El mundo subterráneo de Eslovenia es extraordinario. Allí se esconden paisajes únicos, que forman parte del patrimonio natural del país. Las cuevas kársticas de Eslovenia son de las más impresionantes de Europa. Por eso no podíamos terminar el viaje sin adentrarnos hacia algunas de estas cuevas. Tan misteriosas y espectaculares.

El número de cuevas kársticas que se suceden a lo largo de Eslovenia es sorprendentemente alto. Hay más de una veintena de cuevas que se pueden visitar. Pero entre todas estas, hay dos cuevas especialmente famosas, imprescindibles en cualquier viaje a Eslovenia:
Aparte de estas dos cuevas, también son bastante famosas la cueva de Kostanjevica, la cueva Vilenica y la cueva de Križna jama.
Nuestro viaje a Eslovenia comienza a llegar a su fin, pero no podemos marcharnos del país sin descubrir sus sorprendentes cuevas kársticas. Muy pronto por la mañana, nos despedimos del tranquilo alojamiento donde hemos dormido, y nos dirigimos hacia la Cueva Postojna.
Poco después de comprar las entradas iniciamos el recorrido, a las 10 de la mañana. El tour por la cueva Postojna permite descubrir 5 kilómetros de su interior. De este recorrido, 4 kilómetros se hacen en un pequeño tren y el último se hace caminando. La visita dura unos 90 minutos.
Durante el recorrido en tren, avanzamos por infinitas galerías iluminadas, donde las estalactitas y estalagmitas crean un espacio único, imposible de reproducir.
Al bajar del tren empezamos a caminar acompañados de un guía, que nos cuenta todos los detalles de las galerías por donde pasamos. El punto más impresionante es la Sala de los Conciertos, una sala de 65 metros de longitud, 40 metros de ancho y 40 metros de altura. Un espacio de la cueva con una acústica excelente.
Poco antes de volver al tren, que nos llevará de nuevo hacia la superficie, llegamos a unos pequeños terrarios donde viven los famosos proteus o cría de dragón. Un anfibio misterioso que sólo se encuentra en algunas cuevas de Eslovenia, Bosnia y Croacia.
Después de visitar la cueva Postodjna, una de las mejores cuevas de Eslovenia, nos dirigimos hacia la cueva Škocjan.
Las grutas de Škocjan, que son Patrimonio Mundial por la UNESCO, están consideradas como uno de los fenómenos subterráneos más importantes del planeta. Se originaron con el hundimiento de los valles eslovenos, creando un relieve subterráneo de rocas calizas que van modificándose año tras año debido a la erosión del río Reka. Sorprendentemente estas cuevas fueron descubiertas recientemente: en el año 1884.
💡 Tarjetas para viajar sin comisiones
Para no pagar comisiones y tener siempre el mejor tipo de cambio, te recomiendo que uses la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que yo uso en mis viajes. Te supondrán un gran ahorro en tu viaje a Eslovenia. El proceso de alta es online, rápido y gratuito.
Si quieres saber más puedes leer este post sobre las mejores tarjetas para viajar.
Al llegar a la zona de taquillas, muy cerca de los aparcamientos, compramos las entradas para hacer el recorrido principal por las cuevas. Un circuito de 3 kilómetros que baja hasta los 212 metros de profundidad. La ruta no tiene ninguna dificultad.
Al comprar la entrada se nos asigna la hora de inicio del tour. Puntualmente, el guía nos acompaña hasta la entrada de las cuevas, a unos 10 minutos caminando de las taquillas. Allí debemos esperar unos minutos hasta que comienza nuestra visita, y un túnel artificial nos lleva hasta el interior de las cuevas Škocjan.
La primera parte del camino avanza por galerías de cuevas calizas. Salas silenciosas y misteriosas, llenas de formaciones rocosas. Son bonitas, pero el momento álgido llega cuando entramos en la Murmuring Cave y contemplamos el gran cañón. Nuestros ojos se tienen que acostumbrar a la oscuridad para poder admirar la belleza de este impresionante cañón subterráneo. El sonido del curso del río Reka resuena dentro de la cueva, creando una melodía mágica.
Un camino sinuoso, iluminado ligeramente, nos permite caminar a 50 metros de altura sobre el río. Las vistas son alucinantes durante todo el recorrido, que llega a su tramo final después de cruzar el puente Cerkvenik, a unos 47 metros sobre el río Reka.
Desde allí ya vemos la luz que entra por la salida de la cueva. Donde termina el recorrido guiado. Después sólo nos falta subir casi 500 escaleras para llegar de nuevo hasta el punto de información. Cerca de allí hay un mirador panorámico del entorno de las cuevas Škocjan, la manera ideal para despedirnos de este precioso rincón y de dar por terminado nuestro viaje a Eslovenia. Los paisajes de este país, con sus cascadas, lagos y montañas, nos han dejado maravillados.
En el interior de estas cuevas está prohibido hacer fotos, pero te recomiendo que mires algunas por internet: como esta y esta. Así te podrás hacer una idea de los paisajes por donde pasa el itinerario. A este enlace también hay un buen número de fotografías y una explicación detallada (en inglés).
Sin duda, sí que vale la pena visitar estas dos cuevas de Eslovenia. Las visitas son complementarias. Y se pueden visitar en un mismo día sin prisa.
La visita a la cueva Postojna quizás es un poco más turística y hay más gente, pero el hecho de poder hacer un recorrido en tren por el interior de la cueva permite asimilar sus grandes dimensiones. Además, las cavidades por donde se pasa durante el camino a pie son impresionantes. Sobre todo por las numerosas estalagmitas, columnas y estalactitas.
En cambio, la visita a las grutas de Škocjan permite descubrir un paisaje único. Uno de los más sorprendentes de Eslovenia. Poder ver un cañón subterráneo, dentro de una enorme galería, es una experiencia fabulosa.
En el caso de sólo visitar una de las dos cuevas, yo escogería la cueva Škocjan. Pero creo que lo mejor es visitarlas ambas.
(Este post corresponde al día 12 de nuestro viaje a Eslovenia en agosto de 2016)
Organiza tu viaje a Eslovenia
✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Ljubljana aquí.
✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Venecia aquí.
🏨 Los mejores precios de alojamientos en Eslovenia aquí.
🚗 Las mejores ofertas para alquilar tu coche en Eslovenia aquí.
🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5 % de descuento aquí.
💳 Paga con tarjeta sin pagar comisiones aquí.
Si estás buscando un código de descuento Holafly, puedes usar VIAJARESDESCUBRIR para obtener un 5…
Botswana es uno de los destinos más salvajes y exclusivos para hacer un safari. Este…
El pueblo de Pucón es uno de los destinos turísticos más interesantes de la región de Araucanía en Chile.…