El Puigmal es una de las montañas más emblemáticas de Catalunya. Su cima, situada en la frontera con Francia, se eleva a una altitud de 2.914 msnm, convirtiendo el Puigmal en la segunda montaña más alta de la provincia de Girona.
Por eso la ascensión al Puigmal desde Núria es una de las excursiones más típicas de los Pirineos Orientales. Y, sin duda, es el itinerario más famoso de entre todas las excursiones por el Valle de Núria. Sobre todo en verano, un buen número de excursionistas suben a diario al Puigmal.
Ruta al Puigmal desde Núria: Cómo llegar
La ascensión al Puigmal desde Núria comienza desde el Santuario de Núria, en el centro de la Vall de Núria. No se puede acceder en coche. Para llegar existen tres opciones principales:
– El tren cremallera: Esta es la opción más cómoda y rápida, pero también la más cara. La ida y vuelta en tren cremallera tiene un coste de 30 € si se sale desde Ribes de Freser y 27 € si se sale desde Queralbs. Puedes consultar los precios actualizados y horarios en la web oficial.
– Caminando desde Queralbs: La subida hasta la Vall de Núria desde el pueblo de Queralbs, siguiendo el camí vell, es una excursión de unos 7 kilómetros y un desnivel positivo de 900 metros. Para subir se tardan unas 3 horas. Para realizar esta ruta antes de la ascensión al Puigmal es necesario estar bien preparado.
– Caminando desde Fontalba: También se puede llegar al Santuario de Núria a pie desde Fontalba, donde se puede subir en coche. El camino son unos 5,5 kilómetros y puede completarse con unas 2 horas. En los meses de verano, el acceso a Fontalba es controlado y hay que pagar 5€ por vehículo. Se puede hacer la reserva aquí.

Ascensión al Puigmal: Características de la ruta
Hay varios itinerarios para realizar la ascensión al Puigmal. La ruta más clásica es la subida al Puigmal desde Núria por la Coma del Embut. Es un itinerario lineal, así que el ascenso y el descenso se realizan por el mismo camino. Estos son los números que resumen esta excursión:
Lugar | Vall de Núria. Queralbs. |
Inicio | Santuario de Núria (Vall de Núria) |
Longitud total | 9,4 kilómetros (ir y volver) |
Tiempo efectivo de caminata | 4 horas y 30 minutos |
Desnivel positivo | 928 metros |
Desnivel negativo | 928 metros |
Altitud máxima | 2.914 metros |
Dificultad | Media. El camino no presenta dificultades técnicas. Hay que estar acostumbrado a andar por terrenos de alta montaña. |
Dificultad de la ruta al Puigmal desde Núria
Para llegar a la cima sólo es necesario un buen estado de forma y estar dispuesto a cansarse un poco. El desnivel es importante, ya que se superan más de 900 metros en poco más de 4 kilómetros, pero la ascensión al Puigmal no tiene mayor dificultad. Todo el terreno es sencillo y no tiene pasos expuestos.
Mejor época para subir al Puigmal
Para evitar la nieve y el hielo, por lo general los mejores meses para subir al Puigmal son junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre .
En verano, para evitar las tormentas de tarde en la alta montaña es aconsejable empezar a andar temprano por la mañana. Para así terminar la excursión al mediodía. El Puigmal es la montaña más alta de la Olla de Núria, así que hay que evitarlo durante las tormentas para no exponerse a los rayos.
Subida al Puigmal desde Núria. Descripción de la ruta
Del Santuario de Núria a la Coma del Embut
Desde el Santuario de Núria comienza el camino de ascensión al Puigmal. La primera parte del camino tiene dos alternativas. Dos caminos que se acaban encontrando en la Coma del Embut:
– Saliendo del Santuario de Núria se puede atravesar el río de Finestrelles y adentrarse por un bosque de pino negro. El camino va subiendo poco a poco por dentro del bosque, hasta llegar a una zona más llana sin árboles. Desde allí, la ruta comienza una subida pronunciada hasta el Pla del Ortigar o el Collet Verd. Tras esta subida el camino pasa a ser mucho más llano, y avanza paralelo al Torrent del Embut. Por último, el camino acaba atravesando el río, para seguir avanzando por el margen derecho del mismo. Aquí se encuentra con el otro camino de subida desde el Valle de Núria al Puigmal.
– La otra opción para empezar la subida al Puigmal, es iniciar el recorrido por donde en invierno se encuentra la pista verde de Finestrelles. Un camino ancho el el que normalmente pastan las vacas. Al final de la pista, hay un puente que permite cruzar el Torrent de Finestrelles, y desde allí ya hay carteles que indican el camino de subida al Puigmal. Siguiendo el camino que avanza por la derecha del Torrent del Embut se va ganando altura pausadamente. No hay ninguna subida fuerte, pero tampoco hay ningún tramo llano.
Una vez los dos caminos se encuentran, en la zona del Forat de l’Embut, llega un tramo bastante plano. Una zona de prados alpinos donde a menudo se pueden ver marmotas.
Poco a poco la vegetación va desapareciendo y el terreno se vuelve más rocoso. Una vez se llega a la Coma del Embut (2.530 metros) comienza la subida final hasta la cima del Puigmal.
De la Coma del Embut al Puigmal
El entorno de la Coma del Embut es completamente de alta montaña. Un paisaje que forma parte del Parque Natural de las Capçaleres del Ter y del Freser, y que está habitado por rebecos, muflones, marmotas y aves tan emblemáticas como el quebrantahuesos. Sobre todo a partir de la Coma del Embut vale la pena caminar bien atento para poder avistar la fauna de esta zona.
El camino no tiene perdida, basta con ir subiendo con la vista puesta en la cima del Puigmal. De vez en cuando vale la pena detenerse y girar la cabeza. Las vistas de la Olla de Núria – el conjunto de montañas que rodean el valle- son fabulosas.
La subida más intensa llega al final de la ascensión al Puigmal desde Núria. El camino tiene una inclinación importante mientras sube con zigzag por un pequeño canchal. El terreno es totalmente rocoso durante los últimos metros hasta la cima del Puigmal.
Una vez arriba, es el momento de gozar de las vistas. Y abrigarse: ¡en la cima del Puigmal suele hacer mucho viento!
Descenso desde el Puigmal al Santuario de Núria
La bajada desde el Puigmal hasta la Vall de Núria se hace por el mismo camino. Dado que el terreno es sencillo, normalmente el descenso es mucho más rápido que la subida.
En la parte final de la ruta, después de pasar el Forat del Embut, de nuevo se puede escoger cuál de los dos caminos seguir para llegar hasta el Santuario de Núria.
Consejos para subir al Puigmal desde Núria
Como en cualquier ruta de montaña, antes de subir al Puigmal, es aconsejable conocer los principales tramos del recorrido:
– Del Santuario de Núria al Forat del Embut (1 hora y 35 minutos).
– Del Forat del Embut a la cima del Puigmal (1 hora y 5 minutos).
– De la cima del Puigmal al Santuario de Núria (1 hora y 50 minutos).
Éste es el material básico para hacer una ascensión segura:
– Buen calzado: unas botas o zapatillas de montaña son imprescindibles.
– Agua abundante: aunque existe algún torrente de agua, es mejor llevar toda el agua necesaria para la excursión al Puigmal.
– Mapa y brújula o el track GPS descargado.
– Ropa para abrigarse (incluso en verano). En la alta montaña, sobre todo en cotas altas, el tiempo puede complicarse en cualquier momento.
Recuerda revisar la previsión meteorológica antes de realizar esta excursión.
Otras rutas para subir al Puigmal
Aunque la ruta más clásica es la ascensión al Puigmal desde Núria, hay otras alternativas. Son rutas un poco más largas, pero que tienen la ventaja de ser circulares:
– Fontalba – Puigmal – Núria – Fontalba. Una ruta circular de unos 14,5 kilómetros y que puede completarse en unas 7 horas.
– Núria- Coll de Finestrelles – Puigmal – Núria. Una ruta circular muy completa saliendo desde la Vall de Núria. Son unos 13 kilómetros y el tiempo de recorrido son unas 7 horas y 30 minutos.
Dónde dormir cerca del Puigmal y la Vall de Núria
El entorno de la Vall de Núria, dentro del Parque Natural de las Capçaleres del Ter y del Freser, es un destino excelente para disfrutar de la montaña. Es una zona con infinidad de excursiones y donde no es nada difícil ver alguna de la fauna más representativa del Pirineo, como la marmota o el rebeco.
Si te planteas realizar una excursión al Puigmal, puedes aprovechar para pasar un fin de semana en la zona.
Lo habitual es dormir en el pueblo de Queralbs o Ribes de Freser . Éstas son algunas de las opciones más recomendables:
– Hotel Cataluña Ribes de Freser
Si no, también existe la opción de dormir en la Vall de Núria. Rodeado de montañas. Allí hay tres opciones para dormir: