El Sur de Islandia es una de las partes más completas de este país. Tiene glaciares, volcanes, cascadas, playas de arena negra y mucho más. Por eso, es el destino ideal para aquellos que no tienen suficiente tiempo para dar la vuelta entera a la isla, una ruta para la que se recomienda tener como mínimo 10 días.
En este post encontrarás un completo listado de qué ver en el Sur de Islandia. Una guía útil tanto si tienes unos 5 o 6 días para recorrer el país; como si dispones de más tiempo. En cualquier caso, seguro que podrás visitar la mayor parte de estos atractivos.
La capital de Islandia es un imprescindible que ver en el sur del país y en cualquier itinerario por la isla. El centro de la ciudad de puede recorrer a pie, y tiene rincones muy tranquilos por los que pasear.
Algunos puntos que ver en Reikiavik son:
El Círculo Dorado, también conocido como Círculo de Oro, es una de las rutas más populares de Islandia, gracias a su proximidad a Reikiavik y a la concentración de paisajes espectaculares en un recorrido relativamente corto.
Este itinerario circular es perfecto tanto para una escapada de un día desde la capital como para iniciar un viaje más largo por el sur de Islandia o alrededor de la isla siguiendo la Ring Road (si tienes pensado dar toda la vuelta a la isla puedes leer mi post del viaje a Islandia en 10 días). De hecho, para muchos viajeros, esta es la primera toma de contacto con la imponente naturaleza de Islandia.
Los tres lugares más emblemáticos del Círculo Dorado son el Parque Nacional Thingvellir, el Área Geotérmica de Geysir y la cascada Gullfoss.
El Parque Nacional Thingvellir, también conocido como Þingvellir, es uno de los lugares más significativos de Islandia, tanto por su importancia histórica como por su valor geológico. Aquí se estableció en el año 930 d.C. el Alþingi, considerado el primer parlamento del mundo, y también fue el escenario donde Islandia proclamó su independencia en 1944, convirtiéndose en república.
Más allá de su legado histórico, Thingvellir destaca por sus impresionantes paisajes. Este parque nacional se encuentra en la intersección de dos placas tectónicas, la norteamericana y la euroasiática, que se van separando lentamente, creando un escenario geológico fascinante y único en el mundo.
Hasta 1916, el protagonista indiscutible de esta zona era el Gran Geysir, uno de los géiseres más impresionantes del mundo. Sus erupciones, que ocurrían aproximadamente cada tres horas, podían alcanzar hasta 80 metros de altura.
Hoy en día, el Gran Geysir permanece inactivo, y quien acapara todas las miradas es el géiser Strokkur. Este fenómeno natural entra en erupción cada 5-10 minutos, lanzando espectaculares columnas de agua que pueden alcanzar los 25 metros de altura.
Gullfoss es, sin duda, una de las cascadas más icónicas de Islandia. Situada a poco más de 100 kilómetros de Reikiavik, es una parada casi obligatoria para todos los que visitan la isla.
Esta espectacular cascada doble, de origen glacial y alimentada por el río Hvitá, destaca por su fuerza imponente. En días soleados, la luz refractada en las gotas de agua crea un impresionante arco iris, añadiendo aún más magia a este paisaje ya de por sí cautivador.
Si se recorrer el Círculo Dorado en un solo día, visitar los atractivos anteriores acostumbra a ser suficiente. Pero en caso de hacer una ruta más relajada en dos días, entonces se pueden hacer otras paradas muy interesantes a alguno de estos atractivos naturales:
Seljalandsfoss es una de las cascadas más famosas del sur de Islandia, y no necesita mucha presentación. Aunque no es la más alta ni la más potente del país, destaca por su elegancia y su característica única: se puede caminar por detrás de la cascada y verla desde el interior, una experiencia inolvidable.
Esta impresionante cascada se puede visitar durante todo el año. Incluso en invierno, aunque el entorno pueda estar cubierto de nieve, el agua sigue fluyendo sin congelarse, ofreciendo una vista espectacular en cualquier época.
La cascada Skógafoss, alimentada por los glaciares Eyjafjallajökull y Mýrdalsjökull, es una de las más imponentes de Islandia, con un ancho de 25 metros y una altura de 60 metros. A pesar de sus grandes dimensiones, lo que realmente la hace fascinante es su belleza única.
En verano, el agua cae sobre un terreno de piedras muy oscuras, casi negras, que contrastan con el verde intenso de los acantilados cubiertos de musgo que rodean la cascada. En invierno, la nieve se acumula a su alrededor, creando una atmósfera pura y cautivadora que parece salida de un cuento de fantasía.
En las Tierras Altas cercanas al sur de Islandia, se esconde uno de los paisajes más sorprendentes y pintorescos de la isla: las montañas de Landmannalaugar.
Se trata de un conjunto de valles y montañas de colores, un paraje que parece irreal y en el que se pueden hacer rutas de trekking de varios días. También vale la pena visitar esta zona en un único día, pero hay que tener claro que el acceso no es fácil.
Para llegar a Landmannalaugar se puede hacer en un tour o por libre, pero solo se puede hacer alquilando un coche 4×4. Una buena opción para poder acceder a las zonas más remotas y desconocidas de Islandia.
La playa Reynisfjara es una de las más conocidas de Islandia, famosa por su arena negra. Desde el aparcamiento de la playa, se puede ver a lo lejos el imponente arco de Dyrhólaey, ofreciendo una vista espectacular de toda la costa. Esta zona también es ideal para observar frailecillos en los acantilados.
Vik es un pequeño pueblo que ver en el sur de Islandia, pero su mayor atractivo se encuentra en su playa, desde donde se pueden contemplar las impresionantes rocas de Reynisdrangar. Según la leyenda, estas formaciones eran originalmente tres trols que, al ser sorprendidos por los primeros rayos de sol, quedaron petrificados para siempre.
Estos icónicos farallones son uno de los elementos más fotografiados de la zona, especialmente para los amantes de la fotografía de paisajes, gracias a su contraste con la arena negra y las olas del Atlántico.
El cañón Fjaðrárgljúfur es una maravilla natural esculpida a lo largo de millones de años por la erosión del agua proveniente de los glaciares. El resultado es un paisaje impresionante, con acantilados abruptos y una belleza casi mágica.
Hasta 2015, este cañón era un rincón bastante desconocido de Islandia, a menudo visitado en soledad, solo acompañado por el sonido del agua del río que sigue moldeando sus paredes. Sin embargo, en los últimos años se ha convertido en un lugar muy popular, lo que hace necesario seguir algunas recomendaciones para preservarlo:
El cañón Múlagljúfur es un lugar muy interesante que ver en el sur de Islandia. Se trata de un cañón menos conocido que el anterior, y que tiene el atractivo adicional de tener una cascada.
El gran protagonista del Parque Nacional Skaftafell es, sin duda, el hielo. Aquí se encuentra el imponente glaciar Vatnajökull, el más grande de Islandia, que cubre aproximadamente un 8% de la superficie del país.
Este parque ofrece diversas maneras de disfrutar de este espectacular entorno glaciar: se puede explorar el glaciar a través de rutas guiadas o admirarlo desde algunos de sus impresionantes miradores panorámicos. Además del hielo, Skaftafell también esconde otros tesoros naturales, como una colección de hermosas cascadas y una impresionante cueva de hielo, que parece sacada de otro mundo.
En concreto, los imprescindibles que ver en este parque nacional son:
El lago Jökulsárlón es una de las joyas naturales de Islandia y uno de los emblemas del Parque Nacional Vatnajökull. Este lago glaciar, salpicado de icebergs flotantes de distintas formas y tonalidades azules, ofrece un paisaje de postal que deja sin palabras.
Además de su belleza espectacular, es un lugar perfecto para observar fauna ártica, como focas que nadan entre los bloques de hielo y diversas especies de aves que habitan la zona. Un rincón imprescindible para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
Cerca de este lago también se puede visitar la fotogénica Diamond Beach o Playa de los Diamantes, una playa de arena negra característica por el gran número de bloques de hielo que se acumulan en la arena.
La playa de Stokksnes es uno de los rincones más mágicos que ver en el sur de Islandia. Esta playa salvaje, esconde uno de los paisajes más bonitos de la isla.
La combinación de las paredes verticales de la montaña Vestrahorn, junto con la arena negra de la playa y la fuerza del océano, hacen que sea uno de los sitios favoritos de los fotógrafos que visitan Islandia.
El Blue Lagoon son las aguas termales más famosas de Islandia. Sus aguas son ricas en minerales y muy beneficiosas para la pie, y se encuentran a una temperatura de unos 37 ºC.
La entrada a estas termas cuesta unos 100 € por persona.
Si tienes unos 5 días para recorrer el sur de Islandia, te recomiendo alquilar un coche (una buena opción es Islandia Car) y hacer esta ruta por libre:
Día 1: Recorrer el Círculo de Oro y terminar en Hella.
Día 2: Por la mañana, visitar las cascadas Seljalandsfoss y Skógafoss y la playa Reynisfjara por la. Por la tarde, visitar Vík y su playa; y después recorrer los cañones Fjaðrárgljúfur y Múlagljúfur.
Día 3: Visitar el Parque Nacional Skaftafell por la mañana. Por la tarde, ir hasta el Lago Jökulsárlon y la playa Stokkees.
Día 4: Conducir de vuelta hacia Reikiavic y por la tarde relajarse en el Blue Lagoon.
Día 5: Visitar Reikiavik
En caso de tener algún día adicional, puedes visitar la Península de Snaefallsnes, una de las zonas más espectaculares de Islandia.
Esta ruta por el sur de Islandia se puede hacer en cualquier época del año. Pero en invierno y cuando hay nieve, te recomiendo siempre consultar en qué estado se encuentran las carreteras antes de empezar a conducir. El tiempo en Islandia es muy cambiante y puede haber condiciones atmosféricas bastante complicadas.
(Este post forma parte de la guía de mi viaje a Islandia)
Organiza tu viaje a Islandia
✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Islandia aquí.
🏨 Los mejores precios de alojamientos en Islandia aquí.
🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5 % de descuento aquí.
💳 La mejor tarjeta para pagar (sin comisiones) y sacar dinero en el extranjero aquí.
💵 La mejor forma de hacer transferencias al extranjero aquí.
Acabo de llegar a Canadá y de activar mi Working Holiday Visa, y una de…
Galápagos tienen fama de ser un destino caro, sobre todo si se viaja con agencia…
El Cerro Tronador, situado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, es uno de los atractivos más escénicos…