La lista de sitios que ver que Tanzania es sorprendentemente larga. Este país es uno de los más increíbles del este de África. Sus parques nacionales, donde sobre todo predomina la sabana, son unos de los mejores en los que vivir la experiencia de un safari para poder observar la salvaje fauna africana. Además, en Tanzania también hay paisajes impresionantes entre los que destaca el Kilimanjaro, el monte más alto de África. Por último, en este país también hay una costa paradisíaca, especialmente en la isla de Zanzíbar.
Con esta introducción es fácil intuir que Tanzania es un país muy completo al que viajar. Los safaris son el gran aliciente, pero se pueden realizar viajes muy diversos, combinando actividades de naturaleza, cultura y aventura, siempre según los gustos del viajero. Espero que con la siguiente guía de los imprescindibles que ver en Tanzania, puedas descubrir todo lo que te interesa para organizar un viaje completo y personalizado.
Qué ver en Tanzania: los imprescindibles del norte del país
El norte de Tanzania es donde están los parques nacionales y áreas de conservación más populares. Por eso es la zona que recibe a más visitantes del país y donde se concentran la mayoría de las rutas de safari, normalmente de entre cinco y diez días. Eso sí, es una fama totalmente merecida, ya que la densidad de fauna es mucho más alta que otras áreas del país, lo que hace que sea el destino ideal para un primer viaje al país.
Estos son los puntos más destacados que ver en el norte de Tanzania:
1. Parque Nacional Serengeti
Las planicies infinitas del Parque Nacional Serengeti son mundialmente conocidas. Sobre todo gracias a la increíble gran migración, el fenómeno que suceden anualmente entre este parque nacional y la Reserva Nacional del Masai Mara.
Uno de los factores que hace tan especial al Serengeti es su densidad de depredadores. Es uno de los lugares del planeta donde hay más posibilidades de ver leones, leopardos y guepardos; los tres grandes felinos africanos. Especialmente, los avistamientos de leones son muy frecuentes, y a menudo se pueden ver descansando en lo alto de los icónicos kopjes. Una escena que recuerda a los escenarios de la mítica película del Rey León.
Aparte, dentro de este parque nacional también se pueden ver elefantes, jirafas, cebras, impalas, gacelas de Thomson e hipopótamos, entre otros.
Eso sí, dada la gran extensión del Serengeti, para poder visitarlo bien, es necesario pasar al interior de este parque como mínimo una noche (aunque lo mejor es estar dos o tres noches). Para dormir, se puede ir a los campings públicos o alguno de los tented lodges (todos están hechos a partir de grandes tiendas de campaña y equipadas con todo el mobiliario necesario y aseo, por lo que son muy cómodas, pero a la vez mantienen la esencia salvaje del sitio). Lo mejor para organizar toda esta logística es contratar un safari con una agencia local de Tanzania.
2. Parque Nacional Tarangire
El Parque Nacional Tarangire es uno de los otros emblemas dentro de los safaris por el norte de Tanzania. Este parque es conocido sobre todo por sus elefantes y baobabs. También se pueden ver muchísimas jirafas, cebras, búfalos, ñus y muchos otros herbívoros. Además, en los últimos años también ha aumentado la densidad de leones, siendo los avistamientos cada vez más frecuentes. Con más suerte, también se pueden ver leopardos y guepardos.
La fauna de este parque y, por tanto, la calidad de los safaris, está bastante condicionada a las lluvias y al río Tarangire, que atraviesa este territorio. Especialmente durante la época seca (de junio a octubre) este río es uno de los pocos cursos de agua de la zona; lo que hace que se produzca una migración de herbívoros hacia el parque, por lo que los avistamientos de depredadores también incrementa. Durante estos meses el Parque Nacional Tarangire es un imprescindible que ver en Tanzania.
Fuera de estos meses, la densidad de fauna no es tan alta, pero igualmente es un parque muy interesante. Sobre todo, dado que se encuentra a medio camino entre Arusha y Serengeti, es un buen lugar donde hacer una parada y dedicar un día (o una tarde o mañana) a hacer un safari.
💡 Pide un presupuesto gratis para viajar a Tanzania con mis agencias locales de confianza
Si prefieres organizar tu viaje a Tanzania con agencias locales de confianza, puedo ayudarte a conectarte con las mejores opciones. Solo tienes que completar este formulario y, según el tipo de safari que busques, te pondré en contacto con las agencias más adecuadas. Además, estaré disponible para resolver cualquier pregunta que tengas durante todo el proceso de planificación. ¡Así tu safari será aún más increíble y sin complicaciones!
3. Cráter del Ngorongoro
El cráter del Ngorongoro, que realmente se trata de una gran caldera de 20 kilómetros de diámetro, es el hábitat de más de 25.000 ejemplares de diferentes especies. Se trata del punto de África con más densidad de fauna salvaje. Por este motivo, sin lugar a dudas, es un imprescindible que ver en Tanzania durante un safari.
Lo habitual es dedicar medio día o un día a hacer un safari por el interior del cráter. Allí son espectaculares los avistamientos de algunos leones macho, que tienen una frondosa y abultada melena. También es normal ver a búfalos, elefantes, cebras y, con suerte, rinocerontes negros. De hecho, el cráter del Ngorongoro es el lugar ideal para intentar buscar a los Big 5 Africanos (león, leopardo, elefante, búfalo y rinoceronte).
4. Lago Ndutu
El lago Ndutu no es tan famoso y popular como los lugares anteriores, pero para mí es un imprescindible que ver en Tanzania (sobre todo para los amantes de la fotografía) si se visita este país de enero a marzo. Durante estos meses alrededor de este lago, que se encuentra dentro del Área de Conservación del Ngorongoro, se concentra toda la gran migración de ñus y cebras, y se produce el nacimiento de medio millón de crías de ñu y también de miles de cebras y gacelas. Este momento se conoce como la calving season.
Esto hace que el escenario sea fascinante, uno de los fenómenos de la naturaleza más impresionantes del planeta. Además, la abundancia de herbívoros y crías hace que en la zona del lago Ndutu también se concentren un gran número de depredadores. Por eso, son muy habituales las observaciones de leones, leopardos, guepardos y hienas. E incluso se pueden ver otras especies de felinos mucho más esquivas como el caracal o el servalo.
Eso sí, si se quiere visitar el lago Ndutu durante la época de cría es importante tener un presupuesto medio o alto, y reservar con cierta antelación. No hay mucha oferta de alojamientos en esta remota zona, que se encuentra en el sur del Parque Nacional del Serengeti.
Otros lugares destacados que ver en el norte de Tanzania
En un safari de 5 días en Tanzania, normalmente sólo se tiene tiempo de ver algunos de los parques nacionales comentados en los puntos anteriores. Pero en caso de realizar una ruta un poco más larga, a veces se pueden incluir algunas visitas adicionales, para conocer algunos puntos menos turísticos, pero que también son muy interesantes.
Para mí, estos son algunos lugares interesantes que ver en Tanzania si se desea añadir algún punto adicional a la ruta del safari:
5. Cascada Materuni
La cascada Materuni es un bonito salto de agua de 70 metros de altura que se encuentra en el interior de la selva que cubre la parte baja del Kilimanjaro.
Esta cascada se encuentra a sólo 15 kilómetros de la ciudad de Moshi, por lo que es muy sencillo visitarla desde esta ciudad. Sin embargo, también se puede visitar desde Arusha, la ciudad desde donde comienzan la mayoría de safaris en Tanzania. Normalmente, los itinerarios que incluyen la cascada Materuni también permiten conocer las tradicionales plantaciones de café de la zona y hacer un almuerzo de comida tradicional de esta área tanzana.
6. Parque Nacional Arusha
Si durante una ruta por el norte de Tanzania se tiene algún día adicional, también vale la pena incluir en el itinerario el Parque Nacional Arusha. La densidad de fauna de este parque nacional no es tan alta como en otras zonas del norte de país, pero sí destaca por sus variados paisajes y por la oportunidad de poder hacer safaris a pie o con canoa. Además, es una zona muy buena para observar y fotografiar una gran variedad de aves. También es una de las mejores zonas de Tanzania para ver monos, entre los que destacan los colobos blancos y negros del Kilimanjaro.
Dentro del Parque Nacional Arusha se encuentra el Mount Meru, que es la segunda montaña más alta de Tanzania. Se puede ascender este pico en una ruta de cuatro días y es obligatorio ir con guía local y porteadores.
7. Mto wa Mbu
Mto wa Mbu es una interesante localidad que ver en Tanzania si se busca una actividad de inmersión cultural durante un safari en Tanzania en español o en inglés. Este antiguo pueblo ha crecido bastante durante los últimos años, y ahora ya es una pequeña ciudad de 40.000 habitantes. Sin embargo, se encuentra en un entorno completamente rural y sigue manteniendo un ambiente muy vivo y tranquilo.
Una de las características que hace especial Mto wa Mbu es la convivencia de las diferentes tribus de Tanzania, en concreto hay gente de más de 120 tribus del país. Esto hace que sea muy interesante visitar los mercados de especias, fruta o artesanía.
Dado que se pasa por esta localidad durante el trayecto desde Arusha hasta el Serengeti, a veces se aprovecha para parar durante un par de horas para visitar sus plantaciones de plátanos con la gente local. Hay más de una decena de especias, y es muy interesante conocer de primera mano todos los secretos sobre estas plantas y el aprovechamiento de la fruta.
8. Lago Netron y el volcán Ol Doinyo Lengai
El Lago Natron es una de las zonas más sorprendentes que ver en Tanzania, especialmente para quien busca paisajes únicos y experiencias culturales distintas durante el safari. Se encuentra al norte del país, cerca de la frontera con Kenia, en una región muy seca y habitada sólo por pequeños pueblos massais.
El alto contenido en sodio y minerales de este lago hace que sus aguas sean extremadamente alcalinas e inhóspitas para la mayoría de las formas de vida, pero esto no impide que pueda encontrarse una gran variedad de aves, especialmente flamencos. Además, cerca del lago Natron, se encuentra el volcán Ol Doinyo Lengai, la montaña sagrada del pueblo masái. Observar este volcán durante la puesta o salida de sol es ya una experiencia fabulosa, pero quienes buscan una experiencia más intensa también pueden ascenderlo (una ruta larga y exigente que empieza de madrugada, para llegar a lo alto de la montaña durante el amanecer).
Organiza tu Safari Soñado
Ahorra tiempo y vive una experiencia inolvidable con las agencias locales que he utilizado en mis propios viaje.
Llena el formulario en menos de 1 minuto y recibe propuestas gratuitas, sin compromiso, en menos de 48 horas de los mejores operadores locales de Tanzania.
9. Lago Eyasi
El lago Eyasi es un lago salado y poco profundo situado a unos 90 km del cráter del Ngorongoro. Aunque en algunas épocas del año puede estar completamente seco, entre junio y noviembre acoge una gran cantidad de flamencos y otras aves, lo que le convierte en una zona muy interesante para los amantes de la ornitología. Además del valor natural, destaca por la presencia de dos comunidades indígenas muy singulares: los Hadzabe, un pueblo cazador-recolector, y los Datoga, tradicionalmente ganaderos y forjadores de metales. Con el apoyo de un guía especializado, es posible realizar una visita respetuosa para conocer mejor su día a día, su lengua y su vínculo con el territorio.
10. Parque Nacional Lago Manaya
Hace unos años, el Parque Nacional del lago Manyara era también una parada habitual durante los safaris por el norte y un imprescindible que ver en Tanzania. Sin embargo, a partir del año 2020 ha aumentado la salinidad del lago, que ha ido ganando terreno invadiendo la tierra firme. Esto ha provocado una disminución significativa del número de pájaros y ha hecho que la mayoría de los caminos por donde pasaban los 4×4, especialmente en las zonas más interesantes para ver fauna, hayan quedado cubiertos por el lago o muy embarrados, por lo que ya no se puede circular.
Por tanto, aunque el parque nacional sigue estando abierto y se puede visitar, la calidad de los safaris ha disminuido bastante. Por eso, ahora es preferible visitar el Parque Nacional de Tarangire, que se encuentra a pocos kilómetros de distancia.
11. Qué ver en Tanzania: el Kilimanjaro
Muchos aficionados a la montaña y al senderismo, deciden combinar un safari en Tanzania con la ascensión a la montaña más alta y emblemática de África: el Kilimanjaro. Realmente, no es una ascensión accesible para todo el mundo, pero para la gente que está preparada, realmente es un imprescindible que ver en Tanzania.
A la hora de planificar una ascensión a esta montaña, es necesario tener claras algunas cosas:
- Hay diferentes rutas de ascensión, que van de los 5 a los 8 días. Con el fin de tener una aclimatación más gradual y tener menos opciones de sufrir mal de altura, las más largas son más recomendadas. Una de las mejores opciones es la ruta Lemosho, que se puede realizar en siete u ocho días.
- El trekking para subir al Kilimanjaro no se puede hacer por libre, es necesario hacerlo con agencia, siendo obligatorio el guía, los porteadores y los cocineros.
- Es una ruta exigente, sobre todo por la altitud. Por eso, es necesario estar en un buen estado de forma. Además, si durante la ruta se sufre algún síntoma fuerte de mal de altura, es importante bajar de altitud para aminorar los síntomas y no tener ninguna consecuencia grave.
- Es recomendable llevar el equipo adecuado para el frío, especialmente en los días finales, cuando las temperaturas pueden bajar mucho.
- Además, es necesario reservar con antelación, ya que las plazas se pueden llenar durante la época seca (de julio a octubre y de diciembre a febrero), que es cuando hay mejores condiciones para realizar la ascensión.
En caso de querer conocer el Parque Nacional Kilimanjaro, pero sin hacer la ascensión, también se pueden realizar rutas por las cotas bajas de este parque nacional durante uno o dos días.
Qué ver en Tanzania: los puntos más destacados del sur del país
Aunque es una opción menos habitual y, desde mi punto de vista, menos recomendable para un primer viaje a Tanzania, también existe un conjunto de parques nacionales muy interesantes en el sur del país. Lo más recomendable es realizar safaris de entre siete y diez días, para explorar toda la zona y tener más opciones de ver a los animales más difíciles de localizar.
Los puntos más interesantes que ver en el sur de Tanzania son los siguientes
13. Parque Nacional Nyerere
Para los viajeros que realmente buscan conocer una zona salvaje e inhóspita, el Parque Nacional Nyerere es uno de los platos fuertes que ver en Tanzania. Se trata del parque nacional más extenso de África, con una superficie que supera los 30.000 km² y que forma parte del antiguo conjunto de reservas de Selous.
Este parque nacional está bañado por diferentes ríos y lagunas, y la mayor parte de la fauna se concentra alrededor de los puntos de agua. Por un lado, a lo largo de los ríos hay una gran cantidad de hipopótamos y cocodrilos, y también es habitual ver elefantes bañándose o hidratándose. De hecho, es muy interesante la posibilidad de hacer safaris en barca, para tener una perspectiva muy cercana de esta fauna.
Durante los safaris en 4×4 se ven fácilmente elefantes, jirafas, búfalos y una gran variedad de antílopes. Sin embargo, la observación de depredadores es más complicada. Los felinos más comunes son los leones, pero igualmente no siempre es fácil verlos. Además, a veces también se pueden ver perros salvajes africanos, siendo uno de los pocos sitios de Tanzania donde se pueden observar estos fascinantes cánidos.
También hay que tener presente que la baja presencia de turismo en el interior de este parque hace que la mayoría de animales no estén habituados al ruido y presencia de los vehículos. Por eso, en algunos casos acostumbran a alejarse de los coches, haciendo algo más complicadas las observaciones largas de ciertas especies.
14. Parque Nacional Mikumi
El Parque Nacional Mikumi limita al sur con el Parque Nacional Nyerere, por lo que ambos parques forman parte del mismo ecosistema y los animales que se pueden observar son los mismos.
A lo largo de esta área de conservación existen zonas de vegetación más densa, donde los avistamientos de fauna pueden ser más complicados, con llanuras abiertas de sabana, que recuerdan los paisajes del Serengeti. En estas zonas es donde son más habituales los avistamientos de leones, sobre todo en las primeras y últimas horas del día.
15. Parque Nacional Ruaha
El Parque Nacional Ruaha es otro parque salvaje del sur de Tanzania, pero donde también se pueden realizar safaris de gran calidad, sobre todo durante la época seca (de junio a octubre).
Es cierto que encontrar animales, especialmente depredadores, puede ser más difícil que en el norte de Tanzania. Pero hay pocas sensaciones iguales a estar completamente solo observando una manada de leones o un grupo de perros salvajes africanos. Por eso, hay gente que decide ir hasta este parque, que es uno de los grandes emblemas que ver en el sur de Tanzania.
16. Parque Nacional Udawalawe Mountains
El montañoso Parque Nacional Udzungwa Mountains, que se encuentra a unos veinte minutos del Parque Nacional Mikumi, también es un lugar que ver en Tanzania, sobre todo para poder combinar los safaris con otras actividades. En concreto, para conocer este parque nacional es necesario hacerlo a pie, pero existen diferentes rutas de trekking adaptadas al nivel de los visitantes. Todas las excursiones se hacen acompañados de un ranger del parque.
Aparte de la belleza paisajística de estas montañas, que están coberturas de una frondosa vegetación selvática, uno de los grandes emblemas del parque es el colobo de las Udzungwa, una especie de primate muy amenazada y endémica de estas montañas. También destaca especialmente la cascada Sanje, con una caída de 170 metros.
17. Qué ver en Tanzania: los imprescindibles de Zanzibar
Si se quiere combinar un safari con unos días de playa, la isla de Zanzíbar pasa a ser un imprescindible que ver en Tanzania. Esta paradisíaca isla situada en el océano Índico destaca por sus playas de arena blanca y aguas turquesas, pero también por su rica historia y cultura, fruto de la mezcla de influencias africanas, árabes e indias. Es un lugar ideal para descansar después de un safari, pero también para descubrir mercados, especias, arquitectura tradicional y practicar actividades como el snorkel o el submarinismo.
Algunos de los sitios más destacados de esta isla son:
- Stone Town: El corazón histórico de Zanzíbar, con callejones estrechos, mercados de especias y arquitectura de influencia árabe y colonial.
- Secret Island: Un islote escondido rodeado de aguas cristalinas, perfecto para relajarse en un entorno exclusivo.
- Atolón Mnemba: Uno de los mejores lugares para hacer snorkel y navegar entre delfines en aguas transparentes.
- Paje: Un pueblo costero muy popular entre los amantes del surf y el kitesurf, con una playa larga y ambiente tranquilo.
- Blue Lagoon: Una pequeña laguna de color intenso, ideal para bañarse y hacer snorkel entre corales.
- Kae Beach: Una de las mejores playas para disfrutar de la puesta de sol, con bares y música en directo junto al mar.
18. Un último secreto que ver en Tanzania: el Parque Nacional Gombe
Aunque no es uno de los lugares más turísticos que ver en Tanzania, no quería terminar esta lista sin mencionar que en tierras tanzanas también hay zonas selváticas donde se pueden ver chimpancés en estado salvaje. Mucha gente decide viajar a Uganda para ver a estos fascinantes primates, pero a la hora de preparar un itinerario por Tanzania vale la pena tener presente que allí también se pueden hacer trekkings para observar chimpancés.
El punto más destacado donde ver chimpancés en Tanzania es el Parque Nacional Gombe, el territorio donde la Jane Goodall inició su investigación de estos primates. El motivo por el que no existe un gran volumen de visitantes a este parque es por su lejanía con los demás puntos turísticos del país.
Para llegar hasta el Parque Nacional Gombe es necesario volar hasta la ciudad de Kigoma (hay vuelos directos desde Arusha y también desde Dar es Salaam) y después realizar un recorrido en barca de entre una y dos horas. Una travesía larga, pero que permite adentrarse en una de las selvas más extraordinarias del este de África.
💡 Personaliza tu safari en Tanzania con las mejores agencias locales
Si quieres hacer un safari en Tanzania personalizado, puedo ayudarte a conectarte con agencias locales de confianza, que te harán una propuesta según tus intereses. Sólo tienes que completar este formulario y, según el tipo de safari que busques, te pondré en contacto con las agencias más adecuadas. Además estaré disponible para resolver cualquier pregunta que tengas durante todo el proceso de planificación. ¡Una forma fácil y económica de organizar tu safari!
Mapa de los lugares que ver en Tanzania
Si quieres ubicar los diferentes parques nacionales y otros sitios que he ido citando durante este post, te puede ser de mucha ayuda este mapa con todos los lugares más destacados que ver en Tanzania:
Todos los recursos para viajar a Tanzania
🦁 Encuentra los mejores viajes y safaris a Tanzania con agencia local aquí.
✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Tanzania aquí.
🏨 Los mejores precios de alojamientos en Tanzania aquí.
🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5 % de descuento aquí.
💳 La mejor tarjeta para pagar (sin comisiones) y sacar dinero en el extranjero aquí.
💵 La mejor forma de hacer transferencias al extranjero aquí.