El Parque Nacional de Bialowieza, uno de los más antiguos de Europa, es famoso mundialmente por ser uno de los últimos refugios del amenazado bisonte europeo. Toda la extensión del parque tiene un valor incalculable. Grandes extensiones de bosques crean un ecosistema único donde viven algunos de los mamíferos más amenazados del continente. Pero dentro del parque nacional, hay una pequeña parte de bosque que aún es más extraordinaria. Se trata del bosque primitivo de Bialowieza, la reserva estricta, un bosque inalterado por la acción humana desde hace más de 400 años. Uno de los bosques más impresionantes de Europa.
El bosque primitivo de Bialowieza se encuentra dentro de la reserva estricta del parque, donde no es posible entrar libremente. Para visitar este bosque es necesario ir acompañado de uno de los guías oficiales del parque. Para contratar un guía se puede hacer de dos maneras:
Ir acompañado de un buen guía durante la excursión por el Bosque Primitivo de Bialowieza hace que la visita sea extraordinaria.
Dentro de la reserva estricta, no está permitido salir de los caminos. Así pues, hay dos rutas posibles a seguir:
Antes de comenzar la excursión por el bosque primitivo con el guía, aprovechamos las primeras luces del día para intentar encontrar algún bisonte europeo, ciervo o corzo. A las 4:30 empezamos a conducir lentamente por los caminos que salen de Bialowieza en dirección Teremiski.
Poco después de salir, descubrimos un corzo camuflado entre la hierba. Come tranquilamente, así que podemos fotografiarlo y observarlo sin prisas. Más adelante, una hembra de ciervo nos sorprende a lo lejos. Hay un poco de niebla, y nos cuesta verla.
Después de una hora dando vueltas por la zona, tenemos el privilegio de encontrar un bisonte europeo en un prado muy cercano. Entre la vegetación, sin hacer ruido para evitar asustarlo, contemplamos cómo come y se mueve por el prado. Las primeras y últimas horas del día son los pocos momentos en que los bisontes suelen salir a los prados. Las horas centrales las suelen pasar dentro de los bosques, donde es mucho más difícil verlos.
A las 6:30 damos por finalizado el pequeño safari fotográfico de la mañana.
A las 7:30 nos encontramos con nuestro guía, Arek Szymura, en la puerta de entrada de la reserva estricta de Bialowieza. Hemos decidido hacer la excursión larga, así que nos esperan unas 7 horas de excursión por uno de los bosques más fascinantes del planeta.
El inicio del recorrido es mágico. La luz cálida de la mañana se cuela entre las hojas de los enormes árboles que nos rodean. Además, todo el sotobosque es sorprendentemente frondoso. Todo es de un color verde muy vivo.
Avanzamos por un camino estrecho, que en algunos tramos es en una pasarela de madera un poco elevada. Hacemos muchas paradas para identificar los históricos árboles que vamos encontrando: pinos, robles, olmos o tilos. Los olmos son uno de los árboles más destacados del bosque: durante la ruta pasamos por el lado del olmo más alto del mundo.
Después de una hora larga de camino, dejamos la ruta que forma parte del itinerario corto y cogemos una desviación que se adentra entre los árboles y arbustos. Aquí comienza un recorrido mucho más salvaje.
💡 Tarjetas para viajar sin comisiones
Para no pagar comisiones y tener siempre el mejor tipo de cambio, te recomiendo que uses la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que yo uso en mis viajes. Te supondrán un gran ahorro en tu viaje a Polonia. El proceso de alta es online, rápido y gratuito.
Si quieres saber más puedes leer este post sobre las mejores tarjetas para viajar.
Al tomar el camino del itinerario largo, el recorrido es mucho más salvaje. El trazado está mucho menos marcado. Y muchos troncos y ramas ocupan parte del camino. Aquí es donde podemos descubrir la esencia del bosque primitivo o natural.
Mientras caminamos, el guía nos ayuda a apreciar el significado de los árboles caídos. No es fácil encontrar una cantidad tan grande de troncos en descomposición dentro de los bosques europeos. Los troncos tardarán el 20% de sus años en descomponerse. Durante todo este tiempo, servirán de protección por los nuevos árboles que crecerán a su alrededor, y poco a poco se irán convirtiendo en abono gracias a la acción de los hongos, insectos y bacterias. Es un proceso donde todo está conectado. Y que nos demuestra todo el ciclo de la vida de los bosques.
A medio recorrido, cogemos un camino para ir hasta la ribera del río Narewka. Allí, la vegetación cambia completamente y nos encontramos una gran cantidad de ortigas que rodean el camino. Son ortigas altísimas, así que es de gran ayuda llevar camiseta y pantalones largos para evitar ortigarnos los brazos o piernas.
Una vez recuperamos el camino, nos dirigimos hasta el puente que atraviesa el río, y allí tenemos el privilegio de encontrar un castor. Sólo lo podemos ver durante unos instantes, antes de que se sumerja y desaparezca.
El puente que atraviesa el río Narewka marca la parte más lejana de la ruta. Desde allí empezamos a volver, aunque todavía nos quedan un par de horas.
Durante el camino de vuelta, pasamos por una de las partes más antiguas del bosque. Allí hay árboles que superan los 400 años de edad. Cuesta imaginar toda la historia que han vivido sus hojas, ramas y corteza…
A medida que nos alejamos de estos árboles centenarios llegamos a un tramo mucho menos impresionante. Es una parte del bosque mucho más joven. Antiguamente se utilizaban los troncos de los árboles de esta zona para la apicultura. Y para aumentar la producción de miel se hacían pequeños incendios. Por suerte, el Zar que compró el bosque de Bialowieza prohibió esta práctica.
El resto de la vuelta pasa por algunos de los caminos por donde ya hemos caminado previamente. Pero esto no hace que dejemos de maravillarnos con toda la vida del bosque primitivo de Bialowieza. Es un rincón mágico.
Una simpática ardilla que recolecta avellanas nos alegra los últimos minutos antes de abandonar el área restringida del parque nacional.
Por la tarde aprovechamos para pasear por el Palace Park de Bialowieza un conjunto de jardines, fundados a finales del siglo XIX, que rodean el palacio donde se alojaba el Zar de Rusia durante sus estancias en Bialowieza para cazar la abundante fauna de la zona. Es una zona muy tranquila, y el punto de más valor histórico del parque nacional.
Justo en la entrada de los jardines se encuentra el Post Office, donde se pueden cambiar euros por złoty con un tipo de cambio bastante favorable.
Cuando el día empieza a despedirse, volvemos de nuevo a la zona de entrada al bosque restringido de Bialowieza. Obviamente no tenemos intención de entrar, sino que vamos a observar y fotografiar las cigüeñas que abundan los campos de la zona. Allí tenemos la suerte de ver un precioso zorro escondida entre la vegetación.
Acabamos el día fotografiando un corzo al lado del alojamiento. Y de nuevo vamos a dormir temprano, mañana madrugaremos de nuevo para seguir recorriendo los mejores lugares donde ver bisontes en Bialowieza durante las primeras horas de luz del día.
(Este post correspont el segundo día del viaje a Polonia )
Organiza tu viaje a Polonia
✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Polonia aquí.
🏨 Los mejores precios de alojamientos en Polonia aquí.
🚗 Las mejores ofertas para alquilar tu coche en Polonia aquí.
🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5 % de descuento aquí.
💳 La mejor tarjeta para pagar (sin comisiones) y sacar dinero en el extranjero aquí.
Una ruta por Kenia en 10 días es el tiempo ideal para poder conocer lo mejor del…
Semana 78 Entre tortugas marinas en las Galápagos Siempre me resulta muy especial nadar con…
Los osos polares y las belugas han hecho que viajar a Churchill sea uno de los sueños viajeros de muchos amantes…