Europa

Viaje a los Alpes Franceses: Chamonix en 10 Días. Itinerario y preparación del viaje

Después de tener que cancelar nuestro gran viaje de 2020, buscábamos un destino más o menos cercano donde pasar 10 días disfrutando de la naturaleza y la tranquilidad de la montaña. Rápidamente pensamos en hacer un viaje a los Alpes Franceses, territorio de algunas de los macizos más emblemáticos de Europa. Y después de considerar varias opciones, el pueblo de Chamonix o Chamonix-Mont-Blanc fue el elegido.

El pueblo de Chamonix, situado a los pies del icónico Mont-Blanc (4.810 metros), es un destino excelente para los amantes del turismo de montaña. Desde el mismo pueblo, o desde alguno de los otros municipios del Valle de Chamonix, hay infinidad de excursiones para descubrir esta región de los Alpes Franceses. Y la mayoría de ellas se pueden simplificar gracias a la gran infraestructura de telesillas y telecabinas que permiten contemplar los picos más famosos desde las alturas.

viaje chamonix paisaje del valle al amanecer

Antes de empezar el viaje a los Alpes Francesos

Idioma

Chamonix se encuentra en Francia, así que el idioma oficial es el francés. Se trata de un pueblo bastante turístico, así que con el inglés te puedes entender con todo el mundo.

Moneda

La moneda oficial és el Euro.

Precios

Los precios son ligeramente más altos que los de España. Los telesillas y telecabinas son bastante caros.

Propinas

No son necesarias.

Visado

Los ciudadanos de los países de la Unión Europea no necesitan visado. Únicamente es necesario el DNI o pasaporte.

Seguridad

100% seguro. Chamonix, a pesar de ser un pueblo muy turístico en verano y en temporada de esquí, conserva un ambiente de tranquilidad y no hay problemas respecto a la seguridad.

Cómo llegar

Desde Catalunya o el Norte de España se puede llegar a Chamonix conduciendo unas 8 horas. También se puede llegar en avión, volando hasta Ginebra, y luego en coche o transporte público hasta Chamonix (se tarda aproximadamente 1 hora)

Cómo moverse

Un tren y un bus conectan todo el Valle de Chamonix y son gratuitos para los turistas que se alojan en el valle. El coche es la opción más práctica para moverse entre los pueblos, aunque en Chamonix puede ser complicado aparcar.

Dónde dormir

En Chamonix y en el resto de pueblos del valle hay una gran variedad de hoteles, apartamentos y casas rurales. Vale la pena reservar con cierta antelación.

Mejor época

Los Alpes Franceses son bonitos en cualquier época del año. En invierno Chamonix es un destino ideal para esquiar. En verano es cuando el tiempo es más agradable. Pero en otoño y primavera los paisajes suelen ser más impresionantes y hay mucha menos gente.

Nuestra experiència: Viaje a Chamonix en 10 días

Con la incertidumbre de la Covid-19, reservamos el hotel para nuestro viaje en los Alpes Franceses el día antes de irnos. Había muy pocos alojamientos disponibles así que tuvimos que pasar la primera noche en el pueblo de las Houches, en un pequeño hotel, y el resto de días dormimos en un apartamento muy céntrico en Chamonix. La idea del viaje estaba clara: cada día saldríamos a hacer una excursión para descubrir las montañas que rodean el Valle de Chamonix. Conduciríamos poco, y pasaríamos la mayor parte del día caminando, al aire libre.

Resumen del viaje a los Alpes Franceses

  • FECHAS DEL VIAJE: Del 7 al 16 de Agosto del 2020.
  • TIPO DE VIAJE: Viaje en familia. Viaje por libre. Road Trip.
  • TRANSPORTE HASTA EL PAÍS: Llegamos a Chamonix en coche. Saliendo desde La Garriga (cerca de Barcelona) llegamos en menos de 8 horas.
  • TRANSPORTE INTERNO: La mayoría de los días iniciamos la excursión desde el mismo apartamento de Chamonix. También utilizamos el coche y el transporte público gratuito del Valle de Chamonix.
  • ALOJAMIENTO:  La primera noche la pasamos en el Hotel Les Mèléz, un pequeño hotel en el pueblo de las Houches. El resto de noches las pasamos en el Le Grépon des Pècles, un apartamento en Chamonix (es un poco caro y pequeño, pero la ubicación es excelente. Y las vistas fabulosas!)

Día a día del Viaje a Chamonix

Día 1: Llegada a Chamonix

El primer día del viaje lo dedicamos a conducir hasta el Valle de Chamonix. Al llegar, las impresionantes montañas de los Alpes Franceses nos dieron la bienvenida.

Día 2: El Grand Balcon Sud

Comenzamos las excursiones con una de las rutas más bonitas y con mejores vistas: el Grand Balcon Sur.

Después de subir en telecabina hasta la Brevent, caminamos hasta Planpraz. A lo largo de todo el camino, las vistas del Mont-Blanc, la Aiguille Verte o la Aiguille du Midi son espectaculares.

💡 Tarjetas para viajar sin comisiones

Para no pagar comisiones y tener siempre el mejor tipo de cambio, te recomiendo que uses la tarjeta Vivid y la tarjeta Revolut. Son las que yo uso en mis viajes. Te supondrán un gran ahorro en tu viaje a los Alpes Franceses. El proceso de alta es online, rápido y gratuito.

Si quieres saber más puedes leer este post sobre las mejores tarjetas para viajar.

Día 3: L’Aiguille du Midi y el Grand Balcon Nord

Aprovechando la buena previsión de tiempo, en el tercer día subimos hasta la Aiguille du Midi (3.842 metros), a través de uno de los teleféricos más impresionantes de Europa. Es sin duda, uno de los sitios que hay que ver en Chamonix.

Pasamos un buen rato disfrutando de las vistas de los Alpes, antes de bajar en teleférico hasta el Plan de la Aiguille (2.317 metros). Desde allí comenzamos la ruta por el Grand Balcon Norte, con vistas fabulosos sobre las Aiguilles Rouges, el macizo por donde habíamos caminado el día anterior.

El Grand Balcon Norte nos llevó hasta el glaciar Mer du Glace. Desde allí bajamos andando hasta Chamonix.

Día 4: Ascensión al Nid d’Aguile

Al cuarto día del viaje a los Alpes Franceses completamos la ascensión al refugio del Nid de Aguilé desde el pueblo de las Houches. Un camino precioso, con paisajes muy variados, y que termina con unas maravillosas vistas sobre el glaciar de Bionnassay.

Al haber previsión de tormenta no bajamos caminando, sino que lo hicimos con el tren cremallera.

Día 5: El Lac Cheserys y el Lac Blanc

Desde el momento en que decidimos hacer un viaje a Chamonix, soñábamos con ver salir el sol desde el Lac Cheserys con el macizo del Mont Blanc reflejado sobre el lago.

Y al quinto día del viaje pudimos cumplir este objetivo. De madrugada, cuando todavía era de noche, empezamos a caminar desde el Col Montets. Y llegamos al Lago Cheserys cuando las primeras luces del día comenzaban a iluminar las montañas.

Desde el Lac Cheserys, subimos hasta el famoso Lac Blanc. Cansados, después de haber dormir poco, iniciamos el regreso hasta el Col Montets.

Día 6: Caminando hasta el Refuge Pierre Berard

Desde el pequeño pueblo de Le Buet, caminamos hasta el Refuge Pierre Berard. En el refugio seguimos subiendo un par de kilómetros más, antes de dar media vuelta para volver al aparcamiento. Llegamos al coche de nuevo al mediodía.

Por la tarde, caminamos desde Chamonix hasta la Cascada du Dard. Un paseo de menos de dos horas entre la ida y la vuelta.

Día 7: El Glaciar des Bossons

Después de una mañana de tormenta eléctrica, aprovechamos el buen tiempo de la tarde para subir hasta el Glaciar des Bossons. Subimos con telesilla hasta el chalet del Glaciar des Bossons. Y desde allí iniciamos la subida hasta el Chalet des Pyramides. Un recorrido de unos 5 kilómetros y 500 metros de desnivel (sólo la ida).

Día 8: El Refugio Albert I y la Croix de Fer

Aprovechando la buena previsión de tiempo, hicimos una de las excursiones más bonitas de Chamonix. Desde el pueblo de Le Tour subimos en teleférico al Col de Balme y desde allí seguimos ascendiendo hasta el Refugio Albert I (2702 metros). Las vistas desde el refugio, justo al lado del glaciar de Le Tour, son sublimes.

Una vez volvimos al Col de Balme, caminamos hasta la frontera con Suiza y subimos hasta la Croix de Fer (2.343 metros). La panorámica ideal para despide al día en los Alpes Franceses.

Día 9: Ascensión al Refugio de Loriaz

El último día de excursión en el Valle de Chamonix, lo dedicamos a subir hasta el Refugio de Loriaz. Desde el pueblo de Vallorcine, justo al final del valle, se llega al refugio después de 3,21 kilómetros y un desnivel de 770 metros. Es una excursión menos conocida y poco masificada, que escogimos con la esperanza de encontrar algún grupo de cabras salvajes en la zona. No tuvimos suerte con las cabras, pero contemplamos unos grandes paisajes.

Día 10: Final del viaje a los Alpes Franceses

Terminamos el viaje en Chamonix contemplando el amanecer sobre el Mont Blanc desde nuestro apartamento. Era el momento de despedirnos de las montañas que nos habían rodeado durante los últimos 10 días. Los Alpes Franceses nunca decepcionan.

Los Destinos TOP de Chamonix

El Mont-Blanc

El Mont-Blanc, la montaña más alta de los Alpes, es el gran emblema del pueblo de Chamonix. Aunque es visible desde el pueblo, las vistas desde el Grand Balcon Sur son formidables.

El Lac de Cheserys y el Lac Blanc

Desde el Lago de Cheserys y el Lac Blanc, las vistas de los picos de los Alpes Franceses son impresionantes. Es uno de los puntos imprescindibles de Chamonix y de la Reserva Natural Aiguilles Rouges.

Aiguille du Midi

Ascender hasta la Aiguille du Midi, a 3.842 metros, gracias al teleférico que sale desde el pueblo es un regalo para los sentidos. Es uno de los miradores más excepcionales para contemplar de tú a tú las grandes montañas de la zona.

Refuge Nid Aguile

Este refugio, forma parte del itinerario clásico de ascensión al Mont-Blanc. Y desde allí se puede contemplar el Glaciar de Bionassay y, con suerte, ver alguno de los ibex o cabras de los Alpes que suelen buscar comida por la zona.

Refuge Albert I

Subir hasta este refugio desde el pueblo de Tours, es una excursión perfecta para poder contemplar el Valle de Chamonix y las montañas que la rodean. Este refugio, situado a 2.706 metros, está justo al lado del Glaciar de Tours.

Mer du Glace

El Mer du Glace (Mar de Hielo) es un glaciar que se encuentra en la vertiente norte del macizo del Mont-Blanc. Con sus 7 kilómetros de longitud, es el glaciar más largo de Francia.

Organiza tu viaje a los Alpes Franceses

✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Ginebra aquí

🏨 Los mejores precios de alojamientos en Chamonix aquí

🏡 Regístrate a Airbnb y consigue 25 € de descuento aquí

🚗 Las mejores ofertas para alquilar tu coche en Chamonix aquí

🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5 % de descuento aquí

💳 La mejor tarjeta para pagar (sin comisiones) y sacar dinero en el extranjero aquí

💵 La mejor forma de hacer transferencias al extranjero aquí

Arnau Duran

¡Hola! Soy Arnau, un introvertido que escribe todo lo que no habla. Viajo buscando animales y amaneceres en la naturaleza. Siempre hago más fotos de las que debería. Y a cambio de una foto soñada, no me importa dormir en el coche y alimentarme de garbanzos durante semanas. Me apasiona compartir mis viajes y contagiar mi pasión por los territorios salvajes y prístinos.

Ver comentarios

  • Hola,

    Bonita publicación, pero ando un poco perdido con los tracks, especialmente el que va de Les Houches hasta Nid de Aguilé. No encuentro ningún track que no sea cogiendo el tranvía del montblanc. Me sabrías decir de donde sacaste el track?

    Gracias

    • Hola Javier,

      Si vas a hacer toda la ruta caminando desde les Houches, primero tendrás que subir hasta el Col de Voza y desde allí ya empieza el camino que sube hasta Nid de Aguilé. He encontrado esta ruta que sigue el camino que nosotros hicimos (aunque la bajada nosotros la hicimos en el tren cremallera) porque había previsión de tormenta).

      ¡Espero que te sirva!
      Un saludo,

      Arnau

  • hola buenos dias
    Si quiero ir desde el Prat hasta Chamonix pero quiero parar a hacer una noche en el camino para que no se nos haga tan pesado .
    Donde me recomiendas parar a la ida y a la vuelta? habia pensado Carcassone por ejemplo, me recomiendas algun otro?
    Para pasar 10 dias de naturaleza en la zona de Chamonix, que pueblos recomiendas para dormir ?

    Gracias

    • Hola Carolina!

      Puedes parar por ejemplo en Aviñón, que está a medio camino. Carcassone también es interesante pero tendrías que desviarte un poco de la ruta... Si al final no vas a Carcassone, puedes parar en Narbona, que está más cerca de la ruta.

      Para dormir en la zona de Chamonix, el pueblo de Chamonix para mí es la mejor opción. Si no hay demasiada disponibilidad o los precios no te encajan, puedes mirar algunos de los pueblos cercanos como Les Houches o Argentiere. Te recomiendo que lo mires en Booking.com (mirándolo con la opción del mapa podrás ver dónde quedan situados los alojamientos, es muy útil).

      Espero que vaya muy bien el viaje, es una zona preciosa :)

      Arnau

  • Hola Arnau, gracias por este post, muy útil. Podrías decirme donde encontrar la información de los tracks para ver los KM y desnivel de cada una de las rutas. Son rutas para hacer con niños (tienen 7 y 10 años pero muy acostumbrados a caminar y a la montaña). Gracias.

    • Hola Maria Carme!

      Gracias por tu comentario! :)

      Ninguna de las rutas que hicimos es difícil, así que si son niños acostumbrados a caminar creo que no tendrán problemas. La única dificultad en verano puede ser el calor, así que es importante llevar bastante agua, gorra y crema solar.

      Sobre los tracks, yo lo miro siempre en wikiloc. Si pones el nombre de las excursiones que comento y wikiloc en Google, seguramente verás alguna excursión parecida a la que comento y podrás ver los kilómetros o desnivel.

      También, si tienes alguna aplicación para abrir tracks GPS (como maps.me o similar), yo te puedo enviar los tracks que usé por correo, que todavía los tengo descargados. Si te puede ser útiles dímelo y te los envío.

      Un saludo

      Arnau

Posts Recientes

Código de descuento Holafly: Hasta -15 % y Válido todo el año

Si estás buscando un código de descuento Holafly, puedes usar VIAJARESDESCUBRIR para obtener un 5…

noviembre 5, 2025

Safari en Botswana: precio y cómo contratarlo sin pagar de más

Botswana es uno de los destinos más salvajes y exclusivos para hacer un safari. Este…

noviembre 3, 2025

Qué hacer en Pucón (Chile): 14 propuestas imprescindibles

El pueblo de Pucón es uno de los destinos turísticos más interesantes de la región de Araucanía en Chile.…

octubre 26, 2025