El Cerro Tronador, situado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, es uno de los atractivos más escénicos del área de Bariloche. Realmente, el Cerro Tronador es una montaña de 3.491 metros de altura, que recibe este nombre por el sonido que hacen los bloques de hielo que a menudo se precipitan por los glaciares que rodean la cima. Pero desde el punto de vista turístico y de la zona, por lo general se habla de visitar el Cerro Tronador haciendo referencia a ir a la base de esta montaña, una zona donde hay varios saltos de agua, glaciares, lagos y bosques de un gran interés biológico.
Si te gusta la naturaleza y el senderismo, en este post encontrarás toda la información para visitar uno de los lugares más bonitos del norte de la Patagonia Argentina.
Cómo llegar a la base del Cerro Tronador
Lo habitual es llegar al Cerro Tronador desde San Carlos de Bariloche. Desde esta ciudad el trayecto en coche dura unas dos horas, especialmente porque la segunda parte del recorrido es bastante lenta, ya que es necesario conducir por una carretera sin asfaltar.
En concreto, el camino a seguir es el siguiente:
- Conducir por la Ruta 40 desde San Carlos de Bariloche hasta la entrada sur del Parque Nacional Nahuel Huapi.
- Una vez en el interior del parque nacional, es necesario avanzar por una carretera de tierra, yendo desde el inicio del parque hasta un punto conocido como Los Rápidos.
- Desde Los Rápidos, tomar el camino que se dirige a Pampa Linda, que es un recorrido de unos 50 kilómetros por una carretera de tierra.
- Una vez en Pampa Linda, sale una carretera que sube hasta la Base del Cerro Tronador y el Ventisquero Negro.
A la hora de realizar este recorrido, hay que tener muy presente que el trayecto de Los Rápidos a Pampa Linda tiene unos horarios específicos de circulación. Es decir, en algunos tramos horarios sólo puede circularse en un sentido. En concreto, actualmente la distribución es la siguiente:
- Circulación en el sentido Los Rápidos hasta Pampa Linda: de 10:30 a 14:00.
- Circulación en el sentido Pampa Linda hasta Los Rápidos: de 16:00 a 18:00.
- Circulación en ambos sentidos: de 19:30 a 9:00.
Aparte de este recorrido, en esta zona del Parque Nacional Nahuel Huapi también se puede hacer el recorrido desde Los Rápidos hasta la Cascada de los Alerces. En este trayecto, el horario también está regulado:
- Circulación de Los Rápidos hasta la Cascada de los Alerces: de 14:00 a 17:00.
- Circulación de la Cascada de los Alerces hasta Los Rápidos: de 11:00 a 13:00.
- Circulación en ambos sentidos: de 18:00 a 10:00.
Qué ver en el Cerro Tronador y en Pampa Linda
El área del Parque Nacional Nahuel Huapi entre Pampa Linda y la base del Cerro Tronador está llena de atractivos. Hay miradores fácilmente accesibles en coche, así como varias excursiones por todos los niveles.
Desde mi punto de vista, éstos son los lugares más destacados que ver en esta zona:
Miradores y caminatas cortas
Las cascadas de la Base del Cerro Tronador
Las paredes verticales de la base del Cerro Tronador, por donde caen varias cascadas, es el paisaje más espectacular de esta área de la Patagonia. Además, es un escenario que cambia constantemente, ya que los saltos de agua varían en función de las lluvias y el deshielo.
Además, el acceso es muy sencillo: desde Pampa Linda sólo hay que conducir durante unos veinte minutos hasta el aparcamiento de la Base del Cerro Tronador, situado en esta ubicación.
Desde allí te recomiendo seguir este camino, son unos 800 metros y permiten acercarse hasta la Cascada Garganta del Diablo. Pero te recomiendo no centrarte únicamente en esta cascada, y admirar también todos los demás saltos de agua.
Ventisquero Negro
Durante la subida en coche desde Pampa Linda hasta el Cerro Tronador es muy recomendable detenerse durante un rato en la zona del Ventisquero Negro. Se trata de uno de los catorce glaciares del Cerro Tronador, y recibe este nombre piel su característico color oscuro, que es consecuencia de los sedimentos que arrastra el glaciar.
Además, el glaciar finaliza en una laguna de color turquesa, la Laguna Ventisquero Negro, que aún dota de mayor belleza a este paraje. Durante los días soleados, el color del agua es fascinante.
De nuevo, este sitio es muy accesible, ya que se puede aparcar muy cerca. Eso sí, te recomiendo seguir el pequeño camino que más se acerca al lago, para poder ver el paisaje mucho mejor.
Saltillo de las Nalcas
A unos 400 metros de Pampa Linda comienza un camino por visitar otro salto de agua muy recomendable dentro de esta área del Parque Nacional Nahuel Huapi. Se puede dejar el coche aquí y después hay que andar unos treinta minutos para llegar hasta el Saltillo de las Nalcas.
Las Nalcas son una planta típica de la Patagonia, y destacan por sus enormes hojas (pueden medir hasta un metro de diámetro). Pueden verse durante el camino y también cerca de la cascada.
En cuanto al salto de agua, es una caída de unos 40 metros. Además, tiene la particularidad de que se puede andar por detrás del agua, ofreciendo una perspectiva muy curiosa. Eso sí, es importante andar con cuidado y buen calzado, ya que el camino suele resbalar bastante.
Caminatas de medio día para hacer en el Cerro Tronador (Bariloche)
Cascada Glaciar Castaño Obera
La cascada que cae desde el glaciar Castaño Obera para mí es una de las más escénicas que hay en la base del Cerro Tronador. Además, la excursión no es complicada y también permite disfrutar de un sendero por el interior de un precioso y frondoso bosque.
El camino comienza cerca de la Guardería de Pampa Linda, y es muy más fácil de seguir. Entre ir y volver (es lineal) se tardan entre tres y cinco horas, según el ritmo, y son unos 14 kilómetros.
Las vistas de las cascadas desde el mirador donde termina este sendero son un espectáculo. Eso sí, es un mirador bastante cercano al salto de agua, lo que hace que no se pueda ver simultáneamente el glaciar y la caída de agua. En caso de querer ver como el agua cae del glaciar, habría que seguir ascendiendo por el camino que sube al refugio Otto Meiling.
Durante el camino de regreso, si todavía tienes ganas de andar un poco más, puedes desviarte del camino principal para ir hasta el Mirador del Valle. Es un camino estrecho que sube a una pequeña colina, y que ofrece una bonita panorámica de todo el valle de la Pampa Linda. Especialmente en otoño es una vista fabulosa.
Subida a la Piedra Pérez
Esta ruta comienza desde el parking de la Base del Cerro Tronador y sube hasta la Piedra Pérez, desde donde se puede disfrutar de una bonita panorámica de los saltos de agua y también de la Laguna Ventisquero Negro.
A pesar de ser un camino corto (menos de 5 kilómetros) es una subida muy intensa, ya que es necesario superar unos 500 metros de desnivel en unos dos kilómetros. Por tanto, el camino tiene pendientes bastante pronunciadas. Por eso, esta ruta está catalogada como difícil, y desde el parque nacional sólo la recomiendan por personas con bastante experiencia en terrenos de alta montaña. Además, no es recomendable realizar esta ruta si ha llovido o está previsto mal tiempo.
Caminatas de un día entero
Ruta hasta el refugio Otto Meiling
Para quienes tienen más ganas de caminar y disfrutar del maravilloso entorno del Cerro Tronador y el Parque Nacional Nahuel Huapi, una excursión muy recomendable es la que sube hasta el refugio Otto Meiling.
Es una ruta bastante larga para realizar en un solo día, ya que para llegar el refugio desde Pampa Linda hay que caminar unos 11 kilómetros. Por eso, yo aconsejo pasar una noche en el refugio, para poder andar con calma y disfrutar mucho más de la zona, por ejemplo haciendo una caminata guiada sobre el glaciar Castaño Overa.
Para pernoctar en el refugio es imprescindible reservar con antelación. También existe la opción de acampar en las proximidades del refugio, y también es necesario reservar previamente. Dormir en la alta montaña a veces es algo incómodo, pero siempre vale la pena por las salidas y puestas de sol…
Rutas de trekking de más de un día
La ruta de tres días por los refugios Otto Meiling, Refugio Rocca y Laguna Ilón
Esta travesía de cuatro días y tres noches conecta tres de los lugares más bonitos del Parque Nacional Nahuel Huapi: el refugio Otto Meiling, el refugio Agostino Rocca y la Laguna Ilón. Es una ruta circular de unos 48 km que permite disfrutar de algunos de los mejores paisajes del Cerro Tronador y del Paso de las Nubes.
En el primer día se sube hasta el refugio Otto Meiling, en un ascenso intenso pero espectacular. Desde allí, el segundo día se sigue por el Paso de las Nubes hasta el refugio Rocca, situado en un entorno privilegiado. El tercer día el camino lleva hasta la Laguna Ilón, con la opción de realizar el desvío al mirador de la Mirada del Doctor, uno de los puntos panorámicos más impresionantes del parque.
La travesía finaliza el cuarto día con el descenso hacia Pampa Linda. Se puede hacer durmiendo en los refugios o bien acampando en las zonas habilitadas, y es una ruta de dificultad media en verano (muy exigente en invierno) que requiere buena preparación y equipo adecuado.
La ruta se puede hacer por libre, pero es importante llevar el track GPS, ya que no hay mucha señalización en algunos tramos. Ahora bien, también existe la opción de ir el refugio Otto Meiling al refugio Roca cruzando el glaciar Alerce, y en este caso sí que es obligatorio ir con guía (se recomienda reservarlo con antelación).
Para tener más información sobre esta ruta, y algunas otras propuestas para conocer el área del Cerro Tronador desde Bariloche te recomiendo mirar la web oficial del parque nacional.
Otros atractivos cercanos al Cerro Tronador
Durante una visita a la base del Cerro Tronador, también hay otros atractivos cercanos dentro del parque nacional:
- Antes de llegar a Los Rápidos, el camino pasa junto a la Playa Negra. Es un buen lugar donde parar y apreciar la belleza del Lago Mascardi y las montañas nevadas que le rodean.
- Un poco más adelante, también te aconsejo hacer una parada en el Mirador Lago Mascardi. Se puede aparcar justo al lado de este mirador, que regala una buena vista del lago y el bosque que lo rodea.
- Por último, tal y como ya he comentado, desde Los Rápidos se puede conducir por el camino que va a la cascada los Alerces. Es un trayecto de unos 18 kilómetros y que finaliza en el aparcamiento donde comienza el sendero que va hasta la cascada. El camino a pie es muy sencillo, a unos 500 metros.
Mi experiencia conociendo el Cerro Tronador
Durante mi largo viaje a Argentina por libre, conduje hasta la Base del Cerro Tronador desde El Bolsón, en un trayecto de unas tres horas. Me levanté pronto para poder llegar a la zona de Los Rápidos sobre las 10:30, cuando empiezan a permitir la circulación en el sentido de Los Rápidos hasta Pampa Linda.
Cuando llegué a Pampa Linda llovía un poco, así que me esperé a que el tiempo mejorara un poco. Por la tarde, conduje hasta el Ventisquero Negro y después hasta el parking de la Base del Cerro Tronador, donde aluciné con el paisaje. Había mirado poca información de este sitio y encontré que era uno de los paisajes más bonitos de toda Argentina. Además, las nieblas y las nubes le daban un aspecto aún más interesante al paisaje.
Después de un buen rato haciendo fotos, bajé de nuevo hasta Pampa Linda, donde me quedé a dormir en mi coche camperizado. También hay un camping y un pequeño hotel.
Al día siguiente, hice la ruta hasta la cascada del Glaciar Castaño Overa. Me gustó muchísimo también, tanto la ruta por el bosque como la vista del salto de agua desde el mirador.
De vuelta, subí hasta el Mirador del Valle. La subida fue más intensa de lo que esperaba, pero me gustó mucho la vista desde arriba. Creo que vale la pena el esfuerzo por llegar. Cuando terminé la excursión aún tenía algunas horas antes de poder volver a Los Rápidos (por el horario de apertura de la carretera) así que aproveché para subir en coche de nuevo hasta el Ventisquero Negro, esta vez para ver el paisaje bajo un sol radiante, que hacía que el color de la laguna fuera de un color turquesa precioso.
Con esto terminé la ruta por el Cerro Tronador antes de volver a Bariloche. La verdad que me hubiera gustado tener algún día más, y poder ir hasta el Refugio Otto Meiling, pero iba un poco justo de tiempo, ya que cuatro días más tarde debía llegar al Parque Tepuhueico, en la isla de Chiloé, para realizar un voluntariado de conservación durante tres semanas.
Información práctica visitar el Cerro Tronador desde Bariloche
¿Cuál es la mejor época para visitar el Cerro Tronador?
El Cerro Tronador se puede visitar todo el año, pero las mejores épocas son la primavera (octubre y noviembre), cuando las cimas todavía están nevadas y las temperaturas son agradables, y el comienzo del otoño (abril), con menos frío y menos gente. El verano (diciembre a febrero) es también una muy buena opción si desea hacer senderismo, ya que el clima es ideal para caminar, pero suele haber mucha más gente en los principales miradores.
En caso de visitar esta zona en invierno es necesario ir en un coche 4×4, ya que puede haber nieve en el camino que sube hasta la Base del Cerro Tronador. Además, es una época en la que es mucho más complicado realizar rutas de senderismo.
¿Se puede visitar por libre?
Sí. La carretera que va hasta la Base del Cerro Tronador, pasando por Pampa Linda y el Ventisquero Negro, está abierta a todo el mundo. Mucha gente visita el Cerro Tronador desde Bariloche en coche de alquiler.
En caso de no querer o poder conducir, también se pueden contratar excursiones guiadas en grupo, y cuestan unos 80.000 ARS (actualmente unos 50€) por persona.
¿Cuántas horas o días dedicarle?
Si se quiere visitar el Cerro Tronador desde Bariloche en un día, es posible hacerlo, pero hay que dedicarle toda la jornada completa. Además, teniendo en cuenta los ratos de conducción, con un solo día sólo se tiene tiempo de visitar los miradores principales y realizar las excursiones más cortas (por ejemplo hasta la cascada Garganta del Diablo).
En caso de querer realizar alguna ruta a pie más larga, lo mejor es hacer una noche en la zona de Pampa Linda. Allí hay hostales, campings y restaurantes. Eso sí, no existe cobertura.
¿Cuánto cuesta la visita a la base del Cerro Tronador?
Para visitar el Cerro Tronador es necesario ingresar en el Parque Nacional Nahuel Huapi, y para abonar la entrada para acceder a este parque nacional. Actualmente, las tarifas son:
- Adultos (tarifa general): 20.000 ARS.
- Adultos residentes nacionales: 7.000 ARS
- Adultos residentes provinciales: 5.000 ARS
Mapa con los puntos más destacados del Cerro Tronador y su entorno
Para terminar esta guía para visitar el Cerro Tronador, un punto muy interesante para visitar en la zona de Bariloche, te dejo con este mapa donde aparecen la mayoría de atractivos de la zona:
(Este post forma parte de la guía para viajar a Argentina por libre)
Organiza tu viaje a Argentina
✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Argentina aquí.
🏨 Los mejores precios en alojamientos en Argentina aquí.
🚗 Las mejores ofertas en coches de alquiler en Argentina aquí.
🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
💳 La mejor tarjeta para pagar y sacar dinero en el extranjero sin comisiones aquí.


















