Visitar Arequipa, conocida como la ciudad blanca, es bastante habitual al viajar a Perú por libre. A menudo en los itinerarios más cortos esta ciudad pasa desapercibida, pero la mayoría de gente que realiza una ruta de entre quince y veinte días, suele hacer una parada esta ciudad. Sobre todo porque se encuentra a medio camino entre Lima y Cusco, y siempre conviene estirar un poco las piernas y descansar de las largas horas en bus.
Para visitar Arequipa es suficiente con un día. Lo más interesante de esta ciudad es su centro histórico, y la mayoría de atractivos están a poca distancia. Sin embargo, desde esta ciudad se pueden visitar otras zonas muy interesantes de Perú, como el Cañón del Colca, el volcán Misti o la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca. Por este motivo, si se tiene tiempo suficiente, es conveniente dedicar entre tres y cuatro días a esta zona.
Visitar Arequipa: los imprescindibles de la ciudad
Visitar el centro histórico de Arequipa, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000, permite descubrir con facilidad la mayoría de atractivos de esta ciudad. El clima es casi siempre cálido y soleado, y el ambiente del centro invita a pasear sin prisas, disfrutando de sus plazas, calles empedradas y edificios coloniales construidos con la característica piedra volcánica blanca, el sillar.
Éstos son los principales atractivos del centro de Arequipa, y se pueden visitar fácilmente en un día:
La Plaza de Armas y la Catedral de Arequipa
En la Plaza de Armas de Arequipa es muy fácil entender por qué esta ciudad se conoce como la Ciudad Blanca. Allí, la mayoría de edificios históricos fueron construidos con sillar, que tiene un color blanco pálido inconfundible. Sin duda, el edificio más espectacular de la plaza es la Catedral de Arequipa o Catedral Basílica de Santa María. Este edificio se construyó inicialmente en el siglo XVII, pero debido a los frecuentes terremotos en la zona se ha tenido que reconstruir varias veces.
Aunque la catedral es fascinante desde fuera, sobre todo durante la puesta de sol, también es muy recomendable acceder a ella y admirar su interior. La entrada es gratuita y está abierta de 7 de la mañana a 19:00 de la tarde. También puede visitarse el museo de la Catedral de Arequipa, abierto de lunes a sábado, de 10:00 a 16:15.
Además, para tener una mejor vista de la Plaza de Armas es muy aconsejable subir hasta la terraza de algunos de los restaurantes o bares que se encuentran en los edificios que rodean la plaza. Desde allí la panorámica es excelente, y se puede ver la catedral con el volcán Misti al fondo. Una perspectiva inmejorable durante la puesta de sol. Algunas de las terrazas más recomendadas donde ver la puesta de sol son la del Waya Lookout Bar o la del Restaurante La Terraza on the Top.
Monasterio de Santa Catalina, un imprescindible que visitar en Arequipa
El Monasterio de Santa Catalina, construido en el siglo XVI, es el edificio más famoso de Arequipa. Este monasterio tiene una extensión de más de 20.000 metros cuadrados y durante siglos fue el principal hogar de las monjas de Arequipa.
Para visitarlo es necesario pagar una entrada de 45 soles por adulto. Durante la visita se puede ver la iglesia de Santa Catalina, el claustro de San Francisco, el claustro de San Juan de Dios y el claustro de Santa Rosa. Además, destacan los coloridos muros de algunos de los edificios interiores, donde existe una arquitectura típicamente andina. Aparte, también se pueden ver muchos muebles y objetos antiguos, junto a piezas de arte de gran importancia.
Dado que es el lugar más turístico de la ciudad, lo más recomendable es visitarlo a primera hora de la mañana o una hora antes de que cierren. El horario es de 9:00 a 18:00. Además, tal y como se indica en la web oficial, los martes y miércoles también se puede visitar de noche.
Claustro de la Compañía
El Claustro de la Compañía es un edificio del siglo XVIII que también vale la pena visitar en Arequipa. Además, es uno de los pocos sitios donde el acceso es gratuito. Esto se debe a que el interior del claustro ha sido convertido en un pequeño y cuidado centro comercial.
Paseando por sus pasillos se pueden encontrar algunas galerías de arte, tiendas de artesanía local, joyerías y otros establecimientos, creando un ambiente tranquilo y agradable para explorar sin prisa. Se puede visitar tanto la planta baja como el piso superior.
Museo Santuarios Andinos
El Museo Santuarios Andinos es uno de los espacios culturales más interesantes para visitar en Arequipa, sobre todo antes de continuar una ruta por Perú hacia Cusco u otras zonas andinas.
Lo más destacado de este museo es la posibilidad de observar a la momia Juanita, una jova inca hallada en 1995 cerca del volcán Ampato en un estado de conservación excepcional. Aparte de esto, a lo largo de la exposición del museo también se pueden ver otros muchos objetos y tejidos de la cultura andina.
La entrada al museo cuesta 20 soles por adulto. Está abierto todos los días, con un horario de 9:00 a 18:00 de lunes a sábado; y de 9:00 a 14:00 a domingo.
Iglesia de Santo Domingo
La iglesia de Santo Domingo, que se encuentra en el centro histórico de Arequipa, es también un edificio de la época colonial y construida con sillar. Seguramente no es el punto más destacado de esta lista de imprescindibles que visitar en Arequipa, pero si se tiene tiempo suficiente vale la pena acercarse al edificio. Además, se puede entrar en la iglesia gratuitamente.
La Basílica y convento de San Francisco de Arequipa
Como ya habrás podido leer, en el centro de Arequipa hay un buen número de templos religiosos por visitar. Aparte de los anteriores, también es aconsejable visitar la Basílica y convento de San Francisco. Este complejo se fundó en 1552, aunque después ha tenido que reconstruirse en varias ocasiones debido a los terremotos. También es un edificio construido con sillar como material principal.
La entrada no es gratuita, cuesta 10 soles por adulto, pero permite subir hasta el campanario de la iglesia, desde donde se tiene una panorámica excelente. Aparte, también se puede visitar el claustro y la biblioteca. El horario de visitas es de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00, sólo de lunes a sábado.
🤞 Viaja Seguro a Perú
Antes de realizar el trekking Huayhuash por libre es imprescindible tener un buen seguro de viaje, por si tienes algún imprevisto durante la ruta. Además, es importante revisar que el seguro no tenga exclusiones por actividades de trekking por encima de los 3.000 msnm. Yo siempre viajo asegurado con Heymondo. Si contratas su seguro de viaje a través de este enlace tendrás un 5% de descuento al ser lector de Viajar es Descubrir.
Si quieres profundizar sobre los motivos por los que recomiendo Heymondo, puedes leer el post Heymondo: seguro de viaje (detalles, coberturas y precios).
El Mirador de Yanahuara
Aparte de visitar el centro histórico de Arequipa en profundidad, para terminar de completar un recorrido por la ciudad se puede ir andando hasta el Mirador de Yanahuara. Desde el centro se tarda unos 20 minutos en llegar, o también se puede ir en taxi o Uber.
Este mirador ofrece una vista privilegiada de toda la ciudad y de los volcanes que la rodean, especialmente del volcán Misti. Además, la estructura de mirador está formada por nueve arcos construidos en el siglo XIX. Sobre estos arcos se pueden leer inscripciones con dichos populares de la ciudad y frases de destacados pensadores locales, añadiendo un toque cultural a la belleza del paisaje.
En la zona del mirador también hay un pequeño mercado de artesanos locales, donde se venden souvenirs de Arequipa a buen precio.
El barrio de San Lázaro, un lugar poco conocido que visitar en Arequipa
Otro punto de fuera del centro histórico de Arequipa, pero que también es recomendable visitar es la zona del barrio de San Lázaro. No es un lugar tan turístico, pero vale la pena dedicar un rato a andar por las callejuelas de este barrio, que es el más antiguo de la ciudad.
Para llegar a este barrio desde el centro, te recomiendo caminar primero por el Barrio de Santa Catalina (muy turístico) y después ir hasta la Plaza Campo Redondo, el epicentro del barrio. Desde allí, se puede pasear por las calles cercanas y pasar por la iglesia de San Lázaro, una de las primeras que se construyó en la ciudad.
Visitar el Mercado San Camilo
El Mercado de San Camilo es el mercado más emblemático de Arequipa y un auténtico espectáculo para los sentidos. Instalado en un edificio diseñado por Gustave Eiffel a principios del siglo XX, conserva todavía hoy su esencia tradicional. Aquí encontrarás desde frutas tropicales de colores vivos hasta especias aromáticas, quesos artesanales, dulces típicos y pequeñas paradas donde preparan comida. Es uno de los lugares más económicos de Arequipa donde almorzar, sin embargo, en el centro también hay lugares donde hay menús por unos tres o cuatro euros.
Mapa con todos los puntos que visitar en Arequipa
Para tener una idea más visual de dónde quedan los imprescindibles que visitar en Arequipa, puede resultar muy útil consultar este mapa:
Visitar Arequipa: el mejor recorrido de un día
Durante mi ruta al viajar a Perú por libre, dediqué un día completo a conocer Arequipa, antes de ir hacia el Cañón del Colca.
Éste es el itinerario que seguí y que recomiendo:
- Empecé la mañana dirigiéndome a la Plaza de Armas de Arequipa, ya que desde mi alojamiento, el Maisonn Verte, me encontraba a un minuto caminando de allí. Estuve un rato alrededor por la plaza y entré en la Catedral
- Desde la plaza fui por la Calle Santa Catalina, uno de los más turísticos de la ciudad. Visité el Monasterio de Santa Catalina desde el exterior, y accedí a la entrada, pero ya no pasé de allí. Prefería gastar los 40 soles de la entrada en otra cosa.
- Seguí andando hasta el final de la calle Santa Catalina, y me desvié un poco para visitar la iglesia de San Francisco.
- Seguidamente, volví a la calle Santa Catalina, para llegar hasta el final de ésta y desviarme hacia la derecha para ir hasta el barrio de San Lázaro, donde estuve unos diez minutos dando vueltas.
- Desde el barrio de Lázaro caminé unos 10 minutos para llegar al Mirador de Yanahuara, con una de las mejores vistas de la ciudad. Sin embargo, había algo de niebla, y la vista del volcán no fue totalmente nítida.
- Continué el recorrido volviendo hasta el centro, donde comí en el restaurante Omphalos, donde hay un menú diario vegano y vegetariano por 15 soles. La comida no era espectacular, pero por el precio no estaba nada mal.
- Después de comer, cuando hacía más calor, fui al Museo Santuarios Andinos.
- A continuación caminé hasta el Claustro de la Compañía, donde se puede acceder gratuitamente.
- Desde allí caminé un poco más hasta la iglesia de Santo Domingo.
- Con esto terminé mi recorrido por la ciudad y fui a descansar un rato a mi alojamiento.
- Unos treinta minutos antes de la puesta de sol, volví a la plaza de Armas. Sin duda, es uno de los momentos más mágicos del día, cuando los tonos dorados del sol iluminan el sillar de la catedral.
Con esto di por finalizado mi recorrido de un día en Arequipa, donde pude visitar la mayor parte de edificios emblemáticos de la ciudad.
Si durante este recorrido quieres descubrir mucho más que lo que se ve a simple vista, te recomiendo sumarte a un free tour por el centro histórico. Acompañado por un guía local, podrás conocer historias fascinantes, curiosidades y leyendas que difícilmente encontrarás en una guía de viaje. Es una de las mejores formas de acercarse a la rica historia y cultura de esta ciudad peruana, y además tú decides la propina según tu experiencia.
Qué se puede visitar en torno a Arequipa: las mejores excursiones de un día
Arequipa, aparte de ser una ciudad de interés, también goza de una muy buena ubicación para descubrir otras zonas interesantes de Perú.
Especialmente te recomiendo estos sitios:
El cañón del Colca
El cañón del Colca es uno de los destinos turísticos más populares para visitar Arequipa. Aunque se encuentra a unas cuatro horas en coche de la ciudad, es un destino muy recomendable. Por un lado, es extraordinario observar el cañón y su profundidad (es uno de los cañones más profundos del mundo), pero también es un lugar muy destacado para ver cóndores volando.
Se pueden hacer tours de un día para ver el cañón desde arriba e intentar ver cóndores, o también se puede ir durante dos o tres días para realizar un trekking hasta el interior del cañón (estos trekkings se pueden hacer por libre o con guía).
Yo fui dos días, por libre, pero en lugar de bajar por el cañón, decidí quedarme en lo alto, alojado en la Granja del Colca, el mejor sitio de Perú para fotografiar cóndores.
Aparte, durante el trayecto desde Arequipa hasta el cañón del Colca se pasa por la Reserva Natural de Salinas y Aguada Blanca, desde donde se pueden ver varios volcanes y también es habitual observar vicuñas y guanacos.
El volcán Misti
El volcán Misti, con una altitud de 5.822 metros, es uno de los símbolos de Arequipa. Para los amantes de la montaña y el trekking, se pueden realizar salidas de dos días para intentar ascender este volcán. Es necesario tener experiencia en alta montaña, pero yendo con guía y con el equipamiento adecuado no es una cumbre extremadamente complicada.
La Ruta del Sillar
La Ruta del Sillar es una excursión fascinante para descubrir el origen y la importancia de la piedra volcánica blanca, llamada sillar, que es el material con el que se han construido muchos edificios emblemáticos de Arequipa. Esta piedra es la que le da a la ciudad su característico color y encanto.
Las visitas guiadas, que salen de Arequipa, duran unas cuatro horas y tienen un coste moderado, alrededor de 45 soles por persona. Durante la ruta, habitual incluir una parada en el cañón de las Culebrillas, otro lugar con paisajes espectaculares.
Personalmente, no llegué a visitar esta ruta, ya que leí algunas opiniones que destacaban que es un sitio bastante turístico y masificado. Sin embargo, es innegable que la Ruta del Sillar está muy arraigada a la tradición y la historia de Arequipa, por lo que muchos viajeros optan por incluirla en su visita, atraídos por su valor cultural y paisajístico.
Información práctica para visitar Arequipa
Dónde dormir
Al visitar Arequipa es fácil encontrar opciones para dormir en esta ciudad. Lo recomendable es escoger alguno de los alojamientos más cercanos al centro histórico, ya que es donde se encuentran la mayoría de atractivos de la ciudad y también es una de las áreas más seguras.
Éstas son algunas alternativas recomendables:
- Maison Verte. Un alojamiento con una gran relación calidad precio, y ubicado junto a la Plaza de Armas de Arequipa. Es donde dormí yo, y lo recomiendo.
- Los Andes Bed & Breakfast. Otra opción económica, muy bien valorada y ubicada en el centro histórico de Arequipa.
- Casa Andina Select Arequipa Plaza. Para quienes buscan un alojamiento un poco más exclusivo, pero sin ser extra caro, ésta es una de las mejores alternativas. Se encuentra justo en la Plaza de Armas con unas vistas inmejorables de la catedral.
Cómo llegar
Al viajar a Perú por libre, lo habitual es llegar a Arequipa de las siguientes maneras.
- En avión. Hay vuelos directos desde las principales ciudades de Perú, como Lima o Cusco.
- En bus. También se puede llegar a Arequipa en bus nocturno. El trayecto desde Lima a Arequipa dura unas 17 horas. Sin embargo, es recomendable, realizar el trayecto en varios días, parando en Paracas (allí se puede visitar la Reserva Nacional de Paracas y las Islas Ballestas ) y también en el oasis de Huacachina. Desde Ica hasta Arequipa el autobús dura unas 11 horas. Otra opción es llegar a Arequipa desde Cusco, en cuyo caso el trayecto tiene una duración de 12 horas. En cualquier caso, las compañías más recomendables son Cruz del Sur y Excluciva.
Seguridad en Arequipa
El centro histórico de Arequipa es una zona muy segura, y en ningún momento sentí inseguridad. Eso sí, por la noche hay que ir un poco más con cuidado y es mejor evitar moverse a altas horas de la noche por la ciudad.
Fuera del centro histórico, hay algunos barrios más conflictivos, así que yo recomiendo quedarse por las zonas turísticas. Eso sí, el camino desde el centro hasta el mirador de Yanahuara puede hacerse a pie sin problemas durante el día.
(Este post forma parte de mi guía para viajar a Perú por libre)
Recursos para viajar a Perú por libre
✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Perú aquí.
🏨 Los mejores precios en alojamientos en Perú aquí.
🚗 Las mejores precios en coches de alquiler en Perú aquí.
🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
💳 La mejor tarjeta para pagar y sacar dinero en el extranjero sin comisiones aquí.
















