Una ruta por Tanzania en 7 días es una excelente propuesta para vivir un safari. Algunos de los parques nacionales del norte del país son de los mejores sitios del continente africano donde experimentar la emoción de un safari, gracias a la gran densidad de fauna que existe en estas áreas de conservación. El gran emblema del país es el Serengeti, donde se encuentra la mayor población de leones en estado salvaje, pero durante un viaje a Tanzania en 7 días también merece la pena dedicar algunas jornadas a conocer algunos de los otros parques nacionales.
Desde mi largo viaje a África que hice en 2023, quedé completamente enamorado del país. Mantengo el contacto con algunos de los guías locales de Tanzania, y junto con ellos, a partir de mi experiencia y la de ellos, he diseñado la ruta de safari a Tanzania en 7 días más completa.
Tanzania en 7 días: día a día del safari
Día 1: Llegada a Arusha
La ciudad de Arusha es la puerta de entrada a los safaris por el norte de Tanzania. La mayoría de vuelos internacionales llegan al aeropuerto de Kilimanjaro, situado a una hora de la ciudad, normalmente a media mañana o durante la tarde. Esto hace que durante el primer día sea preferible permanecer en la ciudad, simplemente descansando un poco después del viaje.
Si reservas el safari con una agencia local de Tanzania, por lo general tendrás incluido dentro del itinerario la recogida en el aeropuerto y el hotel en Arusha, el primero de este viaje a Tanzania en 7 días. En caso de reservar tu alojamiento independientemente (te recomiendo hacerlo desde Booking.com y escoger opciones con buenas opiniones recientes), normalmente también podrás contratar el desplazamiento desde el aeropuerto, pagando entre 35 y 40 dólares por vehículo.
¿Qué hacer en Arusha?
Si llegas a Arusha a media mañana o primera hora de la tarde y quieres realizar alguna actividad por la ciudad, puedes visitar algunos de sus vibrantes mercados. Son especialmente famosos el Central Market (Soko Kuu) y el Kilombero Market. En caso de ir solo, ten en cuenta que son zonas muy concurridas y donde fácilmente destacarás como turista, así que te recomiendo no llevar nada de valor y pasear de forma discreta. Aunque no es un lugar especialmente peligroso, sí hay algunos carteristas, así que tendrás que tener cuidado con el móvil, la cartera y el pasaporte.
Como precaución, y esto lo aconsejo en cualquier destino, antes del viaje te aconsejo tomar una foto de tu pasaporte y guardarla en la nube (te la puedes enviar por correo electrónico o guardarla en Google Drive o Dropbox).
Dónde dormir en Arusha
En Arusha hay una gran cantidad de hoteles y también lodges en las afueras de la ciudad. Así que existen opciones para todos los gustos y presupuestos. Yo te recomiendo alguna de estas opciones:
- Mount Meru Hotel. Es un hotel de gama alta, situado a las afueras de la ciudad de Arusha y que ofrece unas hermosas vistas del Mount Meru. Si buscas tranquilidad y descanso antes de un safari en Tanzania en 7 días, ésta es una muy buena opción.
- Cresto Safari Lodge. Este pequeño alojamiento se encuentra a unos treinta minutos del aeropuerto de Kilimanjaro, en una zona tranquila de la ciudad.
- The Charity Hotel. Es un alojamiento bastante popular entre las agencias locales de Tanzania, ya que tiene una gran relación calidad-precio, y ofrece unos servicios de gran calidad.
Día 2: Desde Arusha al Parque Nacional Tarangire
El parque nacional ideal donde hacer el primer safari del viaje a Tanzania en 7 días es el Parque Nacional Tarangire. Es una reserva que se encuentra a unas dos horas y media de la ciudad de Arusha y cuyo acceso es bastante sencillo, por una carretera en buen estado. Además, una vez dentro del parque no suele ser necesario conducir demasiado antes de ver a los primeros elefantes, jirafas, cebras, ñus… También, con un poco de suerte, es un parque bastante propicio para ver leones y leopardos; y de vez en cuando también puede verse algún guepardo.
Por lo general, se suele hacer unas dos o tres horas de safari durante la mañana, antes de parar a hacer un picnic en los puntos habilitados dentro del parque nacional. En estos puntos de picnic siempre hay monos (especialmente velvet monkeys ) muy atentos a cualquier distracción para robar comida a la gente. Por eso te recomiendo comida rápida y no dejar la comida sin vigilar (¡especialmente los plátanos!). Eso sí, si algún mono viene a robarte algo, es mejor no enfrentarte a ellos. Un mordisco podría ser peligroso (sobre todo por las enfermedades que podrían transmitir)…
Después del almuerzo, se puede continuar con el safari durante unas tres horas más, antes de salir del parque y conducir hasta Mto Wa Mbu o Karatu, para pasar la noche.
¿Qué fauna puede verse en el Parque Nacional Tarangire?
El río Tarangire, que atraviesa este parque nacional, es una de las fuentes de agua más importantes de la zona, lo que hace que la concentración de fauna sea bastante alta. Durante los últimos años, además, parte de la fauna del Parque Nacional Manyara se ha desplazado de forma natural hacia este parque nacional, haciendo que los safaris sean cada vez más productivos.
Durante los safaris se pueden observar la mayoría de los mamíferos más famosos de África: elefantes (¡hay muchísimos!), jirafas, cebras, búfalos, antílopes de agua, ñus, velvet monkeys … La única especie de los Big 5 que no se puede ver en Tarangire es el rinoceronte.
En cuanto a los grandes felinos. Existen las tres especies: leones (son los más comunes), leopardos y guepardos.
Aparte, el parque también es un destino excelente para ver aves, ya que se han contabilizado más de quinientas especies.
Información útil para visitar este parque nacional
- Coste de la entrada: Para los adultos no residentes, el coste de la entrada es de 59 USD por día (24 horas).
- Mejor época para visitar el parque: Los mejores meses para visitar este parque nacional son desde julio a octubre. Estos meses coinciden con la época seca, y dado que apenas llueve, el río Tarangire se convierte en la única acumulación de agua de la zona. Esto hace que se produzcan una migración de herbívoros hacia el parque (de unos 250.000 ejemplares) que también atrae a varios depredadores. Igualmente, es un parque que se puede visitar durante todo el año y siempre es interesante realizar un safari.
¿Dónde dormir cerca del Parque Nacional Tarangire?
Si tu presupuesto e itinerario te lo permite, lo mejor es siempre dormir en el interior de los parques nacionales para aprovechar las mejores horas para hacer safaris (primeros y últimos momentos de luz del día). En el interior del parque, te recomiendo dormir en estos alojamientos:
- Tarangire Sopa Lodge. Este alojamiento es uno de los más recomendables para dormir dentro del Parque Nacional Tarangire. Se encuentra rodeado de baobabs y no es raro ver elefantes o jirafas cerca del alojamiento. Las instalaciones, como en todos los alojamientos de la cadena Sopa, son de gran calidad.
- Tarangire Baobab Tented Camp. En este caso, todas las instalaciones están hechas con material de tela, y son grandes tiendas de campaña, pero con todas las comodidades. Es una opción ideal para poder dormir completamente inmerso en el ecosistema del parque nacional, escuchando a los animales desde muy cerca. Igualmente, es una opción bastante cara, y pensada para viajeros con un presupuesto alto.
- Camping: También existe la opción de dormir en los campings públicos del parque nacional (es necesario llevar todo el material necesario). Tienen un coste de 35,40 USD.
Otra opción habitual es dormir en el pueblo Mto Wa Mbu, que se encuentra a 1 hora en coche de la entrada del parque nacional, o también en Karatu. En estas dos localidades, te recomiendo alguna de estas opciones:
- Farms of Dreams Lodge. Este lodge está situado en Karatu, a medio camino entre el Parque Nacional Tarangire y el Área de Conservación del Ngorongoro. Tiene instalaciones amplias y bien cuidadas, y es ideal para personas que buscan alojamientos de rango medio durante un safari.
- Suricata Boma Lodge. En este caso, los viajeros pueden dormir en bungalows, también con todas las comodidades. Está bien situado cerca del Parque Nacional Tarangire y el Parque Nacional del Lago Manyara, a las afueras del pueblo Mto Wa Mbu.
- Marera Valley Lodge. Este lodge también se encuentra en Karatu. No es una zona especialmente buena para ver fauna, pero es un buen sitio donde descansar antes de continuar con el safari en Tanzania en 7 días.
Día 3: El largo camino hasta el Serengeti Central
El safari en Tanzania en 7 días continúa con un largo trayecto en coche hasta la zona de Seronera o Serengeti Central, dentro del Parque Nacional Serengeti. Este parque nacional es enorme (13.000 km2) y está rodeado por el Área de Conservación del Ngorongoro (8.000 km2). Por eso, llegar hasta allí es una larga travesía. Un camino sólo apto para 4×4, pero que te llevará hacia la gran sabana africana.
Desde Mto Wa Mbu el recorrido hasta la puerta de entrada al Serengeti, Naabi Hill Gate, tiene una duración de entre cinco y seis horas. Eso sí, a partir del momento en que se accede al Área de Conservación del Ngorongoro (después de los primeros cuarenta y cinco minutos de coche), podrás apreciar cómo se pasa del entorno selvático de la parte alta del Cráter del Ngorongoro a un entorno de sabana. Además, a menudo se pueden ver algunos animales durante el recorrido, especialmente gacelas de Thompson, impalas, cebras y jirafas.
Una vez en el interior del Parque Nacional del Serengeti, después de una parada obligatoria en la Naabi Hill Gate para validar los permisos de acceso a la reserva, comienza el verdadero espectáculo. Aparte de que el paisaje de la sabana es hipnótico, también existe una densidad de depredadores muy alta. Por eso es muy común ver leones, pero también guepardos y leopardos.
Durante el segundo día, lo habitual es tener tiempo por la tarde para hacer un safari por las mejores zonas del Serengeti Central. Una experiencia difícil de olvidar. Si quieres saber más, puedes leer más información y mi experiencia en mi guía para hacer un safari en Serengeti.
💡 Pide un presupuesto gratis para viajar a Tanzania con mis agencias locales de confianza
Si prefieres organizar tu viaje a Tanzania con agencias locales de confianza, puedo ayudarte a conectarte con las mejores opciones. Solo tienes que completar este formulario y, según el tipo de safari que busques, te pondré en contacto con las agencias más adecuadas. Además, estaré disponible para resolver cualquier pregunta que tengas durante todo el proceso de planificación. ¡Así tu safari será aún más increíble y sin complicaciones!
Fauna del Parque Nacional Serengeti
El Parque Nacional del Serengeti es el destino estrella de Tanzania, y uno de los lugares donde se puede ver más fauna durante un itinerario en Tanzania en 7 días. En cuanto a los mamíferos, en este parque nacional se pueden ver búfalos, elefantes, jirafas, cebras; y también una gran variedad de antílopes: impalas, gacelas de Thomson, topis o elands. Además, el hábitat de sabana del Serengeti también es ideal para observar a los grandes felinos africanos. Los leones son muy abundantes y es bastante común verlos en cada safari. También es esperado poder ver algún guepardo en las llanuras del sureste del parque; y los leopardos prefieren las zonas con árboles y cercanas al río Seronera.
Además, el parque también es el escenario de la gran migración de ñus, siempre seguida por hienas y chacales.
Más allá de los mamíferos, el Serengeti también es un paraíso para los amantes de las aves. Se han contabilizado hasta 500 especies distintas. Por eso, durante un safari te recomiendo no centrarte sólo en las grandes especies emblemáticas, y prestar atención a todos los detalles y belleza que existen en el Serengeti.
Información práctica para realizar un safari en el Parque Nacional Serengeti
- Coste de la entrada: Para los adultos no residentes, el coste de la entrada es de 83 USD por día (24 horas). También hay que tener en cuenta que si se accede al Serengeti en coche, habrá que atravesar el Área de Conservación del Ngorongoro y, por tanto, pagar 70,80 USD por adulto en la ida y vuelta.
- Mejor época para visitar el Serengeti: Este parque nacional es maravilloso en cualquier momento del año. Sin embargo, por lo general se considera que las condiciones son más favorables durante la temporada seca, que se extiende desde finales de junio hasta octubre. Este período ofrece la mejor experiencia de observación de la vida salvaje en general, con la migración de los ñus como punto álgido
¿Dónde dormir en el interior del Parque Nacional Serengeti?
La gran extensión del Parque Nacional Serengeti y el largo recorrido que hay que hacer para llegar allí hacen que sólo se pueda dormir en el interior del parque nacional, ya que no existe ninguna localidad cercana. En el interior del parque existe la opción de dormir en lodges privados o también en los campings públicos. En cuanto a los lodges, se encuentran sobre todo en el área central del parque nacional (seronera) y algunos de los mejor valorados son:
- Ikoma Wild Camp. Este campo se encuentra en la zona buffer del Parque Nacional Serengeti, es decir justo fuera de la parte más protegida del parque nacional. Esto hace que desde este alojamiento se puedan realizar safaris a pie o safaris nocturnos. Las habitaciones son grandes tiendas de campaña, y también hay una comida y otras áreas comunes. Es un alojamiento sencillo pero con excelentes servicios y buenas valoraciones.
- Zawadi Camp. Este campo, de estilo tented camp y con un aspecto rústico y tradicional, es uno de los más famosos del Serengeti. Es para viajeros con un presupuesto medio o alto. Se encuentra situado en el área de Seronera, en el corazón del Serengeti, así que la calidad de los safaris cerca del alojamiento es muy alta.
- Kon Tiki Serengeti Camp. Este campo ofrece comodidad pero sin perder la esencia salvaje y conexión con la naturaleza. Por eso también se duerme en grandes tiendas de campaña, pero con una buena cama y aseo privado. Además, también destaca por la calidad de la comida que ofrecen.
En cuanto al camping, también se encuentran principalmente en el área de Seronera. Hay varios, pero todos se encuentran a pocos kilómetros entre ellos y ofrecen los mismos servicios (lavabos y un porche en el que cocinar y comer). Así pues, creo que es bastante indiferente dónde dormir. Yo he dormido en el Nguchiro Public Campsite y en el Nyani Public Campsite y, en ambos casos la experiencia fue muy similar.
Tanto si duermes en un lodge como en un camping, ten en cuenta que dormirás en medio del parque nacional, sin separación alguna con los animales salvajes. A veces, leones, elefantes, búfalos o hipopótamos pasean junto a las tiendas. Por eso es muy importante no salir de la tienda sin el guía, sobre todo de noche. En el caso de dormir en los campings públicos, intenta evitar tener que ir al baño a media noche…
Día 4: Un día completo de safari en el Serengeti
Después de una primera noche en el interior del Parque Nacional Serengeti, seguramente pudiendo escuchar las características “risas” de las hienas o el rugido de algún león macho marcando su territorio, la ruta por Tanzania en 7 días comienza con un nuevo safari por el área del Serengeti Central. Esta zona es excepcional para ver depredadores, así que te animo a levantarte temprano para empezar el safari unos minutos antes de la salida de sol. Las dos primeras horas de luz del día son las más productivas para ver felinos, puesto que están mucho más activos cuando no hace calor. Por eso, es probable que puedas ver a algún leopardo patrullando su territorio o escalando un árbol, o alguna escena de caza de un guepardo intentando atrapar una gacela de Thomson.
Durante estos recorridos por el Serengeti, la mayoría de guías también se acercan a los kopjes, que son pequeñas colinas de piedras, muy características del Serengeti. A estos sitios es bastante común ver leones. Un escenario que siempre me recuerda a la película del Rey León.
Si viajas con guía, te recomiendo confiar en él y sus conocimientos durante el día, para ir descubriendo toda la magia del Parque Nacional Serengeti durante el safari. Lo más probable es que puedas ver leones, leopardos y, quizás, algún guepardo, aunque los guepardos son más abundantes por las llanuras del sur del Serengeti y también en la zona del norte.
Día 5: Buscando la gran migración (Ndutu o Norte Serengeti)
En un viaje a Tanzania en 7 días, creo que vale la pena dedicar una jornada a intentar ver la gran migración. Como seguramente habrás visto en algún documental, la gran migración es el ciclo anual de millones de ñus que se mueven entre el Parque Nacional Serengeti y el Parque Nacional del Masai Mara (en Kenia) buscando las zonas con mayor alimento. Cada año hacen el mismo recorrido, y se desplazan desde el norte del Serengeti hasta el sur, en el área del lago Ndutu.
En función del mes en que realices el viaje, habrá que ir a buscar la gran migración al norte del Serengeti o bien ir hacia el sur a la zona del lago Ndutu. Realmente, durante enero y febrero, cuando se encuentra en la zona del lago Ndutu es uno de los momentos más especiales para observar este fenómeno. Son los meses del calving, cuando nacen miles de ñus, cebras e impalas. Esto hace que sea también una época muy propicia para ver felinos y son frecuentes las escenas de caza, puesto que los felinos aprovechan la debilidad de las crías para alimentarse.
¿Qué recorrido hace la gran migración anualmente?
La gran migración de ñus dentro del ecosistema Serengeti-Mara es un ciclo eterno, donde millones de ungulados (principalmente ñus, pero también cebras) se desplazan constantemente en busca de nuevos pastos. Los rebaños avanzan siguiendo un movimiento circular, de sur a norte y de nuevo hacia el sur: salen de la Reserva Nacional del Masai Mara (Kenia), atraviesan el Parque Nacional Serengeti (Tanzania) y llegan hasta la región del Lago Ndutu, en el Área de Conservación del Ngorongoro (Tanzania). Desde allí, vuelven a subir hacia las amplias llanuras del Serengeti hasta llegar de nuevo al Masai Mara.
Para observar este fenómeno único, la mejor zona varía según la época del año:
- Enero: Los primeros rebaños llegan al sur del Área de Conservación del Ngorongoro.
- De finales de enero a principios de marzo: Los ñus se concentran en torno al Lago Ndutu. Durante estos meses tiene lugar el calving, el impresionante nacimiento de un medio millón de crías de ñu. Es un espectáculo único, por eso en mis propuestas para hacer un safari en Tanzania en 5 días, una de las opciones que más recomiendo si se viaje en esta época es realizar una ruta centrada en el lago Ndutu.
- De mediados de marzo a finales de mayo: Los animales comienzan a moverse hacia el norte y se forman grandes concentraciones en el centro y al oeste del Serengeti.
- De principios de junio a finales de julio: La mayor parte de los rebaños se encuentran en el corazón del Serengeti e inician el desplazamiento progresivo hacia el norte, en dirección al Masai Mara.
- Durante el mes de agosto y septiembre: A principios de agosto llegan al norte del Serengeti y se producen los espectaculares y dramáticos cruces del río Mara y del Talek. Durante este período, la migración entra en el Masai Mara, siendo septiembre el momento más recomendable para presenciarla en Kenia.
- De principios de octubre a mediados de noviembre: A principios de octubre, los rebaños emprenden de nuevo el camino hacia Tanzania. En estos meses, el norte del Serengeti es el escenario privilegiado para contemplar la migración. A mediados de noviembre, los grandes grupos ya se encuentran en el centro del parque, en la zona de Seronera.
- De mediados de noviembre a finales de diciembre: A lo largo de diciembre, los ñus continúan su viaje hacia el sur del Serengeti hasta los pastos del Lago Ndutu.
¿Dónde dormir en la zona del lago Ndutu?
El área del lago Ndutu es una zona muy específica del Área de Conservación del Ngorongoro, y allí hay pocos alojamientos. De hecho, muchos de los alojamientos son temporales (se realizan con grandes tiendas de campaña) y sólo ofrecen alojamiento cuando la gran migración se encuentra allí. Sin embargo, también hay algún lodge permanente, que acepta reservas durante toda la temporada.
Te recomiendo algunas de estas opciones:
- Ndutu Safari Lodge. Es uno de los pocos lodges permanentes en la zona del Lago Ndutu. Es de rango medio, y una opción asequible por la mayoría de viajeros.
- Angata Migration Ndutu Camp. Se trata de un campamento móvil, que sólo se instala cuando la gran migración llega al lago Ndutu. Se encuentra en una ubicación privilegiada para ver la gran migración y las escenas de caza de los depredadores. Es también de rango medio, y de estilo tented camp.
- Ndutu Heritage Camp. También se trata de un campamento muy tradicional en la zona de Ndutu, que ofrece servicios de alta calidad pero sin perder el espíritu tradicional de los safaris. De nuevo, las habitaciones son grandes tiendas de campaña, pero con aseo privado y todas las comodidades.
Día 6: En ruta hasta el Cráter del Ngorongoro
Después de un último safari por la mañana cerca del lago Ndutu o el Serengeti (según la posición de la gran migración), llega el momento de abandonar esta zona e ir hacia uno de los grandes emblemas de Tanzania: el cráter del Ngorongoro.
Para llegar hasta allí, hay que deshacer el mismo camino a la llegada. Nuevamente unas cinco horas de coche por un camino algo tortuoso. Por suerte la mayoría de coches de los safaris tienen una almohada sobre el asiento, para ir un poco más cómodo a pesar de los botes del coche.
Si no hay ningún imprevisto durante el trayecto, se suele llegar a lo alto del cráter a primera hora de la tarde. Allí el clima es muy fresco, ya que está a una altitud de unos 2.000 metros. Por la tarde te recomiendo descansar y disfrutar de un rato de tranquilidad después de unos intensos días de safari.
¿Dónde dormir en el cráter del Ngorongoro?
No hay alojamientos en el interior del cráter y hay que dormir en la parte alta, a una altitud de unos 2.000 metros. En cuanto a los lodges o tented camps, los más recomendables son:
En caso de buscar una opción más económica, también se encuentra el Simba Campsite, que es un camping público (similar al de los Serengetis). En este caso, el camping fue renovado hace un par de años, y se encuentra en muy buen estado. Hay aseos y duchas con agua caliente. Durante la noche es bastante normal que los búfalos se muevan entre las tiendas, y también escuchar el rugido de algún león lejano.
Día 7: El cráter Ngorongoro y vuelta a Arusha
Terminar el recorrido en Tanzania en 7 días con un safari en el cráter del Ngorongoro es el final ideal para esta ruta. Durante las cinco o seis horas de safari podrás comprobar que el cráter del Ngorongoro, que es realmente una caldera, es el hábitat de más de 25.000 animales de diferentes especies, que viven allí durante todo el año. Es una zona donde los safaris son sublimes durante todo el año, y uno de los pocos lugares del país donde se pueden ver rinocerontes negros de forma bastante habitual. Para mucha gente, ver al rinoceronte negro supone completar el avistamiento de los emblemáticos Big 5 (rinoceronte, león, búfalo, elefante y leopardo).
Eso sí, dado que el cráter del Ngorongoro es uno de los puntos más populares de Tanzania, mi consejo es que durante ese día te levantes pronto y empieces el safari justo cuando abren las puertas de acceso al cráter, a las seis de la mañana. Las dos primeras horas del día son las más interesantes, por un lado porque los animales están mucho más activos, y por otro porque hay muchos menos coches en el interior del cráter.
Después del safari, normalmente se sube de nuevo a la parte alta del cráter para el almuerzo y después se visita el mirador del cráter.
Por último, los 7 días por Tanzania acabarían con el trayecto de vuelta hacia Arusha o el aeropuerto internacional de Kilimanjaro.
¿Qué animales pueden verse en el cráter del Ngorongoro?
El interior del cráter del Ngorongoro es uno de los mejores sitios de un safari en Tanzania en 7 días donde poder ver rinocerontes negros. También son habituales las observaciones de elefantes, búfalos y leones. El leopardo, el último componente de la lista de los Big 5, es el más complicado de vislumbrar en el cráter del Ngorongoro.
Aparte, se pueden ver muchísimos herbívoros, como impalas, ñus y cebras. También hay algunas balsas y lagos donde hay bastantes hipopótamos. Además, durante los últimos años también son más frecuentes las observaciones de servales.
Información práctica Ngorongoro
- Coste de la entrada : Por un lado hay que pagar 70,80 USD por adulto para acceder al Área de Conservación del Ngorongoro y también hay que pagar 295 USD por vehículo, para poder realizar un safari por el interior del cráter.
- Mejor época : El cráter de Ngorongoro es uno de los lugares de Tanzania donde los safaris son excepcionales durante todo el año, ya que los animales que viven en el cráter no migran a ninguna otra zona. Eso sí, durante marzo y abril es cuando pueden haber más precipitaciones, y afectar un poco a los safaris.
Tanzania en 7 días: alternativas al itinerario anterior
El itinerario a Tanzania anterior es el que yo haría si sólo tuviera siete días para conocer el país. Para mí es una ruta ideal, centrada básicamente en hacer safaris, que para mí es el más espectacular y singular de Tanzania.
Sin embargo, soy consciente de que hay viajeros que prefieren dedicar algún día a conocer otros paisajes de Tanzania o también a adentrarse en la interesante parte cultural de este país.
En estos casos, yo recomiendo reducir uno de los días por el Serengeti, y alternativamente realizar una de estas dos actividades:
- Dedicar un día a la zona del Lago Eyasi para conocer las tribus Hadzabe y Datoga. Puedes leer más al respecto en mi post sobre los mejores itinerarios en Tanzania.
- Dedicar un día a ir a las cataratas Materuni y hacer un recorrido por las plantaciones de café. Desde un punto de vista paisajístico y cultural, es una zona muy interesante, y puede visitarse en un día desde Arusha.
¿Recomiendo ir a Zanzibar en un viaje a Tanzania en 7 días?
Desde mi punto de vista visitar Tanzania en 7 días es suficiente para realizar una completa ruta de safari, pero un poco demasiado justo para también ir a Zanzíbar. Yo por lo general recomiendo hacer por lo menos 5 días de safari en Tanzania, ya que en las rutas de 4 días se pierde mucho tiempo en los desplazamiento y el tiempo dedicado a buscar animales acaba siendo muy poco. Para ir a Zanzibar y aprovecharlo al menos recomendaría estaría tres días. Por tanto, en total serían ocho días de ruta, como mínimo.
Si tienes algo más de tiempo, aún sería mejor si puedes hacer una ruta de diez días por el país (puedes ver aquí algunas propuestas de itinerarios en Tanzania ), para así poder realizar una ruta de 7 días de safari y después acabar con tres días en Zanzibar.
Recuerda que si tienes previsto viajar a Tanzania, puedes consultar a mi guía del país con toda la información práctica y preparativos necesarios para conocer este destino.
Todos los recursos para viajar a Tanzania
🦁 Encuentra los mejores viajes y safaris a Tanzania con agencia local aquí.
✈️ Las mejores ofertas de vuelos a Tanzania aquí.
🏨 Los mejores precios de alojamientos en Tanzania aquí.
🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5 % de descuento aquí.
💳 La mejor tarjeta para pagar (sin comisiones) y sacar dinero en el extranjero aquí.
💵 La mejor forma de hacer transferencias al extranjero aquí.