El Parque Nacional Pali Aike es un parque nacional poco conocido, situado al sur de la Patagonia Chile. En este parque el paisaje es muy diferente al que se puede encontrar en Torres del Paine, ya que se trata de un paraje de origen volcánico, donde varios conos volcánicos, cráteres y paredes de basalto son los auténticos protagonistas.
Si se dispone de algún día extra durante una ruta por la Patagonia o al viajar a Chile por libre, es muy recomendable visitar el Parque Nacional Pali Aike, porque es una buena zona donde hacer rutas de senderismo sencillas, disfrutar de la fotografía y observar fauna (especialmente guanacos, zorros grises y aves, aunque también se pueden ver pumas).
El paisaje volcánico de Pali Aike se originó a partir de tres erupciones volcánicas. La primera sucedió hace entre tres y un millón de años; la segunda hace 170.000 años y la última hace unos 12.000 años.
En cuanto a la protección de este paraje, el parque nacional se creó en 1970, cuando se designó un área de conservación de 3.000 hectáreas. Posteriormente, se amplió su superficie a 5.030 hectáreas.
La creación de este parque permitió proteger un territorio de gran interés geológico y también de un gran valor arqueológico, gracias a registros que demuestran la ocupación humana de esa zona hace 10.000 años.
Para llegar al Parque Nacional Pali Aike, es habitual ir desde Punta Arenas en coche. Es un trayecto de casi 200 km y se tarda unas dos horas y media (los últimos 26 kilómetros son por una carretera de ripio).
Si no se tiene coche, se puede llegar en transporte público hasta Villa Punta Delgada, y desde allí llegar al parque con algún operador local. Sin embargo, en este caso lo más fácil es contratar una excursión de un día al Parque Nacional Pali Aike desde Punta Arenas, por ejemplo este tour.
Este parque está abierto de martes a domingo, y el horario es de 8:30 a 19:00 (se puede ingresar en el parque hasta las 17:00). Por lo tanto, los lunes el acceso está cerrado.
Para poder visitar el Parque Nacional Pali Aike es necesario pagar una entrada de $5.700 CLP por adulto extranjero y $3.200 CLP por adulto nacional. Se recomienda comprar la entrada antes a través de la web Pases Parques.
💡 Tarjetas para viajar sin comisiones
Para no pagar comisiones y tener siempre el mejor tipo de cambio durante un viaje por Chile, te recomiendo utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que yo uso cuando viajo. El proceso de alta es online, rápido y gratuito.
Si quieres saber todos los detalles, te recomiendo leer el post sobre las mejores tarjetas para viajar.
La parte visitable de este parque nacional no es muy extensa y hay pocos caminos por donde se pueda circular en vehículo. Básicamente, una vez que se llega a la puerta de entrada al parque, donde un guardaparque te dará la bienvenida, se puede continuar en coche por dos carreteras: la ruta que va hasta la Laguna Ana o la ruta que va hasta la Cova Pali Aike. En estos dos puntos hay estacionamientos, y desde allí se pueden realizar diferentes rutas a pie.
Puedes consultar este mapa del Parque Nacional Pali Aike.
Dentro del parque hay cuatro rutas de senderismo principales:
Ésta es una ruta muy sencilla de unos 600 metros de longitud, que permite caminar desde el estacionamiento de la Laguna Ana hasta un pequeño mirador que hay a unos 50 metros de la laguna. Es una ruta interesante para ver guanacos.
Ésta es la otra ruta corta, de nuevo unos 600 metros de longitud, y que permite caminar por la Cueva Pali Aike. Allí se encontraron los vestigios de las poblaciones más antiguas de la región de Magallanes.
Este sendero permite unir los dos puntos anteriores, yendo desde la Laguna Ana hasta la Cueva Pali Aike. A pesar de ser una ruta bastante llana y en la que se puede andar a buen ritmo, es bastante larga, ya que entre ir y volver son unos 18 kilómetros (entre 4 y 5 horas de caminata).
Este trekking es uno de los más recomendados, sobre todo para poder descubrir los paisajes volcánicos del Parque Nacional Pali Aike, que se crearon con erupciones volcánicas de hace unos 16.000 años. Se trata de una ruta circular de unos 7,5 kilómetros.
Después de viajar a la Antártida y pasar algunos días más en la Isla de Tierra del Fuego (donde también había tenido la oportunidad de ver pingüinos rey), conduje hasta el Parque Nacional Pali Aike, para pasar una tarde y una mañana.
Durante la primera tarde, me centré en la zona de Laguna Ana. Conduje hasta allí, y después hice la corta ruta circular hasta el mirador. Fue uno de los sitios donde vi más guanacos en la Patagonia.
Por la noche, estuve conduciendo lentamente por las pistas del parque, para fotografiar su fauna. Pude ver dos zorros, muchos más guanacos, un par de ñandúes y también un zorrino de la Patagonia.
Cuando oscureció fui a la entrada del parque, donde la guardaparque me había dicho que podía quedarme a dormir en mi coche camperizado.
Al día siguiente por la mañana conduje hasta el estacionamiento de la Cueva Pali Aike. Para completar primero la corta vuelta a pie por esta cueva. Luego, hice el sendero circular de la Morada del Diablo y Pozos del Diablo. De nuevo, una ruta muy interesante y fotogénica.
(Este post forma parte de la guía para organizar un viaje a la Patagonia y de la guía para viajar a Chile por libre)
Organiza tu viaje a Chile
✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Chile aquí.
🏨 Los mejores precios en alojamientos en Chile aquí.
🐧 Las mejores actividades, excursiones y visitas guiadas en Punta Arenas aquí.
🚗 Las mejores ofertas con coches de alquiler en Chile alquilar un coche en Punta Arenas.
🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
💳 La mejor tarjeta para pagar y sacar dinero en el extranjero sin comisiones aquí.
Acabo de llegar a Canadá y de activar mi Working Holiday Visa, y una de…
Galápagos tienen fama de ser un destino caro, sobre todo si se viaja con agencia…
El Cerro Tronador, situado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, es uno de los atractivos más escénicos…