La Avenida de los Baobabs de Madagascar, localmente conocida como Allée des Baobas, es uno de los puntos más icónicos de la isla. Es solo un pequeño tramo de una carretera de tierra local, pero una vez estás allí es fácil entender por qué se ha convertido en un sueño viajero para muchas personas. Sobre todo durante la puesta de sol, cuando las siluetas de los baobabs se dibujan sobre el cielo, la Avenida de los Baobabs emana algo muy especial.

Aunque este punto de Madagascar es el más famoso de la isla, y es normal encontrar un poco más de gente que en otras zonas del país, la zona aún tiene un ambiente muy local, rural y auténtico. De hecho, los habitantes de esta zona continúan utilizando la carretera para desplazarse a pie, con carro, bicicleta o moto. De hecho, la actividad local hace que cada atardecer allí sea diferente, y que siempre surjan nuevas oportunidades fotográficas.

atardecer en la avenida de los baobabs con las nubes teñidas de rosa

Guía para visitar la Avenida de los Baobabs: información práctica

Cómo llegar a la Avenida de los Baobabs

La avenida de los baobabs se encuentra cerca de la costa oeste de Madagascar, siendo la ciudad de Morondava la localidad más cercana. En concreto, el trayecto entre el centro de Morondava hasta la avenida de los Baobabs es de unos 20 kilómetros y se tarda unos 40 minutos en hacer el recorrido. Hay que tener en cuenta que suele haber bastante tráfico en la carretera para acceder o salir de la ciudad, especialmente de motos, bicicletas y tuk-tuks.
Para hacer este trayecto se puede hacer de las siguientes maneras:

  • Coche con conductor: Una de las formas más habituales de moverse por Madagascar durante un viaje por libre es alquilar un coche con conductor. De esta manera, el conductor suele estar disponible para todos los desplazamientos del viaje y, por tanto, podrás ir de esta manera hasta la Avenida de los Baobabs.
  • Taxi: En la ciudad de Morondava también existe la opción de contratar un taxi por unas horas, para ir y volver hasta la famosa Avenida de los Baobabs de Madagascar. En este caso te recomiendo que contrates el taxi para toda la visita, es decir, para la ida, la espera allá y la vuelta. Si el taxista se va, te puede ser muy difícil conseguir un medio de transporte para volver a Morondava.
  • Tours guiados: Desde Morondava también se pueden contratar tours específicos para visitar la Avenida de los Baobabs. Otra opción es reservarlo directamente por internet, aunque el precio suele ser un poco más alto, unos 45 euros por persona.

Por otra parte, también es interesante analizar las maneras para llegar a la ciudad de Morondava, ya que esta ciudad sigue siendo la puerta de entrada a la Avenida de los Baobabs para mucha gente.

Para llegar a Morondava hay las siguientes alternativas:

  • En coche: Aunque el trayecto hasta Morondava es bastante largo, especialmente desde Antananarivo, en los viajes por Madagascar es un trayecto común y muchos conductores están muy habituados a hacerlo. En general, se recomienda dividir el recorrido en dos o tres jornadas, ya que el trayecto desde Antananarivo es de unos 730 kilómetros y el tiempo de trayecto es de unas 18 horas. Se puede parar a dormir en Antsirabe y en Miandrivazo. También, si tienes previsto hacer este trayecto independientemente (sin conductor), te recomiendo ir por la carretera RN43 y RN34 (pasando por los dos pueblos que he mencionado antes), ya que el primer tramo de la RN35 no se recomienda por seguridad (a veces algunos coches son asaltados).
  • Con transporte público: Desde Antananarivo también se puede hacer el trayecto hasta Morondava con transporte público. En este caso, para hacer el trayecto con más seguridad y garantías, lo más recomendable es contratar el transporte de taxi brosse con la empresa Saotrans, que ofrece vehículos más nuevos, cómodos y se viaja más cómodo porque cada persona tiene un asiento asignado. Realmente, para un trayecto tan largo no te recomiendo ir con los taxi brosse públicos, ya que el trayecto puede hacerse eterno. Además se pasa por zonas bastante aisladas, y tener un problema mecánico allí podría ser lento de resolver. El precio del trayecto con Saotrans es de 45.000 Ar, que no está nada mal teniendo en cuenta el largo trayecto a recorrer.
  • En avión: Si se busca una alternativa rápida y cómoda para llegar a Morondava, también está la opción del avión. La compañía que hace este trayecto es Air Madagascar y los billetes (ida y vuelta desde Antananarivo) tienen un coste de unos 350 €.

carretera para llegar a Morondava y la Avenida de los Baobabs de Madagascar desde Antananarivo

puesta de sol en Madagascar de camino a la Avenida de los Baobabs

¿Cuánto cuesta visitar la Avenida de los Baobabs en Madagascar?

Como he comentado, la Avenida de los Baobabs en Madagascar no deja de ser un tramo de una carretera local que se ha hecho especialmente famosa por la abundancia de baobabs alrededor de la pista. Por este motivo no hay ninguna tarifa para poder acceder allí.

Aun así, sí que se debe pagar para poder aparcar en el único aparcamiento de la zona, que se encuentra justo al inicio de la famosa avenida. Igualmente, es una tarifa no muy alta. En mi caso, durante mi visita en el año 2023, pagué 2.000 Ar por aparcar.

detalles de un baobab en Madagascar

¿Cuál es la mejor época para visitarla?

Aunque se puede visitar la Avenida de los Baobabs en cualquier momento del año, en general se recomienda ir durante la estación seca, es decir, de mayo a octubre.
Ir durante la época de lluvias puede tener el inconveniente de que toda la avenida, que como ya he dicho es una pista de tierra, esté completamente embarrada. Esto también podría dificultar el acceso hasta allí, aunque en general, a menos que haya llovido mucho durante el día anterior, suele ser factible llegar. La ventaja de esta época es que hay menos visitantes, y se pueden ver los baobabs con hojas. Además, a veces se forman algunos charcos en la carretera, y eso también es una buena oportunidad para buscar nuevas perspectivas fotográficas.

En caso de querer ir durante la época de lluvias te recomiendo evitar el mes de enero y febrero, que es cuando puede haber monzones más intensos.

avenida de los baobabs fotografiada desde el lado de una charca con los árboles reflejados

siluetas de los baobabs durante la puesta de sol

¿Cuál es el mejor momento del día para ir a la Avenida de los Baobabs?

Aunque se puede visitar la Avenida de los Baobabs en cualquier momento del día, te recomiendo hacerlo especialmente durante la salida y puesta de sol.
La puesta de sol es el momento más concurrido. Es cuando hay más viajeros, ya que todos quieren ver cómo el sol se esconde detrás de los emblemáticos baobabs y fotografiar las siluetas de estos curiosos árboles. También es un momento en que suele haber bastante movimiento de la gente local. Si haces la visita a la puesta de sol, te recomiendo dos cosas: llegar allí un par de horas antes de la puesta de sol y tener un poco de paciencia y no irte justo cuando el sol se haya escondido, ya que siempre hay unos veinte minutos más de luz. El momento conocido como la hora azul, y un momento en que ya habrá marchado prácticamente todo el mundo y podrás disfrutar de una gran tranquilidad en este lugar tan especial de Madagascar.

Las salidas de sol, por otro lado, también ofrecen luces mágicas y mucha tranquilidad. No suele haber casi nadie en ese momento del día, ya que la mayoría de la gente aún está durmiendo.

Si te gusta la fotografía nocturna, también puedes plantearte quedarte en la Avenida de los Baobabs hasta que sea completamente oscuro, para retratar los baobabs con la Vía Láctea al fondo. En este caso, te recomiendo no ir solo, ya que aunque es una zona bastante segura no suele haber nadie por la zona a altas horas de la noche.

sol cayendo entre los baobabs durante la puesta de sol

avenida de los baobabs iluminada durante la puesta de sol

el camino que recorre la avenida de los baobabs con una luz posterior a la puesta de sol y un momento mágico del viaje a Madagascar

¿Se puede visitar por libre?

No hay ningún requisito para visitar la Avenida de los Baobabs, así que sí, se puede visitar por libre. De hecho, en la mayoría de los casos los conductores o taxistas llevan a la gente hasta allí, pero después se esperan en la zona del aparcamiento. Por tanto, la visita propiamente la harás por libre, salvo que estés haciendo todo el viaje con un guía.
Si vas por libre, y te interesa saber un poco más sobre esta zona y la leyenda típica de los baobabs en Madagascar, te dejo aquí algunas curiosidades e información de la zona:

  • En el mundo solo hay nueve especies de baobab y de estas seis se encuentran en Madagascar. En la famosa Avenida de los Baobabs se pueden ver tres de estas especies, aunque la más abundante en esta zona es el baobab adansonia grandidieri. Es un baobab endémico de Madagascar.
  • En malgache, el idioma principal de Madagascar, los baobabs se conocen como renala. La traducción de esta palabra sería madre de la selva.
  • Los baobabs son árboles de crecimiento muy lento y son árboles muy longevos. Algunos ejemplares sobrepasan los 1.500 años.
  • La leyenda más famosa de los baobabs en Madagascar cuenta que el baobab gigante, considerado el rey de los bosques, no permitía que otros árboles crecieran a su alrededor, por eso fue castigado por los dioses y condenado a crecer al revés, con las raíces hacia el cielo y las flores enterradas. Esto se refleja en el aspecto del árbol durante la época seca, cuando sus ramas y hojas desaparecen, pero durante la temporada de lluvias, los baobabs vuelven a cubrirse de algunas hojas (aunque no muchas).

🤞 Viaja a Madagascar con un buen seguro de viaje

Si tienes cualquier imprevisto durante un viaje a Madagascar, haber contratado un buen seguro de viaje es básico para tener una buena cobertura y no tener que asumir ningún coste. Yo acostumbro a viajar con Heymondo. Si contratas el seguro desde este enlace, tendrás un 5 % de descuento.

En algunos de mis últimos viajes, también he usado Chapka. Puedes usar el código descuento Chapka VIAJARESDESCUBRIR para tener un 7% de descuento en su página.

atardecer en la avenida de los baobabs de Madagascar que es uno de los puntos más fotogénicos del país

Cómo visitar la Avenida de los Baobabs responsablemente

La Avenida de los Baobabs de Madagascar, a pesar de ser uno de los lugares más emblemáticos desde el punto de vista turístico, no forma parte de ninguna reserva natural ni tiene una protección especial. Esto hace que no haya regulaciones, y que cada visitante deba ser responsable, para minimizar al máximo el impacto y alteración de este paraje natural.
Por eso, aunque sea evidente para la mayoría de la gente, te recuerdo tres cosas básicas:

  • Los troncos de los baobabs no deben dañarse, ni hacer dibujos ni escribir nombres en ellos. Esto puede afectar a la salud del árbol y además es una alteración totalmente innecesaria del medio natural. Si visitas este lugar podrás comprobar que algunos de los árboles ya han sido víctimas de estos actos, y tienen nombres grabados en su tronco.
  • La Avenida de los baobabs continúa conservando su aspecto local y rural. Esto hace que no haya papeleras, por suerte. Por tanto, si comes algo y generas algún residuo, recuerda guardarlo bien en la mochila, en algún lugar donde no pueda volar o caer por accidente.
  • Por otro lado, como ya he comentado, también hay que tener muy presente que esta famosa carretera de tierra forma parte de los recorridos que hacen diariamente las personas que viven en la zona. Por eso es importante ser especialmente cuidadoso durante la visita, y dejar pasar a la gente que circula por allí. Seguramente también querrás fotografiar a la gente, pero si tienes previsto fotografiar a alguien de frente y cerca, recuerda ser respetuoso y pedir permiso antes.

final de un día en Morondava

gente local desplazandose por la avenida de los baobabs de Madagascar

persona local en bicicleta por la Avenida de los Baobabs

Otros atractivos cerca de la Avenida de los Baobabs

Tal como pude comprobar en mi viaje a Madagascar por libre, este país es enorme y hay muchos atractivos por todas partes. Es difícil visitarlo todo, pero si visitas la Avenida de los Baobabs te recomiendo aprovechar para conocer algunos de los otros atractivos de esta zona de la costa oeste del país.
Algunos de los lugares más destacados son:

Morondava

La ciudad de Morondava, que se encuentra a unos 40 minutos de la Avenida de los Baobabs, no es especialmente turística, pero te recomiendo dedicar al menos una tarde a disfrutar de la playa y su mercado, situado en la calle principal. Es una ciudad que conserva un ambiente muy tranquilo, como si aún fuera un pequeño pueblo de pescadores. Si paseas por la playa podrás ver algunos pescadores y sus barcos tradicionales, y también es probable que encuentres mucha gente local amigable, que se acercará a hablar contigo un rato.

playa de Morondava con gente local caminando por la arena

El pueblo de pescadores de Betania

Al sur de Morondava, al otro lado del río Morondava, hay un pueblo de pescadores tradicionales, de la etnia de los Vezo. Esta comunidad vive de la pesca artesanal, y continúan manteniendo las técnicas de pesca que se han transmitido de generación en generación. Los Vezo son conocidos por su fuerte conexión con el mar y sus barcos de madera, que utilizan para pescar a lo largo de la costa. Desde la ciudad se pueden contratar tours para visitar el pueblo durante una mañana. Para llegar allí se cruza el río con barca tradicional y también se suele navegar un poco por una zona de manglares, donde se pueden ver diversas especies de aves. Una vez en el pueblo, podrás ver cómo los pescadores llegan después de una noche en el mar y también caminar entre las casas tradicionales.
Yo visité este pueblo con un guía local y me pareció muy tradicional y una visita muy auténtica. El contacto del guía me lo proporcionó mi conductor en Madagascar, y pagué 50.000 Ar.

pescadores del pueblo tradicional de Betania al lado de Morondava y cerca de la Avenida de los Baobabs de Madagascar

un local remando en una canoa tradicional de Madagascar

pescadores locales en el río Morondava

mujer local del pueblo tradicional de Betania

El bosque de Kirindy

La reserva privada del bosque de Kirindy protege un ecosistema muy específico: una porción de bosque seco caducifolio del oeste de Madagascar. Para llegar allí se necesita un trayecto en coche de unas dos horas desde Morondava. Es una de las mejores zonas de Madagascar para intentar ver el fossa, el depredador más grande del país. Además, también es habitual ver lémures de frente roja y lémures sifaques de Verreaux durante las salidas diurnas, y durante la noche se suele ver el lémur ratón, el lémur comadreja de cola roja y el lémur forquillado.
Se puede dormir en el interior de la reserva en unas cabañas de madera bastante sencillas o también a unos 10 kilómetros de la entrada, en el hotel Relays de Kirindy.

Por otra parte, durante el camino desde Morondava hasta la Reserva de Kirindy, un recorrido en el que se pasa por la Avenida de los Baobabs, también vale la pena desviarse del camino principal para conocer otros baobabs muy famosos: los baobab amoureux. Se trata de dos baobabs que tienen los troncos entrelazados con una forma muy curiosa.

fossa salvaje en la reserva del Bosque de Kirindy

ave en la reserva de Kirindy una zona de fauna muy interesante cerca de la Avenida de los Baobabs

lémur escondido dentro de un árbol en Madagascar

lémur en el Bosque de Kirindy

la curiosa forma del baobab amoreaux

El Parque Nacional Tsingy De Bemaraha

El Parque Nacional Tsingy de Bemaraha, Patrimonio de la Humanidad, es famoso por sus espectaculares formaciones calcáreas, conocidas como tsingy. Estas agujas rocosas han sido creadas por la erosión durante millones de años. Además de las espectaculares vistas, el parque también es el hábitat de diferentes especies de lémur.

Para llegar allí, el trayecto en coche desde Morondava es de unas 8 horas, y se pasa por caminos de tierra donde es imprescindible ir con 4×4. El parque ofrece rutas de senderismo, algunas de las cuales incluyen puentes colgantes y pasarelas para explorar las zonas más inaccesibles.

Es un parque que yo no visité, pero es uno de los lugares más singulares del país, así que si puedes te recomiendo ir.

Mi experiencia en Madagascar visitando la Avenida de los Baobabs

Durante mi viaje a Madagascar por libre, me dirigí hacia Morondava desde Andasibe, después de haber pasado un día visitando el Parque Nacional Andasibe-Mantadia. Desde allí, el trayecto hasta Morondava duró tres días, viajando con un coche con conductor. Durante el primer día hice el trayecto desde Andasibe hasta Antsirabe (unos 300 kilómetros y 8 horas de coche); en la segunda jornada fui de Antsirabe hasta Miondrivaza (unos 220 kilómetros y 5 horas y media de coche); y el último día fui de Miondrivaza hasta Morondava (265 kilómetros y 4 horas y media de coche). Aunque tantas horas de coche pueden hacerse largas y un poco pesadas, hacer este recorrido por carretera también es una buena oportunidad para ver el Madagascar más rural. El trayecto desde Antsirabe a Miondrivaza me pareció que tenía cierto encanto y también la zona de Miondrivaza, donde disfruté de una buena puesta de sol.

paisaje rural del centro de Madagascar durante el recorrido hasta la Avenida de los Baobabs

Al llegar a Morondava, fui directamente al Hotel Menabe, para instalarme y descansar un poco. Después, salí a pasear por el calle principal de la ciudad, donde siempre hay puestos de fruta y verdura, y por la tarde fui hacia la Avenida de los Baobabs unas tres horas antes de la puesta de sol. Estaba impaciente por ver este lugar, uno de los paisajes que más ganas tenía de conocer de Madagascar. Estuve allí haciendo fotos hasta que se hizo de noche.

Al día siguiente, también quería visitar la Avenida de los Baobabs durante el atardecer. Pero aproveché muy bien el día haciendo una visita al pueblo de pescadores de Betania con un guía local. Primero hicimos un recorrido por el río de Morondava, para acercarnos a los manglares aprovechando que había marea alta. Desde allí cruzamos el río y llegamos al pueblo de pescadores, justo cuando los pescadores habían llegado a la playa. Gran parte del pueblo estaba allí, ayudando a estirar las redes y separar los peces que habían pescado. Después de estar mirando y fotografiando cómo trabajaban, fui con mi guía a dar una vuelta por el pueblo. Es un pueblo sin electricidad, y donde los habitantes continúan viviendo en pequeñas casas de madera. No hay mucho turismo, así que la gente me recibía con simpatía y curiosidad, y muchos de ellos me pedían que les tomara fotos. Fue una experiencia que me gustó mucho. El regreso desde el pueblo hasta la playa de Morondava fue mucho más rápido, ya que la marea había bajado mucho y pudimos cruzar el río a pie, sin tener que usar la embarcación.

pescadores locales después de un dia pescando en el mar

casas humildes del pueblo de pescadores de Betania

Por la tarde, disfruté nuevamente de una bonita puesta de sol en la Avenida de los Baobabs de Madagascar. La verdad es que algún día estuve tentado de ir durante la salida de sol, pero realmente me dio pena por mi conductor. El trabajo de los conductores turísticos en Madagascar es duro, ya que muchos trayectos son bastante largos, así que decidí no hacerlo madrugar más de la cuenta. Además, durante las puestas de sol también estaba disfrutando mucho. No encontré que hubiera excesiva gente, y también era un momento en que me gustaba ver el movimiento de la gente local.

Durante el tercer día en la zona aproveché la mañana para pasear por Morondava, y luego fui nuevamente a la Avenida de los Baobabs por la tarde, para una nueva puesta de sol allí. Después de mi experiencia allí, puedo confirmar que el tramo interesante de la carretera, donde se concentran la mayoría de los baobabs, es bastante corto. Por eso, aparte de caminar por allí te recomiendo salir un poco del camino y explorar otros puntos de vista. Al inicio hay un pequeño estanque, y una de mis vistas favoritas era la que tenía desde el otro lado del estanque mirando hacia los baobabs, para así verlos reflejados en el agua. Es una zona sin demasiados secretos, donde simplemente te recomiendo pasar un rato disfrutando de la belleza del paisaje y el encanto de los baobabs. Son unos árboles que siempre sorprenden, sobre todo cuando te paras a pensar todos los años que han vivido.

imagen vertical de la avenida de los baobabs de Madagascar con algunos de los árboles reflejados en un estanque

Organiza tu viaje a Madagascar

✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Madagascar aquí.

🏨 Los mejores precios en alojamientos en Madagascar aquí.

🥾 Los mejores tours con agencias locales en Madagascar aquí.

🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5 % de descuento aquí.

💳 La mejor tarjeta para pagar y sacar dinero en el extranjero sin comisiones aquí

😊 Encuentra las actividades más interesantes y diversas para hacer en Madagascar aquí.

Arnau Duran

¡Hola! Soy Arnau, un introvertido que escribe todo lo que no habla. Viajo buscando animales y amaneceres en la naturaleza. Siempre hago más fotos de las que debería. Y a cambio de una foto soñada, no me importa dormir en el coche y alimentarme de garbanzos durante semanas. Me apasiona compartir mis viajes y contagiar mi pasión por los territorios salvajes y prístinos.

Deja una respuesta

Responsable de los datos: Arnau Duran Gonzàlez. Finalidad de los datos: responder a tu comentario. Legitimación: tu consentimiento expreso. Destinatarios: el servidor donde está alojada la página web (raiolanetworks.es). Derechos: en cualquier momento limitar, recuperar y borrar información, así como acceder a todos tus datos de los que disponemos.