• Categoría de la entrada:África
  • Autor de la entrada:
  • Última modificación de la entrada:abril 10, 2025

Cada vez hay más gente que viaja por libre por todo el mundo. Pero es cierto que en el continente africano, y especialmente en los viajes de safari, la mayoría de los viajeros suelen preferir ir acompañados de un guía y con el apoyo logístico de una agencia. Si te interesa hacer un safari próximamente, en este post podrás saber cómo encontré la mejor agencia para viajar a África. De hecho, ya te adelanto que no es una única agencia. La clave está en viajar con agencias locales confianza, y a continuación te explico cómo hacerlo.

agencia de viajes a África: uno de los paisajes que se pueden ver durante un safari

¿Por qué es mejor realizar un safari por África con agencia local?

La mayoría de gente que busca la mejor agencia para viajar a África lo hace con la idea de hacer un safari por alguno de los países del este y el sur de África, que es la mejor región del continente para ver a los grandes mamíferos africanos. Estos viajes pueden ser más complejos logísticamente e ir acompañado de un guía que conozca los parques nacionales es una gran ayuda para localizar a los animales más esquivos.

Organizar un viaje de safari con agencia es bastante recomendable para los países del este de África, especialmente en Uganda, Ruanda, Kenia o Tanzania. Allí no hay demasiadas facilidades para viajar por libre, y toda la industria turística está organizada en torno a las agencias. De hecho, recientemente en algunas reservas, como el Masaai Mara, ya no permiten el acceso a personas que viajan por libre.

En los países del sur de África, sobre todo en Sudáfrica y Namibia sí es más fácil ir por libre. Incluso en Botsuana hay más facilidades para los viajeros que prefieren moverse independientemente.

Sin embargo, para aquellos que buscan una agencia de viajes a África (tanto para los países del este como del sur), pero que también quieren mantener la flexibilidad y sin que esto dispare el coste del viaje, la opción ideal es viajar con una agencia local. Esto permite hacer safaris privados, personalizando tanto el itinerario como los alojamientos, pero sin perder la seguridad y la comodidad de viajar con un guía local y el soporte de una agencia. Para mí, es la opción perfecta, y mis últimos safaris los he organizado así.

cuando se hace un viaje a áfrica con agencia local es importante escoger buenas agencias de confianza para poder ver momentos mágicos como estos elefantes en una balsa

ñus durante la migración a Tanzania que es uno de los lugares más interesantes para realizar un viaje con agencia local a África

un perro salvaje o licaon en un safari por el sur de África

Ventajas de realizar un safari con agencia local

– Ahorrar. Al reservar un safari con agencia local se evitan intermediarios y esto supone un importante ahorro.

– Personalizar la experiencia. Es mucho más fácil personalizar el itinerario, siempre con el aconsejamiento de agentes de viaje locales que conocen el destino y los mejores sitios para visitar en cada momento del año.

– Apoyar la economía local. De nuevo, evitando intermediarios es más fácil asegurarse de que el dinero llega directamente al país del destino, y promueve negocios locales.

Inconvenientes de realizar un safari con agencia local

– Confianza con la agencia. Hay bastantes agencias locales, cada vez más, y puede ser difícil encontrar una con garantías y confianza.

– Gestión de los vuelos. Cuando se contrata un viaje directamente con una agencia local, es necesario gestionar independientemente la compra de los vuelos. Sin embargo, es un trámite cada vez más sencillo, y que se puede realizar por internet.

– Pago con moneda internacional. Una vez encontrada la mejor agencia para viajar a África y decidido el itinerario, para confirmar la reserva es necesario realizar el pago en dólares, normalmente pagando el 30% del importe total. Esto puede suponer alguna comisión añadida, pero por eso es recomendable utilizar la tarjeta N26 o Revolut.

gorila de montaña en Uganda

elefantes en Botsuana durante un safari con una agencia de viajes a África

¿Cómo encontrar la mejor agencia para viajar a África?

Para mí no existe una mejor agencia para viajar a África, ya que la mejor opción es localizar una agencia local de calidad en cada país. Por eso, antes de mi ruta de siete meses por África, y mientras planificaba los safaris, me dediqué a buscar la mejor agencia local en cada uno de los países que visité.

A la hora de elegir agencias locales de confianza en los distintos países de África que visité, me centré en que cumplieran todos estos puntos:

– Comunicación. Es crucial que la comunicación con las agencias locales sea clara y rápida. En mi experiencia, la comunicación se realiza por correo electrónico o WhatsApp, y valoro mucho cuando la respuesta es ágil y responden a todas mis preguntas. Esto, al final, refleja la calidad y el nivel de servicio que ofrecen.

– Transparencia. La transparencia en los presupuestos es otro aspecto clave. No me gustan las agencias que muestran un presupuesto con gastos ocultos (como los permisos de entrada a los parques nacionales o alguna de las comidas durante los días de safari). Creo que es mucho mejor elegir una agencia de viajes a África que sea transparente y proporcione desde el principio un presupuesto claro y detallado, en el que estén incluidos todos los gastos, sin sorpresas de última hora.

– También me parece importante elegir una agencia que disponga de su propia flota de vehículos. Esto es un indicador evidente de que se trata de una agencia consolidada, con un flujo constante de clientes. Además, las agencias que tienen flota propia de vehículos suelen realizar un mejor mantenimiento y es menos probable que tengan problemas mecánicos durante la ruta (aunque siempre hay que tener presente que se circula por zonas con terreno complicado y algunos problemas mecánicos son imprevisibles).

– Por último, la elección del alojamiento es otro punto a revisar. Las agencias locales suelen tener acuerdos con ciertos alojamientos. Por eso, cuando reviso las propuestas de las agencias, siempre miro en detalle los alojamientos propuestos, aparte del itinerario. Una buena elección de alojamiento no sólo es importante para tener un buen descanso, sino que también condiciona bastante la calidad del safari. En concreto, los lodges situados en el interior de los parques nacionales son los mejores para aprovechar las primeras y últimas horas del día, que es el mejor momento para ver a los felinos africanos en actividad.

Durante la preparación de mis rutas por África he contactado con más de veinte agencias locales. Y a partir de mi experiencia con ellas y de algunos contactos locales, he terminado construyendo una lista con las mejores agencias locales para viajar a África. Por eso, si quieres evitar todo este trabajo previo, puedes contactar directamente con ellos a través de este formulario.

balsa hipopótamos en el Serengeti

una leona en el kalahari un rincón que se puede viajar por libre o también a través de una buena agencia de viajes en África

chimpancé en el bosque de Kibale en Uganda

Agencia para viajar a África: ¿cuáles son los mejores destinos?

Como gran apasionado de África y de los safaris, puedo decirte que todos los safaris son especiales. Cada parque tiene su propio ecosistema y fauna, y la emoción de los safaris está presente en cualquier sitio. A mí por ejemplo me entusiasmó hacer un safari en el Kgalagadi, y posiblemente sea el parque africano que he visitado donde menos densidad de animales había.

Paraun primer safari en África, te recomiendo alguno de estos destinos:

– Uganda: Es un destino ideal si se busca un viaje con una gran variedad de actividades: trekkings para ver gorilas y otros primates, safaris en 4×4, safaris en barca.

– Kenia: Es uno de los países en los que los safaris son de mayor calidad, y tiene reservas espectaculares como el Masai Mara, Samburu o Amboseli.

– Tanzania: Es uno de los destinos más salvajes, con parques nacionales y áreas de conservación enormes.

– Botsuana: Es un destino de safari bastante exclusivo, también muy salvaje y con ecosistemas únicos como el Delta del Okavango o el Desierto del Kalahari.

– Sudáfrica: Es un país perfecto para hacer un primer safari por libre. Hay muchas facilidades para moverse por libre y realizar un safari independientemente sin tener experiencia previa. El Parque Nacional Kruger es el gran emblema, pero se pueden visitar otras muchas reservas.

– Namibia: También es un país ideal para ir por libre, y con una gran diversidad de paisajes y ecosistemas. Un destino fantástico para realizar un road trip con un 4×4 de alquiler.

un león durante un safari en el Masai Mara mientras come una cebra y poder ver un momento así es el motivo por el que recomiendo ir con la mejor agencia de viajes a África

guepardo en el Masai Mara durante un safari

¿Cuánto cuesta un safari con una agencia local para viajar a África

Organizar un safari en algún país de África con agencia local es la forma más económica de descubrir la magia de la fauna africana, pero igualmente nunca es viaje barato. En gran parte, esto se debe a las altas tarifas de los permisos de acceso a las reservas o parques nacionales. Por ejemplo, la entrada en el Masai Mara es de 200 dólares por día durante la temporada alta (de junio a diciembre); la entrada por vehículo para acceder al cráter del Ngorongoro en Tanzania cuesta 395 dólares (en concreto, estas son las tarifas de acceso a los parques nacionales en Tanzania); y el permiso para ver gorilas de montaña en Uganda tiene un precio de 800 dólares por persona.

Por eso, de forma general, para un safari se puede esperar pagar lo siguiente:

– Safari económico (camping o alojamientos básicos y viajando en grupo): Entre 175 y 250 dólares por persona y día.

– Safari de gama mitana y privado: Entre 250 y 500 dólares por persona y día.

– Safaris de lujo: Más de 500 dólares por persona y día.

Si estás pensando en hacer un safari, puedes pedir un presupuesto (¡sin compromiso!) de safari con agencia local desde este formulario.

elefante en botsuana

mejores agencias de viaje a África para poder hacer un safari y ver momentos únicos

Estos precios son estimados, y varían en función del destino y la época. Por ejemplo, en Botsuana, Zambia o Zimbabue durante agosto (temporada alta) es difícil encontrar opciones que cuesten menos de 500 dólares por persona y día. En esta época muchos lodges (con actividades incluidas) cuestan unos 1.200 dólares por persona y día.

Si estos precios te hacen pensar sobre cómo se distribuyen los costes de un safari con una agencia de viajes a África local, te recomiendo leer este desglose:

– Se destina casi un 30% a las entradas a los parques y reservas nacionales.

– Un 35% del coste se destina al alojamiento y la comida. La mayoría de los alojamientos se encuentran en zonas aisladas, lo que hace que los precios sean mayores.

– Un 20% se dedica al vehículo y al guía. Los vehículos utilizados para los safaris son 4×4 bien preparados, pero sufren un desgaste importante, lo que hace que el mantenimiento sea costoso. Además, es necesario pagar el safari y la manutención del guía, que normalmente son personas apasionadas por su trabajo, pero con una tarea exigente y muy sacrificada.

– Un 12% se destina a los costes operativos de la agencia. Esto incluye el salario de los trabajadores de la oficina de la agencia, las comisiones en los bancos, los impuestos y los costes de marketing y promoción.

– Por último, un 3% representa el beneficio de la agencia local.

💡 Pide un presupuesto gratis para viajar a África con mis agencias locales de confianza

Si prefieres organizar tu viaje a África con agencias locales de confianza, puedo ayudarte a conectarte con las mejores opciones. Solo tienes que completar este formulario y, según el tipo de safari que busques, te pondré en contacto con las agencias más adecuadas. Además, estaré disponible para resolver cualquier pregunta que tengas durante todo el proceso de planificación. ¡Así tu safari será aún más increíble y sin complicaciones!

vista panorámica del delta del okavango durante la época de lluvia

Arnau Duran

¡Hola! Soy Arnau, un introvertido que escribe todo lo que no habla. Viajo buscando animales y amaneceres en la naturaleza. Siempre hago más fotos de las que debería. Y a cambio de una foto soñada, no me importa dormir en el coche y alimentarme de garbanzos durante semanas. Me apasiona compartir mis viajes y contagiar mi pasión por los territorios salvajes y prístinos.

Deja una respuesta

Responsable de los datos: Arnau Duran Gonzàlez. Finalidad de los datos: responder a tu comentario. Legitimación: tu consentimiento expreso. Destinatarios: el servidor donde está alojada la página web (raiolanetworks.es). Derechos: en cualquier momento limitar, recuperar y borrar información, así como acceder a todos tus datos de los que disponemos.