Una ruta por Kenia en 10 días es el tiempo ideal para poder conocer lo mejor del país, y poder disfrutar de un buen número de safaris por los parques nacionales más destacados de Kenia. Es cierto que una ruta de cinco o seis días también es suficiente para poder hacer un interesante safari en Kenia, pero normalmente limitándose a conocer el Masai Mara y el Lago Nakuru. En cambio, con 10 días en Kenia se pueden visitar diversas zonas del país y admirar la diversidad de paisajes y ecosistemas donde vive la fauna africana.
Aunque pasar 10 días en Kenia permite realizar una ruta bastante completa, continúa sin ser suficiente para poder visitar todos los parques nacionales del país. Por tanto, a la hora de planificar la ruta es necesario hacer alguna elección, y descartar algunas de las áreas de conservación, aunque todas valgan la pena. Yo opino que es mejor visitar menos parques o reservas nacionales, para poder pasar más tiempo en cada una de ellas haciendo safaris, y destinar menos horas del viaje a los desplazamientos.
Sé que diseñar una ruta por Kenia siempre es difícil. Por eso, aquí te propongo tres safaris por Kenia en 10 días diferentes. Todos ellos muy interesantes pero con ligeras variaciones.
Si has leído el post sobre mi viaje a Kenia por libre, habrás podido ver el itinerario que hice durante once días. Fue una ruta que me gustó mucho, sobre todo porque soy un gran aficionado a la fotografía de fauna (sobre todo me apasionan los felinos), y prioricé visitar menos reservas para poder pasar más tiempo haciendo safaris y tener más opciones de ver escenas únicas. Especialmente el Masai Mara me regaló momentos inolvidables.
Pero también soy consciente de que hay gente que busca mayor variedad de paisajes y parques durante un safari. Si tu objetivo es tomar fotografías y tienes paciencia, te recomendaría hacer la misma ruta que hice yo, y si tienes sólo 10 días sacar una jornada en el Masai Mara. Si tienes algún día más, yo añadiría una visita al Parque Nacional Amboseli sin dudarlo.
En cambio, si buscas un viaje a Kenia en 10 días con algo más de variedad, entonces te recomiendo hacer la ruta que encontrarás a continuación. Es una ruta que he pensado a partir de mi experiencia, conjuntamente con la opinión de los guías y planificadores de viajes de las agencias locales de confianza que recomiendo.
Suponiendo que se llega a Nairobi por la noche del día previo al inicio del safari, lo mejor es empezar la ruta bien temprano por la mañana. Durante el primer día de safari siempre hay que realizar algunas horas de coche para alejarse de la ciudad y acercarse hacia las reservas y parques nacionales de Kenia, donde se encuentran los entornos más salvajes del país.
En esta ruta por Kenia en 10 días, el recorrido comienza dirigiéndose hacia la mitad norte del país, una zona más desértica y árida. Y en concreto, la primera parada que propongo hacer es en la Reserva de Ol Pejeta. Esta reserva sin ánimo de lucro, donde se encuentra uno de los proyectos de conservación más destacados de África, es uno de los mejores lugares del continente para ver rinocerontes en estado salvaje. Se pueden ver de forma habitual rinocerontes blancos y rinocerontes negros. Aparte, cada vez son más frecuentes las observaciones de leones, y también se pueden observar elefantes, jirafas, búfalos, cebras…
Saliendo desde Nairobi por la mañana, llegarías a la entrada de la reserva de Ol Pejeta al mediodía. Dado que es un momento de mucho calor, es mejor ir directamente al alojamiento (preferiblemente en el interior de la reserva) para almorzar y descansar un poco.
Una vez comido, comienza el primer safari de la ruta. Normalmente, se pueden ver rinocerontes blancos sin demasiadas dificultades, pero es necesario tener más suerte y paciencia para poder ver algún ejemplar de rinoceronte negro (son mucho más tímicos y suelen vivir por zonas con mayor vegetación). Por cierto, el color de los dos rinocerontes es prácticamente el mismo, y el nombre viene de una interpretación incorrecta de la palabra inglesa wide, que indicaba que los rinocerontes blancos (white) tienen la boca más ancha.
El safari puede alargarse hasta la puesta de sol, momento en el que hay que volver al alojamiento, ya que no está permitido moverse por la reserva durante la noche. Durante la última hora de luz del día, es el mejor momento para ver leones, guepardos o leopardos.
Como he comentado, los rinocerontes blancos y negros son uno de los grandes protagonistas para ver al visitar Ol Pejeta. Aparte, también son comunes las observaciones de elefantes, jirafas, cebras y búfalos.
En cuanto a los depredadores, las hienas y leones son los que se ven con mayor frecuencia, de manera ocasional. A veces, también se ven leopardos y guepardos, pero Ol Pejeta no es el mejor lugar donde ver a estos felinos.
Aparte, esta reserva es el único lugar del planeta donde se pueden ver los dos últimos ejemplares de rinocerontes blancos del norte. Viven en semilibertad, y protegidos las veinticuatro horas del día. Para poder observarlos de cerca, es necesario contratar una actividad específica que permite realizar un safari dentro del cercado donde viven. Esta actividad tiene un coste adicional de 70 dólares por persona, y se puede realizar de 8:30 a 9:30, 11:00 a 12:00, 15:00 a 16:00 o 15:30 a 16:30.
También, en Ol Pejeta viven un grupo de chimpancés rescatados. Se puede visitar el refugio en el que viven gratuitamente.
En el interior de la reserva de Ol Pejeta, las opciones más recomendables donde dormir son:
Durante la ruta a Kenia en 10 días, tendrás que acostumbrarte a madrugar para empezar los safaris unos minutos antes de la salida de sol. Es siempre uno de los mejores momentos para ver animales y la luz suele ser espectacular para fotografiarlos. Además, en Ol Pejeta podrás disfrutar de una preciosa vista del Monte Kenia.
En ese día, tienes la opción de dedicar toda la mañana a hacer un safari, o aprovechar para realizar la actividad para conocer de más cerca de los dos últimos rinocerontes blancos del norte.
Alrededor de las once o doce de la mañana, llega el momento de marcharse de Ol Pejta y poner rumbo hacia la siguiente parada: la Reserva Nacional de Samburu. El trayecto en coche hasta ahí son unas 3 horas.
En Samburu hace mucho calor al mediodía, así que cuando llegues de nuevo te recomiendo ir al alojamiento, para comer y descansar un rato (las siestas son ideales para recuperar fuerzas después de las intensas mañanas de safari).
Unas tres o cuatro horas antes de la puesta de sol, llega el momento de subir de nuevo el coche para salir a buscar fauna. Samburu es la tierra de los leopardos. Y aunque nunca es fácil ver estos esquivos felinos, las probabilidades son bastante altas en esta reserva. Si no los ves, el safari seguirá siendo igualmente apasionante, y quizás tengas la suerte de fotografiar algún guepardo o león.
💡 Pide un presupuesto gratis para viajar a Kenia con mis agencias locales de confianza
Si prefieres organizar tu viaje a Kenia con agencias locales de confianza, puedo ayudarte a conectarte con las mejores opciones. Solo tienes que completar este formulario y, según el tipo de safari que busques, te pondré en contacto con las agencias más adecuadas. Además, estaré disponible para resolver cualquier pregunta que tengas durante todo el proceso de planificación. ¡Así tu safari será aún más increíble y sin complicaciones!
El clima semiárido de la Reserva Nacional de Samburu hace posible observar especies muy poco habituales (o imposibles de ver) en otras zonas de Kenia. Por este motivo, durante los safaris en Samburu a menudo se habla de los Special Five: la jirafa reticulada, la cebra de Grévy, el antílope jirafa o gerenuk, el orix y el avestruz de Somalia.
Además, Samburu es también conocida por sus numerosos elefantes, que a menudo se pueden ver siguiendo el curso del río Ewaso Ngiro. Cuando excavan la arena para obtener agua, crean pequeñas balsas que posteriormente aprovechan otros herbívoros como impalas, gacelas de Thomson o los diminutos dik-dik.
En cuanto a los depredadores, la reserva acoge a los tres grandes felinos africanos: leones, guepardos y leopardos. Estos últimos, pese a ser difíciles de localizar, se dejan ver con una sorprendente frecuencia, y de hecho, Samburu es considerada una de las mejores zonas de Kenia para observarlos. Los leones se ven ocasionalmente, mientras que los guepardos son más escasos. De vez en cuando, también se registran observaciones de perros salvajes africanos.
Por último, Samburu es un auténtico paraíso para los amantes de las aves: se han registrado más de 390 especies. Entre las más destacadas se encuentran la pintada vulturina, el abejaruco de Somalia, el estornino real y la majestuosa águila marcial.
En Samburu recomiendo mucho dormir en el interior de la reserva, teniendo en cuenta que existen opciones que no son excesivamente caras y que permiten estar mucho mejor situado para aprovechar los safaris desde el primer hasta el último momento de luz del día.
Las opciones que recomiendo son:
Si duermes en el interior de la reserva, es probable que durante la noche puedas oír el bramido de los elefantes o el rugido de algún león. A mí oír esos sonidos por la noche, aunque me despierten, siempre me produce una gran felicidad. Es un recordatorio del lugar tan especial donde me encuentro.
Para aprovechar al máximo la oportunidad de ver toda la fauna de Samburu, durante la tercera jornada el safari deberías empezar el día en breve, unos quince minutos antes de la salida de sol. Es el momento ideal para buscar leopardos y otros felinos.
Después de unas tres o cuatro horas de safari, notarás cómo el calor hace que la actividad de los animales se reduzca drásticamente. Por eso lo mejor es volver al alojamiento (otra ventaja de dormir en el interior del parque es poder hacer algún descanso al mediodía) para comer y reponer un poco de energía.
Por la tarde, es momento de repetir la misma rutina, pero sabiendo que los safaris siempre son distintos.
Llega el momento de despedirse de la Reserva de Samburu con un último safari, una nueva oportunidad para ver leopardos, elefantes o los icónicos Special 5 de la reserva.
Hacia las once de la mañana, es necesario empezar a salir de la reserva para continuar con la ruta por Kenia en 10 días. El trayecto en coche de hoy es largo, puesto que hasta el Parque Nacional del Lago Nakuru, son unas seis horas de ruta. Durante el recorrido en coche se puede parar a comer en algún restaurante local, y también es muy aconsejable realizar una corta parada para visitar las cataratas Thomson.
Una vez llegues a Nakuru, si te alojas en el interior del parque nacional, te recomiendo entrar para aprovechar las últimas horas de la tarde para hacer un safari durante una o dos horas. Sin embargo, si decides dormir fuera del parque para reducir un poco los costes del viaje a Kenia en 10 días, entonces es mejor ir directamente al alojamiento y descansar durante la tarde. El motivo es que en este parque nacional no se permite salir y entrar con la misma entrada, y pagar 60 dólares por sólo un par de horas de safari creo que no vale la pena.
El Parque Nacional del Lago Nakuru es bastante famoso por su población de rinocerontes (los más fáciles de ver son los rinocerontes blancos, pero durante las salidas de sol a veces se ven rinocerontes negros por la zona del bosque de acacias situado en el norte del lago). También es un parque nacional donde se pueden ver flamencos, aunque la población se ha reducido bastante en los últimos años.
Aparte, se pueden ver leones, leopardos, búfalos, hipopótamos, cebras, hienas, jirafas de Rothschild (una especie diferente a la que se puede ver en el Masai Mara o la Reserva de Samburu), elands, impalas o cercopitecos verdes.
Eso sí, no hay elefantes en ese parque nacional.
Siempre que entre dentro de tu presupuesto, es mucho mejor dormir en el interior del parque. Así podrás aprovechar mejor los safaris, y no tendrás el inconveniente de tener que volver a pagar la entrada si quieres ir un rato a descansar o realizar un safari corto durante la primera tarde en la zona.
En el interior del parque, los dos alojamientos más recomendables son:
También existe la opción de dormir en los campings del interior del parque, pero es necesario llevar todo el material y tener presente que no hay ninguna separación con los animales.
En caso de no querer dormir en un camping y preferir un alojamiento más económico, entonces te recomiendo el Lillypond Camp. Es un alojamiento bastante rústico, pero muy económico y con una muy buena ubicación. Se encuentra a sólo tres minutos de la Nderit Gate, que para mí es la puerta de entrada al parque mejor situada.
Después de los safaris por el paisaje árido de la reserva de Ol Pejeta y de Samburu, es emocionante empezar un safari por el Lago Nakuru, una zona mucho más húmeda y con más vegetación. Mi zona preferida del parque es el bosque de acacias. Allí a menudo se pueden ver jirafas de Rothschild y, con algo de suerte, rinocerontes negros. Además, también es la mejor área del parque para ver leones y leopardos. Sobre todo para buscar leopardos, te recomiendo inspeccionar bien los troncos de los árboles, ya que les gusta mucho descansar allí.
Gracias a que este parque nacional no es demasiado grande, con un día se puede recorrer prácticamente toda su extensión. Como siempre, las mejores horas para hacer el safari son el amanecer y el atardecer.
Nuevamente, te recomiendo madrugar para disfrutar de un par de horas de safari en el Parque Nacional del Lago Nakuru antes de marcharte hacia la siguiente parada del viaje a Kenia por libre.
Alrededor de las nueve de la mañana hay que salir del parque, para llegar al Lago Naivasha un poco antes de las once. A este lago se hacen rutas en barca para ver hipopótamos y diferentes especies de aves, siendo el pigargo vocinglero el ave más destacada. Además, recomiendo mucho incluir en el recorrido en barca una parada en la Reserva de Crescent Island. En esta reserva se pueden hacer safaris a pie, y normalmente se ven jirafas, cebras, impalas… Es una experiencia muy diferente a la de ver a los animales desde el vehículo 4×4.
Por la tarde, para continuar con este día de nuevas experiencias, la ruta continúa con una visita al Parque Nacional Hell’s Gate. En este parque nacional no hay animales peligrosos (el más peligroso sería el búfalo, con lo que siempre hay que ser muy previsor y no acercarse), por lo que se puede descubrir de una forma diferente: en bicicleta. El recorrido habitual en bicicleta tiene unos 10 kilómetros, y normalmente se tarda unas dos horas en completarlo, teniendo en cuenta que se suelen realizar muchas paradas para fotografiar a los animales.
El Lago Naivasha destaca especialmente por ser uno de los mejores lugares donde ver hipopótamos de cerca en Kenia. También hay gran variedad de pájaros acuáticos.
En cuanto a la reserva de Crescend Island, también hay un gran número de especies de pájaros. Aparte, durante los safaris a pie se pueden ver jirafas, cebras, impalas, gacelas de Thomson, antílopes de agua o ñus. En la reserva también hay zorros orejudos, mangostas, hienas o chacales, pero son mucho más difíciles de ver.
En este parque nacional lo más habitual es encontrar herbívoros como cebras, jirafas, gacelas de Thompson, impalas o cobos. Por eso, es un lugar ideal donde hacer safaris a pie o en bicicleta.
Sin embargo, siempre debe vigilarse de mantener la distancia. En algunos casos pueden verse búfalos, seguramente el animal más peligroso de este parque nacional, y también algunas hienas.
Para mí, los safaris en el Masai Mara son el momento más espectacular de esta ruta y por eso creo que es la mejor manera de terminar un viaje a Kenia en 10 días. La cantidad de fauna, la abundancia de felinos y el paisaje de sabana infinito del Masai Mara hacen que sea un sitio inolvidable.
Para llegar desde el Lago Naivasha el trayecto en coche son unas cuatro horas. Así pues, saliendo por la mañana, lo normal es llegar a la entrada de la reserva sobre la una del mediodía. Es un buen momento para hacer el check-in en el alojamiento (tanto si se encuentra dentro de la reserva como cerca de alguna de las puertas de acceso) y después empezar el primer safari.
Lo más probable es que durante las primeras horas de safari en el Masai Mara ya puedas ver algún león, leopardo o guepardo. Esta reserva es uno de los mejores lugares de África para ver a los grandes felinos del continente. Es difícil olvidar la experiencia del primer safari allí.
A lo largo de esta reserva se pueden ver los icónicos big five (elefante, león, rinoceronte, búfalo y leopardo). El más difícil de ver es el rinoceronte. En concreto en el Masai Mara sólo hay rinocerontes negros, y sobre todo se dejan ver en la zona del Mara Triangle. Por lo general, el Masai Mara es uno de los mejores lugares de África para ver a los grandes felinos. También, entre finales de julio y finales de septiembre se puede ver la gran mediación de ñus.
Si se tiene suficiente presupuesto para dormir en el interior de la reserva, sin duda ésta es la mejor opción. Esto permite aprovechar mucho más las primeras y últimas luces del día, que es en muchos casos cuando los animales están más activos y suceden las escenas más interesantes. Algunos de los alojamientos en el interior de la Reserva Nacional del Masai Mara mejor situados y con buenas valoraciones son:
En caso de querer hacer un safari más económico, es preferible dormir en alguno de los campings del Mara Triangle o escoger alguno de los alojamientos situados cerca de las entradas del Masai Mara. En este caso, creo que lo mejor es dormir en la zona de Talek Gate. Desde esta puerta, sólo se tarda unos 15 minutos en llegar a una de las áreas de la reserva donde suele haber mucha fauna (incluidos los grandes felinos). Los campamentos cercanos a la Talek Gate más recomendables son:
Durante los últimos días de esta ruta de 10 días por Kenia, los safaris se convierten en los verdaderos protagonistas del viaje. Como ya he comentado, lo mejor es empezar temprano, entrando en el parque antes de que salga el sol para aprovechar las primeras luces del día. Las últimas horas de la tarde también son excelentes para observar fauna, así que si prefieres reducir un poco el tiempo de safari, el mediodía es el momento ideal para tomar una pausa.
A lo largo de los recorridos disfrutarás de las llanuras infinitas de la sabana, un paisaje que parece no acabar nunca, salpicado de acacias solitarias y donde casi siempre podrás ver algún herbívoro, ya sean cebras, gacelas, ñus, jirafas o los majestuosos elefantes. También, probablemente, podrás ver a alguna familia de leones y leonas (y si tienes suerte sus crías) descansando a la sombra de los árboles o arbustos.
Durante una de las jornadas de safari, te recomiendo que tu guía conduzca hasta el río Mara, donde se puede realizar un pequeño recorrido a pie con alguno de los rangers del parque, para ver los hipopótamos y cocodrilos. En este río es donde se producen los famosos cruces de ñus, cuando la gran migración pasa del Serengeti en el Masai Mara, y viceversa.
El viaje termina con un último safari en el Masai Mara, el escenario perfecto para despedirse de la sabana. Tengo la teoría de que el último safari de un viaje es siempre o excepcional o muy tranquilo, en lo que se refiere a la observación de fauna. Sea como fuere, siempre tiene un aire especial: es el momento de recorrer por última vez la sabana y dejarse sorprender por la naturaleza. Como ya habrás podido comprobar después de 10 días de ruta, cada safari es diferente, aunque se conduzca por los mismos sitios…
Durante ese día, si te interesa, también es un buen momento para visitar un pueblo Masai. Esta actividad tiene un coste adicional, normalmente de unos 30 dólares.
El día termina con el trayecto en coche hasta Nairobi, que son unas cinco horas en coche. Por eso te recomiendo hacer una última noche en Nairobi, para tomar el avión al día siguiente.
La ruta anterior a Kenia en 10 días es para mí una de las más completas y mi preferida por un primer safari en Kenia. Sin embargo, es cierto que hay un emblemático parque nacional de Kenia que no está incluido en el itinerario: el Parque Nacional Amboseli. Tampoco hay en la ruta el Parque Nacional Tsavo Este ni el Tsavo Oeste. Todos estos se encuentran bastante cerca, en el sur de Kenia.
En caso de querer visitar estos parques, entonces en la ruta que te propondría sería la siguiente:
Además, una buena opción es terminar este recorrido en la zona de Diani Beach, y pasar un par o tres de días en la playa, descansando o haciendo alguna actividad por la zona.
Los elefantes son los grandes protagonistas de Amboseli, especialmente por su abundancia y porque hay algunos ejemplares con unos colmillos enormes. Son los que llamados big tuskers.
Aparte, también se pueden ver jirafas, búfalos, hipopótamos, cebras, hienas, ñus y algunos herbívoros más.
En cuanto a los felinos, los leones y guepardos son los que se observan de forma ocasional. También hay algunos leopardos en el parque, pero no suelen verse.
Por último, no hay rinocerontes en el Parque Nacional Amboselli.
El Parque Nacional de Tsavo Este no estaría incluido dentro de los más populares de Kenia, pero es un lugar donde la calidad de los safaris es muy alta, ya que existe una gran diversidad y densidad de animales. De nuevo, los elefantes son uno de sus grandes protagonistas. Hay grandes grupos de elefantes, y además es muy característico su color rojizo, que adquieren debido al polvo arcilloso de la zona.
Aparte, se pueden ver también leones y guepardos. Y en cuanto a los leones, destacan algunos machos que tienen la particularidad de no tener melena.
También se pueden ver varios herbívoros, y hay algunos difíciles de ver en otras zonas de Kenia como el orix, el antílope jirafa o el kudu.
Como ya he dicho, yo siempre priorizo pasar más tiempo en los parques nacionales, aunque esto implique visitar alguno más. Pero si prefieres visitar el máximo número de parques nacionales en Kenia, y no quieres descartar a ninguno de los clásicos, entonces esta sería la ruta más adecuada:
A la hora de planificar un viaje a Kenia en 10 días, hay tres formas de organizarlo:
Si no hablas inglés y te interesa reservar un safari en Kenia en español, también puedes hacerlo directamente con una agencia local, ya que hay guías locales que hablan castellano perfectamente.
Para disfrutar de un viaje a Kenia por libre, los mejores meses son los que coinciden con los meses de la estación seca. El clima es especialmente bueno desde junio hasta octubre y durante enero y febrero.
Desde junio hasta septiembre, aunque hay mucha más gente, puede verse la gran migración de ñus. Esto hace que sean unos meses excepcionales para visitar el parque. A finales de agosto y principios de septiembre es cuando se produce el famoso cruce del río Mara por parte de los ñus, que pasan del Masai Mara al Serengeti.
De enero a junio el acceso al Masai Mara cuesta 100 USD por persona y día, mientras que de julio a diciembre cuesta 200 USD. Es un punto importante a considerar, sobre todo si se quiere pasar unos tres o cuatro días en esta reserva durante un viaje a Kenia en 10 días.
El precio de un safari en Kenia varía en función del número de personas y alojamientos. Como referencia, éstos son los rangos en los que se mueven los costes de un viaje así:
Por los itinerarios anteriores, por una ruta de 10 días a Kenia, el coste variaría un poco en función de las reservas que se visiten (sobre todo el coste es más alto si se pasa más días en el Masai Mara, ya que el coste de la entrada es más elevado). Pero en general, por las rutas anteriores, lo habitual sería pagar entre 3.200 y 3.500 dólares por persona (en un safari privado por dos personas). En caso de viajar con más gente, entonces el coste por persona disminuiría.
Organiza tu viaje a Kenia
🐆 Encuentra los mejores viajes y safaris a Kenia con agencia local aquí
✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Kenia aquí
🏨 Los mejores precios de alojamientos en Kenia aquí
🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5 % de descuento aquí
💳 La mejor tarjeta para pagar (sin comisiones) y sacar dinero en el extranjero aquí
💵 La mejor forma de hacer transferencias al extranjero aquí
Semana 78 Entre tortugas marinas en las Galápagos Siempre me resulta muy especial nadar con…
Los osos polares y las belugas han hecho que viajar a Churchill sea uno de los sueños viajeros de muchos amantes…
La Avenida de los Baobabs de Madagascar, localmente conocida como Allée des Baobas, es uno…