Isla Isabela es otra parada imprescindible en un viaje a las Galápagos por libre. Esta isla sigue siendo muy salvaje y sólo tiene un pequeño pueblo, Puerto Villamil, en la parte este de la isla. Esto hace que a pesar de ser la isla más grande de las Galápagos, sólo se acostumbre a visitar una pequeña parte , la más cercana al pueblo. Las demás zonas tienen accesos muy restringidos, y están limitadas a expediciones científicas.
Sin embargo, la parte visitable de isla Isabela es extraordinaria. Tiene zonas increíbles para visitar por libre y también propuestas de tours muy interesantes y variadas. En este post encontrarás 11 opciones para ver y hacer en isla Isabela.
Qué hacer y ver en isla Isabela: 6 Propuestas gratuitas
1. Snorkel en Concha Perla
Concha Perla es una pequeña bahía situada a un kilómetro de Puerto Villamil. Se puede llegar andando, y en la parte final del recorrido se pasa por una pasarela de madera que atraviesa una zona de manglares. Allí es normal tener que esquivar a algún león marino o iguana marina, un indicio de la espectacularidad de este lugar.
Concha Perla es un punto ideal para hacer snorkel por libre. Uno de los mejores de todas las islas Galápagos (puedes compararlo con las propuestas de qué hacer en isla San Cristóbal). Gracias a ser una bahía muy protegida de las olas, el agua suele estar bastante tranquila y la visibilidad es muy buena.
Durante el snorkel es habitual poder nadar con leones marinos, tortugas marinas, iguanas marinas, diferentes especies de rayas y otros peces. También, durante los meses en los que hay más pingüinos en isla Isabela (de junio a septiembre) a veces pueden verse nadando en esta zona.
Para poder ver y jugar con los leones marinos en el agua, te recomiendo ir por la mañana, justo cuando empieza a subir la marea. Por otra parte, para ver tortugas marinas es mejor ir a la zona de los manglares, aunque allí la visibilidad no es tan buena.
2. La Poza de los Flamencos
La Poza de los Flamencos es un conjunto de pequeñas lagunas saladas que hay junto a Puerto Villamil, donde se pueden ver diferentes especies de aves. Sin embargo, la especie más destacada son los flamencos de las Galápagos, una especie endémica. En estas lagunas es donde se encuentra la mayor concentración de estas aves.
Se pueden ver flamencos durante todo el año y en cualquier momento del día. Pero yo te recomiendo ir por la tarde, unos treinta minutos antes de la puesta de sol. Es un momento muy tranquilo y la luz es ideal para fotografiar estos elegantes pájaros.
3. Caminar o pedalear hasta el Muro de las Lágrimas
Ir hasta el Muro de las Lágrimas es una de las mejores propuestas que hacer en isla Isabela por libre. No tanto por el destino final del recorrido, sino porque durante el trayecto es muy habitual encontrarse con alguna gigantesca tortuga de las Galápagos en estado salvaje. Aparte, también se pueden ver iguanas marinas y una gran diversidad de pequeños pájaros.
En concreto, el trayecto desde Puerto Vilamil hasta el muro de las Lágrimas son unos 7,5 kilómetros y se puede realizar a pie o en bicicleta (el alquiler de bicicleta cuesta unos 10 USD por un día y 6 USD por medio día). Durante la primera parte del recorrido se pasa por una pista de tierra que avanza junto a la playa de Puerto Villamil. Después, se llega a la entrada del Parque Nacional las Galápagos y a partir de ahí hay muchos puntos de interés muy cercanos. Te recomiendo visitarlos todos: La Playita, Los Tunos, la Playa del Amor y el Estero.
Después comienza una parte más boscosa, que es donde hay más probabilidades de ver tortugas gigantes. Si encuentras alguna, recuerda mantener la distancia y estarte quieto. Así podrás observarlas durante más rato y sin estresarlas.
Un poco más adelante, hay una subida con escalones hasta el Cerro Orchilla , que ofrece una buena panorámica de isla Isabela. Después ya se llega al Muro de las Lágrimas. Este muro recuerda el pasado de isla Isabela, que entre 1946 y 1959 fue una colonia penal, y muchos de los prisioneros tuvieron que contribuir a la construcción de este muro como castigo.
Desde el final de este muro, comienza un pequeño camino que sube al Cerro del Radar, desde donde la vista de la costa es muy bonita.
El regreso se hace por el mismo camino, y de nuevo, se pueden ver tortugas gigantes y, al final del camino, iguanas marinas.
4. Pasear durante la puesta de sol por la playa de Puerto Villamil
La playa de Puerto Villamil es una extensa y prístina playa, de casi 2 kilómetros. A diferencia de las playas de Isla San Cristóbal, donde siempre hay leones marinos, en este caso la abundancia de fauna no es tan evidente.
Igualmente, es una buena playa donde pasear durante el atardecer, y gozar de la paz de las Galápagos. Además, también hay algunas zonas de rocas donde se pueden ver iguanas marinas, cangrejos y algunos pájaros.
5. Disfrutar de Puerto Villamil
Puerto Villamil tiene poco más de 2.000 habitantes, y es un pueblo bastante austero que todavía mantiene sus pequeños supermercados y restaurantes locales. Es interesante andar un poco por el pueblo y por su plaza principal, donde hay una sencilla iglesia de color blanco.
6. Galapaguera de Arnaldo Tupiza Chamaidan
Otra actividad para hacer en isla Isabela es la visita de la Galapaguera, conocida como Centro de Crianza Tortugas Gigantes Arnaldo Tupiza Chamaidan.
Para llegar, hay que andar unos 2 kilómetros desde Puerto Villamil. El único inconveniente es que actualmente el acceso a este recinto sólo está permitido con la compañía de un guía, y esto tiene un coste de 10 USD por persona.
Por eso, para ver tortugas creo que es mejor hacer el camino que va hasta el Muro de las Lágrimas.
Los 5 mejores tours que hacer en isla Isabela
Entre todas las propuestas para ver y hacer en isla Isabela también hay un buen número de tours muy interesantes.
1. Los Túneles
La excursión a Los Túneles es una de las actividades estrellas para hacer en isla Isabela. Se trata de un tour que dura aproximadamente seis horas y que comienza en torno a las 7:30 de la mañana.
El recorrido comienza con una hora de navegación, y se hace una pequeña parada para contemplar la Roca Unió, una gran roca en medio del mar donde suele haber piqueros de patas azules y piqueros de Nazca.
Luego se llega a la zona de Los Túneles, preferiblemente en marea baja. Allí, se puede caminar entre las diferentes estructuras de lava volcánica , y alucinar con los puentes y túneles creados a partir de la solidificación de la lava y la erosión del mar. Mientras se pasea por allí, se pueden ver piqueros de patas azules y también es común observar alguna tortuga marina, gracias a que el agua es prácticamente transparente.
Desde allí, hay que realizar una pequeña navegación para llegar a la zona conocida como El Finado. Una bahía natural ideal para practicar snorkel. Allí es habitual ver muchísimas tortugas marinas, tiburones de punta blanca, rayas y también caballitos de mar.
Una vez terminada la actividad de snorkel, algunas agencias también incluyen el almuerzo. Además, durante la vuelta a Puerto Villamil, en los meses de enero y febrero a veces se hace una parada a medio camino para poder hacer snorkel con mantas oceánicas, ya que es la época de reproducción de estos animales.
También es un tour donde, si se tiene suerte, se pueden observar orcas. Especialmente durante los meses de junio y julio, cuando algunas orcas se acercan a esta parte de las Galápagos para alimentarse de las tortugas marinas.
Yo reservé este tour directamente por internet, a través de este enlace, ya que tenía un vale de descuento en Civitatis. Pagué 130 USD (la embarcación era bastante ancha y cómoda y el almuerzo estaba incluido). Sin embargo, si se reserva directamente a alguna de las agencias de Puerto Villamil lo más habitual es pagar unos 110 USD.
2. Tour al islote Tintoreras
Éste es uno de los tours más económicos para hacer en las Islas Galápagos y un imprescindible que hacer en isla Isabela. Se trata de una actividad que dura unas 2 horas media, y se puede realizar tanto por la mañana como por la tarde. Además, existe la opción de hacerlo con una pequeña barca (conocida como panga) o también se puede hacer con kayak.
En caso de hacer el tour en panga, se empieza haciendo una navegación junto al islote Tintoreras, con el objetivo de observar a los pingüinos de las Galápagos, que suelen encontrarse en esta zona. A continuación, se hace un desembarco en el islote, llegando a un canal donde suele haber tiburones de punta negra y punta blanca.
🤞 Viaja Seguro a las Islas Galápagos
Ante cualquier imprevisto, disponer de un buen seguro de viajes es básico para evitar grandes quebraderos de cabeza. Y más en destinos lejanos como las Islas Galápagos. Yo siempre viajo asegurado con Heymondo. Si contratas su seguro de viaje a través de este enlace tendrás un 5% de descuento al ser lector de Viajar es Descubrir.
Si quieres profundizar sobre los motivos por los que recomiendo Heymondo, puedes leer el post Heymondo: seguro de viaje (detalles, coberturas y precios).
3. Tour de snorkel en isla Tortuga
El tour a isla Tortuga es una salida centrada únicamente en hacer snorkel , y que permite ver uno de los fondos marinos más espectaculares de las Islas Galápagos, especialmente de junio a diciembre.
Durante la actividad de snorkel se pueden ver tiburones martillo, tortugas marinas, mantas oceánicas, tiburones de punta blanca, tiburones de punta negra y una gran variedad de pequeños peces.
Se trata de un tour bastante caro, ya que al no tener una gran demanda se suele realizar en grupos pequeños. Cuesta 190 USD y dura unas 6 horas (incluye el almuerzo).
4. Trekking al Volcán Sierra Negra
El trekking al Volcán Sierra Negra es una actividad bastante diferente que hacer en isla Isabela, ya que la mayoría de propuestas están relacionadas con el mar y la costa.
En este caso, es un tour que permite conocer el interior de la isla y llegar hasta la cima del Volcán Sierra Negra, situado a 1.124 msnm. Es una buena oportunidad para descubrir el paisaje volcánico de las Galápagos y recordar el origen de estas islas.
En concreto, este tour comienza con un trayecto en bus de unos cuarenta minutos, hasta el punto de inicio de la caminata de ascenso al volcán. Hay que andar unos 8 kilómetros hasta la cima, por un paisaje muy verde, característico de las zonas más húmedas de las Galápagos. Una vez arriba, siempre que no haya niebla, se tiene una panorámica del cráter del volcán. De hecho, se trata del segundo cráter volcánico más grande del mundo.
La excursión sigue dirigiéndose hacia el volcán Chico y una zona de fumarolas. Después, se regresa al vehículo para iniciar la vuelta a Puerto Villamil.
En resumen, es una ruta muy completa, de unas 6 horas de duración. Además, es más económica que las actividades acuáticas que se pueden realizar en las Galápagos. Por lo general, cuesta unos 40 USD si se contrata directamente allí o unos 50 USD si se reserva por internet.
Mapa del que hacer y ver en Isla Isabela
Qué hacer en isla Isabela (Galápagos): Resumen práctico
Para consultar todas las propuestas para ver y hacer en isla Isabela, te puede ser útil esta tabla resumen:
Lugar | Horario | Precio | Cómo llegar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Concha Perla | 6:00 a 18:00 | Gratuito | Caminando desde Puerto Villamil, unos 10 minutos. | Se puede hacer snorkel todo el día, pero el mejor momento es la mañana cuando empieza a subir la marea. |
Poza de los Flamencos | No tiene horario | Gratuito | Caminando desde Puerto Villamil, unos 5 minutos. | La puesta de sol es un buen momento para fotografiar a los flamencos. |
Muro de las Lágrimas | 6:00 a 18:00 | Gratuito | Caminando o en bicicleta desde Puerto Villamil, son unos 8 kilómetros (sólo ir). | Te recomiendo ir por la mañana, para evitar el calor y que haya menos gente. |
Playa de Puerto Villamil | No tiene horario | Gratuito | Caminando desde Puerto Villamil, unos 5 minutos. | Es un buen sitio donde pasear durante el atardecer. |
Puerto Villamil | No tiene horario | Gratuito | - | Hay pequeños supermercados y restaurantes locales. |
Galapaguera de Arnaldo Tupiza Chamaidan | 8:00 a 17:00 | 10 USD por guía (obligatorio) | Caminando desde Puerto Villamil (2 km) o en taxi. | Para ver tortugas en estado salvaje es mejor el camino hacia el Muro de las Lágrimas. |
Tour Los Túneles | Empieza a las 7:30 o 11:00. Dura 6 horas. | Desde 110 USD por persona. | - | Recomiendo la agencia Isabela Insula. |
Tour islote Tintoreras | Empieza a las 8:00, 10:00 y 14:00 aproximadamente. Dura unas 2 horas y media. | Desde 55 USD por persona. | - | Recomiendo la agencia Isabela Insula. |
Tour isla Tortuga | Empieza a las 7:30. Dura unas 6 horas. | Desde 190 USD por persona. | - | Puede realizarse con la agencia Aquadventures GPS |
Tour Trekking Volcán Sierra Negra | Empieza a las 7:30. Dura unas 6 horas. | Desde 40 USD por persona. | - | Recomiendo la agencia Isabela Insula. |
Información útil para visitar isla Isabela
¿Cómo llegar a isla Isabela?
Para llegar a isla Isabela, existen dos opciones:
- En ferry desde isla Santa Cruz. Es un trayecto que dura unas 2 horas y que cuesta unos 35 dólares por persona (hay un ferry a las 7 de la mañana y uno a las 15 de la tarde). Durante los meses de mala mar (de junio a noviembre) estos trayectos pueden ser un poco movidos, así que eres propicio al mareo te recomiendo tomarte alguna pastilla y ponerte en la parte trasera del barco. El trayecto puede contratarse por internet o con las agencias locales.
- En avioneta. También se puede ir a isla Isabela en avioneta desde isla San Cristóbal o Isla Santa Cruz. Es una opción rápida y muy escénica, pero también bastante más cara.
¿Dónde dormir?
Aunque hay algunos tours desde Santa Cruz que visitan isla Isabela en un único día, lo más recomendable es pasar al menos tres días. Todo el alojamiento se encuentra en Puerto Villamil, y la mayoría de opciones son sencillas pero bastante caras.
Éstas son algunas opciones recomendables:
- Hostal Insular. Es uno de los más económicos y tiene cocina compartida. Yo dormí aquí.
- Hostal Galapagos by Bar de Beto. Tiene una buena relación calidad y está muy bien ubicada.
- Cormorant Beach House. Es una opción más exclusiva y lujosa, con excelentes vistas de la playa de Puerto Villamil.
- Apartathol Casa Soleil. Unos apartamentos cómodos, espaciosos y con cocina.
¿Cuántos días se recomienda pasar a isla Isabela?
Hay un buen número de cosas que ver y hacer en isla Isabela, así que yo recomiendo pasar allí tres días y cuatro noches. Si se dispone de más tiempo, cinco días es el número ideal de días para disfrutar con tranquilidad de todo lo que ofrece esta isla.
En caso de pasar tres días, te recomiendo seguir el siguiente itinerario:
- Primer Día: Ir a isla Isabela con el ferry de las 7 de la mañana, para así llegar hacia las 9. Hacer snorkel en Concha Perla y al mediodía hacer el tour en el islote Tintoreras
- Segundo Día: Dedicar la mañana a hacer el trayecto hasta el Muro de las Lágrimas, sobre todo para ver a las famosas tortugas gigantes de las Galápagos. Por la tarde, visitar de nuevo Concha Perla y terminar el día observando flamencos en la Poza de los Flamencos.
- Tercer Día: Hacer el tour de Los Túneles. Terminar el día disfrutando de la puesta de sol desde la playa de Puerto Villamil.
Si tienes algún día más, te recomiendo disfrutar del espectacular snorkel en Concha Perla o realizar la excursión al Volcán.
Consejos para visitar isla Isabela
Éstos son algunos consejos a tener en cuenta al visitar esta isla (muchos son aplicables a las otras islas de las Galápagos que se pueden visitar por libre, por lo que también los encontrarás en este listado de 20 consejos para viajar a las islas Galápagos):
- Llevar material de snorkel. Para poder disfrutar de los puntos en los que se puede hacer snorkel por libre, lo mejor es haber comprado el material previamente. Aunque hay sitios donde lo alquilan, el precio es de unos 5 USD diarios, y no acaba saliendo a cuenta.
- Ponerse crema solar respetuosa con los corales y el fondo marino. En las Galápagos el sol quema muchísimo, así que es imprescindible ponerse crema solar. Sin embargo, para no afectar a la vida marina de este ecosistema único es importante elegir marcas que utilizan productos que sean respetuosos con el fondo marino.
- Tener dólares en efectivo. En Galápagos siempre es mejor pagar con efectivo, ya que a los cargos con tarjeta les añaden el IVA del 15%. Actualmente, en Isla Isabela hay un cajero automático, pero a veces no funciona o se queda sin dinero. Por eso, es preferible llevar dólares suficientes. Recuerda que en las Galápagos todos los cajeros cobran una comisión de 4,5 USD por sacar dinero con tarjeta extranjera, pero para evitar comisiones adicionales es mejor utilizar la tarjeta N26 o Revolut.
Mi experiencia: 5 días en isla Isabela
Durante mi viaje a las Islas Galápagos por libre, visité isla Isabela después de haber pasado una semana en isla San Cristóbal (para saber más puedes leer el post sobre qué hacer en Isla de San Cristóbal).
En isla Isabela el alojamiento es más caro, así que decidí pasar cinco días.
Día 1: la llegada a isla Isabela
Dado que no hay ferry directo entre isla de San Cristobal y Isla Isabela, durante el primer día no tuve tiempo de hacer nada allí. Primero, cogí el ferry de San Cristóbal en Santa Cruz a las siete de la mañana y a las tres de la tarde cogí el ferry de Santa Cruz en Isabela.
Por tanto, llegué a Isabela a las cinco de la tarde. Una vez llegué, tuve que pagar en el puerto los 10 USD por persona de tasa de ingreso en esta isla. Después fui andando hasta Puerto Villamil, para realizar el check-in en el alojamiento que había escogido.
Ya anochecía, así que sólo aproveché la tarde para comprar comida, ya que había cocina en el hostal.
Día 2: El tour en el islote Tintoreras
Al día siguiente, empecé la mañana haciendo el tour al islote Tintoreras. Yo opté por la opción de ir en barca o panga. Durante la primera parte de la navegación alrededor del islote, pude ver a tres pingüinos de las Galápagos.
Después, durante la pequeña ruta a pie por el islote pude ver un par de tiburones de punta blanca en un canal donde suelen descansar, y que normalmente está lleno de tiburones durante los meses en los que el agua está más fría (de junio a finales de octubre).
Durante la segunda parte del tour fue el momento de realizar snorkel. No tuve la suerte de ver a ningún pingüino nadando, pero de nuevo vi varias tortugas marinas y también rayas y otros peces. Además, pasé entre algunos pequeños cañones de lava muy pintorescos. En estos tours hay un guía en el agua, que siempre te enseña los mejores sitios.
Al terminar esta fantástica actividad, volví a mi alojamiento para el almuerzo, y luego fui hasta Concha Perla, para hacer snorkel por libre. Sobre todo iba con la esperanza de nadar con algunos leones marinos juguetones, ya que aún no había tenido ningún momento de interacción con estos simpáticos animales. Sin embargo, cuando llegué a la bahía vi que todos los leones marinos estaban durmiendo en las escaleras del muelle, ya no tenían ganas de bañarse.
Eso sí, el snorkel fue igualmente extraordinario. No me cansaba de nadar entre tortugas marinas. También vi una raya y muchos peces.
Para terminar el día, visité la Poza de los Flamencos, y estuve allí fotografiando a los flamencos hasta la puesta de sol.
Día 3: Caminando entre tortugas hacia el Muro de las Lágrimas
Al tercer día en isla Isabela hice la excursión hasta el Muro de las Lágrimas. Yo preferí ir a pie, para tomármelo con calma y poder fotografiar toda la fauna que sabía que me encontraría.
Durante la primera parte del camino, junto a la playa vi pocos animales, pero una vez entré en el parque nacional, ya empecé a ver más iguanas marinas. Especialmente en la Playa del Amor, donde había marea alta y muchas iguanas estaban en las rocas descansando.
Después seguí andando y acercándome a los distintos puntos de interés, que están indicados con señalizaciones a lo largo del camino. Pero sin duda el mejor momento llegó cuando vi las primeras tortugas gigantes de las Galápagos. Pude ver cinco ejemplares durante el trayecto de ida.
También subí al mirador del Cerro Orchilla. Y, a continuación, llegué al Muro de las Lágrimas. Desde allí, aproveché para subir al Mirador el Radar , y durante la subida vi otra tortuga.
Hacia el mediodía volví a Puerto Villamil, de nuevo disfrutando de la experiencia de ver más tortugas gigantes con tranquilidad. Es alucinante observarlas mientras caminan y arrastran su enorme caparazón.
Por la tarde, fui de nuevo a hacer snorkel a Concha Perl. Un sitio mágico y uno de los imprescindibles de isla Isabela.
💡 Tarjetas para viajar sin comisiones
Para no pagar comisiones y tener siempre el mejor tipo de cambio durante un viaje por las Galápagos, te recomiendo utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que yo uso cuando viajo. El proceso de alta es online, rápido y gratuito.
Si quieres saber todos los detalles, te recomiendo leer el post N26 o Revolut para viajar.
Día 4: El tour a los Túneles
Me habían dicho que el tour a los Túneles era un imprescindible que hacer en isla Isabela, y tenía muchas ganas de realizar esta actividad. Realmente, el tiempo no prometía demasiado cuando salimos del puerto, ya que parecía que llovería y el mar estaba bastante movido. Sin embargo, nos dijeron que en el día anterior el mar estaba peor, y que parecía que las condiciones mejorarían durante la mañana.
Después de unos cuarenta minutos de navegación llegamos a la Roca Unión, donde hicimos una pequeña parada. Des allí, continuamos hacia la zona de los Túneles. El mar seguía movido, y dado que para entrar a esta bahía de los Túneles es necesario seguir un camino muy específico para evitar las rocas, el capitán necesitó unos diez minutos para encontrar el espacio adecuado entre dos olas para conseguir acceder con seguridad. Fue un momento un poco tenso, pero se notaba que el capitán estaba muy acostumbrado a maniobrar en esa situación.
Una vez llegamos a las calmadas aguas de la zona de Los Túneles, estuvimos navegando entre las formaciones de lava y después hicimos un desembarco. Allí, aparte de ver los paisajes y alguna tortuga marina que nadaba entre las piscinas naturales; disfruté mucho al fotografiar un piquero de patas azules y su cría.
El tour continuó con una pequeña navegación de unos 10 minutos, hasta la zona donde haríamos el snorkel. El agua estaba bastante fría y la visibilidad no era perfecta, pero fue un snorkel muy bonito. Había muchísimas tortugas marinas, vi más de diez. También pude ver algunas rayas águila, dos caballitos de mar y tres tiburones de punta blanca.
El tour que yo había contratado a través de Civitatis era algo más caro, pero tenía el almuerzo incluido. Y la verdad, es que agradecí mucho poder comer caliente para poder recuperar la temperatura.
La vuelta hacia Puerto Villamil fue mucho más tranquilo. Parecía que el mar ya empezaba a calmarse.
Por la tarde, aproveché para hacer snorkel de nuevo a Cona Perla. Uno de mis sitios favoritos de las Galápagos.
Día 5: Un día de descanso en isla Isabela
Estuve dudando sobre si realizar la excursión al Volcán Sierra Negra durante mi último día en isla Isabela, pero finalmente decidí no hacer este tour. Realmente tenía muchas ganas, pero estaba al final de mi largo viaje por América del Sur , y preferí ahorrar el precio de esta actividad para poder hacer algún otro tour que me apeteciera más en isla Santa Cruz.
Así pues, dediqué la mañana a disfrutar de nuevo del snorkel en Concha Perla. Aún no había tenido la oportunidad de nadar con algún león marino juguetón, y por lo que había leído, la mañana era el mejor momento para encontrarlos en el agua. Justo cuando acababa de llegar, vi cómo cuatro leones marinos se zambullían, así que me preparé rápidamente para entrar en el agua. Finalmente, pude jugar un poco ellos, y disfrutar de su agilidad bajo el agua.
Por la tarde volví a visitar la Poza de los Flamencos y después estuve disfrutando de la tranquilidad de la playa de Puerto Villamil. No es una playa con mucha fauna, pero siempre se pueden ver algunas iguanas marinas y aves. Fue un atardecer ideal para despedirme de isla Isabela. Al día siguiente iría a isla Santa Cruz, la última parada de mi viaje a las Galápagos por libre.
Recursos para viajar a las Galápagos por libre
✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Galápagos aquí.
🏨 Los mejores precios en alojamientos en las Islas Galápagos aquí.
😊 Encuentra las actividades más interesantes y diversas para hacer en las Galápagos aquí.
🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
💳 La mejor tarjeta para pagar y sacar dinero en el extranjero sin comisiones aquí.