Kenia

Safari en Kenia en español: Cómo reservarlo

Tener la oportunidad de hacer un viaje a Kenia es una experiencia irrepetible. Es difícil igualar la emoción de ver a los grandes mamíferos africanos a pocos metros de ti, en estado salvaje, como si de un documental se trata. Pero también, puede ser complicado organizarlo, sobre todo si se busca hacer un safari en Kenia en español sin tener un presupuesto muy alto.

Pero realmente es más fácil de lo que parece. Se puede hacer un safari en Kenia en español con guías locales, ya que hay bastantes guías que, para poder tener más clientes, han aprendido a hablar algún otro idioma a parte del inglés. En este post te explicaré la mejor forma de contratar un safari en Kenia de estas características.

un ñu en uno de los sitios más emblemáticos donde hacer un safari en Kenia en español el Masai Mara

3 Maneras de contratar un safari en Kenia en Español

A la hora de planificar y reservar un safari en Kenia en español, hay principalmente tres formas de hacerlo:

  1. Contratar un safari con una agencia de viajes española.
  2. Contratar un safari con una agencia local y con guía en español
  3. Organizarlo todo por libre y contratar un guía en español

1. Contratar un safari con agencia de viajes española

Actualmente,  hay muchas agencias españolas que venden safaris en Kenia. Algunas de ellas están especializadas únicamente en este tipo de viajes (para mí son más recomendables) y otras son agencias mayoristas que venden viajes a todo el mundo. En cualquier cosa, son agencias que están centradas en el público de habla hispana y que tienen una buena atención al cliente en español.

Normalmente, reservar estos tipos de safaris es sencillo, ya que  la comunicación es fluida y fácil. También suelen ser agencias con cierto renombre y que transmiten confianza.

Eso sí, hay algunos puntos negativos al organizar un viaje a Kenia en español con este tipo de agencias:

  • El precio es más alto, ya que al final estas agencias generalmente son intermediarios. Fácilmente, un safari contratado con una agencia local puede costar unos 500 € menos por persona.
  • Es más difícil personalizar los itinerarios y alojamientos. Muchas agencias venden viajes predefinidos, y no tienen la capacidad para personalizar los itinerarios según las necesidades del cliente.
  • Es más difícil encontrar safaris en grupo, que permiten reducir costes.

2.Contratar un safari con una agencia local y con guía en español

La otra alternativa, cada vez más popular, es contratar directamente un safari en Kenia en español con una agencia local. Estas agencias locales, normalmente son pequeñas empresas de entre cinco y diez trabajadores, que se encargan de toda la logística del safari (tanto de la preparación como la ejecución).

Para mí hay dos ventajas muy claras al contratar un safari con una agencia local: el precio es mucho más competitivo (no hay intermediarios) y es mucho más fácil personalizar el safari. Además, en caso de viajar con un presupuesto ajustado, también es sencillo reservar un safari en grupo (puede ser en cualquier fecha) para reducir costes.

El hecho de necesitar un guía que hable español, tampoco es un problema, ya que todas estas agencias tienen algunos guías que hablan español, francés, alemán… Eso sí, solicitar un guía que hable español suele suponer un coste añadido al safari.

Los inconvenientes de organizar un safari de este modo son:

  • La comunicación con la agencia local (por email o WhatsApp) es en inglés. Esto puede ser un poco difícil si no se domina el idioma, pero hoy en día con el uso de los traductores es muy fácil poder interpretar la información por escrito.
  • La atención al cliente a veces no es tan buena como en las agencias españolas. Al tratar con estas agencias locales, es fácil ver que la presentación de los itinerarios quizás no es tan bonita como lo sería con una agencia española o que son mucho más directos en la comunicación. Pero hay que tener presente que estas agencias tienen equipos pequeños y necesitan optimizar muy bien todos sus recursos.
  • Para el pago del safari, es necesario pagar en dólares, lo que puede suponer un coste añadido de comisiones. Aun así, actualmente pagando con la tarjeta N26 o haciendo una transferencia con Wise, estos costes han bajado mucho, y son solo un inconveniente menor.
  • La elección de la agencia local puede ser complicada, ya que cada vez hay más y es difícil saber cuáles son de confianza. Pero para solucionar esto, gracias a la experiencia de mis viajes, he creado mis contactos con agencias locales de confianza, y usando este formulario podrás contactar directamente con ellas.

3. Organizarlo todo por libre y contratar un guía en español

Esta opción es poco habitual al preparar un safari en Kenia en español, pero también he querido anotarla aquí. Los más aventureros también tienen la opción de organizar todo el safari por libre (alquilando un coche 4×4 y reservando los alojamientos).

En este caso, se puede optar por viajar por libre sin guía, o bien contratar un guía (el coste suele ser de unos 40 € por día, aunque si se solicita que hable español puede ser un poco más caro).

¿Cuánto cuesta un safari en Kenia español?

Antes del 2024, era ligeramente más económico hacer un safari en Kenia que en sus país vecinos (Uganda o Tanzania). Pero desde  el 2024, la situación cambió y ahora el precio de un safari en Kenia es muy parecido en cualquier de estos tres países. Esto se debe a los costes de entrada a los parques nacionales, que incrementaron significativamente. Especialmente en el Masai Mara, en el que actualmente la entrada de enero a junio es de 100 USD (por día) y de julio a diciembre de 200 USD (por día).

Para reducir costes durante un safari en Kenia en español se puede optar por viajar algunos de los otros parques o también hacer un safari en grupo (compartiendo el coche con otras seis personas).

Resumidamente, el coste de un safari en Kenia con agencia local es el siguiente (varía en función del tipo de alojamiento que se escoja):

  • Safari en grupo estándar: Entre 175 y 250 USD por adulto y día.
  • Safari privado estándar: Entre 250 y 400 USD por adulto y día.
  • Safari privado medio: entre 400 y 600 USD por adulto y día.
  • Safari privado de lujo: Más de 600 USD por adulto y día.

Además, puede haber algún suplemento al solicitar un guía en español, normalmente de unos 30 o 40 USD por día, aunque esto depende de la agencia.

En caso de reservarlo con una agencia español, el coste es mucho más variable, pero acostumbra a ser  más alto.

Qué parques visitar durante un safari en Kenia en español

Aunque el gran emblema de Kenia sea el Masai Mara, hay muchos otros parques nacionales y reservas nacionales en este país, que también son excelentes destinos para hacer un safari.

Los más destacados son:

  • Reserva Nacional Samburu. Esta reserva es una de las más singulares de Kenia, ya que es una zona muy árida y desértica, especialmente famosa por los avistamientos de leopardo. Además, hay algunas especies endémicas, como la cebra de Grevy, la jirafa reticulada y el oryx.
  • Reserva Nacional Masai Mara. Esta es la reserva más famosa de Kenia, y forma parte del ecosistema de las grandes llanuras del Serengeti y el Masai Mara, el famoso hogar de la Gran Migración. Esta reserva es especialmente famosa por la gran densidad de depredadores, especialmente leones y guepardos.
  • Parque Nacional del Lago Nakuru. Este parque nacional, famoso por su lago salado, fue durante muchos años el hogar de una enorme población de flamencos. Acualmente, quedan pocos flamencos allí, pero sigue siendo un parque muy recomendable dnde hacer un safari, especialmente para ver rinocerontes. También se pueden ver jirafas de Rothschild, leones y leopardos.
  • Parque Nacional Amboseli. Situado al pie del monte Kilimanjaro, este parque es famoso por sus grandes manadas de elefantes y sus impresionantes paisajes, con vistas icónicas de la montaña nevada.
  • Parque Nacional Tsavo East. El Parque Nacional Tsavo East es un excelente lugar para observar vida silvestre, con elefantes, leones sin melena y guepardos. También se pueden ver gerenuks y avestruces somalíes.
  • Parque Nacional Tsavo West. Este parque no es especialmente popular para la observación de fauna, ya que la densidad de animales es más baja. Aun así, el paisaje es más montañoso y escénico; y es una de las zonas más salvajes de Kenia.
  • Ol Pejeta Conservancy. Esta reserva privada es hogar de los últimos dos rinocerontes blancos del norte, y realizan muchos esfuerzos de conservación desde allí. Es una de las mejores zonas de Kenia para ver rinocerontes (tanto rinocerontes blancos como negros), y además durante los safaris se pueden ver leones, elefantes, leopardos y mucha más fauna.

¿Cuántos días son los más recomendables para hacer un safari en Kenia?

Como mínimo, yo recomiendo hacer un safari en Kenia en español de 6 días. Es la mejor forma de poder visitar más de un parque y tener la oportunidad de ver la mayoría de animales y, con suerte, alguna escena interesante.

Yo soy un gran apasionado de la fotografía y los safaris en África (puedes ver más sobre mis viajes aquí), y te diría que, si puedes, optes por un safari de 10 días. Sin embargo, sé que no todos comparten la misma pasión por esta experiencia, y conozco a personas que, aunque disfrutaron mucho, consideraron que 5 o 6 días fueron suficientes. En resumen, es un poco subjetivo y cada persona te diré un número diferente de días.

Eso sí, mi consejo siempre es elegir menos parques nacionales o reservas, pero pasar más tiempo en ellas. Esto aumenta las probabilidades de ver a los animales más esquivos, como leopardos o guepardos, o presenciar momentos únicos como ver alguna cría de felino, escenas de caza o cópulas. Por ejemplo, en mi segundo viaje a Kenia, estuve 10 días visitando solo tres parques: la Reserva Nacional del Masai Mara, la Reserva Nacional  Samburu y el Parque Nacional del Lago Nakuru.

En caso de querer visitar Kenia y Tanzania en un mismo safari, te recomiendo que la duración del viaje no sea inferior a 10 días, y preferiblemente dedicar unos 12 días.

Pasos para contratar un safari en Kenia en español con agencia local

Resumidamente, estos  son los pasos para planificar, reservar y vivir un safari en Kenia con agencia local:

  1. Investigar un poco sobre qué se puede ver en Kenia y decidir qué quieres visitar y durante cuántos días. Estos son todos los posts del blog de Kenia que he escrito.
  2. Decidir las fechas del viaje (esto puede ser aproximado).
  3. Pedir un presupuesto y un itinerario personalizado a una agencia local de Kenia. Puedes usar este formulario, para que te ponga en contacto con mis agencias locales de confianza.
  4. Personalizar y ajustar el itinerario de las agencias locales. El primer itinerario que te envíen siempre es una primera versión, que después puedes ir personalizando (ya sea haciendo cambios en el itinerario o en los alojamientos). Además, el precio que te indiquen también puede variar en función de los alojamientos.
  5. Confirmar el safari en Kenia en español con un primer pago, normalmente del 30 % del importe local. Para hacer el pago, en dólares americanos, lo mejor es usar la tarjeta N26 o Revolut, para no pagar comisiones por el tipo de cambio.
  6. Comprar los vuelos y el seguro de viaje (puedes contratar el seguro con Heymondo con un 5 % desde este enlace).
  7. Unos 3o días antes del safari, pagar la totalidad del importe. También algunas agencias, aceptan que el pago final se  haga a la llegada al destino, aunque para mí es menos recomendable, ya que así no tendrás que llevar tanto efectivo.
  8. Comenzar el safari en Kenia y disfrutar de esta experiencia mágica e inolvidable.

Organiza tu viaje a Kenia

🐆 Encuentra los mejores viajes y safaris a Kenia con agencia local aquí.

✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Kenia aquí.

🏨 Los mejores precios de alojamientos en Kenia aquí.

🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5 % de descuento este enlace.

💳 La mejor tarjeta para pagar (sin comisiones) y sacar dinero en el extranjero aquí.

💵 La mejor forma de hacer transferencias al extranjero aquí.

Arnau Duran

¡Hola! Soy Arnau, un introvertido que escribe todo lo que no habla. Viajo buscando animales y amaneceres en la naturaleza. Siempre hago más fotos de las que debería. Y a cambio de una foto soñada, no me importa dormir en el coche y alimentarme de garbanzos durante semanas. Me apasiona compartir mis viajes y contagiar mi pasión por los territorios salvajes y prístinos.

Posts Recientes

¿Cuál es el mejor seguro para una Working Holiday Visa?

Acabo de llegar a Canadá y de activar mi Working Holiday Visa, y una de…

septiembre 16, 2025

Presupuesto de un viaje a las Galápagos: ¿Cuánto cuesta?

Galápagos tienen fama de ser un destino caro, sobre todo si se viaja con agencia…

septiembre 11, 2025

Cerro Tronador (Bariloche): Qué ver y cómo llegar

El Cerro Tronador, situado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, es uno de los atractivos más escénicos…

septiembre 9, 2025