• Categoría de la entrada:África / Uganda
  • Autor de la entrada:
  • Última modificación de la entrada:abril 10, 2025

Confiar en una agencia local en Uganda para realizar un viaje o safari por este espectacular país, es una decisión excelente para disfrutar al máximo de un viaje de estas características. Las agencias locales ofrecen propuestas más económicas, personalizadas y con un impacto positivo en la economía local, gracias a evitar intermediarios.

Sin embargo, el número de agencias locales en Uganda ha aumentado bastante durante los últimos años, y puede ser complicado escoger una opción fiable, de calidad y que ofrezca precios competitivos. Por eso, en este post he agrupado algunos consejos para escoger una buena agencia, a partir de mi experiencia del viaje a Uganda en 10 días y de haber realizado numerosos safaris en el este y sur de África.

primer plano de un chimpancé durante un safari en Uganda con agencia local

Cómo elegir una buena agencia de viajes en Uganda: requisitos imprescindibles

Antes de viajar a Uganda contacté con más de diez agencias locales para valorar sus propuestas y acabar decidiendo una buena opción. En el momento de elegir una buena agencia en Uganda, para mí era imprescindible que cumplieran con todos estos factores:

  • Comunicación clara y rápida. La comunicación con las agencias locales suele realizarse por correo electrónico o WhatsApp y para mí es importante que sea una comunicación rápida y fluida, y que respondan a todas mis dudas. Al final es una muestra de la calidad y de un buen servicio.
  • Presupuesto claro. La transparencia en el presupuesto es muy importante. Por eso, prioricé aquellas agencias locales en Uganda que me dieron un presupuesto claro, que incluía todos los gastos.
  • También es importante elegir una agencia de viajes a Uganda que tenga su propia flota de vehículos. Esto es un indicador de que tienen un volumen habitual de clientes. Además suele ser una garantía de que los vehículos estarán en buenas condiciones y con el mantenimiento al día.
  • Elección de los alojamientos. Las agencias locales en Uganda suelen trabajar con alojamientos concretos, con los que tienen acuerdos. Por eso, no sólo es necesario comparar los itinerarios, también es importante evaluar los alojamientos. Un buen alojamiento es importante para estar cómodo y comer bien, pero también para estar bien ubicado en los parques nacionales y poder aprovechar todas las horas de safaris o actividades.

A partir de estos puntos y de evaluar diferentes propuestas, comparando los precios, servicio e itinerario, decidí realizar mi viaje a Uganda con una agencia local. Y la verdad es que la experiencia allí fue excelente. Desde el momento en que llegué al país, ya me estaba esperando a mi guía, que me acompañó durante toda la ruta de 10 días.

Por eso, si también estás buscando una buena agencia de viajes en Uganda y quieres organizar tu itinerario sin intermediarios, puedes contactar directamente con esta agencia desde este formulario.

pájaros que se pueden ver al realizar un viaje a Uganda con agencia local

agencia de viajes a Uganda para poder realizar una ruta completa por los parques nacionales del país

elefantes durante un safari en Uganda

Consejos para organizar un safari en Uganda con agencia local

Como ya he dicho, a nivel organizativo, creo que es muy cómodo viajar a Uganda con agencia local. Es una opción más económica y flexible, pero con la ayuda y el conocimiento de un guía experto en el país. A la hora de planificar una ruta con una agencia de viajes a Uganda del propio país, te recomiendo seguir estos consejos:

Seleccionar una agencia local de confianza

El primer paso para empezar a organizar un safari en Uganda con una agencia local es elegir bien en quien confiar. Puede resultar complicado saber qué agencias son realmente fiables y ofrecen una buena calidad de servicio.

Después de haber vivido diversas experiencias en Uganda, he decidido promocionar sólo aquellas agencias locales que, en mi opinión, ofrecen un servicio excelente y en las que confío totalmente. Si rellenas este formulario, te pondré en contacto con las agencias que mejor encajen con el tipo de safari que quieres realizar, y ellas te enviarán un itinerario y un presupuesto personalizado. Además estaré disponible durante todo el proceso para ayudarte con cualquier duda, para que puedas vivir un viaje perfecto desde el primer momento.

gorila de montaña en Uganda durante un safari con agencia local por libre

jirafa en el parque nacional murchison fallos en Uganda

Optar por un safari privado

Siempre que sea posible, es muy recomendable optar por un safari privado. Te permite gozar de una experiencia mucho más flexible, adaptada a tus gustos e intereses. Puedes decidir los horarios, estilo de alojamientos y el ritmo del viaje. En Uganda, esto es especialmente útil si quieres dedicar más tiempo a ciertas actividades como el trekking para ver gorilas o chimpancés, los safaris con 4×4 o quieres realizar alguna actividad cultural.

cría de gorila de montaña en el parque nacional gorila mgahinga

Proponer cambios en el itinerario

Si haces un safari privado, te recomiendo informarte bien sobre el destino y proponer cambios en el itinerario inicial de la agencia local. Ten en cuenta que las agencias locales suelen ofrecer los itinerarios más solicitados, pero en Uganda se pueden realizar otras actividades menos populares y que también se pueden incluir en los viajes.

Por eso, te recomiendo que te informes sobre todo lo que se puede ver y hacer en Uganda y que en función de esto puedas crear tu itinerario ideal. Para empezar, puedes leer los siguientes posts que he escrito sobre Uganda:

durante un safari en uganda con agencia local se puede ver una gran diversidad de primates

Informar con antelación cualquier restricción alimentaria

La mayoría de safaris en Uganda incluyen las comidas. Si tienes alguna alergia o preferencia alimentaria , es muy importante informar de ello con antelación. Las agencias están acostumbradas a adaptar los menús y normalmente no existe ningún problema, pero es mejor dejarlo claro desde el principio.

Solicitar un guía que hable español

Aunque la mayoría de guías en Uganda hablan inglés, también existen agencias con guías que dominan el castellano. Si no te sientes cómodo en inglés, puedes pedir un guía que hable castellano.

Revisar las opiniones y las redes sociales

Puesto que hay cada vez más agencias locales en Uganda, es fundamental revisar bien las opiniones antes de realizar ninguna reserva. No sólo es necesario fijarse en el precio y el itinerario, sino también en la experiencia de otros viajeros. Te recomiendo leer las reseñas en Tripadvisor y Google .

También vale la pena echar un vistazo a las redes sociales de la agencia para ver su actividad, el tipo de viajes que organizan y la confianza que transmiten.

pequeño chimpancé en el bosque de Kibale

Utilizar Wise o Revolut para confirmar la reserva

Uno de los puntos que puede generar mayores dudas a la hora de reservar con agencias locales en Uganda es el pago. Normalmente, se pide un anticipo del 30% y el resto se paga a la llegada, a menudo en efectivo .

Cada vez más agencias aceptan pagos con tarjeta (en dólares), por lo que es recomendable utilizar tarjetas como Revolut o N26 . Si es necesario realizar una transferencia bancaria, la mejor opción para evitar comisiones elevadas es utilizar Wise .

itinerario personalizado durante un safari en uganda por libre

Agencias de viajes en Uganda: ¿Cuánto cuesta una ruta con agencia local?

El precio de una ruta en Uganda con agencia local varía especialmente en función del número de personas y de las actividades que se quieran realizar. Especialmente el trekking para ver gorilas de montaña tiene un coste muy superior al resto de actividades, ya que actualmente el permiso cuesta 800 dólares, lo que condiciona claramente el presupuesto.

Por lo general, en un viaje con agencia local para dos personas y durante diez días, incluyendo el permiso para ver gorilas y chimpancés, se puede esperar pagar lo siguiente:

  • Alojamientos económicos: Entre 250 y 400 dólares por persona y día.
  • Alojamientos de rango medio: Entre 400 y 600 dólares por persona y día.
  • Alojamientos de rango alto: Entre 600 y 1000 dólares por persona y día.

En caso de viajar a más de dos personas, entonces el precio se reduce. Por eso es ideal organizar un viaje a Uganda con agencia local siendo cuatro personas.

león y su cría al hacer un safari en Uganda por libre

Información práctica para realizar un viaje a Uganda con agencia local

¿Cuál es la mejor época del año para hacer un safari en Uganda?

Los meses de enero, febrero, junio y julio son los mejores para gozar de un viaje a Uganda, sobre todo por el tiempo. Son meses que coinciden con la época seca. Como no llueve demasiado, sobre todo las condiciones para hacer los trekkings para ver gorilas de montaña y chimpancés son muy buenas. Además, la vegetación es también menos densa y durante los safaris es más fácil ver fauna.

¿Se necesita visado para ir a Uganda?

Los ciudadanos españoles necesitan visitado para entrar en Uganda . Actualmente, es necesario tramitarlo por internet antes de llegar al país. Se hace a través de esta página web .

En caso de viajar únicamente a Uganda es necesario tramitar el visado de turismo. Permite estar en el país como máximo durante 3 meses. Tiene un coste de 50$ , que se pagan con tarjeta al hacer la solicitud del visado online. Suelen tardar unas 48 horas en aprobarla. Es recomendable realizar el trámite una o dos semanas antes de llegar.

Si aparte de visitar Uganda se tiene previsto entrar en Kenia o Ruanda, es más eficiente solicitar la East African Tourist Visa . Este visado tiene una validez de 90 días desde el día de llegada, permitiendo moverse libremente entre Uganda, Kenia y Ruanda. Es importante que al tramitar este visado, se realice a través de la embajada del primer país que se visitará. Este visado tiene un coste de 100$.

elefante durante un safari en el parque nacional que en elizabeth

cascadas del parque nacional murchison fallos en uganda

¿Existe buena cobertura y wifi?

Por lo general, hay buena cobertura en la mayoría de pueblos y ciudades de Uganda . Por eso, durante un viaje a Uganda con agencia local puede ser útil comprar una tarjeta SIM. Justo al salir del aeropuerto de Entebbe, girando a la izquierda, hay tres stands de diferentes compañías que venden tarjetas SIM de prepago: MTN, Airtel y Africell.

Por lo general, Airtel y MTN son las compañías que tienen mejor cobertura. A mí, 10GB me costaron 50.000 UGX.

Por otra parte, en los parques nacionales no suele haber cobertura. En estos casos algunos alojamientos, sobre todo los de rango medio o alto, tienen wifi , pero a veces únicamente en la zona de recepción.

Organiza tu viaje a Uganda

🦍 Encuentra los mejores viajes y safaris a Uganda con agencia local aquí.

✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Uganda aquí.

🏨 Los mejores precios de alojamientos en Uganda aquí.

🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5 % de descuento aquí.

💳 La mejor tarjeta para pagar (sin comisiones) y sacar dinero en el extranjero aquí.

Arnau Duran

¡Hola! Soy Arnau, un introvertido que escribe todo lo que no habla. Viajo buscando animales y amaneceres en la naturaleza. Siempre hago más fotos de las que debería. Y a cambio de una foto soñada, no me importa dormir en el coche y alimentarme de garbanzos durante semanas. Me apasiona compartir mis viajes y contagiar mi pasión por los territorios salvajes y prístinos.

Deja una respuesta

Responsable de los datos: Arnau Duran Gonzàlez. Finalidad de los datos: responder a tu comentario. Legitimación: tu consentimiento expreso. Destinatarios: el servidor donde está alojada la página web (raiolanetworks.es). Derechos: en cualquier momento limitar, recuperar y borrar información, así como acceder a todos tus datos de los que disponemos.