El Taga es una de las cimas más icónicas de la Vall de Ribes. Con sus 2.040 metros se alza majestuoso y solitario entre las otras cimas de la Serra de Conivella. Aunque no es una montaña muy alta, al encontrarse alejado de otros picos ofrece una vista panorámica inolvidable. Si no hay niebla, desde el Taga se puede ver perfectamente la silueta de Montserrat, el Pedraforca y las cumbres más famosas que rodean la Vall de Núria.
Subir al Taga desde Ribes de Freser es uno de los mejores itinerarios. Es una ruta más larga, y el desnivel positivo supera los 1.000 metros, pero es un itinerario excelente para apreciar todos los paisajes. Desde los bosques que cubren la Vall de Ribes, hasta los prados alpinos que se encuentran en las cotas más altas de la Serra de Conivella y la Serra de Cavallera. Un entorno donde suelen pastar las vacas, y donde no es nada complicado ver alguna marmota.
La subida al Taga desde Ribes de Freser comienza desde la Font de la Caterineta.
Si se accede en coche a Ribes de Freser, se puede aparcar en la Calle de Fontalba, justo al lado de la fuente. Si está lleno, se puede dejar el coche en el parking de la entrada del pueblo, justo al lado de la oficina de turismo.
Pero esta ruta de subida al Taga tiene la ventaja de que se puede llegar al punto de inicio en transporte público. Con la línea R3 de Cercanías se puede ir hasta Ribes de Freser. Y desde la estación llegar andando al punto de inicio de la subida al Taga, es un paseo de unos 15 minutos.
Subir al Taga desde Ribes de Freser no tiene ninguna complicación técnica. Es una ruta bastante clara en todo momento. Pero igualmente, siempre es aconsejable conocer las características de las excursiones:
Lugar | Vall de Ribes |
Inicio | Fuente de la Caterineta, Ribes de Freser |
Longitud total | 11,22 kilómetros (ir y volver) |
Tiempo efectivo de caminata | 4 horas y 30 minutos |
Desnivel positivo | 1.078 metros |
Desnivel negativo | 1.078 metros |
Altitud máxima | 2.040 metros |
Dificultad | Media. Para completar esta ruta no es necesario superar ningún paso técnico. Hay que estar acostumbrado a caminar por terrenos de alta montaña. |
Para llegar a la cima del Taga es necesario estar acostumbrado a realizar excursiones. El desnivel es importante, y sobre todo se concentra durante la última parte de la ruta.
Sin embargo, desde un punto de vista técnico la ruta es sencilla. No existen terrenos rocosos, ni grandes inclinaciones.
El Taga, a pesar de no ser una montaña muy alta, suele quedar cubierto por un manto de nieve en invierno. Por eso, para evitar la nieve y el hielo, es mejor evitar los meses de diciembre, enero, febrero y marzo.
A partir de abril ya no suele haber nieve, y cualquier mes es bueno para completar esta ascensión. A finales de octubre y principios de diciembre, cuando los colores del otoño lucen sus mejores galas, es uno de los mejores períodos para hacer esta ruta.
La primera parte de la subida al Taga desde Ribes de Freser avanza por un tranquilo camino por el interior del bosque que rodea al pueblo. Al inicio hay que caminar entre pequeños senderos, y después se sigue subiendo siguiendo una pista forestal.
Finalmente la pista forestal llega a les Planes de Conivella, unos prados alpinos que empiezan donde termina el bosque de Ardenya. Desde aquí, comienza la parte más dura de la subida hasta la cima.
La ascensión se realiza siguiendo una alambrada que delimita la zona de pasto de las vacas. También hay marcas amarillas que indican el sendero. La ruta no tiene pérdida, y vale la pena ir parando para contemplar las vistas. La panorámica de la Vall de Ribes y de los picos de la Olla de Núria son cada vez mejores.
En la parte final de la subida al Taga, hay que pasar al otro lado de la alambrada del ganado, y después de una última subida ya se llega a la cima de esta icónica montaña del Prepirineo.
La bajada desde el Taga hasta el pueblo se realiza por el mismo camino. Si se hace la ruta a primeras horas de la mañana, con un poco de suerte, se puede ver algún rebeco corriendo entre los prados alpinos.
Antes de subir al Taga, es aconsejable conocer los principales tramos y tiempos del recorrido:
Con respecto al material básico para completar esta ruta de forma segura:
Aunque subir al Taga desde el Ribes de Freser es la ruta más recomendable y satisfactoria, existen otras opciones para ascender esta montaña. Son rutas algo más cortas, y que no son accesibles en transporte público .
El entorno de la Vall de Ribes es uno de los mejores para disfrutar de los paisajes, la flora y la fauna del Pirineo Oriental. Por eso, después de subir al Taga, puedes aprovechar para pasar un fin de semana por la zona.
Algunos de los alojamientos mejor valorados de Ribes de Freser son:
Ribes de Freser está muy bien situado para explorar la Sierra de Cavallera, la Vall de Núria y el Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser. Una de las rutas más famosas de esta zona es la ascensión al Puigmal.
a y son excelentes para disfrutar de la fauna y los paisajes de los Pirineos Orientales.
Acabo de llegar a Canadá y de activar mi Working Holiday Visa, y una de…
Galápagos tienen fama de ser un destino caro, sobre todo si se viaja con agencia…
El Cerro Tronador, situado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, es uno de los atractivos más escénicos…
Ver comentarios
Un post con mucha información! Me ha ido muy bien para preparar mi salida al Taga
Gracias!
Hola Marcos!
Muchas gracias por el comentario. Espero que disfrutases de un buen día ascendiendo al Taga. ¡Las vistas desde arriba son fantásticas! :)
Un saludo!