• Categoría de la entrada:Catalunya / Europa
  • Tiempo de lectura:24 minutos de lectura
  • Autor de la entrada:
  • Última modificación de la entrada:octubre 10, 2023
En este momento estás viendo 18 Lagos de Catalunya donde disfrutar de la naturaleza

Los lagos de Catalunya son los protagonistas de algunos de los parajes más bellos del territorio. Sobre todo en el Pirineo y en el Prepirineo. Muchos de ellos no son accesibles en coche, pero tener que caminar para verlos es la excusa perfecta para realizar una excursión por la montaña y adentrarse en la naturaleza.

Los lagos o ibones en la montaña tienen algo poderoso. Nos obligan a detenernos y admirarlos. A apreciar los paisajes que los rodean, y que muchas veces se reflejan fielmente en sus aguas durante los amaneceres y puestas de sol.

Al visitarlos, es básico recordar que en la mayoría de estos lagos, sobre todo los que se encuentran en el Pirineo, no está permitido bañarse . Esta prohibición es necesaria para preservar el valor paisajístico y medioambiental de estos ecosistemas. Los productos que llevamos a menudo en la piel (cremas solares, colonias o desodorantes) pueden ser tóxicos, e incluso mortales, para algunas de las especies que viven en estos entornos húmedos. Algunas de ellas muy amenazadas.

atardecer en el lago del refugio josep maría blanco en los Pirineos de Cataluña

 

Los 18 lagos de Catalunya más bonitos

Lagos del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici

Estany Tort de Peguera

La ubicación del Estany Tort de Peguera es una de las más excepcionales de Cataluña. Está situado en el corazón del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, a una altitud de 2113 metros.

Este lago de origen glacial se encuentra rodeado de cimas escarpadas y pedregosas, tan propias de este parque nacional. El pico de Monestero es uno de los más emblemáticos de la zona.

En la orilla del Estany Tort de Peguera hay uno de los refugios del Pirineo más idílicos: el refugio Josep Maria Blanc.

Para llegar al Estany Tort de Peguera la opción más corta es salir caminando desde el pueblo de Espot. La ruta es lineal y entre subir y bajar son unos 14 kilómetros. Es necesario superar un desnivel positivo de prácticamente 1.000 metros. El tiempo estimado de esta ruta es de 6 horas en total.

amanecer de verano en el estany tort de peguera

nieblas y luces del inicio del día en uno de los lagos de catalunya más bonitos

vista panorámica del estany tort de peguera con su refugio

Lago de Gerber

El valle de Gerber es una de las zonas más bonitas de las Valls d’Àneu , uno de los entornos más sorprendentes del Pallars Sobirà. A lo largo de este valle de origen glaciar hay una veintena de estanques. Es uno de los pocos valles vírgenes de la zona, no habiendo sufrido obras hidroeléctricas.

Forma parte del área periférica del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. Remontar este valle desde el Aparcamiento de la Peülla es una excursión sencilla por unos preciosos paisajes. Una sucesión de lagos encantadores.

En concreto el lago de Gerber es el tercer lago al que se llega. Pasando primero por la estanyola de Gerbera y el estanyet de Gerber de Baix. La excursión es lineal, y entre ir y volver son unos 9,5 kilómetros.

estany de gerber con las montañas de fondo a finales de junio

vegetación de arbustos y uno de los lagos de catalunya más bonitos como el estany de gerber

Para los excursionistas con más ganas de andar, es muy recomendable subir hasta el Refugi Lliure de Mataró. Este refugio está situado en lo alto del valle de Gerber, en un entorno idílico.

luces de la puesta de sol cerca del refugio mataró con su lago o ibon

flor del rododendro y la sucesión de lagos del valle de gerber al atardecer

Estany de Colomèrs, uno de los lagos de Catalunya más bonitos

El Estany Major de Colomèrs o Estany de Colomèrs es uno de los lagos de Catalunya que no podía faltar en esta lista. No sólo por su belleza, sino por el entorno en el que se encuentra. Este lago, situado en la parte aranesa del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, forma parte de circo de Colomèrs. A lo largo de este circo existe una de las mayores concentraciones de lagos de origen glacial de los Pirineos.

Hacer una ruta circular por el circo de Colomèrs es una maravilla. Para llegar, primero hay que conducir hasta Banhs de Tredòs. Desde allí, comienza un sencillo camino que sube hasta el Estany de Colomèrs (son unos 4 kilómetros y 200 metros de desnivel). Desde allí se puede iniciar la ruta circular por los diferentes estanques. Hay una vuelta corta (unos 7 kilómetros) y una vuelta larga (12 kilómetros).

el lago de colomina y su refugio después de la primera nevada del año en el pirineo

uno de los pequeños lagos del circo de colomers en una de las mejores zonas para ver lagos de catalunya

Estany Negre de Cabanes

Dentro del área periférica del Parque Nacional de Aigüestortes y Estant de Sant Maurici, el Valle de Cabanes tampoco tiene ningún tipo de construcción hidroeléctrica. Dentro de este valle, el estany Negre de Cabanes es uno de los puntos con más encanto.

Además, la excursión que llega hasta este lago es una de las más bonitas de la zona. El terreno es sencillo, y pasa por el interior de la Mata de Valencia, una de las abetosas más extensas de la Península Ibérica. Eso sí, es necesario estar preparado para superar un desnivel positivo de casi 800 metros. El recorrido comienza desde el Refugio de Gerdar, y se puede realizar una ruta circular de unos 8 kilómetros en unas 4 horas y media.

luces del inicio del día en el estany negre de cabanes

estany negre de cabanes y abetos en uno de los valles más vírgenes del pirineo

Estany de Sant Maurici, el lago de Catalunya más icónico

El Estany de Sant Maurici es uno de los lagos de Catalunya que no necesita presentación. Es el emblema del parque nacional. Y es una fama totalmente merecida.

Este lago, con la cima de los Encantats como talón de fondo, es una imagen que invita a visitar esta zona del Pirineo.

El acceso habitual al lago de Sant Maurici es del pueblo de Espot. Desde allí se puede conducir hasta el parking del Prat de Pierró, desde donde sale el camino de subida hasta el lago. La ruta son unos 5 kilómetros y 330 metros de desnivel. También existe la opción de llegar al lago de Sant Maurici en uno de los 4×4 oficiales del parque nacional.

estany de sant maurici con la luz cálida del inicio del día

estany de sant maurici con los encantados de fondo

la cascada de ratera cerca del estany de sant maurici

Estany de Colomina

A 2.415 metros de altitud, el estany de Colomina es uno de los protagonistas de la Vall Fosca. Este lago de origen glacial se encuentra en una zona perfecta para realizar senderismo. Y de hecho, al igual que algunos de los lagos citados anteriormente, formado parte del recorrido de trekking de Carros de Foc .

Para llegar a este lago de Cataluña es necesario andar un poco. La ruta más corta sale desde el Pantano de Sallent: la subida son unos 680 metros de desnivel y unos 6,5 kilómetros. El camino no es complicado, y se puede realizar con unas 2 horas y media.

Durante los meses de verano (julio, agosto y septiembre) se puede simplificar un poco la ruta con el teleférico de la Vall Fosca, que sube hasta el Estany Gento.

Cuando se llega al Estany de Colomina vale la pena realizar alguna ruta circular por la Vall Fosca, donde se pueden encontrar otros estanques. Se puede dormir en el Refugio de Colomina, en un ambiente de alta montaña inmejorable.

estany de colomina junto al refugio en uno de los entornos para ver lagos de catalunya más bonitos

luces del amanecer junto al estany de colomina durante la ruta de trekking de carros de foc en el pirineo

Lagos en el Parque Natural del Alt Pirineu

Estany de Sotllo

El estany de Sotllo es uno de los lagos de Catalunya que protagoniza la ascensión a la Pica d’Estats desde la Vall Farrera. Este lago, también de origen glaciar, se encuentra a una altitud de 2.343 metros. Las aguas transparentes de este ibón, donde a menudo se refleja la cima más alta del Pirineo catalán, invitan a detenerse.

Para llegar a este famoso lago de Catalunya, la excursión más habitual sale desde el aparcamiento de La Molinassa, al final del Valle Ferrera. Para llegar al lago desde allí es necesario seguir un camino de unos 5,5 kilómetros, y casi 700 metros de desnivel positivo. Una vez se llega al estany de Sotllo, se puede subir hasta el estany de Estats.

el estany de sotllo con la pica de estats en el fondo con la luz azulada propia de los minutos antes del amanecer

camino de senderismo junto al estany de sotllo en el alto pirineo

luces del mediodía y flores de inicio de verano en el estany de sotllo con la montaña más alta de Catalunya al fondo

Lago de Certascan, uno de los lagos de Catalunya más grandes

El lago de Certascan o estany de Certascan es el lago de origen glacial más grande de los Pirineos catalanes. Se encuentra a 2.236 metros de altitud, y rodeado por varios picos del Alt Pirineu. Uno de los más conocidos es el Pico de Certascan, desde donde se tiene una panorámica excelente del lago y el resto del macizo.

Para llegar, una opción es conducir por la pista forestal que va desde Tavascan hasta la Presa de Montalto. Desde allí sólo hay que andar unos 7 kilómetros, que se pueden realizar por una pista, para llegar hasta el lago.

Otra opción, más larga y también más bonita, es salir andando desde Tavascan. El camino desde el pueblo hasta el lago de Certascan son unos 17 kilómetros. Por eso, en este caso la mejor alternativa es hacer noche en el Refugio de Certascan, y volver al pueblo al día siguiente.

el lago de certascan y las montañas rocosas al fondo

vista panorámica del lago de certascan desde el pico homónimo durante un trekking en el pirineo de catalunya

El Estany Pudo o del Muntanyó d’Àrreu

Situado en el Valle de Àrreu, el estany Pudo o estany Muntanyó d’Àrreu es un lago de origen glacial que se encuentra a 2.205 metros de altitud.

Este lago de Cataluña tiene uno de los paisajes lacustres más singulares. Es de los pocos lagos del Pirineo que se encuentra en una cuenca caliza.

Para llegar una buena opción es salir caminando desde un pequeño aparcamiento cerca del Puerto de la Bonaigua. Después de una intensa subida, el camino es bastante cómodo y llega finalmente a este precioso lago de Catalunya. El entorno suele ser poco visitado, por lo que la ruta es sinónimo de tranquilidad. También se puede hacer una ruta circular, pasando por el extenso Estany de Garrabea y el Estany Rosari d’Àrreu.

reflejos perfectos sobre las aguas del estany pudo en las valls de aneu

el estany pudo rodeado de prados y montañas

Estany de Airoto

Situado por encima de los 2.000 metros de altitud, el estany de Airoto es el gran tesoro del Valle de Airoto, uno de los más solitarios y tranquilos de las Valls d’Àneu.

Este lago es uno de los más grandes del Pirineo catalán, y se encuentra a los pies del Tuc de Bonabé.

La ruta más famosa por llegar al lago de Airoto sale desde el pueblo de Isil. Desde allí, es necesario superar un fuerte desnivel (unos 1.100 metros) para llegar hasta el lago. La ruta es lineal, y entre ir y volver son unos 13,2 kilómetros que suelen hacerse con unas 8 o 9 horas.

estany de airoto cubierto de nieve a finales de primavera

el refugio libre de airoto rodeado de montañas muy cercanas al estany de airoto en el pirineo catalán

Lagos en la Cerdanya

Estany de Malniu

El estany Malniu es indiscutiblemente uno de los lagos más bonitos de la Cerdanya. Rodeado de un frondoso pinar, el entorno de este lago es ideal para caminar. Se pueden realizar muchas excursiones, desde pequeños paseos hasta rutas circulares que coronan la cima del Puigpedrós, la más alta de la Cerdanya.

El acceso al lago de Malniu no tiene ninguna complicación. Se puede conducir hasta el Refugio de Malniu, siguiendo una pista de montaña (un poco estrecha) que sólo está abierta cuando no hay nieve y el refugio está abierto. Para circular por la pista es necesario pagar 4 € por vehículo.

Una vez se llega al Refugio de Malniu, sólo es necesario andar 1 kilómetro y medio para acceder al lago. En verano es una zona bastante concurrida, así que vale la pena llegar pronto para disfrutarla al máximo.

estany de malniu con reflejos piedras y troncos en verano

detalles de los paisajes que redean uno de los lagos de catalunya más visitados de la cerdanya

troncos y árboles alrededor del camino que une el refugio de malniu con el lago del mismo nombre

Lago de la Bollosa

El lago de la Bollosa (o lac des Bouillouses) es un lago de 149 hectáreas situado en la Catalunya Norte. Éste es uno de los lagos más populares de la Cerdanya Francesa, ya que se puede llegar muy fácilmente en coche (fuera de la temporada alta) o en el bus lanzadera que sale desde el aparcamiento del Pla de Barrés (durante los meses de verano sale un bus cada 15 minutos desde las 7:00 hasta las 19:00 (Precio: 5 € por adulto).

Desde este lago el entorno es excelente, y si no quieres andar demasiado es una buena zona donde simplemente dar un paseo o un picnic.

Si te gusta andar y ver lagos, la ruta circular por los 12 estanques de las Bulloses es una excursión ideal. La ruta son unos 13,42 kilómetros y se puede realizar con menos de 6 horas.

amanecer muy colorido frente al lago de la bullosa con nieva sobre el lago

vista panorámica del lago de la bullosa des de la cima del pico peric

uno de los lagos del circuito de las bullosas donde se pueden ver más de diez ibones de montaña

Lagos de Camporells

Dentro del Parque Natural Regional de los Pirineos Catalanes, y muy cerca del Lago de las Bulloses, se esconden dos lagos: los lagos de Camporells. Llegar hasta ellos no es complicado.

La ruta comienza en el parking de la estación de esquí de Formiguera. Desde allí el camino asciende hasta el Serrat de la Calmasella, y con unos 6,5 kilómetros lleva hasta los estanques. Después de la ascensión hasta el Serrat, es necesario seguir avanzando por un camino ancho y cómodo hasta llegar a un bonito mirador sobre el circo de Camporells. Los dos lagos de Camporells aparecen frente a nosotros, con los bonitos Picos Perics como talón de fondo.

Para alargar la estancia entre los lagos de Camporells, se puede pasar la noche en el refugio de Camporells, o bien acampar junto a los lagos. Si optamos por esta opción, podemos aprovechar la tarde para subir hasta los Picos Pericos. Desde el refugio hasta el Puig Peric (2.810 m) son unos 4 kilómetros y 560 metros de desnivel. Una excursión ideal para descubrir la multitud de lagos que bañan la zona, y que también nos llevará por la cima del Petit Peric (2.690 m).

lagos de camporells con los pics perics el arcoiris y el pequeño refugio de montaña

atardecer frente los lagos de camporells uno de los rincones donde ver lagos de catalunya más bonitos

el par de lagos de camporells vistos des del collado en un día soleado de verano

Lagos en el Parque Natural de les Capçaleres del Ter y del Freser

Estany Blau de Carançà

Cerca de la Vall de Núria, hay un grupo de lagos que merecen una visita: los estanys de Carançà. De estos lagos, el más cercano es el estany Blau, situado a 2.605 metros de altitud.

Este lago, que se encuentra a los pies del Pic del Infern, forma parte de uno de los rincones más bonitos del Parque Natural de las Capçaleres del Ter y del Freser. Además, por esta zona es habitual encontrar rebecos, marmotas o ver volar algún quebrantahuesos.

Un buen momento para visitarlo es a finales de mayo o principios de junio. Durante estas semanas, es cuando el hielo y la nieve comienzan a desaparecer del estanque, y el agua luce un color turquesa muy intenso.

Para llegar, lo más común es subir al Valle de Núria en cremallera, y desde allí iniciar la excursión. La ruta son unos 12 kilómetros y casi 1000 metros de desnivel positivo.

estany blau cubiero con un anillo de nieve cerca de la vall de nuria

Estany dels Bacivers

Dentro del Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser, el circo de Bacivers es una zona poco frecuentada y de gran belleza. Allí el estany dels Bacivers es una pequeña balsa de agua, alrededor de la que no es difícil encontrar algún rebeco.

estany dels becivers en un prado verde de camino a la cima del basiments en una ruta circular en vallter

paisaje rocosa y vegetación verde rodeando el lago de vallter más conocido

Acercarse hasta este pequeño lago de Cataluña, es una buena oportunidad para realizar una ruta circular entre las montañas que rodean Vallter. La excursión que sube hasta el estany dels Bacivers, sigue subiendo hasta la cima del Bastiments y finalmente baja a Vallter por el coll de la Marrana, a pesar de no ser complicada y ser bastante popular, es una ruta que vale mucho la pena.

panorámica del circo de vallter durante una ruta de trekking para ver lagos de catalunya

Lagos de Catalunya fuera de los Pirineos

Lejos de las montañas y los ibones más inaccesibles, hay lagos de Catalunya situados en zonas menos escarpadas. Incluso cerca de poblaciones. Pero los lagos son siempre un rincón de naturaleza.

Lago de Banyoles

El lago de Banyoles es el mayor lago no litoral de Cataluña. Se trata de un lago natural, que se originó a partir de las filtraciones del río Fluvià.

El área del lago de Banyoles es excelente para caminar, montar en bicicleta o intentar ver la fauna salvaje que habita en ella. Es una zona muy adecuada para ver diferentes especies de patos, como la focha vulgar, el charrán pequeño, el ánade real o el somormujo lavanco. También, con mucha suerte, se puede ver a la nutria durante la madrugada o al atardecer.

atardecer en el lago de banyoles con vegetación al frente y árboles que rodean el camino que rodea el lago

Estany de Ivars y Vila-sana

Situado en el corazón del Pla d’Urgell, en un territorio de secanos, el lago de Ivars y Vila-sana es un pequeño oasis de agua. Allí se concentran una gran variedad de pájaros acuáticos.

Tras la desecación de este lago, en 1951, se inició la recuperación del espacio en 2005. Desde entonces la biodiversidad ha ido con aumento y se ha convertido en un punto imprescindible de las tierras de Lleida .

Llacuna de la Tancada

A pesar de no ser exactamente un lago, ya que se trata de una laguna litoral, en esta lista de grandes masas de agua de Catalunya, no podía faltar una de las lagunas principales del Parque Natural del Delta del Ebro: la llacuna de la Tancada.

En concreto, la llacuna de la Tancada tiene 250 hectáreas de extensión, constituyendo un espacio excepcional para la observación de pájaros. De hecho, es uno de los mejores lugares donde ver flamencos en el Delta del Ebro .

El entorno de esta laguna invita a andar, circular en bicicleta o contemplar la actividad de los pájaros desde alguno de los miradores habilitados.

grupo de flamencos numero asentados en la llacuna de la tancada en el delta del ebre

Mapa con los lagos de Catalunya más destacados

Para acabar de resumir esta lista, nada mejor que un mapa con estos espectaculares lagos de Catalunya:

Arnau Duran

¡Hola! Soy Arnau, un introvertido que escribe todo lo que no habla. Viajo buscando animales y amaneceres en la naturaleza. Siempre hago más fotos de las que debería. Y a cambio de una foto soñada, no me importa dormir en el coche y alimentarme de garbanzos durante semanas. Me apasiona compartir mis viajes y contagiar mi pasión por los territorios salvajes y prístinos.

Deja una respuesta

Responsable de los datos: Arnau Duran Gonzàlez. Finalidad de los datos: responder a tu comentario. Legitimación: tu consentimiento expreso. Destinatarios: el servidor donde está alojada la página web (raiolanetworks.es). Derechos: en cualquier momento limitar, recuperar y borrar información, así como acceder a todos tus datos de los que disponemos.