• Categoría de la entrada:Europa / Francia
  • Tiempo de lectura:15 minutos de lectura
  • Autor de la entrada:
  • Última modificación de la entrada:enero 27, 2023
En este momento estás viendo La Costa Atlántica Francesa en bicicleta hasta la Bretaña Francesa

Llegar al océano atlántico ha transformado los paisajes que me acompañan durante las jornadas. Ha transformado los bosques y ríos por las playas. Ha transformado las mañanas solitarios, avanzando entre pequeños pueblos, por el calor de recorrer la costa atlántica en bicicleta, que bulle de actividad en cualquier momento del día. Pero la Vélodyssée sigue conservando algo que también me ha acompañado durante la Ruta de los Dos Mares. No tengo claro qué es. Pero estoy convencido de que es lo que hace tan especial este viaje en bicicleta.

paisajes rurales de la costa atlantica francesa en bicicleta

La costa atlántica francesa en bicicleta: De Les Sables d’Olonne hasta la Islaa de Noirmoutier

La tercera etapa para la Vélodyssée empieza tranquila, entre paisajes sencillos. Zonas rurales de paso, que se alejan de la costa, para volverme a llevar hasta ella cuando menos lo espere. Cuando el camino se acerca de nuevo al litoral, muchos caminos se desvían para llegar hasta las playas. El viento esparce el olor de sal por las playas. Ocupadas sólo por los que se atreven a hacer surf.

paisajes impresionantes de la costa francesa en bicicleta

playa y acantilados en la costa atlantica francesa en bicicleta

Paso por el centro de pequeños pueblos como Brem-sur-Mer, St-Gilles-Croix-de-Vie, St-Jean-de-Monts. Sus puertos, faros o extensas playas me invitan a parar un rato. A relajarme bajo la melodía del mar.

las playas de la costa atlantica francesa en bicicleta son preciosas

pueblo pesquero del litoral frances

Al mediodía, abandono St-Jean-de-Monts con la emoción de dirigirme hacia la Isla de Noirmoutier, donde hay una de las carreteras más famosas de Francia. Una carretera que cada día desaparece durante unas horas …

viajar en bicicleta por la costa atlantica es ideal

los paisajes por donde pasa la velodyssee son muy elegantes

La costa atlántica francesa en bicicleta: La Isla de Noirmoutier

Unos veinte kilómetros pedaleando por los bosques del litoral, me llevan desde St-Jean-de-Monts hasta el puente de entrada a la Isla de Noirmoutier. Una pequeña isla de 49 km2 con una gran variedad de paisajes, el pintoresco pueblo de Noirmoutier-en-l’Île y algunos productos gastronómicos excelentes, como la sal, las ostras y las patatas bonotte.

puento de entrada en biciclet a la isla de normentier

Durante los ocho kilómetros que recorro por la isla solo puedo conocer una pequeña parte. Pero me basta para hacerme a la idea de su singularidad, mientras contemplo el movimiento de la marea. La Isla de Noirmoutier es muy famosa entre los turistas porque a pesar de ser una isla, cuando la marea se encuentra en su punto más bajo, se puede acceder en coche, andando o en bici por el Passage du Gois, una carretera que atraviesa la Bahía de Bourneuf. Esta carretera desaparece dos veces al día, gracias a la magia de las mareas, y más de un coche despistado ha quedado inundado mientras la recorría…

💡 Tarjetas para viajar sin comisiones

Para no pagar comisiones y tener siempre el mejor tipo de cambio, te recomiendo que uses la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que yo uso en mis viajes. Te supondrán un gran ahorro. El proceso de alta es online, rápido y gratuito.

Si quieres saber más puedes leer este post sobre las mejores tarjetas para viajar.

marea baja en el litoral de la isla de normantier en bicicleta

Llego al inicio del Passage du Gois cuando ya está totalmente descubierto y hay coches circulando. Por suerte faltan unas horas antes de que vuelva a quedar sumergida por el océano, así que puedo recorrerla tranquilamente. Mientras pedaleo descubro como muchos coches se desvían del asfalto, para aparcar justo al lado y bajar del coche cargados de cubos con el objetivo de llenarlos con el marisco que abunda por la zona.

passade du gois con la marea baja

la costa atlantica francesa en bicicleta

La costa atlántica en bicicleta: Des de La Barre de Monts hasta Bouin

Tras atravesar los cuatro kilómetros del Passage du Gois entro de nuevo al continente por el pueblo de La Barre de Montes. Desde allí, me adentro de nuevo hacia el interior hasta el pueblo de Bouin, donde hago noche en el camping/granja la Ferme Auberge «La ile Sauvage». ¡Tengo todo el camping para mí! 😊

paisaje rural de la costa atlantica francesa en bicicleta

La costa atlántica francesa en bicicleta: De Bouin hasta Fróssay

Abandono Bouin para seguir recorriendo la costa atlántica francesa en bicicleta, siguiendo el curso de la Vélodyssée. Campos de cultivo, pescadores, carrelets, alguna cala solitaria. Campos de cultivo, pescadores, carrelets, alguna cala solitaria. Campos de cultivo, pescadores, carrelets, alguna cala solitaria. Algunos momentos parecen monótonos, pero siempre hay sorpresas.

carrelets a lo largo del recorrido en bicicleta por la costa atlantica francesa

paisaje del litoral de la costa atlantica en el norte de francia en bicicleta

Después de pasar por alguna urbanización de la costa, distraído, inmerso en mis pensamientos, la panorámica del puerto de Pornic centra toda mi atención. No me lo esperaba. No recordaba haber leído nada de este pueblo, que desde el primer momento encuentro precioso.

francia tiene rincones de la costa preciosos para recorrer en bicicleta

puerto del pueblo de pornic

El tradicional puerto de Pornic, con el castillo medieval Gilles de Rais presidiéndolo, enamora a los visitantes que como yo llegan siguiendo el litoral. Para acabar de conocer este pequeño pueblo de pasado prestigioso, no hay nada mejor que pasear y sentir el ambiente pesquero que se respira entre sus calles.

calles del pueblo de pornic

vistas de pornic desde la playa

Abandono Pornic consciente de que no me quedan demasiados kilómetros para alejarme del Atlántico, que no volveré a ver hasta el norte de la Bretaña Francesa. Contemplo las últimas playas y me despido del océano en St Brevin Les Pints, en la desembocadura del Loira. Un enorme puente atraviesa el río hasta Saint-Nazaire, pero no lo recorro. Sigo pedaleando por el lado del Loira hasta Paimboeuf, para luego seguir por el carril bici que bordea el Canal de la Martinière. Vuelvo a los bosques. A su calma. Y recuerdo los canales de la Ruta de los Dos Mares mientras llego al Camping Municipal de Fróssay.

playas de la costa atlantica francesa en bicicleta

peunta hasta saint nazaire en la costa atlantica de francia

La costa atlántica francesa en bicicleta: La mágica ciudad de Nantes

Sólo cuarenta kilómetros me separan de la ciudad más icónica del oeste francés: Nantes. Avanzo con cierta impaciencia entre los caminos: carril bici asfaltados y tramos más salvajes entre bosques. Y a media mañana, llego a la ciudad. Dispuesto a perderme por sus calles, para descubrir el encanto de la ciudad que vio nacer a Julio Verne.

recorriendo la ciudad de nantes en bicicleta

Comienzo a visitar Nantes desde el corazón de la ciudad, la Plaza Real y desde allí me muevo por algunas de las calles más céntricas. La ciudad está llena de detalles, la arquitectura es preciosa, y me sorprende la tranquilidad que se respira.

la ciudad de nantes es perfecta para recorrerla en bicicleta
El azar hace que descubra una pastelería alucinante: la pastelería Aux Mervelleous, donde hacen unos pasteles con merengue alucinantes. El desgaste de pedalear cada día unos cien kilómetros me hacen pensar con comida constantemente, y no puedo resistirme a probar una de estas maravillas. El aspecto, la textura y el sabor hacen honor a su nombre. ¡Impresionante!

las iglesias son uno de los atractivos de nantes
Aún con el regusto delicioso del dulce, me alejo del centro para ir a visitar uno de los monumentos más míticos de Nantes, el Castillo de los Duques de Bretaña. La energía de los castillos, la historia de sus paredes, atraen la atención de todos los que pasean por las afueras de esta ciudad tan verde.

castillo de los duques de nantes

Termino la visita por Nantes contemplando su catedral, la catedral de St Pierre et St Paul. Un edificio majestuoso. Desde allí me despido de la ciudad dirigiéndome hacia el Canal de Nantes a Brest.

la famosa catedral de nantes a brest es muy alta

llegada al canal de nantes a brest en bicicleta

La costa atlántica francesa en bicicleta: El Canal de Nantes Brest

Siguiendo el curso del Canal de Nantes a Brest en bicicleta, me alejo de la ciudad. Rápidamente los edificios se convierten en árboles, y vuelvo a respirar la tranquilidad de la Francia más rural.
Seguir el curso del Canal de Nantes a Brest, construido durante el siglo XIX por iniciativa de Napoleón, me permitirá conocer el centro de la Bretaña Francesa mientras sigo avanzando hacia la costa del norte de Francia. Avanzando entre el verdor característico de los canales, el curso del agua se adentra por algunos de los pueblos más bellos de la región. Rincones donde parece que el paso del tiempo se haya detenido.

recorriendo con calma en canal de nantes a brest en bicicleta

Desde el inicio, llegar a la Bretaña Francesa había sido uno de los grandes alicientes de la ruta, y cuando salgo de Nantes sólo cien kilómetros me separan de esta región. No queda nada.
Tras pasar la tarde avanzando por carriles bici solitarios, dejando atrás restancas, pájaros y la melodía de las hojas, llego el pequeño pueblo de Nort-sur-Erdre y hago noche en el Camping Port Mulon.

amanecer en bicicelta en el canal de nantes a brest

Una nueva mañana pedaleando mientras el bosque se despierta, sorprendiendo a algún conejo, ratonero y caballo, me lleva hasta el Castillo de la Groulais, en el pueblo de Blain. Esta fortaleza medieval, que pertenece a la familia Goulaine desde hace más de mil años, se eleva majestuosa muy cerca del canal. Lo contemplo impresionado desde el exterior, e imagino la emoción de pasar una noche en una de las dos habitaciones que pueden ser alquiladas.

castillo medieval cerca del canal de nantes a brest en bicicleta

Siento el encanto de la Bretaña Francesa cada vez más cerca. Y después de un día bien relajado, recorriendo caminos sin coches, sin desnivel y en perfecto estado, llego finalmente a Redon. En otras palabras, ya estoy en las tierras bretonas !! 😊

el pueblo de redon y su puerto marcan la entrada a la bretaña francesa

La enclusa de Redon y los barcos que se acumulan en la entrada de esta pequeña ciudad me indican que comienza una nueva etapa de la ruta. Aunque seguiré recorriendo la Vélodyssé, la entrada a una nueva región de Francia es sinónimo de novedades. Y más cuando esta región es la Bretaña Francesa

(Este post corresponde al día 10,11 y 12 y la mañana del día 13 de mi viaje a Francia en bicicleta)

Arnau Duran

¡Hola! Soy Arnau, un introvertido que escribe todo lo que no habla. Viajo buscando animales y amaneceres en la naturaleza. Siempre hago más fotos de las que debería. Y a cambio de una foto soñada, no me importa dormir en el coche y alimentarme de garbanzos durante semanas. Me apasiona compartir mis viajes y contagiar mi pasión por los territorios salvajes y prístinos.

Deja una respuesta

Responsable de los datos: Arnau Duran Gonzàlez. Finalidad de los datos: responder a tu comentario. Legitimación: tu consentimiento expreso. Destinatarios: el servidor donde está alojada la página web (raiolanetworks.es). Derechos: en cualquier momento limitar, recuperar y borrar información, así como acceder a todos tus datos de los que disponemos.