava, de unos 400 metros de longitud. Luego seguí caminando hasta Santa Rosa y volví hacia Puerto Ayora en bus. Por la tarde, fui de nuevo a Tortuga Bay. Playa Brava se había convertido en uno de mis lugares preferidos para fotografiar iguanas marinas.

qué hacer la isla santa cruz: ir a las tierras altas para ver a las tortugas terrestres

un grupo de tortugas descansando en el barro en el rancho primicias en las tierras altas de santa cruz

primer plano de una tortuga camuflada en el barro

tunel de lava en las galapagos

Día 5: El tour a la Isla Santa Fe

El último tour de un día que hice en Isla Santa Cruz fue el tour de la Isla Santa Fe. También un tour muy centrado en hacer snorkel. Tenía ganas de volver a nadar una última vez con algún león marino.

Estuvo bien, aunque había menos leones marinos de lo que esperaba y ninguno tuvo ganas de jugar. Supongo que fue porque ahora era época de cría y los machos alfa estaban patrullando todo el rato, impidiendo que nos acercáramos. Seguramente en otra época del año, la experiencia es mejor.

Hicimos snorkel a dos puntos con muy buena visibilidad. No vi tortugas, pero sí muchos peces y algunos leones marinos. En el segundo punto nadamos entre un enorme banco de peces y llegamos a una playa con bastantes tiburones de punta blanca, aunque la visibilidad allí era muy mala. Después comimos y volvimos a Puerto Ayora con una navegación muy tranquila.

leon marino durante un tour de snorkel que hacer en la isla santa cruz

Día 6: Una última visita a Tortuga Bay y el Tour de la Bahía

La mañana de mi último día completo en las Islas Galápagos lo dediqué a regresar a Tortuga Bay, buscaba poder fotografiar a las iguanas marinas saliendo del mar, con los reflejos del agua. Durante las tardes en las que había ido allí, había podido comprobar que las iguanas por la tarde estaban menos activas. Por eso, decidí ir por la mañana, ya que supuse que debían entrar en el agua durante la marea baja. Llegué a la playa antes de las 8 de la mañana, y unos treinta minutos más tarde ya vi cómo las primeras iguanas empezaban a salir del mar. Estuve más de dos horas fotografiándolas, y me quedé mojado y lleno de arena, pero valió la pena.

A media mañana volví al alojamiento y aproveché para comer y descansar un poco. Por la tarde, a las 13:40, hice el tour de la Bahía. A pesar de ser económico, me decepcionó un poco. Primero caminamos hasta Playa de los Perros, donde había algunos piqueros de patas azules y más iguanas marinas. Después hicimos snorkel, con bastantes peces pero sin tortugas ni leones marinos. Y por último, visitamos Las Grietas. A las 17:30 volvíamos al puerto, cerrando así mi paso por estas increíbles islas.

camino para llegar a tortuga bay

detalles de los manglares del final de la playa brava y una iguana marina saliendo del agua

iguana marina saliendo del mar en la playa brava, uno de los lugares más bonitos para visitar en la isla santa cruz

playa brava en tortuga bay

Día 7: El final del viaje a las islas Galápagos

El último día en isla Santa Cruz fue un día de despedida, ya que mi vuelo salía a las once de la mañana. Prefería ir sobrado de tiempo, así que me fue al aeropuerto con el primer bus del día hacia el Canal Itabaca, el de las 7:15. El bus salía desde la terminal de buses que hay en las afueras del pueblo y fui en taxi hasta allí (pagué 1,5 USD).

Después del trayecto en bus, crucé el Canal Itabaca con el taxi acuático (cuesta 1 USD por persona) y después hice el último trayecto en bus por la isla de Balta para llegar hasta el aeropuerto.

Antes de subir al avión, vi a una iguana terrestre caminando cerca de la pista. Una bonita despedida de las Islas Galápagos, unas islas mágicas que espero poder volver a visitar.

Recursos para viajar a las Galápagos por libre

✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Galápagos aquí.

🏨 Los mejores precios en alojamientos en las Islas Galápagos aquí.

😊 Encuentra las actividades más interesantes y diversas para hacer en las Galápagos aquí.

🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

💳 La mejor tarjeta para pagar y sacar dinero en el extranjero sin comisiones aquí.

Arnau Duran

¡Hola! Soy Arnau, un introvertido que escribe todo lo que no habla. Viajo buscando animales y amaneceres en la naturaleza. Siempre hago más fotos de las que debería. Y a cambio de una foto soñada, no me importa dormir en el coche y alimentarme de garbanzos durante semanas. Me apasiona compartir mis viajes y contagiar mi pasión por los territorios salvajes y prístinos.

Deja una respuesta

Responsable de los datos: Arnau Duran Gonzàlez. Finalidad de los datos: responder a tu comentario. Legitimación: tu consentimiento expreso. Destinatarios: el servidor donde está alojada la página web (raiolanetworks.es). Derechos: en cualquier momento limitar, recuperar y borrar información, así como acceder a todos tus datos de los que disponemos.