Kenia

Consejos para viajar a Kenia por libre o con agencia

Viajar a Kenia y realizar un safari es una experiencia reveladora. La autenticidad, emoción y fascinación de esos viajes es difícil de describir. Por eso, después de un primer safari, la mayoría de los viajeros deciden repetir la experiencia. Sin embargo, para que el viaje sea realmente inolvidable, es importante prepararse bien y tener en cuenta algunos aspectos clave. En este artículo encontrarás los mejores consejos para viajar a Kenia, desde qué llevar hasta cómo elegir el itinerario ideal, para disfrutar de una aventura segura y enriquecedora.

17 Consejos para viajar a Kenia

1. Tener toda la documentación para poder entrar en Kenia

Tanto si decides realizar un viaje a Kenia por libre o con agencia, tendrás que tramitar el visado autónomamente, para poder entrar en el país. Por suerte, es un trámite muy sencillo y sólo debes tener en cuenta lo siguiente:

  • El trámite del visado debe realizarse antes de entrar en el país (lo más recomendable es hacerlo unas tres o cuatro semanas antes del inicio del viaje).
  • La gestión para obtener la eVISA se realiza por internet, a través de esta web.
  • Este trámite tiene un coste de 50 dólares americanos, que se pagan con tarjeta. Para realizar estos pagos, es muy útil tener la tarjeta Revolut, y utilizar las tarjetas virtuales desechables, una forma muy segura de realizar pagos por internet.

Durante el trámite para obtener la eVISA deberás seguir los siguientes pasos:

  • Subir una foto del pasaporte (recuerda que debe tener una validez de más de 6 meses durante las fechas del viaje).
  • Hacerse un selfie o subir una foto de carné.
  • Añadir la información personal y de contacto.
  • Detallar el viaje (fecha de llegada y salida, vuelos, itinerario, alojamientos, agencia…)

Una vez subida toda esta información y realizado el pago, queda hecha la solicitud y recibirás en tu correo electrónico un identificador único para poder ir haciendo el seguimiento del estado del visado (normalmente tardan unos 3 días en aprobarlo, pero pueden tardar hasta una semana).

siguiendo estos consejos para viajar a Kenia vivirás una gran experiencia y verás grandes momentos como este pequeño rinoceronte con su madre

2. Decidir las fechas del viaje según el clima en Kenia

Aunque es posible realizar un viaje y safari a Kenia en cualquier mes del año, normalmente es preferible evitar la temporada principal de lluvias, que sucede durante los meses de marzo, abril y mayo.

Los safaris pueden hacerse aunque llueva, pero la experiencia no es tan buena. Por un lado, el agua reduce la visibilidad. Además, la vegetación también crece y hace más difícil localizar algunos animales. Por último, cuando hay mucho barro, algunos caminos quedan impracticables, lo que hace que no se pueda acceder a algunas zonas que son realmente buenas para ver leones, leopardos o guepardos, los grandes protagonistas de Kenia.

Por eso, por lo general es mejor hacer los safaris de junio a febrero. Dentro de esa época, hay que diferenciar algo algunos meses:

  • Enero y febrero. Es temporada baja, por lo que hay menos gente y los precios son más bajos (en el Masai Mara las tasas de acceso cuestan la mitad, 100 dólares por día). El único inconveniente es que puede llover a algunas tardes. Además, no puede verse la gran migración, ya que se encuentra en el Serengeti.
  • Junio. El clima es muy bueno, y es el inicio de la temporada alta.
  • Julio, Agosto, Septiembre. Es el pico de la temporada alta, porque coincide con la época de vacaciones en Europa y Norte América. Además, la gran migración llega al Masai Mara. Durante estos meses la tasa de acceso al Masai mara es de 200 dólares por día.
  • Octubre, Noviembre y Diciembre. Durante estos meses baja el número de visitantes, pero sigue siendo elevado. Es una época en la que las condiciones también son muy buenas, aunque también suele haber algún chubasco puntual. Las tarifas de acceso al Masai Mara también son de 200 dólares por día.

Para mí, dado el clima y el volumen de visitantes, la mejor época son los meses de enero y febrero.

3. Organizar el viaje con una agencia local

Hacer un safari en Kenia con agencia local para mí es la mejor forma de preparar un viaje de estas características. Estas agencias locales son de gran ayuda a la hora de organizar toda la logística del safari. Además, ir acompañado de un guía local, que se encarga de conducir el 4×4 y de buscar a los animales, es de gran ayuda. Realmente el conocimiento de los parques nacionales y reservas es básico para ver mucha más fauna.

En concreto, reservar con una agencia local y no con una agencia internacional, tiene la gran ventaja de evitar intermediarios. Esto hace que el precio sea mucho más competitivo y que sea mucho más fácil personalizar el safari. Si te interesa esta opción, sólo tienes que rellenar este formulario y te pondré en contacto con las agencias locales de confianza que yo he utilizado en mis viajes. Realmente, este es uno de los consejos para viajar a Kenia más útiles…

Una alternativa que también es factible es la de hacer el viaje a Kenia por libre. En este caso, existen dos alternativas:

  • Alquilar un coche 4×4 y hacer todo el viaje independientemente. En este caso, hay que tener muy presente que desde 2025 no está permitido acceder al Masai Mara sin guía.
  • Alquilar un coche 4×4 con conductor. Las agencias de alquiler (o también algunas agencias locales que alquilan coches) también ofrecen la opción de alquilar el coche y un conductor/guía. En este caso, sería una opción intermedia entre ir por libre u organizar el viaje directamente con la agencia local.

4. Adaptar el itinerario a tus gustos

Un consejo para viajar a Kenia que siempre recomiendo es el de adaptar bien el itinerario a tus intereses y gustos. Está claro que prácticamente todo el mundo visita los mismos parques nacionales, ya que es donde la calidad de los safaris es mayor. Sin embargo, siempre se pueden hacer modificaciones y adaptar el itinerario.

Por ejemplo, en mi último viaje a Kenia de once días decidí ir a la Reserva Nacional Samburu en lugar de visitar el Parque Nacional Amboseli, y también aproveché para visitar la Reserva de Ol Pejeta. Además, decidí dormir en la zona de Talek Gate en el Masai Mara en lugar de la Sekenani Gate (mucho más habitual). Esto me permitió estar mucho más cerca de la zona donde se encontraban los leones de la manada Rongai, que me regalaron momentos inolvidables.

Por este motivo, te recomiendo informarte bien sobre el destino, aunque lo reserves todo con una agencia local. Puedes empezar leyendo algunos de los otros posts sobre Kenia que he publicado:

5. Definir un presupuesto antes del viaje

Hacer un safari no es barato, así que otro consejo para viajar a Kenia es tener claro el coste de un viaje así antes de empezar a planificarlo. En gran parte, el alto coste de estos viajes se debe a las altas tarifas de los permisos de acceso a las reservas o parques nacionales. Por ejemplo, la entrada por persona en el Masai Mara es de 200 dólares por día, en el Parque Nacional Amboseli cuesta 50 dólares por día o en la Reserva Nacional de Samburu cuesta 70 dólares por día.

Por eso, de forma general, en un safari se puede esperar pagar lo siguiente:

  • Safari económico (camping o alojamientos básicos y viajando en grupo): Entre 175 y 250 dólares por persona y día.
  • Safari de gama media y privado: Entre 250 y 500 dólares por persona y día.
  • Safaris de lujo: Más de 500 dólares por persona y día.

Así pues, si se quiere realizar un safari privado en pareja durante unos siete días, lo habitual es pagar unos 2.500 dólares por persona. Sin embargo, siempre se puede reducir un poco el coste escogiendo alojamientos más sencillos o viajando durante la temporada baja.

En caso de querer hacer un safari lo más barato posible, entonces la mejor opción es la de hacer un safari en grupo de bajo presupuesto. En este caso, un safari de 7 días cuesta unos 1.100 dólares por persona (compartiendo coche con seis personas y durmiendo en campings o alojamientos de bajo rango).

6. Comprar una SIM local para tener internet

La cobertura en Kenia es bastante buena a lo largo de todo el país, así que si se desea tener conexión a lo largo del viaje es mucho más económico comprar una tarjeta SIM local.

Basado en mi experiencia, otro consejo para viajar a Kenia es que compres la tarjeta SIM local directamente en el aeropuerto de Nairobi, ya que justo después de salir de las cintas de recogida de equipajes hay varios puntos de venta de distintas compañías. La que tiene mejor cobertura es Safaricom y una tarjeta de prepago con 5 GB cuesta unos 1.100 shilings kenianos.

Alternativamente, se puede contratar una tarjeta eSIM antes del viaje. Es una opción algo más cara, pero que permite tener datos ilimitados. En este caso, te recomiendo Holafly, y puedes utilizar este enlace o el código VIAJARESDESCUBRIR para tener un 5% de descuento.

7. Llevar dólares y algunos chelines

A la hora de realizar pagos en Kenia (ya sea para abonar parte del safari a la agencia local o, si viajas por tu cuenta, para pagar alojamientos o las tasas de entrada a los parques nacionales) lo más práctico suele ser llevar dólares americanos en efectivo. En caso de no llevar los dólares en efectivo desde casa, en el aeropuerto de Nairobi hay cajeros automáticos que permiten sacar directamente dólares y si se utiliza la N26 o Revoluto la comisión es muy baja.

Aunque cada vez más establecimientos aceptan tarjeta, todavía hay muchos lugares donde no se puede pagar electrónicamente. Por eso, también es recomendable llevar algunos chelines kenianos. Puedes conseguirlos tanto en las casas de cambio del aeropuerto como retirándolos en efectivo desde los cajeros automáticos. Los chelines son especialmente útiles para gastos pequeños o para dejar propinas durante el viaje.

8. Ir a un centro de medicina internacional antes del viaje

Otro importante consejo para viajar a Kenia es el de visitar un centro de medicina internacional antes del viaje. En Kenia hay algunas enfermedades tropicales, y antes del safari es necesario recibir consejos por parte de un profesional sobre las vacunas más recomendables según el tipo de viaje y el historial médico.

Actualmente, la única vacuna obligatoria para poder entrar en el país es la vacuna de la fiebre amarilla, ya que es endémica del país. Además, por lo general también se aconseja la vacuna de la hepatitis, el tétanos y la fiebre tifoidea.

Aparte de esto también hay que tener presente que en Kenia hay malaria, una enfermedad transmitida por los mosquitos y por la que no hay vacuna. En la mayoría de los casos, los médicos recomiendan tomar medicación de profilaxis contra la malaria, pero de nuevo lo mejor es consultarlo a un médico de medicina internacional.

9. Llevar equipaje ligero y ropa cómoda

Otro consejo para viajar a Kenia es el de llevar un equipaje ligero. Durante un safari es habitual cambiar de alojamiento cada una, dos o tres noches, para visitar los distintos parques nacionales. Por eso, es mucho más cómodo llevar un equipaje ligero.

A la hora de preparar el equipaje te recomiendo llevar una mochila grande para llevar la mayor parte del equipaje y una mochila pequeña para tener a mano durante los safaris, donde puedes tener la crema solar, el repelente de mosquitos, la cámara y los objetivos, un libro para los trayectos entre los parques nacionales, un jersey…

En la mochila grande, a la hora de preparar el equipaje, no deberías olvidarte de lo siguiente:

  • Ropa clara y de tonos neutros: los colores oscuros (como el negro o el azul marino) atraen más los mosquitos y la mosca tse-tse.
  • Ropa fina pero de manga larga: ideal para protegerse del sol y de las picaduras de insectos sin pasar calor.
  • Chaqueta fina o polar: las madrugadas y noches pueden ser sorprendentemente frescas, especialmente durante los safaris a primera hora.
  • Calzado cómodo y cerrado: aunque durante un safari la mayoría de actividades se realizan en 4×4 y se camina poco, siempre es mejor llevar un calzado cerrado
  • Sombrero o gorro y gafas de sol: para protegerse de la intensa radiación solar.
  • Frontal o linterna: en algunos lodges hay que andar de noche para ir hasta las zonas comunes, como el restaurante. Aunque suele haber iluminación, un frontal puede resultar muy útil para ver mejor.
  • Repelente de mosquitos con un mínimo del 30% de DEET: imprescindible para evitar picaduras, especialmente al atardecer.
  • Crema solar de alto factor de protección: esencial para las horas centrales del día.

10. Vigilar con los mosquitos

Ya lo he ido comentando en alguno de los otros consejos para viajar a Kenia, pero es importante tener cierta precaución con los mosquitos, puesto que pueden ser transmisores de diferentes enfermedades tropicales como la malaria o el dengue.

Los mosquitos transmisores de la malaria suelen estar activos durante la madrugada, el atardecer y la noche. Sin embargo, los transmisores del dengue están activos durante el día. Así pues, existe un cierto riesgo a lo largo de las 24 horas del día. No es necesario obsesionarse ni sufrir demasiado, ya que tomando algunas medidas básicas se pueden evitar la mayoría de picaduras.

Te recomiendo seguir estos consejos:

  • Como ya he comentado, llevar ropa de manga larga (sobre todo pantalón largo).
  • Aplicarse repelente de mosquitos dos veces al día (siempre por encima de la crema solar).
  • Dormir con mosquitera. En los alojamientos ya existen mosquiteras sobre las camas. Sin embargo, si haces un safari de bajo presupuesto, puede que alguna mosquitera tenga algún agujero, así que en estos casos te recomendaría llevar una (se pueden comprar de segunda mano por unos quince euros, y ocupan muy poco espacio).
  • Evitar perfumes o cremas perfumadas. Estos olores atraen a los insectos, incluidos los mosquitos.

11. Emplear mucha protección solar

Dado que los safaris se realizan en 4×4, muchos viajeros no son conscientes de la necesidad de ponerse crema solar. Pero realmente, al circular con las ventanas abiertas y el techo elevable levantado, es muy fácil que los rayos solares lleguen directamente sobre la piel, así que es básico ponerse crema solar.

Además, Kenia se encuentra alrededor de la línea del Ecuador y la radiación solar es muy alta. Te puedo decir por experiencia que es muy fácil quemarse.

12. Ser previsor con la comida

Otro de los consejos para viajar a Kenia es tener cuidado con lo que comes, especialmente con alimentos crudos o poco cocinados. Durante los días de safari es mejor evitar ensaladas, fruta que no puedas pelar tú mismo y hielo. Las intoxicaciones alimentarias son siempre molestas, pero si te pasan en medio de un safari, debiendo pasar largas horas en el coche y sin aseos cercanos, la experiencia es aún peor…

Por eso, es mejor comer siempre en lugares fiables y escoger alimentos bien cocinados y sencillos.

13. Respetar a los animales y el medio ambiente, un consejo para viajar a Kenia imprescindible

Si has decidido viajar a Kenia y hacer un safari lo más probable es que seas un amante de la naturaleza y los animales, así que no querrás que tu experiencia tenga un impacto negativo sobre los animales salvajes que puedas ver.

Por eso, durante un safari es importante seguir estas pautas:

  • Evitar hacer ruidos fuertes. Aunque los animales de los parques nacionales más visitados están acostumbrados a los coches, es necesario evitar hacer ruido durante los avistamientos, sobre todo si se está cerca del animal. Por eso, siempre es mejor parar el motor del coche.
  • Mantener una distancia respetuosa con los animales. Hay que mantenerse en los caminos y no acercarse desmesuradamente a los animales, sobre todo si se observa que la presencia del vehículo les molesta. En este sentido, te animo a no presionar al guía para que se acerque demasiado a los animales. Algunos guías, para no perder una propina, pueden ceder a la presión de los clientes, pero si ves que hace algo poco respetuoso con la fauna o las normas del parque, puedes comentarlo con educación y respeto.
  • Evitar las acumulaciones de los coches. Hay situaciones y animales que captan la atención de todos y pueden hacer que, sobre todo en temporada alta, se acumulen muchos coches cerca de algún animal. En estos casos, después de tomar alguna foto te recomiendo pedir al guía salir de allí e ir a buscar otros animales. Los parques nacionales son muy grandes y siempre hay escenas interesantes, así que no es necesario que todo el mundo se concentre en el mismo sitio.
  • No tirar desperdicios y vigilar con el viento. Es evidente que no se puede tirar basura desde los coches, y prácticamente nadie lo haría voluntariamente. Sin embargo las corrientes de aire mientras se circula por los parques nacionales con las ventanas y el techo abierto, pueden levantar algún papel o plástico del coche y hacer que acabe cayendo al exterior. Por eso, te recomiendo ser ordenado en el interior del coche y tener todos los desechos guardados dentro de alguna bolsa en la mochila.

14. Llevar un buen zoom para fotografiar (y baterías de sobra)

Para mucha gente, incluido por mí, la fotografía es un componente importante de los safaris. Es muy emocionante captar desde el visor de la cámara las escenas mágicas que pueden observarse al recorrer los parques nacionales de Kenia.

Aunque muchas observaciones son cercanas, y los animales se podrían fotografiar incluso con el móvil sin zoom, para realmente poder tomar fotografías impactantes y retratar con detalle a los animales, tener un buen zoom es casi imprescindible. Yo recomiendo un zoom de al menos 300 mm, aunque si tienes alguno que sea de 400 mm, 500 mm o 600 mm aún mejor. Una buena opción, si crees que no debes utilizarlo mucho después del viaje, es alquilar alguna óptica en Grover.

También relacionado con la fotografía, te recomiendo llevar unas tres o cuatro baterías de la cámara. Hay días en que durante los safaris no dejarás de tomar fotografías, y puede que acabes agotando más de una batería.

💡 Pide un presupuesto gratis para viajar a Kenia con mis agencias locales de confianza

Si prefieres organizar tu viaje a Kenia con agencias locales de confianza, puedo ayudarte a conectarte con las mejores opciones. Solo tienes que completar este formulario y, según el tipo de safari que busques, te pondré en contacto con las agencias más adecuadas. Además, estaré disponible para resolver cualquier pregunta que tengas durante todo el proceso de planificación. ¡Así tu safari será aún más increíble y sin complicaciones!

15. Contratar un buen seguro de viaje

Otro consejo para viajar a Kenia es el de contratar un buen seguro de viaje, a fin de estar cubierto en caso de algún problema médico o logístico.

Al respecto, yo recomiendo el seguro de Heymondo, que ofrecen opciones con una amplia cobertura médica y también coberturas en caso de pérdida del equipaje, retrasos en los vuelos… Es el seguro que yo uso en mis viajes, y si la contratas desde este enlace tendrás un 5% de descuento.

16. Aprender un poco de suajili

Aunque en Kenia mucha gente habla inglés, aprender algunas palabras básicas de suajili puede ser muy útil y te ayudará a conectarse mejor con la gente local. No sólo te facilitará la comunicación con guías y trabajadores de los lodges, sino que también es una muestra de respeto hacia la cultura del país.

Te recomiendo aprender estas palabras:

  • Jambo (hola)
  • Asante (gracias) o Asante sana (muchas gracias)
  • Karibu (Bienvenido o de nada)
  • Pole pole (poco a poco)
  • Hakuna mantata (no hay problema)

17. Tener precauciones de seguridad durante la ruta, un último consejo para viajar a Kenia

Aunque los recorridos por los parques nacionales de Kenia que se visitan durante un safari son seguros, sí que es necesario tener precauciones especiales en las ciudades (especialmente en Nairobi y Mombasa). En estos sitios es mejor no salir de noche, y seguir siempre las recomendaciones del guía.

También, durante los tramos en coche por las ciudades, te recomiendo tener la ventana cerrada y no dejar cosas de valor a la vista.

Por último, antes del viaje, siempre es recomendable revisar las recomendaciones del ministerio de exteriores, para tener una valoración actualizada de la situación del país.

Organiza tu viaje a Kenia

🐆 Encuentra los mejores viajes y safaris a Kenia con agencia local aquí

✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Kenia aquí

🏨 Los mejores precios de alojamientos en Kenia aquí

🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5 % de descuento aquí

💳 La mejor tarjeta para pagar (sin comisiones) y sacar dinero en el extranjero aquí

💵 La mejor forma de hacer transferencias al extranjero aquí

Arnau Duran

¡Hola! Soy Arnau, un introvertido que escribe todo lo que no habla. Viajo buscando animales y amaneceres en la naturaleza. Siempre hago más fotos de las que debería. Y a cambio de una foto soñada, no me importa dormir en el coche y alimentarme de garbanzos durante semanas. Me apasiona compartir mis viajes y contagiar mi pasión por los territorios salvajes y prístinos.

Posts Recientes

¿Cuál es el mejor seguro para una Working Holiday Visa?

Acabo de llegar a Canadá y de activar mi Working Holiday Visa, y una de…

septiembre 16, 2025

Presupuesto de un viaje a las Galápagos: ¿Cuánto cuesta?

Galápagos tienen fama de ser un destino caro, sobre todo si se viaja con agencia…

septiembre 11, 2025

Cerro Tronador (Bariloche): Qué ver y cómo llegar

El Cerro Tronador, situado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, es uno de los atractivos más escénicos…

septiembre 9, 2025