Hacer un safari es una actividad cara, y por eso es importante escoger un buen itinerario por Tanzania. Saber cuáles son los mejores parques y cuál es la mejor ruta es necesario para poder aprovechar cada hora de este viaje. Además, en Tanzania hay muchas otras zonas por visitar, aparte de los clásicos parques nacionales del norte del país.

Por eso, en este post encontrarás el que, desde mi punto de vista, es el mejor itinerario por Tanzania, sobre todo por un primer safari o experiencia en el país. Pero también he escrito sobre 6 alternativas, algunas pensadas para viajeros que tengan menos tiempo, y otras pensando en gente que busca conocer otras zonas más remotas del país o descubrir la cultura del país.

realizar un itinerario en Tanzania permite ver escenas memorables como estos tres elefantes en el cráter del Ngorongoro

El mejor itinerario por Tanzania: una ruta de 10 días

Esta ruta por Tanzania en 10 días es la que yo suelo recomendar para un primer viaje al país, sobre todo a las personas más apasionadas con la observación de animales salvajes y la fotografía. Por eso, la mayoría de los días están dedicados a hacer safaris en 4×4, aunque también he incluido alguna zona con un gran atractivo paisajístico, como el lago Natron.

Aparte, actualmente creo que en los itinerarios en Tanzania es muy aconsejable incluir el área del lago Ndutu. Es una zona especialmente popular de enero a marzo, cuando la gran migración se agrupa en esta zona para el nacimiento de miles de ñus y cebras, pero realmente es una zona muy interesante durante todo el año, especialmente para ver leones y guepardos. Quizás, hace unos años habría recomendado también el Parque Nacional del Lago Manyara, pero actualmente después de un período de extremas inundaciones en la zona la calidad de los safaris allí ha disminuido bastante. Por eso no suelo recomendarlo.

En caso de buscar un itinerario por Tanzania con más diversidad de actividades, sea propuestas culturales o de playa, también puedes inspirarte con las alternativas que propongo más abajo.

Día 1: Llegada Arusha

El trayecto en avión hasta Tanzania, llegando generalmente al aeropuerto internacional de Kilimanjaro, es largo y cansado. Por eso, en el primer día de este itinerario por Tanzania lo más aconsejable es ir hasta Arusha, una ciudad situada a una hora del aeropuerto, y aprovechar la tarde para descansar o conocer un poco la ciudad.

En Arusha es muy interesante pasear por sus mercados. Son especialmente famosos el Central Market (Soko Kuu) y el Kilombero Market.

También, si se tiene más tiempo, se puede realizar alguna visita cultural a las plantaciones de café o visitar las Chemka Hot Springs. Otra opción, si no te importa hacer algunas horas más de coche, es aprovechar la tarde para ir hacia el Parque Nacional Tarangire, para poder dormir cerca del parque y así aprovechar mucho más el safari al día siguiente.

💡 Pide un presupuesto gratis para viajar a Tanzania con mis agencias locales de confianza

Si prefieres organizar tu viaje a Tanzania con agencias locales de confianza, puedo ayudarte a conectarte con las mejores opciones. Solo tienes que completar este formulario y, según el tipo de safari que busques, te pondré en contacto con las agencias más adecuadas. Además, estaré disponible para resolver cualquier pregunta que tengas durante todo el proceso de planificación. ¡Así tu safari será aún más increíble y sin complicaciones!

Día 2: Safari en el Parque Nacional Tarangire

Durante el segundo día de este itinerario por Tanzania, llega el momento de realizar el primer safari. Una experiencia que no se olvida, sobre todo cuando es la primera vez que se observa un elefante, león o jirafa en estado salvaje.

En caso de haber pasado la noche en Arusha, lo más recomendable es desayunar pronto y empezar el trayecto hacia el Parque Nacional Tarangire en torno a las siete de la mañana. El camino hasta la entrada de este parque nacional dura unas dos horas y media.

Una vez en la entrada del parque, es necesario obtener los permisos y pagar la entrada (en caso de viajar con agencia local el guía se encarga de estas gestiones), y después ya comienza el safari.

Actualmente, el Parque Nacional Tarangire es uno de los más interesantes del norte de Tanzania. El río Tarangire que atraviesa el parque es una de las fuentes principales de agua de la zona, lo que atrae a una gran cantidad de mamíferos. La cantidad y densidad de elefantes en este parque nacional es extraordinaria, sobre todo de julio a octubre. Aparte, muchas de las observaciones son bastante cercanas, siendo una experiencia indescriptible. Eso sí, siempre que un elefante pase cerca del vehículo, es importante estar en silencio, ya que estos grandes mamíferos son muy sensibles al ruido, y ante algún grito podrían reaccionar agresivamente.

Además, en este parque nacional también se pueden ver muchos otros herbívoros típicos, como jirafas, cebras, ñus, impalas… Y también una gran variedad de pájaros.

En cuanto a los depredadores, se pueden ver de forma ocasional leones, leopardos y guepardos, siendo los primeros los que se ven de forma habitual. En concreto, existen más de 700 leones a lo largo de todo el parque nacional. Además, algunos de ellos se han acostumbrado a escalar árboles para descansar sin las molestas moscas tsé-tsé. Son los famosos «leones escaladores«.

Durante los recorridos que proponen las agencias locales, lo normal es dedicar toda la mañana a hacer un safari, y después parar a comer en forma de picnic en el Matete Picnicsite o en el Silale Swamp Picnic Site. Después de comer, aunque hace más calor y hay menos animales, se suele continuar con el safari durante una o dos horas, antes de salir del parque nacional e ir hasta el pueblo de Mto Wa Mbu, donde hay una variada oferta de alojamientos.

En caso de tener un presupuesto más alto, también se puede optar por dormir en el interior del Parque Nacional Tarangire, para así poder continuar con el safari hasta la puesta de sol. Las primeras y últimas horas de luz del día son siempre las mejores para observar a los grandes felinos más activos.

uno de los grandes momentos de este itinerario en Tanzania es el safari en el Parque Nacional Tarangire donde se pueden ver leones de forma ocasional

los elefantes son los animales más destacados del Parque Nacional Tarangire

Día 3: El Lago Natron

El paisaje del Lago Natron, con la silueta del volcán Ol Doinyo Lengai, es uno de los más bonitos de Tanzania. Por eso, creo que vale mucho la pena incluir este sitio en este itinerario por Tanzania.

El trayecto desde Mto Wa Mbu hasta el Lago Natron dura unas 3 horas. Es un recorrido por una pista de tierra, por donde sólo se recomienda circular con 4×4, y que se adentra por el valle del Rift, pasando junto a tradicionales pueblos Masai.

Durante la parte final de la ruta se entra en el área de conservación del Lago Natron, donde hay que pagar una entrada de 35 USD por persona. Después, lo más recomendable es ir primero al alojamiento para el almuerzo y descansar un poco del largo y tortuoso trayecto en coche.

Por la tarde, llega el momento de descubrir este paisaje. Para mí la mejor actividad es la de acercarse a orillas del Lago Natron y realizar una ruta a pie, acompañado de un guía masaai. El paisaje es de gran belleza, pero además también se pueden ver flamencos y, con un poco de suerte, alguna cebra o jirafa caminando por las llanuras que rodean el lago. Tener la oportunidad de ver a estos animales durante un recorrido a pie es muy especial, y muy diferente a verlos desde la comodidad del coche.

Para terminar el tercer día de este itinerario por Tanzania, nada mejor que disfrutar de una bonita puesta de sol en el área de conservación del Lago Natron.

Día 4: Lago Natron a norte Serengeti

Durante esta jornada, el viaje sigue en dirección norte, dejando atrás los paisajes del Lago Natron. Después de una inolvidable salida de sol y de desayunar, es el momento de subir de nuevo a los coches 4×4 y empezar el trayecto hacia las llanuras del norte del Serengeti. A medida que el vehículo gana altura, todavía se pueden disfrutar de las últimas vistas panorámicas sobre el Lago Natron y el Valle del Rift, un paisaje difícil de olvidar.

Por último, el camino pasa cerca del pueblo Wasso, un pequeño asentamiento rural, y hacia el mediodía se llega al Parque Nacional del Serengeti. La entrada a este parque nacional, siguiendo este camino, se realiza por la Klein’s Gate, una zona muy poco masificada. Una vez se entra al parque, comienza uno de los safaris más apasionantes de este itinerario por Tanzania. Todo el norte del Serengeti es famoso por la gran densidad de hervíbores, que al mismo tiempo implica que también haya bastantes depredadores. Es una zona donde son habituales las observaciones de leones leopardos y guepardos. Además, entre los meses de octubre y diciembre normalmente se puede ver la gran migración de ñus a esta zona del Serengeti. Los guías suelen saber dónde se encuentran las grandes manadas de ñus en cada momento, y siempre hacen todo lo posible para acercarse.

Después de una intensa tarde de safari, te aconsejo pasar la primera noche en el Serengeti en alguno de los alojamientos del norte del parque nacional, para así poder seguir descubriendo esta región durante los siguientes días.

un leopardo fotografiado en el Serengeti que es uno de los lugares más destacados de estos itinerarios en Tanzania

Día 5: Norte Serengeti, uno de los grandes momentos de este itinerario por Tanzania

En los itinerarios más cortos por Tanzania, no es habitual llegar hasta el norte del Serengeti, esto hace que esta zona sea mucho más inhóspita y haya muchos menos vehículos. Esto se traduce en una gran calidad en los avistamientos de fauna. Muchas veces existe un solo vehículo durante la observación de las especies más emblemáticas, como los elefantes o los grandes felinos.

Por eso, normalmente es mejor dedicar un nuevo día completo de safari a la región norte del Serengeti, empezando temprano por la mañana para poder disfrutar de un amanecer en medio de la sabana. Si te gusta la fotografía y tienes la oportunidad de fotografiar algún león, leopardo o guepardo iluminado por los primeros rayos de luz del día, difícilmente olvidarás este mágico momento…

Además, durante los meses de julio a septiembre, en el norte del Serengeti se puede presenciar uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza: el cruce de ñus en el río Mara. Una escena dramática y a la vez majestuosa, considerada uno de los grandes momentos que se pueden vivir en un safari. Ahora bien, si tienes la suerte de verlo, es importante recordar la importancia de vivirlo de forma responsable: no bajando nunca del vehículo y asegurándose de que el coche no obstaculice los pasos de la fauna. En los últimos tiempos se han visto situaciones de falta de respeto hacia los animales, y es esencial evitar cualquier acción que interfiera en este momento tan delicado.

Lo habitual durante este día de safari es hacer un picnic para comer, y después te recomiendo pasar la tarde buscando algunos de los depredadores por las zonas próximas al alojamiento, para así poder fotografiarlos con la mejor luz del día. Ten en cuenta que no está permitido realizar safaris durante la noche, así que hay que llegar a los lodges poco después de la puesta de sol.

ver elefantes durante la salida de sol regala siempre grandes momentos y oportunidades fotográficas

jirafa por un pequeño bosque en el Serengeti

Día 6: Traslado a Serengeti Central

He pensado este itinerario por Tanzania para viajeros apasionados con la naturaleza y la fotografía, y que saben que en la monotonía de un safari con 4×4 siempre hay escenas e instantes diferentes. Así que este nuevo día, comienza igual que el anterior, buscando animales por el Serengeti durante la salida de sol.

A partir de media mañana, es momento de empezar a bajar hacia el centro del parque nacional, hacia el área de Seronera. Es una zona mucho más frecuentada, aunque al ser muy extensa, no es habitual que exista acumulación de coches. Igualmente, también vale la pena dedicarle una tarde a hacer un safari. El paisaje cambia ligeramente, y por ejemplo en el centro del Serengeti son habituales los kopjes (pequeñas colinas de piedras), que crean un paisaje muy singular. Además, es habitual ver leones descansando en lo alto de estas colinas, que son unos miradores naturales excelentes.

También, en el centro del Serengeti hay varias piscinas naturales donde se acumulan un gran número de hipopótamos. Vale la pena dedicar un rato a observar a estos curiosos mamíferos. Sus característicos sonidos son uno de los más divertidos de la sabana.

Todo esto hace que esta nueva tarde de safari sea también una oportunidad excelente para seguir disfrutando de uno de los ecosistemas más impresionantes del planeta.

un guepardo y las llanuras del Serengeti detrás

Día 7: Mañana safari y traslado a Ndutu

Durante esta última mañana en el Serengeti, te recomiendo dos actividades: si tu presupuesto te permite realizar un vuelo en globo (cuesta unos 500 USD por persona) puede ser una actividad memorable, para ver a los animales desde una perspectiva completamente diferente; si prefieres ahorrarte ese coste, entonces puedes hacer un último safari para Serengeti con 4×4, seguro que te regalará algún momento memorable.

Después, es necesario empezar el trayecto de salida del Parque Nacional Serengeti. En este caso, lo mejor es salir del parque por la Naabi Hill Gate.

Desde allí, para continuar con estos intensos días de safari, hay que conducir hacia el sur del Área de Conservación del Ngorongoro para llegar hasta la región del Lago Ndutu. Es una zona muy especial, y que vale la pena visitar en cualquier momento del año.

al pensar en un itinerario en Tanzania es importante mirar la época y la posición de la gran migración para poder ver este fenómeno mágico de la naturaleza

Día 8: Un safari en la región del Lago Ndutu

La región del lago Ndutu, que se encuentra al sur del Parque Nacional Serengeti y dentro del área de conservación del Ngorongoro, es también uno de los lugares más espectaculares donde realizar un safari en el norte de Tanzania. Esta zona se ha hecho famosa durante los últimos años, especialmente por ser un lugar muy adecuado ver leones y guepardos, y también otras especies de felinos más esquivas como el caracal o el gato serval.

Realmente, cuando es más popular ir a Ndutu es entre los meses de enero y principios de marzo, cuando la gran migración se encuentra en esta zona y nacen las nuevas generaciones de ñus, cebras, gacelas e impalas. Un momento conocido como calving season. La gran abundancia de crías hace que también sea un momento muy adecuado para ver a los depredadores en acción.

Igualmente, durante el resto del año, sigue siendo un buen momento para ver a los grandes felinos de la sabana africana, ya que son animales territoriales y se encuentran siempre por la misma zona. Por eso, en verano también es un buen momento para visitar esta área, sobre todo para tener la suerte de ver algunas de las crías de leones o guepardos.

Durante esta jornada del itinerario por Tanzania la actividad estrella son todavía los safaris con 4×4. También vale la pena acercarse hasta el lago, donde suele haber una gran concentración de flamencos.

un león macho en la región del lago Ndutu que destaca por la densidad de depredadores

Día 9: Ndutu hasta Ngorongo

Después de un último safari por la mañana cerca del lago Ndutu, toca ir hacia uno de los grandes emblemas de Tanzania: el cráter del Ngorongoro.

Sin embargo, el trayecto en coche hasta allí es bastante largo, unas cinco horas, pero durante el trayecto se pueden seguir viendo muchos animales. Además, también es habitual realizar algunas paradas, para estirar un poco las piernas y disfrutar del paisaje del área de conservación del Ngorongoro.

Lo habitual es llegar a la parte alta del cráter a primera hora de la tarde y pasar una tarde de descanso allí, en un paisaje bastante diferente. Los alojamientos se encuentran a unos 2.000 metros de altitud y en un área mucho más fresca y con mayor vegetación.

panorámica del cráter del Ngorongoro en uno de los momentos más espectaculares de la mayoría de itinerarios en Tanzania

Día 10: Ngorongoo y regreso a Arusha, el final del itinerario por Tanzania

El último día de este itinerario por Tanzania comienza con un apasionante safari de unas cinco o seis horas por el interior del cráter del Ngorongoro. Esta enorme caldera de 20 kilómetros de diámetro es el hábitat de más de 25.000 animales de distintas especies, que viven allí durante todo el año. Es una zona donde los safaris son sublimes durante todo el año, y uno de los pocos lugares del país donde se pueden ver rinocerontes negros de forma bastante habitual.

Eso sí, dado que el cráter del Ngorongoroo es uno de los puntos más populares de Tanzania, mi consejo principal es que durante ese día te levantes pronto y empieces el safari justo cuando abren las puertas de acceso al cráter, a las seis de la mañana. Las dos primeras horas del día son las más interesantes, por un lado, porque los animales están mucho más activos, y por otro, porque hay muchos menos coches en el interior del cráter.

Después del safari, normalmente se sube de nuevo a la parte alta del cráter para el almuerzo y después se visita el mirador del cráter.

Finalmente, este itinerario por Tanzania termina con el trayecto de regreso hasta Arusha, que son unas tres horas en coche.

rinoceronte negro en el interior del cráter del Ngorongoro

una pareja de hienas en el interior del Ngorongoro

en el interior del Ngorongoro hay dos machos de león dominantes y es espectacular poder observarlos y fotografiarlos

Itinerarios en Tanzania alternativos: 7 propuestas diferentes

Como ya he comentado, el anterior itinerario por Tanzania es la ruta que yo seguiría si sólo tuviera diez días para pasar al país. Es una ruta centrada especialmente en hacer safaris, sobre todo en zonas donde se pueden ver los grandes felinos de África, que para mí son siempre el gran objetivo durante los safaris y me apasiona fotografiarlos y observarlos.

Sin embargo, sé que no todo el mundo busca esta experiencia. Conozco viajeros que después de unos cuatro días de safari, preferían cambiar de actividad y ver otras cosas de Tanzania. Por eso, en estos otros itinerarios en Tanzania he planteado algunas alternativas, tanto en lo que respecta a la duración de la ruta como la diversidad de actividades.

Al final, esto son sólo ejemplos. Lo bueno de los safaris, sobre todo si se hace un safari en Tanzania con agencia local, es que son rutas 100% personalizables, y cada uno las adapta a sus gustos y presupuesto.

Itinerario por Tanzania en 10 días: fauna y cultura

En caso de querer seguir un itinerario por Tanzania durante 10 días, pero buscando también descubrir más profundamente la cultura de algunas regiones del país, te recomendaría hacer este itinerario:

  • Día 1: Llegada a Arusha
  • Día 2: Safari en el Parque Nacional Tarangire
  • Día 3: Traslado hasta el Lago Natron y actividad por la tarde
  • Día 4: Día completo en el Lago Natron, donde se pueden visitar cascadas y realizar actividades culturales con los masaai.
  • Día 5: Trayecto desde el Lago Natron al norte del Serengeti, para realizar un safari por la tarde.
  • Día 6: Día completo de safari en el Serengeti, buscando los Big 5.
  • Día 7: Última mañana de safari en el Serengeti y traslado al cráter del Ngorongoro, para hacer un safari por la tarde en el interior del cráter.
  • Día 8: El Lago Eyasi y las tribus Hadzabe y Datoga
  • Día 9: Visita cultural a Mto Wa Mbu y regreso Arusha
  • Día 10: Trekking hasta la cascada Materuni y visita a las plantaciones de café.

Como habrás visto, este itinerario sigue un camino similar al primero que proponía, pero destinando menos tiempo a la parte de safaris (se pasa un día menos en el Serengeti y no se visita el Lago Ndutu).

En cambio, incorpora la visita a tres sitios que ver en Tanzania si te interesan las actividades culturales

El Lago Eyasi

El lago Eyasi es un lago salado y poco profundo situado a unos 90 km del cráter del Ngorongoro. Aunque en algunas épocas del año puede estar completamente seco, entre junio y noviembre acoge una gran cantidad de flamencos y otras aves, lo que le convierte en una zona muy interesante para los amantes de la ornitología. Además del valor natural, destaca por la presencia de dos comunidades indígenas muy singulares: los Hadzabe, un pueblo cazador-recolector, y los Datoga, tradicionalmente ganaderos y forjadores de metales. Con el apoyo de un guía especializado, es posible realizar una visita respetuosa para conocer mejor su día a día, su lengua y su vínculo con el territorio.

Mto Wa Mbu

Mto wa Mbu es una interesante localidad tanzana. Este antiguo pueblo ha crecido bastante durante los últimos años, y ahora ya es una pequeña ciudad de 40.000 habitantes. Sin embargo, se encuentra en un entorno completamente rural y sigue manteniendo un ambiente muy vivo y tranquilo.

Una de las características que hace especial Mto wa Mbu es la convivencia de las diferentes tribus de Tanzania, en concreto hay gente de más de 120 tribus del país. Esto hace que sea muy interesante visitar los mercados de especias, fruta o artesanía.

Dado que se pasa por esta localidad durante el trayecto desde Arusha hasta el Serengeti, las comunidades locales organizan diversas actividades, especialmente para mostrar los cultivos de plátanos. Hay más de una decena de especias, y es muy interesante conocer de primera mano todos los secretos sobre estas plantas y el aprovechamiento de la fruta.

paseo y actividad cultural entre las plantaciones tradicionales de plataneros

La cascada Materuni

La cacada Materuni es una bonita cascada de 70 metros de altura que se encuentra en el interior de la selva que cubre la parte baja del Kilimanjaro. Para llegar es necesario andar un poco, pero no es una excursión complicada aunque se encuentra a 2.500 metros de altitud.

Esta cascada se encuentra a sólo 15 kilómetros de la ciudad de Moshi, por lo que es muy sencillo visitarla desde esta ciudad. Sin embargo, también se puede visitar desde Arusha, la ciudad desde donde comienzan la mayoría de los safaris en Tanzania. Normalmente, los itinerarios que incluyen la cascada Materuni también permiten conocer las tradicionales plantaciones de café de la zona y un almuerzo de comida tradicional de esta área tanzana.

Ruta a Tanzania en 15 días: el norte de Tanzania y Zanzibar

En caso de querer realizar un itinerario por Tanzania combinando los safaris con unos días de playa, te recomiendo hacer un itinerario de unos 10 días por la parte continental (podrías seguir algunos de los dos itinerarios que he planteado) y de pasar cinco días conociendo Zanzibar.

A la hora de visitar Zanzibar, se pueden realizar muchas actividades por libre o también contratar desde los alojamientos o por internet tours de un día.

Algunos de los sitios más destacados de esta isla son:

  • Stone Town: El corazón histórico de Zanzibar, con callejones estrechos, mercados de especias y arquitectura de influencia árabe y colonial.
  • Secret Island: Un islote escondido rodeado de aguas cristalinas, perfecto para relajarse en un entorno exclusivo.
  • Atolón Mnemba: Uno de los mejores lugares para hacer snorkel y navegar entre delfines en aguas transparentes.
  • Paje: Un pueblo costero muy popular entre kitesurfistas, con una playa larga y ambiente tranquilo.
  • Blue Lagoon: Una pequeña laguna de color intenso, ideal para bañarse y hacer snorkel entre corales.
  • Kae Beach: Una de las mejores playas para disfrutar de la puesta de sol, con bares y música en directo junto al mar.

un elefante durante un inolvidable itinerario en Tanzania

costa de zanzibar

Safari y Kilimanjaro: un viaje de aventura a Tanzania

Otro itinerario por Tanzania muy interesante y completo es la opción de combinar la ascensión al Kilimanjaro, la cima más alta de África, con un safari por los parques nacionales del norte de Tanzania.

En este caso, recomiendo primero hacer el trekking en Kilimanjaro, ya que es la parte más exigente del viaje. Hay que tener presente que la ascensión no se puede hacer por libre, porque cada grupo debe ir acompañado de un guía y también de varios porteadores. La forma más económica de reservarlo es con una agencia local.

Hay varias rutas para subir al Kilimanjaro, pero para tener una buena aclimatación, yo creo que la más recomendable es la ruta Lemosho, que se puede realizar en siete días.

Así pues, el itinerario que yo recomendaría en este caso sería el siguiente:

  • Día 1: Llegada a Arusha y traslado a Moshi.
  • Día 2: Primera jornada del trekking en Kilimanjaro siguiendo la ruta Lemosho (Moshi – Londorossi Gate – Forest Camp)
  • Día 3: Segunda jornada del trekking en Kilimanjaro (Forest Camp – Shira Camp 1)
  • Día 4: Tercera jornada de la ascensión (Shira Camp 1 – Shira Camp 2 – Moir Hut)
  • Día 5: Cuarto día del trekking en Kilimanjaro (Moir Hut – Lava Tower – Barranco Camp)
  • Día 6: Quinto día de ruta (Barranco Camp – Karanga Camp – Barafu Camp)
  • Día 7: Sexto día del trekking (Barafu Camp – Cumbre del Kilimanjaro – Mweka Hut)
  • Día 8: Última jornada del trekking (Mweka Hut – Moshi)
  • Día 9: Inicio del safari con el traslado desde Moshi al Parque Nacioal Tarangire y safari durante la tarde.
  • Día 10: Traslado desde el Parque Nacional Tarangire hasta la zona central del Serengeti y safari durante la tarde.
  • Día 11: Día completo de safari en el Serengeti.
  • Día 12: Safari de mañana en el Serengeti y trayecto hasta lo alto del cráter del Ngorongoro.
  • Día 13: Safari en el interior del cráter del Ngorongoro y regreso a Arusha.

alguna de las aves que se pueden ver durante una ruta a Tanzania

dos jirafas en lo alto del cráter del Ngorongoro y que destaca por su vegetación y verdor

Itinerario por Tanzania exprés: una ruta de 5 días

En caso de tener un presupuesto ajustado o pocos días para realizar un itinerario por Tanzania, el mínimo número de días que recomiendo para disfrutar de un safari en Tanzania es de cinco. Con cinco días se tiene tiempo suficiente para ver algunos de los parques nacionales del norte con profundidad.

Hay varias rutas interesantes para realizar en Tanzania en 5 días, pero mi preferida para un primer viaje al país sería la siguiente:

  • Día 1: Safari en el Parque Nacional Tarangire
  • Día 2: Recorrido hasta el Serengeti Central y safari de tarde
  • Día 3: Día completo de safari en el Serengeit
  • Día 4: Último safari en el Serengeti y traslado al cráter del Ngorongoro
  • Día 5: Safari por el interior del cráter del Ngorongoro y regreso a Arusha

Alternativamente, si se quiere conocer una zona mucho más desconocida de Tanzania, en cinco días también se puede realizar una ruta por los parques nacionales del sur del país. En este caso, la ruta habitual es:

  • Día 1: De Dar es Salaam en el Parque Nacional Nyerere
  • Día 2: Un día completo de safari en el Parque Nacional Nyerere
  • Día 3: Del Parque Nacional Neyer a Mikumi
  • Día 4: Udzungwa Mountains National Park
  • Día 5: De Mikumi a Dar es Salaam

Después de una ruta así, también hay mucha gente que decide pasar unos días en Zanzíbar, ya que los vuelos internos hasta allí no son nada caros. En esta paradisíaca isla te recomiendo pasar entre cuatro y cinco días.

un ñu y su cría

primer plano de un elefante en el Parque Nacinal del Tarangire

Itinerario por Tanzania: parques nacionales del norte y los chimpancés

Aunque para ver chimpancés y gorilas de montaña es mucho más habitual viajar a Uganda, en Tanzania también se pueden ver chimpancés en estado salvaje. Pero el parque nacional donde se pueden ver estos primates se encuentra bastante alejado, por lo que no suele incluirse en los itinerarios por Tanzania habituales.

En caso de querer ir, te recomiendo realizar primero un safari de cinco o seis días por los parques nacionales del norte del país.

Después, para ver chimpancés deberías seguir esta ruta:

  • Día 1: Vuelo desde Arusha hasta la ciudad de Kigoma y recorrido en barca hasta el Parque Nacional Gombe (la navegación dura entre 1 y 2 horas).
  • Día 2: Trekking para ver chimpancés en el Parque Nacional Gombe.
  • Día 3: Vuelo desde Kigoma a Arusha o Dar es Salam, para después ir a Zanzíbar o volver al país de origen.

En caso de tener algún día más, recomiendo hacer un segundo trekking para ver chimpancés. También es posible ver a estos primates en el Parque Nacional Mahala Mountains, pero suele ser más caro.

en un itinerario en Tanzania también se puede incluir una visita al Parque Nacional Gombe para ver chimpancés en estado salvaje

El norte de Tanzania en 8 días

Si buscas un itinerario algo más corto, de unos 8 días, entonces te recomendaría seguir esta ruta:

  • Día 1: Llegada a Arusha
  • Día 2: Safari en el Parque Nacional Tarangire
  • Día 3: Traslado hasta el área del Serengeti central y safari durante la tarde.
  • Día 4: Día completo de safari en el Serengeti
  • Día 5: Día completo de safari en el Serengeti
  • Día 6: Última mañana de safari en el Serengeti y traslado al cráter del Ngorongoro.
  • Día 7: Mañana de safari en el cráter del Ngorongoro y regreso a Arusha.
  • Día 8: Día visitando las cataratas Materuni o haciendo un safari a pie por el Parque Nacional Arusha.

En caso de querer realizar esta ruta por Tanzania entre los meses de enero y marzo, entonces te recomiendo hacer algunos cambios y pasar una o dos noches en la región del lago Ndutu, para ver la gran migración y el calving.

grupo de hipopótamos en una piscina natural en el Serengeti

Consejos para realizar algunos de estos itinerarios en Tanzania

Si tienes previsto viajar a Tanzania, te recomiendo interpretar los itinerarios a Tanzania anteriores únicamente como propuestas para inspirarte. Lo más recomendable es que leas un poco sobre el país, y que acabes diseñando una ruta totalmente personalizada y adaptada a tus gustos.

Si tienes alguna duda, puedes contactar conmigo o solicitar un presupuesto personalizado con alguna de mis agencias locales de confianza para que te ayuden a diseñar la mejor ruta según la época y tus intereses.

También, te puede ser de utilidad esta información práctica para organizar una ruta por Tanzania:

¿Cómo organizar un viaje a Tanzania?

A la hora de hacer un safari, hay tres formas de organizarlo:

  • Por libre: alquilando un coche y haciendo todo el recorrido y safaris de manera independiente.
  • Con agencia local: contratando un safari (guía, vehículo 4×4, alojamiento y permisos) con una agencia del país, para así evitar intermediarios y pagar un precio mucho más accesible.
  • Con una agencia internacional: reservando una ruta ya definida con alguna agencia internacional, que básicamente actúan como intermediarios, encareciendo bastante el precio del safari.

Yo siempre recomiendo reservar el viaje con agencia local, ya que es mucho más económico, pero a la vez más seguro y sencillo que hacerlo por libre (orientarse por los parques nacionales y encontrar a los animales si no se tiene experiencia puede ser bastante complicado). Además, con las agencias locales se pueden realizar safaris con grupo de bajo presupuesto o también rutas completamente privadas y personalizadas.

Para contactar con agencias locales de confianza, puedes utilizar este formulario, y te pondré en contacto con agencias que conozco personalmente.

¿Cuánto cuesta un safari en Tanzania?

Para tener todos los detalles sobre el precio de un safari en Tanzania puedes ver las guías que he escrito. Pero resumidamente, éstos serían los rangos de un itinerario por Tanzania con agencia local:

Sin embargo, hay que tener presente que los precios varían según el número de personas y también según la época del año.

¿Cuántos días recomiendo por un safari en Tanzania?

Por un viaje a Tanzania por lo general recomiendo pasar por lo menos entre 7 y 10 días en el país. Sin embargo, si no se dispone de más tiempo o se tiene un presupuesto más ajustado, entonces recomendaría al menos dedicar 5 días a hacer un safari.

Todos los recursos para viajar a Tanzania

🦁 Encuentra los mejores viajes y safaris a Tanzania con agencia local aquí.

✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Tanzania aquí.

🏨 Los mejores precios de alojamientos en Tanzania aquí.

🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5 % de descuento aquí.

💳 La mejor tarjeta para pagar (sin comisiones) y sacar dinero en el extranjero aquí.

💵 La mejor forma de hacer transferencias al extranjero aquí.

Arnau Duran

¡Hola! Soy Arnau, un introvertido que escribe todo lo que no habla. Viajo buscando animales y amaneceres en la naturaleza. Siempre hago más fotos de las que debería. Y a cambio de una foto soñada, no me importa dormir en el coche y alimentarme de garbanzos durante semanas. Me apasiona compartir mis viajes y contagiar mi pasión por los territorios salvajes y prístinos.

Deja una respuesta

Responsable de los datos: Arnau Duran Gonzàlez. Finalidad de los datos: responder a tu comentario. Legitimación: tu consentimiento expreso. Destinatarios: el servidor donde está alojada la página web (raiolanetworks.es). Derechos: en cualquier momento limitar, recuperar y borrar información, así como acceder a todos tus datos de los que disponemos.