Los trekkings en los Pirineos son siempre sinónimo de majestuosidad. Caminar entre lagos y montañas durante varios días es una oportunidad perfecta para descubrir nuevos paisajes y sentir la calma de la montaña. Alejado de las multitudes, con poca cobertura y cargando una mochila pesada en la espalda.
Tras varios trekkings en los Pirineos Catalanes, como Carros de Foc y Muntanyes de Llibertat , decidimos hacer la siguiente ruta en la zona del Parque Nacional de los Pirineos , en la parte central de los Pirineos Franceses. Disponíamos sólo de 5 días, y escogimos una ruta tranquila entre los Pirineos Franceses y el Pirineo de Huesca.
La ruta de poco más de 50 kilómetros, nos llevó por los siguientes refugios:
– Etapa 1: Del pueblo de Fabrègues al Refuge de Migouélou
– Etapa 2: Del Refuge de Migouélou al Refuge de Larribet
– Etapa 3: Del Refuge de Larribet al Refugio de Respomuso
– Etapa 4: Del Refugio de Respomuso al Refuge de Arrémoulit
– Etapa 5: Del Refuge de Arrémoulit al pueblo de Fabrègues
Este trekking en los Pirineos es una modalidad acortada del Trekking de los 3000 Ibones , y los creadores de la ruta le llaman el Trekking del Sarrio . Sin embargo, no es una ruta muy popular así que durante las etapas no encontramos a nadie que hiciera la misma ruta circular que nosotros.
– Kilómetros totales : 50,5 km
– Desnivel positivo : 3.122 metros
– Desnivel negativo : 3.784 metros
– Kilómetros : 6,7 km
– Desnivel positivo : 740 metros
– Desnivel negativo : 340 metros.
Comenzamos el trekking desde el pequeño pueblo de Fabrègues , en Francia, dentro de la preciosa valle de Ossau . El inicio de esta ruta es especial porque los primeros kilómetros no se hacen a pie, sino con el tren más alto de Europa: el Petit Train de Artouste . Después de subir en telecabina hasta 2.000 metros de altitud, tomamos el primer tren del día a las 9 de la mañana.
El recorrido en tren, de 10 kilómetros y 1 hora de duración, nos llevó entre las montañas que rodean el Valle de Ossau. Las vistas del valle con las montañas de fondo seguro que eran espectaculares, pero no pudimos ver nada. La niebla lo inundaba todo . Llovía sin descanso. Y la previsión de tiempo no prometía que dejara de hacerlo. Sería una primera etapa pasada por agua…
Desde el Lago de Artouste iniciamos el trekking de 5 días por los Pirineos. Entrando dentro del Parque Nacional de los Pirineos , empezamos a subir en dirección al Col de Artouste . Las nubes nos tapaban las vistas, por eso cuando algún pico sobresalía entre el mar de niebla, aprovechábamos para parar a admirar el paisaje.
Después de pasar por el lado de los Lagos de Carnau iniciamos la subida fuerte del día hasta el Col de Artouste. Algún tramo era bastante inclinado, pero en general el camino no tuvo complicaciones. Poco antes de las 12 del mediodía ya habíamos llegado al cuello. Desde allí teóricamente teníamos que ver el Lago de Migouélou y el refugio, pero todo era niebla.
Comenzó a llover con más ganas mientras descendíamos. Por suerte no relampagueaba ni tronaba, así que no había peligro. Una hora más tarde ya estábamos dentro del refugio. Y la lluvia continuaba… Sólo podíamos esperar a que el tiempo mejorara al día siguiente .
– Kilómetros : 11,2 km
– Desnivel positivo: 760 metros
– Desnivel negativo: 900 metros.
Por la mañana nos esperaba una bajada de casi 1.000 metros hasta el Plan de Aste. Iniciamos la etapa mientras las nubes y la niebla empezaban a subir con el calor del sol. Un juego de luces extraordinario que nos recordaba que las salidas de sol en la montaña siempre valen la pena.
Desde el Plan de Aste , después de caminar por una tranquila pista, llegamos al inicio del camino hasta el Refugio de Larribet , nos faltaban 2 horas y 45 minutos para llegar. Un camino ancho y sencillo para un bosque sombrío y lleno de frutos del bosque nos llevó hasta el Lac de Suyen . El agua del lago era un espejo del precioso paisaje que lo rodea.
A partir del lago el camino seguía el río Arrens, y estuvimos caminando por un valle encantador. Lleno de flores, saltos de agua y alguna bucólica cabaña de pastores. Un tramo para disfrutar, nada complicado.
Al llegar a la desviación para ir hasta el refugio, empezaba la subida. Desde allí el camino era un poco más tortuoso y no dejamos de subir. Después de unos 30 minutos subiendo, aparecieron ante nosotros nuevas montañas y picos de paredes graníticas. Allí sobresalía el mítico Balaitous (3.145 metros), y 1.000 metros más abajo ya podíamos ver el refugio camuflado entre las rocas.
Pasamos la tarde rodeados de marmotas . Se podían ver desde las ventanas del refugio. Pero no pudimos disfrutar de la puesta de sol. A media tarde la niebla volvió a borrar el paisaje. Todo era gris.
– Kilómetros : 13,4 km
– Desnivel positivo : 892 metros
– Desnivel negativo : 804 metros.
La tercera etapa de este trekking en el Pirineo comenzó con un tiempo espléndido. No había ninguna nube. La salida del sol, con los picos tiñéndose de naranja, fue mágica .
Con energías renovadas, comenzamos deshaciendo la última subida del día anterior hasta la Cabaña Doumblas . Aunque el camino era el mismo, la luz era totalmente diferente y parecía un nuevo paisaje. Una vez llegamos al valle, comenzamos a seguir el curso del río Arrens , en dirección al Puerto de la Peyre de Saint Martín .
Después de una ligera subida llegamos a la planicie de Labassa . El sol todavía no la iluminaba. Todo era silencio. Y tuvimos la suerte de encontrar un grupo de rebecos que aún no habían subido hacia cotas más altas.
Desde la planicie de Labassa podíamos ver el trazado del camino sobre la ladera de la montaña. Nos esperaba una subida con zigzag hasta los Lagos de Remoulis (2.040 m) donde la pendiente volvía a suavizarse. Dejamos atrás los lagos, donde ya había algunos pescadores, y tras superar una última subida llegamos al Puerto de la Peyre de Saint Martín.
Superado el puerto, tocaba bajar. Descendimos hasta el pequeño Ibón de Campo Plano, ya en territorio aragonés. Desde allí, el camino hasta el Refugio de Respomuso era muy sencillo. Pasamos por el Ibón deras Ranas, desde donde hay una excelente vista de los picos del Gran Facha, Campo Plano, Llena Cantal y el Pedrafita. Quince minutos más tarde, llegamos al refugio. Estaba en un emplazamiento idílico, justo al lado del Ibón de Respomuso.
Por la noche, después de cenar, el sol y las nubes nos regalaron un espectáculo de luz. Un espectáculo corto, pero precioso . Durante unos minutos los picos anaranjados del Circo de Pedrafita se reflejaron sobre los pequeños lagos que rodean el Ibón de Respomuso, creando una atmósfera mágica. Y efímera. Poco a poco la luz se fue apagando y la oscuridad se apoderó de la montaña …
– Kilómetros : 7,4 km
– Desnivel positivo : 504 metros
– Desnivel negativo : 376 metros
El cielo despejado con el que nos habíamos despedido del día había desaparecido. Cuando empezamos la etapa todo eran nubes, y no pudimos disfrutar de una bonita salida de sol alrededor del Ibón de Respomuso . Nos esperaba una etapa muy sencilla y bastante corta.
Después de caminar durante una hora llegamos a los Ibones de Arriel , un conjunto de lagos rodeados de un entorno muy rocoso donde sobresalían los picos del Arriel, el Palas y el Balaítous. Desde el último ibón iniciamos la subida hasta el Col de Arrémoulit . Corta pero intensa. El viento ya empezaba a soplar y las nubes y la niebla empezaban a dominar el paisaje. No quedaba mucho para que llegara la lluvia. Así que tocaba apresurarnos.
Desde el Col de Arrémoulit sólo nos faltaba 1 hora para llegar al lago y al refugio. Una hora de caminar entre la niebla, sin poder disfrutar del precioso entorno que nos rodeaba.
Durante la tarde la lluvia y la niebla siguieron dibujando el paisaje. Pasamos la tarde en el pequeño refugio, jugando a cartas y esperando la cena .. Parecía que durante la noche las nubes desaparecerían .
– Kilómetros : 11,8 km
– Desnivel positivo : 256 metros
– Desnivel negativo : 1274 metros.
La última etapa de este trekking de 5 días en el Pirineo era de todo bajada. Pero antes nos esperaba una última ascensión hasta el Col de Arrious . Habíamos comenzado el día con la salida de sol soñada: viendo como las nubes cogían colores anaranjados y deslumbraban aún más la perspectiva del refugio a orillas del lago . El entorno era fabuloso. Y el día espléndido nos invitaba a empezar a caminar.
La subida hasta el Col de Arrious, desde donde podíamos ver toda la extensión del Lago de Arrious, ya tenía sabor de despedida. Ya sólo nos quedaría la bajada por Ruisseau de Arrious para llegar de nuevo a la civilización. Volveríamos a tener cobertura después de 5 días. Así que saboreamos los últimos pasos hasta ascender al collado, justo cuando el sol nos empezaba a iluminar.
Ya sólo nos quedaba bajar. Unos 1000 metros de desnivel con unas vistas impresionantes de una de las montañas más icónicas de los Pirineos: el Pic du Midi de Ossau . Poco a poco fuimos alejándonos del paisaje pedregoso de la alta montaña y la vegetación fue ganando terreno. Los últimos kilómetros hasta la carretera, en el pueblo de Cepas , los hicimos por un tranquilo bosque de pinos.
Desde Cepas , sólo nos quedaban un par de kilómetros hasta Fabrègues. El final del trekking. Habíamos dejado atrás una multitud de lagos o ibones , valles preciosas y algunos de los paisajes más bonitos del Pirineo francés . Caminar por la montaña unos días es siempre una delicia…
– Durante toda la ruta no hay cobertura, tampoco en los refugios.
– Conviene llevar el track GPS de las etapas. Hay muchas aplicaciones para el móvil para poder seguir los tracks.
– La mayoría de refugios franceses son muy sencillos y austeros. En general no hay enchufes, ya que sólo tienen energía solar. Por ello conviene llevar baterías externas para poder cargar los móviles, GPS o cámaras.
– Es imprescindible reservar los refugios con antelación, sobre todo durante la temporada alta del verano.
– En la mayoría de los refugios franceses hay un área cercana donde está permitido dormir en tienda de campaña. Es gratuito.
Si estás buscando un código de descuento Holafly, puedes usar VIAJARESDESCUBRIR para obtener un 5…
Botswana es uno de los destinos más salvajes y exclusivos para hacer un safari. Este…
El pueblo de Pucón es uno de los destinos turísticos más interesantes de la región de Araucanía en Chile.…