Visitar la Reserva Natural Pingüino Rey en Chile es una oportunidad única de ver una de las especies de pingüinos más bonitas del planeta: los pingüinos rey. Hasta el año 2010, esta especie de pingüino, la segunda más grande del planeta, sólo podía verse en las lejanas Islas Malvinas y Georgia del Sur. Pero ese año una colonia de noventa pingüinos rey llegó a la isla de Tierra del Fuego, y algunos de ellos se instalaron en Bahía Inútil, donde actualmente se encuentra la Reserva Natural Pingüino Rey.
Viajar hasta la Isla Grande de Tierra del Fuego, en el sur del continente americano, y visitar la Reserva Natural Pingüino Rey es una de las experiencias imprescindibles durante un recorrido por el sur de la Patagonia.

La Reserva Natural Pingüino Rey se encuentra en la mitad de la isla de Tierra del Fuego que pertenece a Chile, en concreto en esta ubicación. Se puede llegar desde las principales ciudades de la zona:
Para visitar la Reserva Natural Pingüino Rey desde Punta Arenas es necesario ir en coche y cruzar el estrecho de Magallanes en ferry. Hay tres alternativas para realizar este trayecto:
En este caso, los pasos serían:
Esta opción implica más tiempo de conducción, pero una navegación más corta y flexible. Los pasos serían:
Desde Punta Arenas también existe la opción de contratar un tour para poder ver esta colonia de pingüinos rey. En este caso, se realiza el trayecto en bus o minivan y se cruza el estrecho de Magallanes desde Punta Delgada. Es una buena opción si no se desea o puede conducir. La actividad comienza y termina en Punta Arenas y tiene una duración de unas 14 horas. Cuesta $90.000 CLP por persona (no incluye la entrada a la reserva) y se puede reservar aquí.
En el caso de salir desde Puerto Natales, la opción más recomendable es conducir directamente hasta Punta Delgada y desde allí tomar el ferry mencionado anteriormente.
La conducción desde Puerto Natales hasta Punta Delgada es de unas 3 horas y media. Así que por el trayecto total hasta la Reserva Pingüino Rey debe considerarse un tiempo de unas 5 horas y media, sin paradas.
También existe la posibilidad de llegar hasta la Reserva Natural Pingüino Rey desde la ciudad de Ushuaia, situada en mitad de la isla de Tierra del Fuego que pertenece a Argentina.
En este caso, todo el trayecto se realiza en coche, y tiene una duración teórica de 4 horas y media. Sin embargo, hay que tener presente que es necesario pasar la frontera entre Argentina y Chile, y aunque es una frontera bastante ágil, es habitual estar allí entre treinta minutos y una hora.
Dado que las visitas a la Reserva Natural Pingüino Rey son guiadas y la entrada está regulada, sólo se puede acceder a esta reserva en un horario determinado.
En concreto, el horario de visita es:
Fuera de estos meses, la reserva está cerrada. Además, también está cerrada el 25 de diciembre, el 1 de enero y el 1 de mayo.
Para visitar la Reserva Pingüino Rey es imprescindible realizar una reserva previamente a través de la web, indicando la fecha y hora de visita (se debe llegar a la reserva 15 minutos antes de la hora seleccionada).
Por cada hora, hay un número de plazas limitado, así que es preferible reservar los tiques con antelación, sobre todo si se tiene previsto ir durante el mes de diciembre o enero.
El precio de la entrada a la reserva es de $17.000 CLP por adulto. El pago se realiza en la entrada de la reserva y puede ser en efectivo o tarjeta.
💡 Tarjetas para viajar sin comisiones
Para no pagar comisiones y tener siempre el mejor tipo de cambio durante un viaje por Chile, te recomiendo utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que yo uso cuando viajo. El proceso de alta es online, rápido y gratuito.
Si quieres saber todos los detalles, te recomiendo leer el post sobre las mejores tarjetas para viajar.
Visitar la Reserva Natural Pingüi Rey es un claro ejemplo de turismo sostenible. Un caso en el que el interés de los viajeros por observar y explorar la naturaleza tiene un impacto positivo sobre el entorno y los habitantes de la zona. En este caso, gracias a los ingresos obtenidos por esta reserva natural de gestión privada se han podido llevar a cabo muchas acciones para proteger esta colonia de pingüinos y seguir investigándolos.
Para conocer todas las acciones que se han llevado a cabo para proteger a estos pingüinos te recomiendo leer la historia de la reserva y sus propietarios.
Durante mi viaje por la Patagonia, llegué a la Isla de Tierra del Fuego desde Punta Arenas, donde el día anterior había tenido la oportunidad de visitar la colonia de pingüinos de Magallanes de la Isla Magdalena. Para tener más flexibilidad, fui en coche desde Punta Arenas hasta Punta Delgada y desde allí crucé en ferry el Estrecho de Magallanes. Afortunadamente, no hacía mucho viento y la navegación fue tranquila.
Llegué a la isla de Tierra del Fuego a media tarde. Desde allí conduje hasta Porvenir, para visitar la Reserva Natural Pinguino Rey a la mañana siguiente. Realmente, ir hasta allí supuso dar un poco de vuelta, y para conducir menos habría sido mejor dormir en Cerro Sombrero, pero los caminos de tierra que me llevaron hasta Porvenir fueron una oportunidad perfecta de disfrutar del paisaje de la pampa de la Patagonia y de poder observar su fauna característica: guanacos, zorros y ñandúes de la Patagonia.
Cuando llegué a Porvenir hacía mucho viento, y tampoco es un pueblo con demasiados lugares interesantes, así que me quedé en el alojamiento.
Al día siguiente por la mañana, salí de Porvenir poco después de las ocho de la mañana, para poder llegar con calma hasta la Reserva Natural Pingüino Rey. Tenía hora para realizar la visita a las diez de la mañana.
En la entrada me esperaba Cecilia, una de las propietarias de la reserva y una gran apasionada de los pingüinos. Ella me condujo a la entrada del recinto, donde tuve que abonar el precio de la entrada. Después, una vez llegaron los demás visitantes, vino una de las guías para empezar la visita.
Todo el recorrido es muy sencillo. Primero caminamos unos cien metros hasta el primer mirador, situado a unos cincuenta metros de los pingüinos. Allí la guía estuvo dándonos mucha información interesante sobre los pingüinos rey y la Bahía Inútil. Sin embargo, a mí me costaba prestarle atención, ya que estaba bastante distraído observando y fotografiando a los pingüinos. Es cierto que la observación se realiza desde bastante lejos, y es una experiencia diferente a la visita de la Isla Magdalena, pero es necesario respetar estos protocolos para no estresar a los pingüinos. Además, en el mirador había diferentes binoculares para poder observar con más detalle a los ejemplares de pingüino rey.
Desde el primer mirador, continuamos el recorrido avanzando hasta una segunda plataforma, algo más lejana a los pingüinos, pero con una buena panorámica de toda la bahía. Durante gran parte de la visita, todos los pingüinos estuvieron muy quietos y juntos. Según comentó la guía, durante la tarde suelen estar más activos y, en algunos casos, se acercan más a los miradores.
Antes de irme, pude ver a un pingüino solitario que volvía del mar, y que estuvo caminando lentamente hasta que llegó a donde se encontraba la mayoría del grupo. También pude ver alguna cría, ya muy crecida, pero que tenía un plumaje gris distinto al resto de adultos.
Cuanto más rato pasaba ahí, más detalles veía. Fue apasionante pasar una hora observando estas majestuosas aves. Una experiencia muy recomendable para los apasionados de la naturaleza.
(Este post forma parte de la guía para organizar un viaje a la Patagonia y de la guía para viajar a Chile por libre)
Organiza tu viaje a Chile
✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Chile aquí.
🏨 Los mejores precios en alojamientos en Chile aquí.
🐧 Las mejores actividades, excursiones y visitas guiadas en Punta Arenas aquí.
🚗 Las mejores ofertas con coches de alquiler en Chile alquilar un coche en Punta Arenas.
🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
💳 La mejor tarjeta para pagar y sacar dinero en el extranjero sin comisiones aquí.
Si estás buscando un código de descuento Holafly, puedes usar VIAJARESDESCUBRIR para obtener un 5…
Botswana es uno de los destinos más salvajes y exclusivos para hacer un safari. Este…
El pueblo de Pucón es uno de los destinos turísticos más interesantes de la región de Araucanía en Chile.…