El santuario de la naturaleza Capilla de Mármol, a menudo conocido únicamente como las capillas de mármol o cavernas de mármol, es uno de los entornos naturales más singulares de la Carretera Austral. Estas formaciones minerales de carbonato de calcio se encuentran en un área muy específica del Lago General Carrera, el más extenso de Chile, y son el resultado de la erosión del agua y el viento durante millones de años. Las texturas, formas y colores de estas formaciones de mármol son una de las maravillas de la Patagonia.
Cómo llegar a las Capillas de Mármol
Las Capillas de Mármol son uno de los grandes atractivos de la Carretera Austral y para llegar lo más habitual es conducir un vehículo propio o de alquiler. También existe la opción de desplazarse en bus desde Coyhaique, la capital de la región de Aysén.
Estas formaciones geológicas sólo pueden verse desde el interior del Lago General Carrera. Y las actividades de navegación para acercarse a ellas comienzan desde diferentes puntos:
Puerto Río Tranquilo
El pequeño pueblo de Puerto Río Tranquilo, a menudo conocido como Puerto Tranquilo, es el punto de partida más habitual para conocer las Capillas de Mármol. En este pueblo, justo al lado del lago, hay un buen número de agencias que organizan salidas en barca y kayak para conocer las cavernas de mármol. En el área de Puerto Río Tranquilo es donde se encuentran dos de las formaciones más famosas: la capilla de mármol y la catedral de mármol.
Hacer las salidas desde este pueblo es una buena opción, especialmente si se viaja en bus, ya que es la localidad de más fácil acceso. También es conveniente ir hasta Puerto Tranquilo durante la temporada baja, porque es más fácil encontrar otros grupos de personas interesadas en realizar la salida y así abaratar costes.
Puerto Mármol
Desde Puerto Mármol, a unos quince minutos en coche desde Puerto Río Tranquilo, también se realizan salidas para visitar las cavernas de mármol. Durante estas salidas se visitan las mismas zonas que al salir desde Puerto Río Tranquilo. La ventaja es que la navegación comienza mucho más cerca de la zona donde se encuentran las formaciones geológicas más interesantes. Por tanto, suele ser más económico y también algo más corto.
Es un muy buen punto de partida en caso de querer visitar las capillas de mármol en kayak. También se hacen salidas en barca, sólo vale la pena salir desde aquí si se viaja en grupo (cuatro personas o más) o durante la temporada alta.
Puerto Sánchez
Cerca del pueblo de Puerto Sánchez hay otra sección de cavernas de mármol, de manera que desde este pueblo también es posible visitar este monumento natural. Sin embargo, el acceso en coche hasta Puerto Sánchez es más lento y complicado y eso hace que la demanda sea mucho más baja.
Por eso, esta opción es especialmente recomendable para quienes buscan una experiencia más solitaria y tranquila. Además, la mayoría de las salidas desde Puerto Sánchez se realizan en kayak.
💡 Tarjetas para viajar sin comisiones
Para no pagar comisiones y tener siempre el mejor tipo de cambio, te recomiendo utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que yo uso cuando viajo. Seguro que te permitirán ahorrar al viajar a Chile. El proceso de alta es online, rápido y gratuito.
Si quieres saber todos los detalles, te recomiendo leer el post sobre las mejores tarjetas para viajar.
Cómo visitar las Capillas de Mármol
Para visitar las Capillas de Mármol las dos alternativas son la navegación en barca o las rutas en kayak.
Las salidas en barca son más cortas y también más económicas (siempre que haya un grupo de mínimo cuatro personas). Se ofrecen navegaciones que sólo visitan las cavernas de Puerto Tranquilo (es donde están las formaciones más emblemáticas), navegaciones que únicamente visitan las cavernas de Puerto Sánchez y también se realizan tours que las visitan ambas. La salida más habitual a las cavernas de Puerto Tranquilo tiene una duración aproximada de hora y media y un coste de $20.000.
Para realizar esta actividad en barca no suele ser imprescindible reservar (especialmente si se sale desde Puerto Tranquilo). Hay un buen número de empresas y se hacen bastantes salidas todos los días (normalmente una a la mañana, otra al mediodía y otra por la tarde). Ahora bien, para evitar imprevistos, se puede reservar previamente.
La alternativa de salir en kayak es mucho más tranquila y permite observar las diferentes formaciones de mármol con más detalle. Es una actividad más cara (no suele bajar de $40.000 por persona) y, en este caso, sí que es recomendable reservarla (como mínimo al día antes). Puede reservarse a través de esta página o también desde las agencias locales o alojamientos.
Mejor época para visitar las Capillas de Mármol
Aunque se realizan salidas para visitar las Capillas de Mármol durante todo el año, para disfrutar de unas mejores condiciones climáticas es mejor evitar el invierno austral (de junio a septiembre), ya que las temperaturas son bajas y la lluvia bastante abundante.
En verano la temperatura es más agradable, pero debido al deshielo el agua del Lago General Carrera sube un par de metros, y esto hace que parte de las capillas de mármol queden sumergidas, por lo que no se pueden apreciar en la su totalidad. Además, en verano suele hacer bastante viento, lo que hace que las navegaciones por el lago sean más movidas (a veces hay olas de hasta tres metros).
Por eso, las estaciones de primavera y otoño son dos buenos momentos para visitar las capillas de mármol. No suele haber demasiada gente, la meteorología es aceptable (aunque la lluvia sigue siendo un condicionante importante) y el nivel de agua del lago es idóneo y se puede acceder al interior de las cavernas.
Consejos para visitar las Capillas de Mármol
– Visitar las Capillas de Mármol durante un día soleado hace que la experiencia sea mucho mejor. Sobre todo porque el sol potencia el color turquesa del lago y las tonalidades del mármol.
– Durante la mañana (hasta mediodía) es cuando los rayos de sol iluminan las capillas de mármol, así que es preferible visitarlas durante ese momento del día.
– Cuando hay viento, las condiciones de navegación en el lago pueden ser adversas. Por eso, si se dispone de cierta flexibilidad, siempre es mejor elegir los días menos ventosos.
– En caso de navegar durante un día con olas, en los asientos de la parte trasera de la barca es donde se notan menos los botes y movimientos.
– En Patagonia el clima es imprevisible, y siempre es recomendable abrigarse para visitar las capillas de Mármol, sobre todo porque las embarcaciones son descubiertas. Es mejor vestirse con capas y llevar ropa impermeable, aunque la mayoría de agencias facilitan un impermeable.
– Si se visitan las capillas de Mármol desde Puerto Río Tranquilo, vale la pena dedicar algún día más a conocer el pueblo (hay varias cafeterías, restaurantes y pequeños supermercados) y su entorno. Si se tiene tiempo, se puede visitar el Valle Exploradores (allí se llevan a cabo trekkings por el glaciar Exploradores) o también navegar hasta la Laguna San Rafael.
Dónde dormir en Puerto Río Tranquilo
Puerto Río Tranquilo, siendo un pueblo pequeño de poco más de 500 habitantes, tiene una oferta aceptable de alojamientos (hoteles, cabañas, hostales, campings…). Algunos de los mejor valorados son:
En cuanto a los campings, una buena opción es el camping Bellavista. Tiene un coste de $5.000 por persona y dispone de duchas con agua caliente y un área común donde poder cocinar y descansar. También, si se viaja en camper o autocaravana está permitido dormir gratuitamente en una zona de estacionamientos a lo largo de la calle principal. Yo pasé tres noches ahí sin ningún problema.
Mi experiencia visitando las Capillas de Mármol
La llegada a Puerto Río Tranquilo
Llegué a Puerto Río Tranquilo al décimo día de mi ruta por la Carretera Austral en coche. Después de haber dejado atrás Villa Cerro Castillo, conduje por el Valle del río Ibáñez hasta llegar al Lago General Carrera. Poco antes de llegar al lago empezó a llover con intensidad, y todo el paisaje desapareció detrás de las nubes.
Por eso, cuando llegué a Puerto Río Tranquilo no me quedó más remedio que estacionar junto al lago y esperar a que el tiempo mejorara. Tenía claro que para visitar las capillas de mármol valdría la pena esperar a que saliera el sol.
Durante el día siguiente, decidí quedarme descansando y revisando las fotografías del viaje. La lluvia no cesó durante todo el día, pero mirando la previsión de tiempo parecía que al día siguiente las condiciones mejorarían.
Navegando hasta las Capillas de Mármol
Finalmente, después de una nueva mañana pasada por agua, al mediodía el sol empezó a ganar la batalla a las nubes. Se abrieron algunos claros y yo, que ya empezaba a estar cansado de la inactividad, aproveché para apuntarme a una salida para visitar las capillas de mármol.
Contraté la salida directamente a uno de los establecimientos que hay junto al lago, en concreto éste. Reservé la salida corta, para ir únicamente a las cavernas de mármol Puerto Tranquilo, donde también se encuentran la capilla y la catedral de mármol. Aunque al inicio me dijeron que el coste sería de $20.000, finalmente pagué $16.000, ya que cuando hay más de cinco personas suelen realizar algún descuento.
Para llegar hasta el área con formaciones de mármol, tuvimos que navegar durante unos treinta minutos. Había salido el sol, y las condiciones lumínicas eran ideales para apreciar los colores del lago. Sin embargo, el viento también iba ganando intensidad e hizo que el trayecto fuera un poco movido.
Afortunadamente, una vez llegamos a la zona de las capillas de mármol el agua estaba totalmente calmada, puesto que es un área que queda protegida del viento. Allí empezamos la parte más interesante de la actividad. Primero visitamos las cavernas y el techo de mármol. Además, gracias a que el nivel del agua del lago era bajo, pudimos adentrarnos en el interior de dos de las cavernas.
Desde allí, seguimos navegando paralelamente al litoral, viendo más formaciones geológicas y descubriendo las evocadoras formas de las rocas. Unos diez minutos más tarde, llegamos frente a las emblemáticas capilla de mármol y catedral de mármol.
La espera para ver estos monumentos naturales iluminados por el sol había merecido la pena.
(Este post corresponde a los días diez y once de mi ruta por la Carretera Austral)
Organiza tu viaje a Chile
✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Chile aquí.
🏨 Los mejores precios en alojamientos en Chile aquí.
🚗 Las mejores ofertas con coches de alquiler en Chile aquí.
🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
💳 La mejor tarjeta para pagar y sacar dinero en el extranjero sin comisiones aquí.