Decidir si hacer un safari en Kenia o Tanzania suele ser una de las primeras dudas que se tienen al plantearse realizar un viaje de estas características. Tanto Kenia como Tanzania son dos de los países más emblemáticos cuando se habla de la sabana africana y de los grandes mamíferos como leones o elefantes. Dos opciones excelentes para disfrutar de la emoción de un safari.
Ambos países comparten el ecosistema Serengeti-Mara, el territorio de la gran migración. Sólo los animales, que no entienden de fronteras, pueden moverse libremente entre la Reserva Nacional del Masai Mara (Kenia) y el Parque Nacional del Serengeti (Tanzania). En coche está prohibido ir de un país a otro por dentro de este ecosistema, por lo que hay que conducir casi 15 horas para pasar de una reserva a la otra. Por eso, en muchos casos es mejor decidir entre hacer un safari en Kenia o Tanzania en lugar de querer visitar los dos países en un mismo viaje.
10 Aspectos para valorar si realizar un safari en Kenia o Tanzania
1. ¿Se pueden ver más animales durante un safari en Kenia o Tanzania?
Haciendo un safari en Kenia o Tanzania la observación de fauna está asegurada. En ambos países hay alguna de las reservas más excepcionales de África y se pueden tener avistamientos memorables.
En Kenia, la Reserva Nacional del Masai Mara tiene una densidad de animales impresionante. Durante los safaris por la reserva se ven animales constantemente y es muy habitual ver leones. También en la reserva Ol Pejeta Conservancy es sorprendente la abundancia de animales.
Por otra parte, en Tanzania, el Cráter del Ngorongoro es el área donde existe una mayor densidad de animales, con unos 25.000 mamíferos en menos de 264 m². Los safaris allí son extraordinarios. Sin embargo, en el Parque Nacional del Serengeti, dada su enorme extensión, la fauna está mucho más dispersa. Así pues, durante los safaris pueden pasar ratos en los que haya pocos avistamientos.
Si yo tuviera que elegir entre hacer un safari en Kenia o Tanzania valorando únicamente la cantidad de animales que se pueden ver, escogería Kenia.
2. Safari en Kenia o Tanzania: ¿Dónde es más económico?
Teniendo en cuenta que la experiencia de hacer un safari en Kenia o Tanzania es bastante similar, el factor económico acaba siendo determinante para elegir uno u otro país.
Para quienes viajan en solitario o en pareja y buscan el safari más económico posible, Tanzania es mejor. Muchas agencias organizan safaris con grupos de seis personas, en los que se hace camping en el interior de los parques nacionales. Esto abarata bastante los costes. Además, dormir en una tienda de campaña en el interior de las reservas es una experiencia muy auténtica y emocionante.
Por otra parte, si se quiere realizar un safari privado y con alojamientos de clase media, entonces hay poca diferencia entre Kenia o Tanzania. Quizás en Kenia haya más variedad de alojamientos, pero Tanzania durante los últimos años también ha evolucionado mucho en este aspecto.
💡 Pide un presupuesto gratis para viajar a Kenia o Tanzania con mis agencias locales de confianza
Si prefieres organizar tu viaje a Kenia o Tanzania con agencias locales de confianza, puedo ayudarte a conectarte con las mejores opciones. Solo tienes que completar este formulario y, según el tipo de safari que busques, te pondré en contacto con las agencias más adecuadas. Además, estaré disponible para resolver cualquier pregunta que tengas durante todo el proceso de planificación. ¡Así tu safari será aún más increíble y sin complicaciones!
3. ¿Se pueden visitar más reservas en Kenia o Tanzania?
Durante los recorridos más habituales por Kenia se acostumbra a visitar el Parque Nacional del Lago Nakuru, el Parque Nacional de Ambosseli, el Lago Naivasha y la Reserva Nacional del Masai Mara. También puede añadirse fácilmente al itinerario la Reserva Nacional de Samburu u Ol Pejeta Conservancy.
En Tanzania, lo más usual es hacer safaris por el norte del país. Allí se incluye el Parque Nacional Tarangire, el Parque Nacional del Lago Manyara, el Cráter del Ngorongoro y el Parque Nacional del Serengeti. Además, se pueden visitar otras zonas no tan enfocadas a la observación de fauna, como el Lago Natron o el Kilimanjaro (para realizar la ascensión se necesitan al menos unos 6 días).
Desde mi punto de vista, en Kenia hay más diversidad de paisajes y ecosistemas en los circuitos habituales. Sin embargo, en Tanzania se pueden realizar actividades más diversas durante los viajes . Además, también se pueden hacer safaris por el sur del país, una zona mucho menos turística donde hay reservas apasionantes como el Parque Nacional Nyerere, el Parque Nacional Ruaha y el Parque Nacional Mikumi. Además, en Tanzania también se pueden ver chimpancés salvajes en el Parque Nacional Mahale Mountains (sobre todo de junio a noviembre).
4. ¿Cuál de los dos países es más salvaje?
Kenia es un país con una infraestructura y promoción turística más desarrollada que en Tanzania. Esto hace que, sobre todo durante la temporada alta (especialmente de julio a septiembre) haya muchos más turistas y que, en algunos casos, pueda haber masificaciones (sobre todo en el Masai Mara).
En cambio, cuando se hace un safari en Tanzania, la sensación de encontrarse en una zona salvaje y prístina está mucho más presente. Sobre todo cuando se recorre el Parque Nacional del Serengeti, que tiene una extensión de casi 15.000 km² y que, para llegar hasta allí, es necesario atravesar primero el Área de Conservación del Ngorongoro.
5. ¿Dónde se pueden ver los animales de más cerca?
Cuando se piensa en hacer un safari en Kenia o Tanzania, normalmente se sueña con ver a los animales pasando cerca del vehículo. Aunque la mayoría de los animales ignoran completamente los coches, poder verlos de cerca depende de la suerte. Está prohibido conducir por fuera de los caminos y, por tanto, sólo se ven a los animales de cerca cuando éstos se encuentran caminando o descansando en las pistas que recorren el parque.
Sin embargo, durante mi viaje a Kenia por libre pude comprobar que en Kenia normalmente se pueden ver a los animales de más cerca que a Tanzania. Sobre todo cuando se compara al Masai Mara y al Serengeti. Esto se debe a que la reserva del Masai Mara es mucho más pequeña y hay muchos más caminos que la recorren, por lo que las probabilidades de que algún camino pase cerca de los animales son más altas.
6. ¿Es más seguro Kenia o Tanzania?
Hacer un safari en Kenia o Tanzania es una actividad bastante segura. Aunque estos dos países no gozan de las mejores condiciones de seguridad y es importante informarse antes de cualquier viaje, las reservas naturales suelen ser zonas muy seguras.
Actualmente, se considera que viajar a Tanzania es ligeramente más seguro que Kenia. Sin embargo, la diferencia es mínima y no debería ser un condicionante relevante a la hora de planificar un safari.
🤞 Seguro de viaje para Kenia o Tanzania
Ante cualquier imprevisto, disponer de un buen seguro de viajes es básico para evitar grandes quebraderos de cabeza durante un safari por Kenia o Tanzania. Yo siempre viajo asegurado con Heymondo. Si contratas su seguro de viaje a través de este enlace tendrás un 5% de descuento al ser lector de Viajar es Descubrir.
Si quieres profundizar sobre los motivos por los que recomiendo Heymondo, puedes leer el post Heymondo: seguro de viaje (detalles, coberturas y precios).
7. ¿Dónde se puede ver la gran migración?
La gran migración de ñus a lo largo del ecosistema Serengeti-Mara es un ciclo infinito, en el que millones de ñus (y también cebras) se mueven en busca de pastos frescos para alimentarse. Los animales se mueven en el sentido de las agujas del reloj, pasando de la Reserva Nacional del Masai Mara (Kenia) al Parque Nacional Serengeti (Tanzania), y continuando hasta la zona del Lago Ndutu en el Área de Conservación del Ngorongoro ( Tanzania). Luego suben de nuevo por las llanuras del Parque Nacional Serengeti para llegar de nuevo al Masai Mara.
Si se quiere ver el espectáculo de la gran migración, la mejor zona dependerá de la época del año:
– Enero: Los ñus comienzan a llegar al sur del Área de Conservación del Ngorongoro.
– Febrero-Marzo: Los ñus se concentran en el área del Lago Ndutu, al sur del Área Conservación del Ngorongoro. Durante estos meses se produce el calving, que es el nacimiento de medio millón de ñus.
– Abril-Mayo: Los ñus comienzan a ir hacia el norte, y se pueden encontrar grandes concentraciones de estos animales en el centro y oeste del Parque Nacional Serengeti.
– Junio-Julio: La mayoría de ñus se agrupan en el centro del Serengeti y comienzan a avanzar hacia el norte, en dirección al Masai Mara.
– Agosto-Septiembre: A principios de agosto los ñus llegan al norte del Serengeti. Entonces empiezan a producirse los famosos y dramáticos cruces del río Mara y Talek. Por tanto, la gran migración llega al Masai Mara (Kenia) a lo largo del mes de Agosto. Durante septiembre es el mejor momento para ver la gran migración en Kenia.
– Octubre-Noviembre: A principios de octubre la gran migración comienza de nuevo el camino hacia Tanzania. Durante estos meses, el norte del Parque Nacional Serengeti es la mejor zona en la que ver este espectáculo. A mediados de noviembre, los grandes grupos de ñus suelen encontrarse en el centro del Serengeti, en el área de Seronera.
– Diciembre: A medida que avanza el mes de diciembre los ñus atraviesan el sur del Parque Nacional Serengeti para llegar hasta el Lago Ndutu.
8. ¿Son mejores los alojamientos en Kenia o Tanzania?
En Kenia hay una infraestructura de alojamientos algo más amplia que en Tanzania. Esto también está relacionado con la accesibilidad de los parques.
Por ejemplo, el Parque Nacional Serengeti es una zona muy alejada de cualquier población, por lo que el número de lodges es más reducido y muchos de ellos son mucho más exclusivos. Reservarlos también puede ser más complicado, ya que solo aceptan reservas directas y pagos mediante transferencia.
En el caso de Kenia, las reservas más populares están cerca de pueblos. Esto hace que, aparte de poder dormir en el interior de las reservas, también se pueda pasar la noche en los pueblos, donde los alojamientos son más económicos.
9. ¿Dónde es más fácil ver los Big five?
Si uno de los objetivos de hacer un safari en Kenia o Tanzania es ver a los big five (elefante, león, leopardo, búfalo y rinoceronte) Kenia es ligeramente mejor. Sobre todo en lo que se refiere a la observación de rinocerontes.
Ver elefantes está prácticamente asegurando tanto en Kenia como en Tanzania. Es frecuente verlos en el Masai Mara, en el Parque Nacional Samburu, en el Parque Nacional Serengeti y en el Parque Nacional Terengeri.
Los leones son uno de los grandes protagonistas en la Reserva Nacional del Masai Mara y en el Parque Nacional Serengeti. Así pues, ambos países son una buena opción para poder admirar a estos fascinantes felinos.
Ver leopardos siempre es más complicado, y el componente suerte juega un papel fundamental. Las probabilidades de verlos en Kenia o Tanzania son bastante similares. Masai Mara y Serengeti son dos de las mejores zonas donde buscarlos. Pero en Kenia, la Reserva Nacional de Samburu también tiene fama de ser una buena área donde buscar leopardos.
Los búfalos también son sencillos de ver tanto en las reservas kenianas como en las tanzanas.
En cuanto al rinoceronte, en Kenia hay algunas de las mejores reservas del este de África donde ver a estos fascinantes animales. Especialmente Ol Pejeta Conservancy y el Parque Nacional del Lago Nakuru son excepcionales por la observación de rinocerontes. En Tanzania, lo habitual es ver a rinocerontes negros en el Cráter del Ngorongoro, pero no siempre se tiene la suerte de encontrarlos.
10. Safari en Kenia o Tanzania: ¿en qué destino es más fácil viajar por libre?
Aunque no sea el más frecuente, se puede viajar por libre tanto a Kenia como a Tanzania. Si no se tiene demasiada experiencia, la opción que yo recomiendo es la de alquilar un coche con conductor.
En el ámbito logístico es algo más sencillo organizar un viaje a Kenia por libre. Por un lado, porque la mayoría de alojamientos aparecen en Booking.com y pueden reservarse fácilmente. Además, no es necesario adquirir ningún permiso previamente, y todo se puede pagar en la entrada de los parques nacionales.
En el caso de viajar a Tanzania por libre, la reserva de algunos alojamientos puede ser algo más complicada, aunque tampoco es un gran problema. Otro inconveniente es que para poder hacer un safari por el Cráter del Ngorongoro es necesario pagar 295 dólares por vehículo (independientemente del número de viajeros). Además, el permiso de entrada en el área de conservación del Ngorongoro no se puede adquirir y pagar en la puerta de entrada al área de conservación, sino que debe realizarse previamente en Arusha. Es un proceso algo complejo y normalmente es mejor intentar gestionarlo a través de la agencia del coche de alquiler.
Agencias locales recomendadas para hacer un safari en Kenia o Tanzania
Decidas realizar un viaje a Kenia o Tanzania la experiencia será extraordinaria. Si no quieres ir por libre, una buena opción es organizar el viaje con alguna agencia local. Es una alternativa más económica y más beneficiosa para la gente local. Con estas agencias también se pueden organizar rutas combinando Kenia y Tanzania, aunque yo creo que en los viajes de menos de 10 días es mejor visitar únicamente uno de los dos países.
En los últimos años en número de agencias locales ha aumentado considerablemente, así que es importante elegir una agencia con experiencia, buenos itinerarios y buenas opiniones de otros viajeros. Si quieres ahorrarte todo este trabajo de selección, puedes pedir un presupuesto de safari personalizado a las agencias locales de mi confianza, que he seleccionado a partir de mi experiencia.
Safari en Kenia o Tanzania: ¿Cuál escogería yo?
Partiendo de la premisa de que tanto Kenia como Tanzania son dos destinos excepcionales, si yo tuviera que escoger uno de los dos destinos posiblemente me decantaría por Kenia, pero evitando los meses de julio, agosto y septiembre.
En Kenia quedé enamorado de la Reserva Nacional de Samburu, el ecosistema semiárido de esta zona es muy diferente a todo lo que había visto. También me pareció extraordinario hacer un safari en el Masai Mara, sobre todo para ver felinos. Yo hice el viaje a Kenia por libre durante el mes de febrero.
En cambio, si hiciera un safari durante julio, agosto o septiembre preferiría ir a Tanzania, aunque esto implicara no ver la gran migración. El Parque Nacional del Serengeti es mucho más extenso y no existe tanta acumulación de vehículos.
También, durante el mes de febrero, Tanzania es un destino insuperable si se puede visitar la zona del Lago Ndutu. Durante el período del calving se ven muchísimos depredadores por esta zona y, consecuentemente, hay muchas escenas de acción. El inconveniente es que en el área del lago Ndutu no se puede realizar camping y todos los alojamientos son de rango medio o alto.
Organiza tu safari a Kenia o Tanzania
🐆 Encuentra los mejores viajes y safaris a Kenia o Tanzania con agencia local aquí
🚑 Contrata tu seguro de viaje con un 5 % de descuento aquí
💳 La mejor tarjeta para pagar (sin comisiones) y sacar dinero en el extranjero aquí
💵 La mejor forma de hacer transferencias al extranjero aquí
Hola Arnau,
Estamos pensando en ir a Sudáfrica a finales de agosto-principios de setiembre (familia 2 adultos +2 adolescentes), la idea es hacer unos días de safari por el parque Kruger y unos días por la zona de Ciudad del Cabo. Pero leyendo tu blog y los distintos safaris en Kenia y Tanzania, he empezado a tener dudas sobre si no sería mejor cambiar el destino. La idea de elegir Sudáfrica para nuestro primer safari fue por la cantidad de información disponible para hacerlo por libre y porque me parece que puede ser más barato. Tu que destino recomendarías para un presupuesto ajustado y para la facilidad de organizarlo?
Muchas gracias.
Mireia
Hola Mireia!
Primero de todo, gracias por pasarte por el blog 🙂
Si queréis ir por libre, Sudáfrica me parece un destino ideal. Tal y como dices, hay mucha más información y además es mucho más fácil moverse por el país. También los safaris por libre en el Kruger son fáciles de organizar y de hacer, ya que los caminos están en muy buen estado (hay incluso partes asfaltadas) y al haber bastante gente es fácil encontrar animales (muchas veces al ver coches acumulados ya indica que hay algún avistamiento interesante).
Por otro lado, en otros destinos como Kenia, Tanzania o Botsuana los safaris si que tienen quizás una esencia más salvaje. Pero para un primer safari por libre, yo no lo recomendaría. En estos países creo que es mucho mejor ir con una agencia local, y esto hace que efectivamente sea más caro que un safari por libre en el Kruger.
Así pues, si vais por libre y tenéis un presupuesto ajustado, creo que el Kruger y Sudáfrica en general es un destino de diez. Para un primer safari es genial, lo disfrutaréis mucho.
Si tienes alguna duda más, me lo dices.
Saludos
Arnau
Hola Arnau,
Estoy pensando en hacer mi primer safari y dudo entre Kenia o Tanzania. Tu blog me ha ayudado con la decisión y creo que me finalmente optaré por Kenia, fechas Septiembre/Octubre (quiero época seca y gran migración) y una duración de unos 7 días, qué te parece? Gracias!
¡Hola Hugo!
Gracias por el comentario en el blog! Me alegra que el post te haya ayudado a decidir. 🙂
Tal y como dices, para ver la gran migración en Septiembre/Octubre lo mejor es ir a Kenia y en unos 7 días podrás hacer un safari muy completo.
He visto que has solicitado un presupuesto con una agencia local, así que vas a recibir una propuesta suya. Si tienes alguna duda me puedes escribir a mi email.
Saludos
Hola! estamos pensando hacer una luna de miel con 3 peques a mediados de septiembre… pensabamos kenia pero despues de leer tu blog me entran dudas de si habra demasiada afluencia para entonces y de si es buen destino con niños (8-6-3)
Un saludo!
¡Hola Gema!
¡Gracias por pasarte por el blog!
Septiembre en el Masái Mara sigue siendo temporada alta, sobre todo porque es uno de los mejores momentos para ver la gran migración y los famosos cruces del río. Igualmente es un momento espectacular para visitar Kenia, pero es cierto que en algunos avistamientos (especialmente cuando se ven leones, leopardos o guepardos) se puedan acumular más coches de lo deseable en mismo punto. Pero esto también depende del momento del día y de la zona.
También, dentro de Kenia hay zonas mucho más tranquilas y muy espectaculares, como la Reserva de Samburu, la reserva de Olpejeta Conservancy o también Amboseli. Así que si hacéis una ruta completa, quizás en Masái Mara encontréis algo más de gente, pero en los otros parques podréis disfrutar de momentos de mucha tranquilidad.
Sobre hacer un safari con niños, yo lo único que puedo decirte es que hice un safari en Kenia cuando tenía 9 años y para mí fue una experiencia maravillosa. Sigo recordando algunos momentos que vivimos en el viaje. Para el pequeño de 3 años quizás es un poco pronto para disfrutarlo al máximo y acordarse, pero para vosotros no creo que vaya a ser un impedimento. Al final, si hacéis un safari privado siempre podéis planificar los días y las paradas en función de lo que os vaya mejor.
Espero haberte ayudado 🙂
Un saludo!
Arnau
Hola
Africa siempre me ha fascinado y ahora que ya los trabajos nos lo permiten (tenemos 62 años) me gustaria hacer un safari con mi marido, nos encanta la naturaleza, siempre hemos trabajado ligados a la tierra, no me gusta la masificacion y mucho menos en la naturaleza, pero si querria ver lo mas posible, y pernoctar en los parques en alojamientos de gama media pero interesantes, no tengo interes en las ciudades; poder ver la migracion seria fantastico, la inmensa sabana y los bosque mas humedos…. Septiembre , Octubre o Noviembre ???? y a que pais ???
Muchas gracias
Hola Inmaculada!
¡Muchas gracias por comentar en el blog!
Si os gusta la naturaleza, la experiencia de hacer un safari os encantará. 🙂
Para evitar masificaciones y seguir teniendo buen tiempo, septiembre y octubre es una buena época. Sobre el país, realmente todos son buenos. Kenia en septiembre es ideal para ver la gran migración, aunque habrá más gente y vehículos en el Masai Mara. Así que también os recomendaría visitar otros parques más tranquilos. Si no, Tanzania sigue siendo una opción excelente para disfrutar de los safaris. Si queréis un safari más variado, entonces Uganda es un buen destino, ya que a parte de hacer los safaris en 4×4, podréis hacer también safaris en barca y los trekkings para ver primates.
Si quieres que mis agencias de confianza os envíen un presupuesto, puedes escribirme un email a arnau@viajaresdescubrir.com o completar este formulario: https://viajaresdescubrir.com/safaris-con-agencias-locales/.
Un saludo!
Hola Arnau,
Me llamo Almudena y me ha encantado tu entrada, todo muy bien explicado. Estoy iniciándome en el mundo safari pero ando bastante perdida y las fechas para el viaje creo que no son las óptimas por lo que estoy leyendo (mitad final de noviembre). Estaba entre Kenia y Tanzania pero no sé si nos recomendarías algún país diferente o posponerlo para el año que viene en mejores fechas. Muchas gracias por tu ayuda!
Hola Almudena,
¡Muchas gracias por tu comentario! 🙂
Finales de noviembre es buena época. Podrías tener algún día con algo de lluvia, pero en general el clima es buena. Además no es temporada alta, por lo que se está mucho más tranquilo. Si quieres ver la gran migración en noviembre tendrías que ir a Tanzania, pero si prefieres ir a Kenia también es un muy buen momento (sobre todo para ver felinos en el Masai Mara). Como te digo, noviembre tiene la gran ventaja de ser menos turístico, así que desde mi punto de vista la experiencia del safari es más tranquila y mágica. Para mí, octubre, noviembre y febrero son de los mejores meses para hacer un safari en Kenia o Tanzania.
Si tienes alguna duda o quieres que alguna de las agencias locales de Kenia o Tanzania te envíen una propuesta de itinerario o presupuesto, no dudes en decírmelo. Me puedes escribir al email arnau@viajaresdescubrir.com
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Arnau
Hola Arnau,
¿Qué tal? Te escribo porque gracias a tu blog he decidido cúal quiero que sea mi regalo de 50 cumpleaños, ya que siempre quise hacer un safari y ahora por fin me animé! De hecho gracias a tus consejos he rellenado tu cuestionario y me ha contactado una de tus agencias colaboradoras… el caso es que yo me había decidido por Kenia tras leer tu blog pero un amigo que ha hecho ya un par de safaris me dice que por qué no hacemos Tanzania también porque queremos ir en enero y sería una pena no ver la temporada de 2calving» ni ver el Serengeti… la agencia me ha mandado un itinerario donde veríamos el Masai Mara y el Serengueti y Amboseli, pero nos perdemos Samburu… veo en elmapa además que parecen distancias largas de un sitio a otro… ¿crees que vale la pens intentar verlo todo en 9-10 días? ¿nos vamos a pasar la mitad del tiempo en carretera de un lugar a otros? Además que la diferencia de precio entre sólo Kenia o Kenia + Tanzania es casi el doble! ¿Qué nos aconsejarías para un safari en enero o febrero? Nos gustaría que fuera especia e inolvidable pero veo que todo es tan bonito que me sabe mal no poder verlo todo! 🙂 ¡Muchas gracias por tus consejos!
Laura
Hola Laura
Muchas gracias por el comentario y por la confianza.
En 9 o 10 días, la verdad que yo me centraría únicamente en uno de los dos países. Tal y como dices, si intentáis ver muchos parques nacionales en pocos días, os dará la sensación de pasar la mayor parte del viaje haciendo desplazamientos. Piensa que lo interesante de verdad es estar dentro de los parques haciendo safaris, y que los animales que se pueden ver tampoco cambian mucho de un sitio al otro (aunque hay algunas particularidades). En concreto, entre Masai Marai y Serengeti casi no hay diferencias, se trata del mismo ecosistema unido (el único problema es que al ser países distintos no se puede ir de un sitio al otro por dentro del parque).
Yo he visitado Kenia en febrero, y me pareció un mes muy acertado. Aunque no se pueda ver la gran migración en el Masai Mara, hay mucho menos turismo, y tuve observaciones preciosas de los tres grandes felinos. Yo la verdad que tengo una gran predilección por los felinos, y es lo que más valoro. No eché de menos no ver la gran migración allí, la verdad. Además que en el Masai Mara también se ven muchos elefantes, jirafas, antílopes, es mi sitio preferido entre Kenia y Tanzania, sobre todo en temporada baja.
Por otro lado, también he visitado Ndutu durante el calving, aunque solo durante una tarde. Es un momento impresionante, por la gran cantidad de ñus que se pueden ver, lo que también es una gran oportunidad para ver escenas de caza. También creo que sería una propuesta ideal ir solo a Tanzania, y en 9 o 10 días visitar Ndutu, Serengeti, Ngorongoro y Tarangire.
Decidir entre un país o el otro es difícil, la verdad… Si ya tenéis los vuelos a Nairobi yo iría solo a Kenia sin duda. Si no los tenéis, entonces podéis acabar de decidirlo. Te diría que si os apetece ver la gran migración, vayáis a Tanzania. Pero si no es algo prioritario para vosotros, entonces yo iría a Kenia.
Espero haberte ayudado un poquito. 🙂
Un saludo
Arnau